Ejemplos de mala praxis bancaria (I): la cláusula de “suelo” en las hipotecas.

.

0. Introducción y visión general.

Feliz año nuevo, y un saludo a todo el que se lo merezca (que no todo el mundo se lo merece, como ciertos “profesores” de Historia).

Éste iba a ser un artículo dedicado a mi familia y a mis compañeros de trabajo, para empezar el nuevo año con un poco más de moral, de la que últimamente estamos ayunos todos, debido principalmente a la crisis económica que padecemos. Nuestro país no está pasando por un buen momento precisamente, y deseaba escribir algo que levantara un poco el ánimo de los que me rodean. Pero dado que esa actividad no le interesa a nadie más que a mis allegados y compañeros, y dado que el tiempo no me sobra mucho, he decidido empezar el nuevo año en mi blog, tratando los temas de los que mis habituales me piden que hable y que, sinceramente, creo que os van a interesar mucho más a todos vosotros. Los ánimos, los discursos y las arengas sindicales deben centrarse en el ámbito donde corresponden, y no aquí: en esta bitácora no pintan mucho, y a nadie más le van a interesar. Y mis padres y muchos de nuestros parientes (de Isabel y míos) son de esa generación a los que internet les suena a chino cantonés, así que tampoco es que los fueran a leer.

Voy a comenzar una nueva serie de artículos acerca de otro tema, muy interesante también, sugerido en los comentarios por “sanblasfemo”. Esta persona me ha solicitado muy amablemente que le dedique algunos artículos a hablar de EN QUÉ VA MAL EL SISTEMA FINANCIERO DE VERDAD.

Lo cierto es que esta persona me ha hecho reflexionar acerca del hecho (valga la redundancia) de que he tratado mucho temas como el conspiracionismo y la desmitificación de las cuestiones sobre las que mienten los conspiracionistas acerca de POR QUÉ VA MAL EL SISTEMA FINANCIERO, pero he escrito poco o sólo en los comentarios, acerca de las cuestiones en las que “va mal” de verdad.

Me habréis visto escribir “tochos” de páginas y páginas y más páginas acerca de que los bancos centrales no son privados, sino estatales, que si la deuda pública no es como dicen los conspiranoicos, etc., pero es cierto que, por falta de tiempo, no he hablado mucho hasta ahora de EN QUÉ FALLAN, MIENTEN, ENGAÑAN O TERGIVERSAN entes como las instituciones bancarias. Los bancos, vaya.

Quiero dejar esto MUY CLARO: de la misma forma que desmiento las mentiras acerca de lo que hacen mal los bancos, también denuncio lo que hacen mal DE VERDAD.

Insisto: los bancos no son “malos” por las cosas que dicen los conspiranoicos. Los banqueros no son “malos” porque haya judíos entre ellos, porque sean masones, illuminati, o porque se reúnan en catacumbas las noches de luna llena, tapados con capuchas y capas negras a tramar nuestra esclavitud sempiterna mientras adoran a sus dioses reptilianos al son de oraciones cantadas en enochiano.

Los banqueros son “malos” por otras muchas cosas, más mundanas y evidentemente menos espectaculares, pero no por no serlo son menos ciertas… ni graves.

¿Por qué comienzo esta crítica a las instituciones bancarias y financieras?

Lo hago principalmente porque me interesa divulgar el hecho de que en vez de creer en majaderías y chorradas varias conspiranoicas, nos es más útil conocer en qué nos intentan engañar los bancos DE VERDAD y CÓMO DEBEMOS DEFENDERNOS lo más eficazmente posible.

Es decir, intento que veáis que uno de los mayores (si no el que más) peligros del conspiracionismo es el de hacer creer a la gente cosas que NO SON CIERTAS y que, al creérselas, hacen que la gente NO SEPA DEFENDERSE  de los peligros reales.

Ni a mí ni a nadie nos sirve para nada creer o tener la certeza de que la persona que dirige el banco o caja de ahorros donde tengo domiciliada mi nómina es un maestro masón de quinto rango del Gran Oriente de rito escocés que asiste al club Bilderberg cada vez que le da la gana. O que sea un judío sionista illuminati del Nuevo Orden Mundial, con colmillos, y capaz de transformarse en murciélago. A nosotros nos sirve saber cómo redactar una hoja de reclamaciones, cómo interpretar la letra pequeña del contrato hipotecario que vamos a firmar, y conocer cuáles son las cláusulas, mis derechos y mis deberes, con respecto a la cuenta de ahorros que me he abierto en el banco. Eso es lo que hace prevalecer y vencer al ciudadano, y no la ristra de ajos y la estaca en el corazón. Si bien he de reconocer que lo de la estaca, a veces lo he llegado a… “sopesar”.

Vampiro… o no.

A mí lo que me debería de preocupar es CÓMO y POR QUÉ intenta aprovecharse DE VERDAD de mí la institución financiera en la que deposito mi dinero. Y cómo derrotar sus intentos de aprovecharse de mí y, si puede ser, aprovecharme yo de ella, en justa retribución.

Ya trataré en otros artículos, temas más generales acerca de la banca como, por ejemplo, si es necesaria su existencia o si no nos hace falta. Pero aquí y ahora, voy a procurar centrarme, a solicitud de la persona que me lo ha requerido, en tratar ciertos aspectos de la llamada “mala praxis bancaria”.

.

1. La mala praxis bancaria.

¿Qué son esos “palabros”?

Bueno, pues “praxis” (que seguro que es lo que la mayoría de vosotros no habéis entendido de la expresión), en concreto, significa esto:

praxis.

(Del gr. πρᾶξις).

1. f. Práctica, en oposición a teoría o teórica.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=praxis

Hay que referirse a ella en singular.

La praxis bancaria, hablando rápido y mal, es el conjunto de prácticas realizadas por un ente financiero (la inmensa mayoría de las veces, privado) referido, generalmente, a la comercialización de  los productos financieros que dicha entidad ofrece.

En castellano: lo que hace un banco cuando nos intenta “vender algo”.

http://malapraxisbancaria.com/

Ese conjunto de prácticas y actividades de comercialización están regidas, como todo intercambio comercial en una sociedad más o menos moderna, por una serie de normas, leyes, estatutos, reglas, etc.

Una mala praxis bancaria es, obviamente, aquel conjunto de prácticas realizadas con mala intención, con daño hacia el consumidor, con ánimo de aprovecharse de él y de sacarle todos los dineros posibles, etc. Una cosa muy a tener en cuenta es que “mala praxis” no se refiere estrictamente a que se estén realizando ilegalidades, sino que tiene unas connotaciones más bien de índole ÉTICA, es decir, no suelen ser cosas ilegales, pero sí “con mala leche”.

Son cuestiones del tipo “aprovecharse de que no lees la letra pequeña”, “no informarte de las cláusulas ocultas”, “retorcer o dejar ambiguo el significado de las palabras del contrato”, “oscurecer con lenguaje técnico el texto”, etc. Subterfugios legales, vaya.

Esto que os quede MUY claro: los bancos no son tontos, y todo lo que nos intentan endilgar es, por lo menos en apariencia, LEGAL. Porque se la juegan. Pueden perder MUCHO más dinero del que ganarían mintiendo directamente, al ser denunciados y perder juicios por mentiras evidentes (como quizás le suceda a cierto profesor de Historia que yo me sé). Y somos muchos los que aún así llevamos a juicio a los bancos por su mala praxis. No tantos como nos gustaría (¡ayúdanos! ¡Asóciate y/o denuncia tú también!), pero sí los suficientes.

¿Son muchas estas malas prácticas de la banca?

Muchísimas.

Una cantidad atroz.

De hecho, son TANTAS, que como le he dicho en los comentarios a la persona que me lo ha solicitado, me voy a centrar en unas cuantas, porque no puedo hablar de TODAS ellas por imposibilidad física.

Hoy voy a hablar de una de estas malas prácticas bancarias, que nos va a servir de ejemplo: la cláusula de suelo.

.

2. La cláusula hipotecaria de “suelo”.

.

2.1.  Antecedentes. Qué es una hipoteca.

Como muchos de mis lectores sabrán (porque estarán pagándola), muchos nos vemos necesitados de solicitar un préstamo hipotecario a un banco para financiar la compra de nuestra vivienda.

El préstamo hipotecario es un préstamo garantizado por la hipoteca de un bien raíz (suele ser la misma vivienda, local, edificio, etc., para la compra de la cual solicitamos ese préstamo al banco).

El préstamo con garantía hipotecaria es un contrato por el que una persona o entidad (el acreedor, en general un Banco o Caja de Ahorros, aunque puede ser cualquier persona física o jurídica), presta una cantidad de dinero a otra persona o sociedad (el deudor).

La hipoteca propiamente dicha es la garantía de que el deudor, u otro por él, proporciona al que presta el dinero. Consiste en que un bien inmueble (o varios) se ofrece y sujeta como garantía de que se va a devolver el dinero prestado, de manera que si éste no se devuelve en los plazos pactados, el acreedor, con unos procedimientos ejecutivos abreviados, puede instar la venta en pública subasta el inmueble hipotecado para cobrar lo que se le debe, quedando el sobrante para otros acreedores o, en su defecto, para el deudor.

Como el acreedor tiene la garantía del inmueble es por lo que se pueden conceder préstamos hipotecarios a bajo interés y a largo plazo.

El inmueble no es propiedad del Banco por el hecho de que haya concedido la hipoteca; en todo momento es propiedad de quien lo compró quien lo puede vender o alquilarlo o incluso volverlo a hipotecar, dentro de los limites legales.

http://www.hipotecas.es/hipoteca.htm

El proceso estándar o más normal de solicitud de una hipoteca podéis verlo, si tenéis curiosidad, aquí:

http://www.hipotecas.es/la_hipoteca_paso_a_paso.htm

.

2.2. El EURIBOR.

El importe de ese préstamo solicitado ha de ser devuelto al banco más un interés anual en un periodo de tiempo establecido contractualmente.

Ese interés no suele ser fijo en la inmensa mayoría de los casos, sino variable, es decir, está sujeto a modificaciones basadas en la REFERENCIA que, de común acuerdo, estipulan las dos partes, prestamista (banco) y prestatario en su contrato. Esa referencia, en España y en gran parte de la Unión Europea (la llamada “eurozona”, que son los países que utilizan el euro como moneda), suele ser el EURIBOR (hay más tipos de referencia).

EURIBOR (tipo de interés de oferta en el mercado interbancario del euro):

Tipo de interés de oferta al que una entidad de crédito está dispuesta a prestar fondos en euros a otro banco. El EURIBOR se calcula diariamente para los depósitos interbancarios con vencimiento a una semana, y entre uno y doce meses, a partir de la media de los tipos de interés de oferta diarios, redondeados al tercer decimal, de un panel representativo de las principales entidades de crédito.

Esto ha salido de la página oficial del Banco de España:

http://www.bde.es/eurosist/glosario/glosae.htm

Euro interbank offered rate (EURIBOR)

The rate at which a prime bank is willing to lend funds in euro to another prime bank. The EURIBOR is calculated daily for interbank deposits with a maturity of one week and one to 12 months as the average of the daily offer rates of a representative panel of prime banks, rounded to three decimal places.

Y eso de la página oficial del Banco Central Europeo:

http://www.ecb.int/home/glossary/html/act2e.en.html

Página oficial del EURIBOR, aquí, en inglés:

http://www.euribor.org/html/content/euribor_data.html

Así pues, podéis ver que el EURIBOR es VARIABLE porque no es UN tipo de interés, como cree la inmensa mayoría de la gente. Es una media de los tipos de interés que se exigen los 64 bancos privados principales europeos UNOS A OTROS para prestarse dinero. Y eso le “marca el camino” a los demás bancos para saber cuánto interés han de pedir por el “dinerillo” que prestan.

Obviamente, ese tipo de interés formado por varios tipos de interés es supervolátil, y se mueve más que la compresa de una coja.

De hecho, su valor se actualiza DIARIAMENTE. Ese valor lo publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), en España. Pero cuando uno solicita un préstamo hipotecario, normalmente lo solicita con vistas a una revisión no diaria sino semestral o anual (la mía es anual, por ejemplo), para facilitar las cosas, y crear una cierta estabilidad (imaginaos que estuviéramos pendientes de revisar el EURIBOR diariamente: nos darían infartos, como a los brokers profesionales que están todo el día pendiente de las cotizaciones de la bolsa).

Muchos os estaréis preguntando… ¿entonces no es el Banco Central de Europa el que fija el interés de los préstamos hipotecarios?

No.

Mejor dicho, no directamente. Son los bancos PRIVADOS los que acaban por establecer CUÁNTO VALE EL EURIBOR.

El BCE (Banco Central de Europa), lo que hace es fijar los TIPOS DE INTERÉS, que es otra cosa.

Los tipos de interés del BCE determinan la orientación de la política monetaria del Banco Central Europeo. Los tipos de interés oficiales del BCE son el tipo mínimo de puja de operaciones principales de financiación; el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito; y el tipo de interés de la facilidad de depósito.

Las operaciones principales de financiación se ejecutan mediante subastas de tipos de interés variables, cuyas consecuencias repercutirán posteriormente sobre el conjunto de operaciones realizadas por las entidades.

http://www.bde.es/clientebanca/tipo/referencia/temas/tiposbce.htm

El Banco Central de Europa no es un banco privado. Es el banco estatal de la eurozona, formado por todos los antiguos bancos centrales de los Estados miembros. Es el banco al que acuden los bancos privados cuando no tienen nadie más a quien pedir prestado, o cuando lo consideran conveniente.

Ya he hablado del BCE y de los bancos centrales (como la Reserva Federal), aquí:

http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xxxiii/

http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xxxiv/

.

Volviendo a lo nuestro, el BCE estipula los tipos de interés (son más de un tipo, por eso se utiliza el plural, pero nos os los voy a describir todos por no marearos con tecnicismos).
Esos tipos de interés, hablando muy, pero que muy rápido y muy mal… son el PRECIO al que pone el BCE el dinero QUE LE PRESTA A LOS BANCOS PRIVADOS. El interés que les cobra, vaya. Sí, los bancos privados le piden dinero al Banco Central Europeo como nosotros le pedimos a los privados (pero de otra forma, en un proceso más parecido a una subasta, ya hablaré otro día de ello).

Como podéis imaginaros eso es IMPORTANTÍSIMO para los bancos privados, porque es el interés con el que le han de devolver los bancos privados al BCE el dinero que les prestó. Los beneficios que obtenga el BCE, pasan, menos costes, en cada ejercicio, a sus dueños: los Estados miembros de la eurozona (Tesorerías de España, Alemania, Francia, Italia, etc., quienes luego, en teoría, se lo gastan en la sociedad). Como podéis ver, si bien nos queda mucho por mejorar en este aspecto, la mejora que conseguimos con los bancos centrales es más que considerable con respecto a la Edad Media o los siglos XVI, XVII y XVIII, cuando sólo había bancos privados y ellos eran los únicos que establecían los intereses. Ahora es el Estado (más concretamente, una institución estatal) el que determina los tipos de interés (dejándolos más al alcance del ciudadano)… y el que le saca los cuartos a los bancos privados. No al revés, como en otras eras.

TAN IMPORTANTES son los TIPOS DE INTERÉS (por eso un banco central es “el banco de los bancos”), que INFLUYEN y DETERMINAN a qué interés se va a poner el EURIBOR.
Es decir, los Tipos de Interés determinan e influyen en el EURIBOR, que es la referencia en la que se fijan los bancos privados para establecernos a NOSOTROS… el interés a tipo variable que NOS van a cobrar por nuestros préstamos hipotecarios.

Es por eso que todos estamos pendientes de las decisiones que va a tomar Jean-Claude Trichet, actual presidente del BCE, cada vez que va a anunciar una revisión de los Tipos de Interés.

http://www.ecb.int/ecb/orga/decisions/html/cvtrichet.en.html

Si baja los tipos de interés, aleluya para los que tenemos hipoteca, pues eso significa que el EURIBOR, que es la media de los bancos privados y que utilizan como referencia para determinar el interés que nos cobran por nuestras hipotecas, bajará también, al ser más barato para ellos pedirle prestado al BCE… siempre que nuestros préstamos se revisan dentro del periodo de bajada (se suelen revisar dos meses antes de la “conmemoración” o “cumpleaños” anual o semestral de la firma del préstamo).

A los que tienen ahorros no les hará tanta gracia la noticia, porque significa que los bancos les van a dar MENOS INTERÉS por el dinero que tienen en ellos, obviamente, ya que tienen una forma más barata de conseguir dinero en el BCE que mendigando a sus clientes que se queden en el banco ofreciéndoles un interés elevado.

Si sube los tipos de interés, mala noticia para los que tenemos hipoteca (aunque sea pequeña, como la mía), porque implica el efecto contrario: que los bancos privados van a subir el EURIBOR, y con ello, el interés que nos van a cobrar por nuestros préstamos hipotecarios, siempre que nuestros préstamos se revisen dentro del periodo de subida.

A los ahorradores les gusta que suban los tipos de interés, porque eso implica que los bancos privados se han de esforzar en SUBIR los intereses que les dan a las personas que tienen sus ahorros en ellos, para que no se vayan, ya que les resulta más caro obtener ese dinero que traen esos ahorradores, del BCE o de otros bancos privados.

.

¿Por qué sube o baja el BCE los Tipos de Interés?

Es muy complicado de explicar en líneas generales, y lo cierto es que me haría falta otro artículo tan sólo para aclararos eso, pero la respuesta más fácil y rápida que os puedo dar es:

-Por necesidades de la política económica. Es una herramienta que tiene el BCE (y otros bancos centrales) de CONTROLAR la economía del país o zona económica. Es algo así como un pedal de acelerador-freno o como unas riendas de la capacidad expansiva de la economía de la nación. A veces le interesa poner fáciles los préstamos (bajando los Tipos de Interés, esto es, abaratando) para que los bancos tengan acceso rápido y fácil a dinero, y luego ellos puedan distribuirlo mediante préstamos a los ciudadanos del país, lo cuales utilizarán ese dinero en crear negocios, comprar casas, hacer obras, etc., y eso hará que aumente el empleo (hacen falta trabajadores para esas actividades) y la actividad económica… Pero, a veces, el BCE necesita subir los Tipos de Interés para que la cosa no se le salga de madre, porque en nada que se distraiga, aparece el terrible peligro de la INFLACIÓN, que es la subida generalizada de precios. Si hay DEMASIADA actividad económica o actividad DESCONTROLADA, la euforia se apodera de la gente (bancos y prestatarios), y los precios empiezan a subir más y más y más al notarse que la gente gasta, invierte o construye MÁS. La forma de controlar eso es “cerrar el grifo”, y decirle a la banca privada: ya no te doy tanto dinero o te lo doy, pero más caro. Subir los Tipos de Interés, vaya. Los bancos privados se echan atrás, no le piden dinero (o no le piden tanto como antes) al BCE y tienen, por tanto, MENOS para prestar al ciudadano. La actividad del ciudadano, debido a ello, se frena. Y los precios, por tanto, también se frenan e incluso si tenemos suerte, bajan.

Bueno, eso último que he escrito es una generalización y un resumen muy rápidos, para que lo entendáis por encima, y no nos desviemos demasiado del tema.

Obviamente, los Tipos de Interés influyen directa e indirectamente en multitud de cuestiones más, como el precio de las acciones en bolsa, pero aquí vamos a centrarnos en los préstamos hipotecarios.

.

2.3. Los beneficios de la banca privada. El diferencial.

Bien, ahora vamos a lo que hemos venido aquí.

Como es lógico, los bancos privados NO PUEDEN darnos el dinero que les pedimos prestado al MISMO INTERÉS que lo han conseguido ellos del BCE o de otros bancos (EURIBOR, influido por los Tipos de Interés del BCE), porque si no, no le ganarían NADA. Le tienen que sacar un margen de beneficio.

Es por eso que en la inmensa mayoría de las hipotecas recogen intereses de EURIBOR +0,5, por ejemplo.

A ese numerito se le llama diferencial.

No voy a entrar en si eso es mucho o es poco, ya que cada banco tienen un diferencial distinto, y ya es cuestión de cada persona el “patear bancos” hasta dar con el que le ofrece el interés más bajo por su hipoteca. Lo que os quiero recordar es que ese interés (EURIBOR más diferencial) es el interés que hemos de pagar por lo que hemos solicitado (el capital concedido).

Como os habréis podido fijar, la referencia del EURIBOR es variable, ¿verdad? ¿A que os han dicho eso en vuestra oficina bancaria?

Y os habrán dicho que “unas veces baja, y otras sube”, ¿verdad? Es decir, que unas veces gana el prestatario, porque coincidirá que en la revisión baja el EURIBOR, que es la parte variable, y en otras ganará el prestamista, porque coincidirá que sube en la revisión.

¿No os extraña algo?

¿Cuántas veces habéis visto en vuestra revisión de la hipoteca… que su interés baje al ritmo del EURIBOR? Pocas, ¿verdad?

Si el BCE bajara mucho sus Tipos de Interés… el EURIBOR bajaría mucho también, ¿verdad? Y eso implicaría que nuestros intereses bajaran mucho también, ¿verdad?

Esa es la teoría… pero no es la práctica.

Los intereses que nos cobran los bancos casi nunca, nunca, nunca bajan más allá de un límite arbitrario establecido por ellos, por mucho, mucho, mucho, que bajen los Tipos de Interés del BCE y, por tanto, el EURIBOR.

Lo que no os dicen los muy ladinos de los banqueros… es que vuestro contrato de préstamo hipotecario, casi seguro, seguro, que contiene una cláusula llamada coloquialmente de “suelo”.

Y nos hemos dado cuenta ahora que los Tipos de Interés del BCE están por los suelos de bajos, para facilitar la recuperación económica.

.

2.4. La cláusula de “suelo”.

Es una cláusula que limita el impacto del EURIBOR sobre las hipotecas. Esta cláusula, legal y negociable, es el porcentaje más bajo al que podremos pagar nuestro préstamo al margen de la cotización del Euribor. Por mucho que baje éste.

Se llama de “suelo” porque es el tope hasta el que nos van a bajar el interés que nos cobran por nuestro préstamo hipotecario.

Aunque el EURIBOR más el diferencial acordado en su día con nuestro banco marquen una cifra actual de, por ejemplo, un 2%, si tenemos firmado un “suelo” del 3%, el 4% ó, incluso, el 5%, tendremos que seguir amortizando en relación con ese mínimo.

No es una cláusula nueva y, de hecho, existe desde hace mucho tiempo y como podemos ver, es variable, depende del banco, no es nada impuesto por ningún organismo, sino una cláusula establecida por la entidad financiera privada de forma unilateral (aunque negociable si te enteras). Normalmente, coincide con el EURIBOR del momento (más el diferencial) en el que se firmó la hipoteca. De esta manera, las entidades se aseguran seguir cobrando lo mismo.

http://actualidad.orange.es/economia/ojo_con_la_clausula_del_suelo_y_el_techo_hipotecario_284338.html

.

Un ejemplo de cláusula literal del ‘suelo’ y ‘techo’ que suele aparecer al final del apartado de intereses, tras de indicarse el índice de referencia que se aplica, el EURIBOR, más el diferencial:

En todo caso, aunque el valor del índice de referencia que resulte de la aplicación sea inferior al 2,250%, este valor, adicionado con los puntos porcentuales expresados anteriormente para cada supuesto, determinará el «tipo de interés vigente» en el «período de interés». Igualmente, el tipo aplicable al devengo de intereses ordinarios no podrá ser, en ningún caso, superior al 15,000% nominal anual.

http://www.elmundo.es/elmundo/muestra_foto_grande.html?foto=/elmundo/imagenes/2009/03/03/1236105770_g_0.jpg&alto=562&ancho=500&md5=0a1218183f5e84e40a870f1f939f5070

Je…

“La banca nunca pierde”.

¿Dónde estaba la trampa de esta cláusula?

Es más de UNA “trampa”:

-En que nadie te dice que existe.

-Si no preguntas por ella, ni te informan (se callan como putas).

-Sólo te hablan del EURIBOR más el diferencial, y ya con eso la mayoría de nosotros nos damos por contentos.

-Mucha gente no sabe que existe y, por tanto, no la tiene en cuenta a la hora de decidir firmar una hipoteca en un banco o en otro. Es algo así como “un secreto profesional entre banqueros”.

-Admitámoslo, sólo nos hemos dado cuenta de su existencia de manera masiva cuando los Tipos del BCE han dejado TAN bajo el EURIBOR que todos esperábamos una superrebaja de nuestro interés hipotecario. Al no verlo venir cuando lo dábamos por seguro, nos ha extrañado… y hemos empezado a curiosear y a protestar cuando no la hemos percibido.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no recomienda en sus análisis a las entidades financieras que tienen esta cláusula del “suelo”. De hecho, señala que es el notario el que tiene que velar por el consumidor y decírselo cuando vea esto en una escritura.

En honor a la verdad, hay que reconocer que no todas las entidades financieras la aplican, pero son las menos. La inmensa mayoría la aplica, porque no quieren perder dinero… bueno, más correcto es decir, que “no quieren dejar de ganar tanto”.

Normalmente, este “suelo” está entre el 3,5% y el 5,5% (varía mucho dependiendo del banco o caja del que se trate). Es negociable pero dependerá también del cliente y de su capacidad de negociación (si tiene más fuerza, si es buen cliente, si tiene contactos, etc.). En la actualidad y tras las protestas (ahora hablamos de ellas), este nivel está en torno al 2,5%. Esta cláusula puede quitarse si el banco y el hipotecado llegan a un acuerdo, pero claro, siempre que el cliente sepa que existe.

Vosotros fijaos: el BCE bajando hasta incluso el 1%. Los bancos no nos permiten bajar por debajo del 3,5% EN EL MEJOR DE LOS CASOS (le ganan un 2,5% mínimo SIEMPRE).

Una cosa que me hace mucha gracia de todo esto… es que muchos liberales se meten con Trichet y con los bancos centrales porque racanean las bajadas de Tipos de Interés, que es lo que les interesa a ellos, que suelen ser los dueños del gran capital y les interesa que sus bancos puedan pedir prestado al BCE lo más barato posible… y luego nos racaneen a nosotros esa misma bajada de intereses en nuestras hipotecas.

Hipócritas…

De hecho, muchos liberales de tapadillo, tienen la desfachatez de echarle la culpa al BCE cuando hablan con los desinformados e ignorantes, haciéndoles creer que es el BCE EL QUE DICTA EL EURIBOR (“es que el cabrón de Trichet no baja el EURIBOR”)… cuando ya hemos visto que ESO es mentira: son los bancos privados los que establecen el EURIBOR, no el BCE. Bueno, y ya de paso aprovechan para decir lo malo que es el intervencionismo estatal, que por lo privado iríamos a mejor, que si el anarco-capitalismo, que si mi abuela fuma porros, etc.

Trichet venga a bajar los Tipos de Interés… y muchos ciudadanos esperando ansiosos la bajada de la que él es responsable, y luego los bancos, que son los responsables de que esas bajadas no lleguen a los ciudadanos, se ponen a silbar y a mirar hacia otro lado, haciéndose los locos… y le echan las culpas a Trichet… por no bajar(les) más los Tipos de Interés.

¿Veis cuán importante es saber QUIÉN es el responsable de verdad de nuestros problemas?

Debemos saberlo aunque sólo sea para saber a quién hay que denunciar o partirle la cara.

Volviendo a lo nuestro…

.

2.5. La cláusula de “techo”.

El asunto de la cláusula de “suelo” incomoda bastante al sector financiero, que suele “escaquearse” argumentando que también existe el opuesto, el “techo” (interés máximo al que se pagará una hipoteca). Esa cláusula supone que el interés de tu hipoteca no va a subir más de una cierta cantidad por mucho que suba el EURIBOR. Ese “techo” también varía mucho de banco a banco.

¿Dónde está la “trampa”, una vez más, eeeeeh?

Una vez más, la OCU nos revela dónde está la trampa del “techo”: en que jamás se llega a él ya que está en torno al 8%-10% de media. Esta figura puede estirarse hasta el 15% en algunas entidades.

Vosotros fijaos… los bancos dicen que no nos van a poner nunca intereses de más del 10% ó del 15%.

¡¡¡Coño!!! ¡¡¡Eso no se ve desde hace casi una generación!!!

Por decirlo más claramente… los bancos SABEN que el BCE NUNCA va a tener cojones de poner los tipos de Interés TAN altos como los estipulan ellos.

El BCE no va a poner nunca los Tipos de Interés al 10% ó al 15%. Iríamos todos los que tenemos hipotecas con antorchas, picas y horcas a su oficina de Frankfurt a por Trichet, con cláusula de “techo” o sin ella. Un Tipo de Interés de ese tamaño implicaría la destrucción de la economía europea. Los bancos privados saben que el BCE NUNCA va a llegar tan alto, así que te dicen:

-“Vale, te he puesto un límite a tu interés hipotecario por debajo, que no va a disminuir por mucho que baje el BCE los Tipos de Interés, pero oye, ten en cuenta que también te he puesto un límite por encima, más allá del cual NO VA A SUBIR POR MUCHO QUE SUBA EL BCE LOS TIPOS, que eso me lo deberías agradecer, que COMPENSA lo otro”.

A lo que hay que responder… “¡¡¡Pero hijo de la gran puta!!! ¡¡¡Si a eso sabes que no vamos a llegar nunca!!! ¡¡¡Por debajo seguro que en algún momento llegamos (de hecho, estamos ahí ahora mismo, a principios de 2010, con cifras bajísimas en Tipos de Interés), pero por encima no va a llegar en la vida!!! ¡¡¡Me estás engañando!!!”

Básicamente, el “techo” es una excusa para justificar el “suelo”. Es una distracción, un disfraz, un justificante… Ambos son altos y abusivos.

http://www.ocu.org/hipotecas-y-seguros-del-hogar/hipotecas-con-clausulas-suelo-que-hacer-s450014.htm

.

2.6. Cómo luchar contra este tipo de cláusulas e hijoputadas varias.

Os voy a indicar cómo tenéis que combatir este tipo de cosas desde una perspectiva seria, y lo más eficazmente posible.

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), llega a calificar esta disposición como «injusta e ilegal etimológicamente hablando». Debería ser una cláusula nula por abusiva, desequilibrada y dañina para el interés del prestatario. Si no se reclama, puede pasar desapercibida porque normalmente los bancos no informan de ella. Esto es denunciable, según Ausbanc.

http://www.ausbancrevista.com/index.php?option=com_content&view=article&id=154&catid=46&Itemid=119

Pero la triste realidad es que es legal.

Bueno… pues ante eso, ¿qué podemos hacer?

Si bien he de reconocer que me encanta pegarme los berrinches poniendo “a parir de un burro” con razones a los miembros de la banca, mi consejo es que deis esos mismos berridos… a la par que denunciáis.

.

1) El primer consejo es básico Y DE MANUAL: que todo quede por escrito. Si algo he aprendido en todos estos años de lucha sindical y social es que verba volant, scripta manent (“a las palabras se las lleva el viento, pero escritas permanecen”). Las quejas POR ESCRITO, firmadas, rubricadas, con datos y con letra clarita. NO OS LA PUEDEN NEGAR. DOS copias son para vosotros, el establecimiento se queda con una tercera (para los andaluces, la copia rosa es la que se queda la empresa).

Me estoy refiriendo, básicamente, a rellenar una hoja de reclamaciones (primer paso). Éste es un ejemplo estándar de formulario para realizar una queja ante la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía (está un poco obsoleta, pero no os la echarán para atrás):

http://www.terra.es/personal/nubira/Hojas/hojasrecla.htm

https://www.facua.org/es/guia.php?Id=108

http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-144-06.html

Si en un plazo pertinente de diez días no os han contestado, o consideráis la respuesta poco convincente, dirigíos a la Oficina Municipal de Información al Consumidor o a la Delegación Provincial de Consumo con vuestras copias, DNI, etc.

Son entidades totalmente públicas y gubernamentales, de las cuales debe haber obligatoriamente en toda población importante, como la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Esta página que os indico es la de Sevilla, mi ciudad natal, pero en la vuestra debería haber alguna:

http://www.sevilla.org/impe/sevilla/contenido?pag=/contenidos/el_ayuntamiento/otras_entidades/oficina_info_consumidor&idActivo=C13860&idSeccion=C656

Allí os asesorarán en vuestro caso específico, pero…

…ese camino de reclamación es meramente administrativo. Supondrá una “hostia” burocrática para el banco que os haya estafado y probablemente multa, pero no os resarcirá económicamente, así que quizás querréis considerar el utilizar otras instituciones más “agresivas” disponibles.

.

2) ¿Cuáles son esas entidades e instituciones de las que hablo y que os pueden ayudar? Las asociaciones de consumidores son vuestras grandes aliadas. Casi toda ciudad posee una oficina o sucursal de alguna de ellas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es de carácter general e informativa (para muchos ámbitos de denuncia comercial y por recibir malos servicios). Isabel, mi mujer, y mi padre estuvieron asociados un tiempo a esta organización:

http://www.ocu.org/

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) es la específica para denunciar al sector de la banca. Es mi favorita para este tipo de cuestiones (es más técnica). Son muy peleones, y les han ganado batallas legales en muchísimas ocasiones a la banca.

http://www.ausbancrevista.com/

FACUA es otra asociación de defensa de los derechos de los consumidores, muy centrada en el ámbito de acción judicial y muy, muy peleona.

https://www.facua.org/es/facua.php

Os recomiendo estas organizaciones porque son muy activas y relativamente eficientes, muy motivadas (especialmente la última), especializadas en este tipo de cosas y, como podéis ver, de fácil acceso. No dudéis en acudir a las instituciones pertinentes…  ¡¡¡Están ahí por y para nosotros!!! ¡¡¡Se pagan y/o subvencionan con nuestros impuestos!!! No seáis vagos ni tímidos y haced uso de ellas, que para eso están.

En ellas encontraréis asesoramiento de todo tipo, incluido el legal, si decidís emprender acciones judiciales. Porque ésa es otra… quizás deberíais sopesar el denunciar judicialmente. Las quejas mediante institución pública no resarcen económicamente del daño causado, pero una denuncia por vía judicial, sí. Ahora que estamos tratando el tema… un consejo que os doy y éste es de todo corazón… procurad usar la vía judicial civil antes que la penal. Sé que muchos de vosotros consideráis que lo que os han hecho es digno de pena de cárcel, pero por experiencia sindical os digo… la realidad es que a los jueces les toca los cojones sobremanera el que se emplee la vía penal en vez de la civil para este tipo de cosas, y por esa vía “tienden” a no fallar en vuestro favor por mucha razón que tengáis. Lo mismo que os quiero enseñar cómo defenderos… también quiero que veáis cuál es la vida real. Una cosa es tener ideales, y otra, tener exceso de idealismo, ¿vale?

.

3) Si sois muchos afectados, asociaos (os recomiendo hacerlo a través de estas organizaciones de consumidores, porque os guiarán mejor para que sepáis lo que tenéis que hacer). Los berrinches en común hacen más fuerza. Las empresas y cabrones de todo tipo se ponen mucho más nerviosos si ven aparecer centenares de personas con la misma queja, cara de enfadaos, gritando… y con quejas por escrito. El asociarse con alguna de estas organizaciones tiene sus ventajas: asesoría legal, principalmente. Pero eso sólo se lo recomiendo a los más combativos de vosotros, los que vayáis a  por todas.

¿Tienen éxito estas denuncias?

Sí.

De manera progresiva, pero lo van teniendo.

Hasta ahora, son pocos los bancos que han cedido, y sólo ante clientes con relativamente altos ingresos (que no se pueden permitir perder), pero bancos como el Banco Pastor, Caixa Galicia, Banco Sabadell y otros, han empezado a anular las cláusulas de “suelo” (y “techo”), a petición suya, y a informar e incluso anular las cláusulas, directamente. Como podéis ver, son bancos menores y (relativamente) modestos,  que no se pueden permitir “jaleos”, pero poco a poco se va abriendo camino. Caixa Galicia ha llegado incluso a devolver el dinero… “por defecto de  forma en la contratación”, dice, claro. No “por claúsula abusiva”.

.

4) Defensor del Pueblo. Esta opción me gusta cada vez menos, porque ciertamente está muy politizada. Mi mujer reclamó varias veces ante el Defensor del Pueblo por el asunto del canon digital de la SGAE, y la respuesta fue poco menos que satisfactoria. Por lo que sé del asunto de la cláusula “suelo”, el Defensor del Pueblo ha actuado poco mejor: si bien ha ayudado a los denunciantes a asociarse y a que reclamen judicialmente, se ha negado a tomar medidas personalmente en base a que “si bien es abusivo, lo denunciado es legal”. Ya… el problema es que PRECISAMENTE POR ESO recurrimos a usted. Lo que sí os recomiendo es que lo INUNDÉIS de quejas. Por lo menos, que TRANSMITA el miedo al partido político gobernante.

NOTA: en teoría y en este caso en concreto, el de las cláusulas de “suelo”, otra institución a la que podríais acudir es el Banco de España, que es el encargado de regular las malas gestiones de la banca privada, pero dado que lo hace a un nivel “macro” (es decir, institucional y regulativo), es mejor que esas quejas las manejen las asociaciones de consumidores mejor que los particulares, porque es un entramado burocrático bastante complejo, y el Banco de España es muy “legalista”: si la cláusula estaba en el contrato y fue firmada, el Banco de España no suele actuar en contra del banco privado denunciado. Sólo lo hará en caso de que podáis probar que no fuisteis debidamente informados.

.

5) Acción política. Esta opción es la que más me gusta. Sí, sí, sí… la que más me gusta. De hecho, es la que más éxito ha tenido hasta el momento. Tanto Izquierda Unida, como el Partido Popular como UPyD (mi partido), se han interesado por el tema, Y LO HAN LLEVADO ANTE EL PLENO DEL SENADO. Ya está en marcha una moción instando al Ejecutivo a eliminar totalmente de estas cláusulas.

La iniciativa aprobada en el Senado exige el cumplimiento del texto refundido de la Ley General para Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre), que establece la exclusión de cláusulas abusivas.

También pide mejorar la protección de los consumidores de servicios financieros procediendo a solicitar al Banco de España la elaboración y remisión en el plazo de tres meses de un informe sobre la existencia de cláusulas en los contratos de préstamos hipotecarios que limiten los derechos de los usuarios, determinen la falta de reciprocidad o sean desproporcionadas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/23/suvivienda/1253700997.html

Escribid cartas a vuestros representantes políticos, o llevad vuestras quejas por correo electrónico a las páginas oficiales de los diferentes partidos. La mayoría de ellas disponen de direcciones de correo y contacto. “Dad el coñazo”.

NOTA: El PSOE, por boca de su ministra de Economía, Elena Salgado, ha salido EN DEFENSA de la banca, ante las protestas de las Asociaciones de Consumidores, negándose a eliminar esas cláusulas porque supondrían la ruina de los bancos hipotecarios. Pues bien: dirigíos TAMBIÉN a ese partido político (por correo tradicional o electrónico, yo me llegué a su sede), y les “recordáis” que partido que no hace lo que el pueblo le pide con razón, PARTIDO AL QUE NO SE LE VOTA.

.

2.7. Diferencias entre “luchar con verdades por delante” y “luchar con el conspiracionismo por delante”.

Algunos de vosotros (los más imbéciles y conspiranoicos) diréis: “¡Bah! ¿Para qué me voy a molestar? No me van a hacer caso. No sirve de . La culpa es de los illuminati o de los masones o de los judíos que nos dirigen desde Bilderberg.”

Una cosilla sin importancia que me gustaría que sopesárais (y creo que ya os estoy pidiendo demasiado para vuestras torpes mentes) es…

¿…y creyendo en que la culpa es de los illuminati o de los masones voy a arreglar algo? ¿Así voy a lograr que me devuelvan mi dinero o el vengarme del agravio que me han hecho?

¿Veis? Ahí está el GRAN peligro del conspiracionismo, y POR QUÉ LO DENUNCIO Y COMBATO.

¿Que la culpa de un determinado problema es de los banqueros?

De acuerdo conspiracionistas y gente inteligente.

AHORA BIEN… ¿cómo se combate eso?

Los inteligentes: denunciando, luchando, “moviéndose” y protestando.

Los conspiranoicos: reuniéndose en sus foros y chats y hablando todo el día de Bilderberg, illuminati, masones, OVNI, reptilianos, Rockefeller, la Trilateral, el “marciano” de Roswell, los chemtrails, la gripe A, y que si las pirámides de Egipto las hicieron los extraterrestres con rayos láser rosa… y todo eso mientras se quedan con el culo pegado al asiento frente al ordenador.

Seguro, seguro… que los inteligentes logran más que los conspiranoicos.

Si existe un problema… el problema hay que solucionarlo.

No “escaquearse”. Y el conspiracionismo no es solucionar nada, sino “escaquearse”. “Qué malos son los banqueros illuminati, que malos son los banqueros illuminati”… pero luego los conspiranoicos no mueven un dedo contra ellos. Illuminati… o no.

¿Vosotros, conspiranoicos, creéis que a los banqueros les preocupa mucho el que digáis de ellos que son illuminati, masones, o reptilianos? Los banqueros SE CACHONDEAN de eso. A un banquero lo que le acojona es encontrarse una denuncia judicial que si pierde, le va a costar MILES o MILLONES DE  EUROS. ESO es lo que le acojona y CON ESO es con lo que hay que combatirlos, lo que digáis de él en un foro o en un chat se lo va a pasar por el arco del triunfo mientras se lleva vuestro dinero “calentito” a su paraíso fiscal.

Señores lectores… leedme todos, por favor… con los ojitos bieeeen abiertos:

VAMOS… A ACTUAR COMO PERSONAS CON LOS GENITALES NEGROS, ¿VALE?

A estas alturas de la vida YA DEBERÍAMOS SABER que con tonterías como el conspiracionismo no vamos a ninguna parte.

Una cosa está clara: tocándose los cojones no vamos a mejorar el mundo. El mundo se arregla (si es que se puede “arreglar”) LUCHANDO. Luchando DE VERDAD y CON VERDADES por delante, no con gilipolleces.

Así que menos conspiracionismo… y más “mover el culo”.

¡¡¡¡YA!!!!

48 comentarios sobre “Ejemplos de mala praxis bancaria (I): la cláusula de “suelo” en las hipotecas.

  1. sanblasfemo

    Gracias Chema. Te he apeao el tratamiento de una manera espontánea, ya me voy familiarizando con tu estilo.

    Dices:

    «¿Son muchas estas malas prácticas de la banca?

    Muchísimas.

    Una cantidad atroz.»

    ¿Podrías siquiera apuntarlas para seguir buscando?

    ¡Salud y alegría!

    1. chemazdamundi

      Pues mira, son tantas que mejor te doy la dirección de las consultas que se hacen a la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc):

      http://www.ausbanc.es/consultas_ae.htm

      Ahí tienes para dar y regalar.

      Quizás haga algún día un listado somero de ellas, porque no he encontrado nunca ninguno, ya que las denuncias se encuentran dispersas entre multitud de denuncias e instituciones.

      Pero por ahí ya tienes por dónde empezar.

      Un saludeteeeee.

  2. Guerrero 13

    Pues tienes toda la razón, por eso trabajo los viernes hasta las 9.30 de la noche, y solo interrumpo mi trabajo para leer algún email de un buen amigo que me recomienda leer tu post. Pero es más, yo recomiendo al que se queja de los bancos que haga algo, y le doy dos opciones:
    * Ahorrar, endeudarse, crear un banco y hacerlo mejor
    * Quejarse a las autoridades denunciando lo que consideran injusto
    Hay una tercera, que es votar a un partido que proponga hacer algunos cambios, pero todavía no hay ninguno, pues todos necesitan préstamos de los bancos existentes.

    «Make it happen» es mi frase favorita

    1. chemazdamundi

      ¡¡¡Feliz año nuevo, guapísima!!!

      Y, hablando de universidad… ¿Cómo van esos preparativos? ¿Tienes ya los libros? ¿Conoces los temarios y a tus profesores?

      En un comentario tuyo que he leído en otra entrada, nos pides que te traigamos algo… ¿Se te antoja algún libro? ¿Cuál te gustaría? Pídelo, y si está en nuestra mano, intentaremos conseguírtelo.

      Otra cosa… dice Isabel que le has preguntado si somos fans del Ulquihime.

      ¿CÓMO PUEDES SER TAN LISTA?

      Me maravilla lo atentísima que estás a todo, y cómo te fijas en los detalles, que pasan desapercibidos para la mayoría de la gente.

      Aclarando: no es que seamos fans ni nada de eso, es simplemente que nos gustó ese «emparejamiento», y como la actitud dulce de Orihime se parece a la de Isabel, y el carácter «malaleche» de Ulquiorra se parece al mío, pues nos quedamos con ellos como avatares por eso mismo.

      Un beso.

      P.D.: Siento lo del gobernador asesinado. La noticia llegó a España.

      1. Ibeth

        Ya tamos bien… tengo montones de ropa nueva y vamos a abrir una cuenta en BANCOLOMBIA.
        Sobre los libros, no, se compran en Barranquilla, y creo que será un cálculo de Leyton y otro de Apostol, no sé si tal vez se nos dé por comprar un Stuart xd.

        ;_; ¿Enserio me pueden regalar un libro?… ;O; si es así… lo que sea de economía (es que estaba comprando muchos y mi papá me pilló y ya no me dan dinero para comprar libros 8D) si es el de la crisis ninja (que lo había y se agotó) estaría muy feliz, ya hay otros que creo que ni se consiguen y pueden ser caros ):… como «historia de las doctrinas economicas» de Newman…
        ;_;
        Pero lo que sea 8D, cualquier libro sería valioso para mi, menos «mi lucha» de Adolf Hitler o cualquiera de esos libros raros de la nueva era (he pillado varios sobre la atlantida en la nueva librería)

        Sobre el Ulquihime… todos amamos el Ulquihime 8D, menos los ichihimes (sé que el ulquihime no es canon, pero me gustaría ver más a Orihime con Ulquiorra que con el cabeza de toronja.. ni idea de por qué xD)
        Es la única pareja de anime que me llama la atención, además, lo noté porque ustedes tenían esos avatares… y como son esposos entonces imaginé que tal vez les gustaba esa pareja 8D

        Sobre el gobernador, si, ya me aburrí de los idiotas de las FARC, no dejan de arruinarlo todo… y cerca de las elecciones, ¿entiendes?, ahora si todos van a votar por Uribe.

        Pobre gobernador, no sé si haya sido bueno, pero nadie merece una muerte tan horrible.

        Un beso <3!

        1. chemazdamundi

          “historia de las doctrinas economicas” de Newman

          Emm… ¿¿¿Seguro que quieres ese libroooooo???

          Mira, que si lo quieres vale, pero es que Isabel ha abierto los ojos como platos al enterarse, y me ha pedido que me asegure de si de verdad es el que quieres. Por cierto, que estoy buscándolo en castellano en Amazon… y no lo encuentro. En inglés, sí.

          ¿O prefieres el de La crisis ninja y otros misterios de la Economía, de Leopoldo Abadía? Ése es muchísimo más ameno.

          Tú decides.

          Isabel, que está a mi lado, me dice: «cualquiera con su edad, nos habría pedido los de Twilight… como mucho, y eso, si es que nos llega a pedir un libro».

          Sobre el Ulquihime… todos amamos el Ulquihime 8D, menos los ichihimes (sé que el ulquihime no es canon, pero me gustaría ver más a Orihime con Ulquiorra que con el cabeza de toronja

          Jaaaaaa, ja, ja, ja…

          ya me aburrí de los idiotas de las FARC, no dejan de arruinarlo todo… y cerca de las elecciones, ¿entiendes?, ahora si todos van a votar por Uribe.

          Entiendo.

          Entiendo pero que perfectamente.

          Pobre gobernador, no sé si haya sido bueno, pero nadie merece una muerte tan horrible.

          No le deseo esa muerte ni a los asesinos de mis parientes durante la Guerra Civil.

          Un beso. Respóndenos cuando puedas.

          1. Ibeth

            Por eso dije que era como dificilongo de conseguir, porque la única versión en castellano que he podido tener en mis manos (prestado obviamente) estaba amarillo de lo viejo que estaba, y como no lo encontré ni en la biblioteca de la Universidad (que tiene su facultad de economía y su propia biblioteca <3) entonces deduje que ya ni lo producian al español ): y si lo hacen es dificil de conseguir.

            El de la crisis ninja es uno de mis mas grandes antojos, cuando lo ví por primera vez en panamericana me dieron ganas de comprarlo, pero como era importado salía algo caro y me faltaba dinero para completar (estaba como a 50.000) después cuando vuelvo unos dias despues con el dinero el libro no estaba y tampoco uno de Krugman que estaba allí diciendome tambien "COMPRAMEEEE"

            (;_;)

            Leopoldo Abadía me llama la atención, está como chalado y explica bien, además, considerando que los títulos que estan a la venta acá son pobres para quienes no sabemos nada 8D (él unico clásico que pillé fue el capital) puros bestseller sobre como ser bueno en los negocios (nada en contra de esos libros… si no que no los necesito) y uno que otro universitario (de esos gordos que tienen como tres tomos)

            Sobre "Twilight"… no lo pido porque (y espero no ofender a las fans) eso no es un libro que tenga gracia.
            Es más, para mí, lo único que tiene de libro es la forma, porque lo bajé y o leí… y la historia es muy aburrida, además de tener una narrativa toda simplona.
            Para eso está Harry Potter, no es una obra de arte, pero almenos entretiene y se lo puedes regalar a tu hermanito menor.

            "Twilight" es para pubertas de 15 años que apenas estan empezando a leer, según mi concepción, yo estoy leyendo vorazmente desde los 8 años, a los 11 ya estaba hablando del quijote de la mancha y me sabía muchas historias de la mitología griega de tanto leerlas.

            No es despreciar la narrativa sencilla, de hecho mi libro favorito tiene una narrativa muy sencilla (¿conocen las cenizas de angela?), es buscar libros que almenos tengan un discurso, que te identifiques con los personajes, no un libro que solo sirve para odiar a Bella Swan y babear por el Gary Stu de Edward Cullen.

            Por eso (en vez de comprar ese libro, que en inglés vale 50.000 y en español 30.000) me compro un libro de Carl Sagan, que estan caros al español, pero que te da gusto tener una joya así porque almenos aprendes algo nuevo.

            Tal vez por eso me compré Ana Karenina (además de unos cuentos de H.G. Wellls) y desprecié una colección de 4 LIBROS de Dan Brown en promoción (incluido el código da vinci)

            Hay otro libro que quiero, pero que está caro por que ya sabemos que es otro libro importado, que vale como 30 euros y que no se consigue en este pueblo porque acá la literatura de divulgación científica está como en quiebra (xD literalmente), Se llama "god delusion" de R. Dawkins.

            Creo que tu lo conoces por ser ateo, yo lo adoro a pesar de que nos ataca elegantemente a los agnósticos, creo que en Barranquilla se consigue.

            Bueno, el de Leopoldo Abadía está más que bien, casi todo lo que he leído de economía ha sido prestado… de hecho el único libro que tengo (mío y solo mío, con mi nombre estampado torpemente en la primera hoja xd) que no es del colegio, se llama el economista camuflado, y es como una recopilación de explicaciones económicas a preguntas como "¿por qué los starbucks que estan cerca de las estaciones de metro suelen ser un poco más caros que el mismo local unas cuadras más arriba?" o "¿por qué suelen poner la comida orgánica junto a la normal en los supermercados?"

            Ya hasta aprendí que no siempre gana el empresario, a veces gana más el propietario del terreno en el que está el local xD

            Bueno, no les quito más tiempo, y repito, no me gustaría ver a Orihime con el cabeza de guayaba/ naranja/ toronja

            1. Roger

              Hola,

              Al hilo del libro de Leopoldo Abadía, recomendaría uno que estoy leyendo ahora y que me está gustando mucho: «Too big to fail» de Andrew Ross Sorkin.

              Describe los chanchullos que llevaron a la caída de los bancos de inversión estadounidenses y el rescate por parte de la FED.

              En mi opinión es muy interesante y fácil de leer (por momentos parece novela negra: magia financiera, negocios imposibles, reuniones secretas, puñaladas traperas, presiones políticas, viajes en busca de fondos,…).

              Eso sí, solo en inglés (pero es fácil de conseguir en Amazon).

              Por cierto, me quedo con tu frase:

              «…me interesa divulgar el hecho de que en vez de creer en majaderías y chorradas varias conspiranoicas, nos es más útil conocer en qué nos intentan engañar los bancos DE VERDAD y CÓMO DEBEMOS DEFENDERNOS lo más eficazmente posible.»

              ¡Felicidades por el blog!

  3. kozure_okami

    Excelente entrada Chemas!!!!!

    Aqui en Colombia los dos monstruos negros se llaman Grupo AVAL y Grupo BANCOLOMBIA. El primero es propiedad del (sin ser narco ni DMG)con diferencia, el hombre mas rico del pais. Luis Carlos Sarmiento Angulo.

    Resulta que el Lider (uno de ellos) de mi comunidad es nadie menos que el director general de Impuestos del grupo. Un caballero, siempre me ha tendido (elegantemente, ademas) Una mano cuando la he necesitado. Alguna vez el año pasado hablabamos sobre la crisis. me comento que el banco habia llegado a su meta de ganancia… en Agosto!. Y aun faltaban unos meses para año nuevo.

    Yo me quede atonito. En un año de crisis, en donde todo se ha resentido y se siente la falta de dinero, que un Banco supere su cifra de meta de ganancia en agosto, y no en noviembre, me asusta.

    «entonces por que no lo publican?»
    «porque si lo hacemos, la cifra de meta del otro año sera muy alta y no la podremos cumplir».

    Bancolombia, por su parte, es un banco que por todo cobra. Trasferencias Interbancarias, Trasferencias entre distinta plaza (asi sea en la misma ciudad), Consulta de audio, Consulta de Internet…nada es gratuito!

    Citare algunos casos:

    «Al efectuar retiros por el cajero, en el antiguo CONAVI, no tenía ningun costo. Pero Bancolombia compró a este banco, y todo retiro que hagas por cajero vale $1.600. si hacemos cuentas, por un retiro de $20.000 equivale al 8%. Si retiras $50.000, equivale al 3,25% y si retiras $100.000 equivale al 1,6% de costo financiero. estos valores son completamente abusivos y usureros. Ahora cualquier consulta por cajero, así sea por el saldo, tiene un valor; y para evitar problemas legales, el cajero primero le pregunta al cliente: «Esta operación tiene un costo; desea continuar?.. Pues lógico, si se necesita el dinero, obligatoriamente se autoriza el retiro.. Cuanto dinero en forma usurera se ganan los bancos…. y sin hablar del 4X1.000»

    Explicaciones: $1.600 a dia de hoy equivalen a 0,56 Euros. No se si sea barato en Europa, pero aqui con 1600 yo logro desayunar con un vaso de jugo de naranja y dos panes. el 4X1000 es un impuesto segun el cual por cada 1000 pesos se cobra 4 pesos en los movimientos Bancarios. segun las nuevas regulaciones, si uno tiene hasta $8 millones 594 mil pesos (3.040 euros) esta excento de pagarlos. En teoria.

    Lo peor es que este impuesto fue creado como el 2 x 1000 transitoriamente para ayudar a los damnificados del terremoto del eje cafetero en 1999. Luego fue el 3 X 1000 y ahora el 4 x 1000. Y quien sabe hasta cuando.

    «El viernes 12 de junio hice una recarga por celular por $10.000. La transacción se realizó, me descontaron los $10.000, pero la recarga no se hizo efectiva. Llame a Bancolombia y me dijeron que no podian saber nada hasta el martes. Llamo el martes y me dijeron que demoran 15 dias en averiguar que pasó.

    Es injusto… le roban a uno la plata y se demoran 15 dias para solucionarlo, mientras van trabajando con la plata de uno.

    No confien en el sistema de pago por celular de Bancolombia no es eficiente, no funciona y si tienes problema en 15 dias hábiles te lo solucionan… y te quedas sin la plata mientras tanto…»

    Recarga de celular = Recargar el saldo para llamadas de un movil en Prepago. Se puede hacer de multiplesmedios y uno es debitando de la cuenta del banco. La llamada tiene un coste, la transaccion otro mas…

    «interesante para quienes tienen cuenta en Bancolombia
    Bancolombia informa en un comunicado que mensualmente cobrará el ‘uso
    excesivo’ de sus «servicios»,

    ABUSO 1. Cajeros electrónicos: Nos harán el favor de permitirnos hasta 10
    retiros al mes sin cobro adicional, De ahí en adelante cobran $1500 por cada
    retiro.

    ABUSO 2. Los pagos en almacenes y supermercados con tarjeta débido: Nos
    permitirán 4 compras al mes. De ahí en adelante cobran $3000 por cada
    compra.

    ABUSO 3. El uso de taquillas: nos harán la caridad de permitirnos 2 retiros
    al mes. De ahí en adelante cobran $3000 por cada retiro por ventanilla.

    DE PRONTO LE PASA LO QUE LE PASO AL EXITO Y A EPM, LOS QUERIAMOS MUCHO, PERO
    NOS CANSAMOS DE SUS ATROPELLOS, CUANDO SE MIRARON ALTERNATIVAS DIFERENTES, SALIMOS EN DESVANDADA, SOMOS MUCHOS QUE SOLO ENTRAMOS AL EXITO POR OBLIGACION Y COMO ULTIMO RECURSO.
    SERÁ QUE TENEMOS ALGO QUE AGRADECER A BANCOLOMBIA?…
    Que tal que no fuera nuestra plata la que ellos manejan, esto se suma a las
    prácticas antediluvianas de esperar tres dias de canje cuando se consigna un cheque. Con las herramientas tecnológicas de hoy esta práctica no es mas que una jugada para trabajar con la plata de las personas sin reconocerles un centavo y ni que decir de las remesas, los pagos desde el exterior y los giros internacionales, le hacen creer al cliente que la plata que les consignaron viene en mula para dilatar su entrega y ganarse hasta semanas de renta. Cuando la verdad ellos la plata la tienen a un Click de distancia. Además ahora se dedican a bloquear cuentas dizque con el pretexto de «cuidar la seguridad» del cliente, dejándolo en estado de miseria absoluta mientras ellos hacen unas verificaciones internas que toman mas de 15 días. Sin reconocer un centavo por intereses ni perjuicios. Ni siquiera una comunicación disculpándose por el error. Usted se imaginan que pasaría si le retiene un pago de un crédito a Bancolombia con el ridículo pretexto de que usted le está cuidando la seguridad al Banco?.. pues lo demandan.. lo embargan. Lo tratan como a un delincuente… Señores Bancolombia NO ABUSEN MAS!. Respeten!!!. No insulten la inteligencia de sus
    clientes con esa manipulación.»

    Remesa = Giro desde el exterior que envian a sus familiares en colombia los expatriados.

    «Esta es la sucursal de la Calle 100 – World Trade Center de Bancolombia. TODOS los días hábiles del año que está abierta (52 semanas x 5 días hábiles = 260 días estimados) hay una cola aquí. La cola es para retirar dinero del cajero automático, en unas horas precisas del día. De verdad que todos los días hay una cola, cualquiera que puede ir a comprobarlo.

    Aunque esta cola existe todos los días y las personas tienen que hacer cola todos los días, no ha sido posible que mejore esta situación, después de todo lleva así durante los últimos 2-3 años desde que trabajo en la zona. Supongo que la gerencia de la sucursal no está interesada, no es una prioridad, o parte de la propuesta de valor (o desvalor) del banco es que hay que hacer una cola.

    Ahora pensemos en lo siguiente. Si el banco tiene – por ejemplo – 1,000 millones en su presupuesto para emplear en la captación de clientes, que sería ideal teniendo en cuenta que debería ser lo que más impacto genere?
    a) Un comercial de tv donde aparecen personas volando
    b) Una valla publicitaria con imagenes de niños soñando
    c) Otro cajero automático para nunca mas tener que hacer cola
    d) Una persona adicional en horas pico para manejar depositos o retiros en horas pico
    e) c y d»

    «Este es el resumen de actividad bancaria de MI cuenta personal. He quitado los pagos, que fueron servicios públicos y el pago de una tarjeta de crédito y he dejado el resultado total de todas las cosas externas a favor y en contra que el «sistema» computa para mi. Encuentro esto fascinante. El sistema financiero está diseñado para que el usuario pierda plata como consecuencia de tener mas cargos en contra, que cargos a favor, incluso ahorrando mas plata de la que gasta. Suena imposible, pero así es, pues los cargos están asociados a la actividad del usuario.

    Aquí algunos puntos:

    * Mi banco – Bancolombia – cobra un IVA por pagar a través de la sucursal virtual. Esto claramente desmotiva a usuarios a no usar internet, resultando en usuarios yendo a las oficinas y en colas interminables. El costo posiblemente será incluso mayor, pues brindar el servicio físico en una sucursal posiblemente es mas caro que hacerlo de manera virtual.
    * Los ahorros que genera el «sistema» son inferiores a los cargos que el «sistema» retira. Esto a pesar de que ahorro mas dinero del que gasto. Claramente se cayó el sistema! Esto desmotiva a organizaciones de negocios a guardar su dinero en grandes cantidades y buscar otras maneras de conservarlo.
    * Hay un desincentivo fuerte a utilizar tarjetas de crédito, pues los 3,469 son el 4×1000 del pago de una tarjeta de crédito. Esto idealmente no debería tener este impuesto. Los gerentes de compañías no cargan entonces tarjetas de crédito para gastos empresariales sino usan efectivo. Todos pierden, desde el ejecutivo (que tiene que hacer un informe de gastos manual), las tarjetas de crédito (que emiten menos tarjeta), los socios (que no otorgan puntos, millas, etc…) y por supuesto los usuarios (que continúan cargando un método de pago menos conveniente).»

    Sin comentarios. Uno mas:

    «En cierto banco, que no voy a decir cual es, pero usa niños volando en sus comerciales, tienen un servicio de Chat para atención al cliente, en cuya entrada prometen que:

    «Le proporcionamos asesoría en diversos temas relacionados con el banco, solución de quejas e inquietudes»

    «Solución de quejas e inquietudes», que bien. Eso es prestar atenciòn al cliente.

    Además de tardar entre 5 – 10 minutos para que alguien atienda (lo cual es muy bueno, 50% menos si se compara con el tiempo de espera en la «sucursal telefónica» que es casi siempre unos 15-20 minutos), resulta que no pueden ofrecer ninguna ayuda, siempre hay que llamar a la sucursal teléfonica o peor aún, hay que ir al banco (si, correcto, hay que ir a HACER FILA!). El Chat es real:

    CLIENTE ha iniciado sesión!
    Bienvenido a Bancolombia!. En este momento nuestros asesores se encuentran ocupados, por favor permanezca en línea mientras es atendido

    (aqui es donde hay que esperar …. menos mal no dicen «su chat es muy importante para nosotros, espero en linea, por favor…. su chat es muy imp…..)

    ASESOR ha iniciado sesión!
    ASESOR: Buenas Noches. Bienvenido a Bancolombia, en qué le puedo colaborar?
    CLIENTE: hola buenas noches
    CLIENTE: Fulanito (nombre del asesor), en mi tarjeta de credito VISA me aparecen repetidas dos transacciones el mismo dia en el mismo almacen
    CLIENTE: me puede colaborar con eso, por favor? para hacer este reclamo
    ASESOR: Señor CLIENTE, usted debe comunicarse con nuestra Sucursal telefónica en Medellín al (4) 510 7888, Bogotá (1) 343 0000, Cali (2) 554 0505, Barranquilla (3) 361 8888 ó a nivel Nacional en el 018000 512345. Esta línea funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana; allí después de ingresar por la opción 2 marcando Clave y Cédula, le dará paso para comunicarse con un asesor el cual le colaborará validando la doble transacción y radicando una reclamación para que el banco corrija el error.
    CLIENTE: No se para que tienen este chat si nunca pueden solucionar nada por aqui…
    ASESOR: Si lo ha notado señor CLIENTE, el Chat es un canal de solicitud de información más no de procesos que requieran su clave y número de cédula.
    CLIENTE: por aqui pueden tomar quejas y reclamos?
    ASESOR: debe ser a través de la Sucursal Telefónica señor CLIENTE ya que usted debe ingresar la clave y la cédula para que este quede radicado y por este medio no existe opción alguna para digitar dicha información por políticas de seguridad del banco.

    A ver, como es eso? Dicen que (repito) a través del chat hay «solución de quejas e inquietudes», pero el asesor responde a la pregunta «por aqui pueden tomar quejas» con un «debe ser a través de la Sucursal Telefónica».

    El Sistema necesita Consistencia.

    Y ahora la cereza del pastel.

    La sesión de chat se cierra en ese momento y aparece la encuesta de satisfacciòn del servicio. Que bien! pienso yo, voy a poder dejar por sentado que no quedé satisfecho con la respuesta del chat. Pero, resulta que la encuesta NO TIENE BOTÓN DE ENVIAR!

    Esto es como si el buzón de quejas fisico en lugar de ser un buzón fuera un picador de papeles. No pude dar mi opiniòn del servicio y tampoco pude hacer el reclamo por el doble cobro.»

    Ahora, chemas, POR QUE ESTE BANCO Y LOS DEMAS ABUSAN TAN OLIMPICAMENTE?

    Yo te lo voy a decir y ojala que todos lo lean bien claro:

    «Quedé con la sensación que COMCEL (y empresas relacionadas) hacen cobros perfectamente ilegales y por fuera de todo control, regulación, contrato … porque nadie se da cuenta o porque nos dejamos. No logré que me dijeran en donde avisaban a sus clientes sobre esos cobros. Nunca supe donde están publicadas las tales «políticas internas». Y no sé qué me late que es que no existen, simplemente se los hacen a quienes se dejan. Podría estar especulando, pero el hecho de que no me supieran decir porqué me los cobraban me lleva a pensar eso. Sospechoso que no estén publicados en ninguna parte. Refuerza mi teoría lo relativamente fácil (y a discreción de la consultora) que fue que me revirtieran el cobro, y la contradicción de versiones de «políticas» entre consultor y consultor, y eso que no llegué a mencionar el derecho de petición que ya llevaba impreso.»

    «Las empresas abusan de sus clientes porque ellos se dejan. Me cuentan fuentes fidedignas que este tipo de empresas tiene de costumbre cobrar lo que me cobraron a mí … que los viven sancionando por eso pero no les importa: haga usted la cuenta de cuantos pasan por el viacrucis que yo pasé y cuantos pagan la sanción o los meses restantes. Entenderá entonces por qué tiene de política hacerse los pendejos y cobrar claúsulas ilegales.»

    «Quéjese, no con el empleado mediocre que saca excusas para cerrar antes o no hacer su trabajo, sino con sus jefes. Hágalo por escrito. Hágalo con decencia. Hágalo no sólo por usted, sino por los demas usuarios del servicio. Hágalo por la misma empresa, que si usted no dice nada no podrá corregir las fallas, creará mala imagen de la empresa y todos perdemos. La cultura del servicio depende, en buena parte, de nosotros los usuarios. Y si algunas empresas hacen lo que les viene en gana con sus clientes (o encubren a sus empleados) es porque nosotros, sus clientes, nos dejamos.»

    Estas son las palabras del Blogger colombiano PATTON (http://patton.blogdeldia.com/archives/1/catid/40) quien ha emprendido DIEZ ACCIONES CONTRA COMPAÑIAS ABUSIVAS Y HA GANADO LAS DIEZ SOLAMENTE PORQUE SE HA QUEJADO Y HA HECHO ALGO. Incluso en un texto cuenta como quejandose ante la compañia de celulares COMCEL (la de Carlos Slim) le confesaron que dentro de las compañias habian calculado que de cada diez personas que se sienten inconformes con los abusos, solo DOS reclaramian y por consiguiente solo a DOS se les devolveria el dinero.

    Persona el «intrupost» dentro del Post (ya se me hace costumbre) , pero realmente es muy bueno que alguien ilustre a la gente en defender sus derechos!

    Saludos a Natsu y feliz año Chemas. A Ambos.

    1. chemazdamundi

      Feliz año nuevo.

      Si no te he contestado hasta ahora… es porque me estoy leyendo continuamente tu comentario desde hace una hora. Una y otra vez.

      Voy por la sexta lectura.

      No…
      me…
      lo…
      puedo…
      creer.

      Ya te contestaré cuando lo asimile.

      Si lo hago.

    2. chemazdamundi

      Kozure, quisiera contarte una anécdota cotidiana que me sucedió hace poco, cuando fui al banco a hacer una gestión.

      Estando en la cola de la ventanilla, mientras hablaba con el cajero (en los pueblos nos conocemos y hay confianza), que estaba averiguando mi gestión en su ordenador, nos salió el tema de las comisiones por transferencia que se llevaban los bancos y demás. Y le puse el ejemplo de Bancolombia, por ver cómo reaccionaba, y le conté los costes por transeferencia, uso de cajeros, etc., que me explicaste en tu comentario. La respuesta del cajero:

      -Pero, ¿qué dices, hombre?

      -Que te juro que hay bancos en Colombia que lo hacen.

      -Eso es imposible el cobro de TANTO. Es una simple transferencia electrónica.

      -Eso no puede ser.

      -Bancolombia lo hace.

      ¡Y se levantó del asiento para ir al ordenador con conexión a internet del director de la sucursal! Y él y el director estuvieron tecleando, y tecleando, los dos con cara de asombro y con los ojos abiertos, hasta que el director soltó un:

      -¡La Virgen santa! ¡Y nos llaman «ladrones» a nosotros!

      Los que esperábamos nos descojonamos de la risa.

      Un saludo.

    3. kozure_okami

      Jajajajajaja!

      Chemaz , resulta y pasa que, Infortunadamente, Aqui en Locombia (y en toda America) por parte de la izquierda (y no solo de la izquierda) comentamos que desde finales de los 80 hay una cierta «invasion» de empresas Espiñolas que manejan muy puntualmente dos frentes: Servicios publicos (incluida telefonia movil) y Servicios Bancarios.

      Los bancos Santander y Bilbao Vizcaya son los dos ejemplos mas de resaltar en la parte Bancaria. Sin embargo, yo no oigo muchas quejas de estos dos bancos espiñoles, comparados con el grupo AVAL y el Ogro negro, El grupo BANCOLOMBIA.

      Por el contrario, en la parte de los servicios Publicos, Fenosa se la ha currado a pulso para hacer que Empresario de Servicios publicos español = Cabron desgraciado que quiere robar.

      Creo que aqui una vez explique lo que paso con Electrocosta/Electricaribe , y la cultura del No pago en la Costa Atlantica Colombiana, que hizo que a los trabajadores de esa empresa no solo se les vea con odio sino que se les llame «Talibanes». Otro tanto parecido pasa con Movistar.

      Recuerdan que les hable del Lider de mi Comunidad que era jefe de impuestos del Grupo AVAL?. Bueno, la semana pasada me pidio el favor que lo acompañase a la oficina de Movistar . Resulta y pasa que una de sus lineas de telefono esta por pago directo a su tarjeta de Credito CITIBANK.

      Al ir a hacer el debito automatico, el sistema rechazo hacer el cargo a su tarjeta, asi que pagó en efectivo. Enseguida indica a la sucursal bancaria que por favor NO hagan el cargo a la tarjeta, cosa que le certifican tres veces que NO van a hacer.

      Adivinen.

      Le cargaron la cuenta a la tarjeta.

      Asi que fuimos a Movistar. despues de esperar un rato (al menos atienden rapido), le Informan que efectivamente, y que el saldo a favor de los dos pagos (le cargaron DOS VECES la cuenta a la tarjeta), generaba Saldo a favor, PEROOOOOOO ese saldo a favor ya lo habian «cargado» uno, en la deuda generada… Y el otro, para devolverlo, habia que esperar tres dias habiles y…

      Y para entonces ya habria generado nuevo corte de saldo. es decir…que automaticamente se cobraban de ahi.

      Mi amigo salio cabreado, pero como es un señor, fue cortesmente cortante. Sobre todo porque primero en Movistar le aseguraron que le devolverian el saldo. (eso si, los muy gorrinos se cuidaron muy mucho de decir como).

      Me ha hecho mucha risa ese comentario del Gerente de tu banco :)

      Saludos!

      PD: me da alegria y envidia el libro de Iby (ñ_ñ U_U)

  4. McManus

    Kozure, perdóname si me paso de detallista y me centro sólo en una parte de tu fantástico comentario, un gran regalo informativo para Colombia y otro ejemplo más para la Historia Negra de la Humanidad. Me refiero a ésta:

    Estas son las palabras del Blogger colombiano PATTON (http://patton.blogdeldia.com/archives/1/catid/40) quien ha emprendido DIEZ ACCIONES CONTRA COMPAÑIAS ABUSIVAS Y HA GANADO LAS DIEZ SOLAMENTE PORQUE SE HA QUEJADO Y HA HECHO ALGO. Incluso en un texto cuenta como quejandose ante la compañia de celulares COMCEL (la de Carlos Slim) le confesaron que dentro de las compañias habian calculado que de cada diez personas que se sienten inconformes con los abusos, solo DOS reclaramian y por consiguiente solo a DOS se les devolveria el dinero.

    ¡¡Qué poco imaginativos son en esa compañía de telefonía!! Ford ya lo hizo en los 70, aunque ésta es una de las anécdotas que tienen poca miga en español pero muchísima en inglés, con su utilitario Ford Pinto, un coche diseñado para competir con la oleada de automóviles japoneses que estaba conquistando el mercado estadounidense. En este artículo en inglés lo detallan de una manera brutal. ¿Qué pasó con este coche? Lo resumiré: durante las pruebas de diseño y producción, se reveló en los tests de choque que el depósito de gasolina no estaba bien protegido, de forma que no soportaría un impacto en la parte trasera del coche (de hecho, ocurrió en 37 de las 40 pruebas de choque), pudiendo provocar incendios (en este gráfico se explica mucho mejor el problema. Y en este vídeo, aunque sea muy corto, os hacéis una idea). Para más inri, la carrocería fue construida con una chapa de mala calidad, de forma que si sufrías un accidente el coche se convertía en «acordeón», llegando a bloquear las puertas e imposibilitando a los ocupantes salir del vehículo. No obstante, pese al grave problema, se continuó con la producción.

    En este punto, he de comentar unas cosillas al respecto. Primero, la declaración de un ingeniero que no quiere dar su nombre: «Esta compañía está dirigida por vendedores, no ingenieros; así que la prioridad es el diseño [cabe decir que me refiero más bien al criterio estético], no la seguridad». Segundo, comentar lo cabrón que fue en esta ocasión Lee Iacocca, presidente de Ford en aquel momento, cuando soltó perlas como «La seguridad no vende», cosa que acompaña a los objetivos de la producción del Pinto, donde no se menciona la seguridad en ningún momento (se centran más bien en, por ejemplo, el bajo coste de tenerlo -rentabilidad, consumo de gasolina y toda la pesca-). Tercero, comentar el inusual período de planificación de la producción del Pinto, 25 meses (la media en un coche es de 43, desde el concepto a la producción final). Por último, destacaré esto del artículo:

    When it was discovered the gas tank was unsafe, did anyone go to Iacocca and tell him? «Hell no,» replied an engineer who worked on the Pinto, a high company official for many years, who, unlike several others at Ford, maintains a necessarily clandestine concern for safety. «That person would have been fired. Safety wasn’t a popular subject around Ford in those days. Whenever a problem was raised that meant a delay on the Pinto, Lee would chomp on his cigar, look out the window and say ‘Read the product objectives and get back to work.»

    El coche se lanzó en 1971, siendo retirado del mercado en 1980. Y lo más increíble viene ahora: una de las herramientas que Ford utilizó para discutir un posible retraso del coche o no fue un análisis de costes y beneficios con respecto a modificar el depósito de combustible. 49.530.000 dólares (de la época, aproximadamente 1971) iba a costar el coche anualmente, según una estimación de indemnizaciones:
    Se calculaban 180 muertos al año, cada uno costaría 200.000 $.
    ¡Y 180 heridos por quemaduras graves, a 67.000 $ el paciente!
    Por último, lo más barato: 2.100 coches destruidos al año, 700 $ por vehículo.

    Pero mucho más caro era reparar el fallo del depósito, según ese análisis, aunque esto hubiera evitado muchas muertes y afectados. 11 $ costaba remediar el entuerto. Y se aplicaba a 12,5 millones de vehículos, 11.000.000 coches y 1.500.000 camiones ligeros. Costaba 137,5 millones de dólares (de nuevo, ateniéndonos a la época). En este caso, ¡era más barato dejar el fallo en paz, joder 2.100 vehículos y segar 180 vidas, amén de dejar 180 quemados graves (que podrían morir luego), costaba 87.970.000 dólares! Pero los cálculos aproximados teniendo en cuenta pocos factores suelen errar: al final hasta hubo demandas judiciales (creo que en dicho cálculo no tuvieron en cuenta, por ejemplo, que los costes de los juicios fueran tan elevados). Y pérdidas de reputación, como ser la primera corporación estadounidense procesada por cargos de homicidio, según un tribunal de Indiana en 1979. Aunque fue absuelta de los cargos de homicidio imprudente en 1980, cinco meses después decidió detener la producción del coche.

    Me he basado, principalmente, en este magnífico artículo, que parece ser fiable pues toma muchos datos de esta investigación original de 1977 (en mi opinión, falla un poco en los cálculos al aproximarse demasiado -de hecho, los cálculos que veréis aquí son de mi parte-). Y buscando en Google por enlaces, parece que estos datos son más que ciertos y confirmados. ¡Y una última cosa, atención a estas diapositivas muy ilustrativas sobre el caso Ford Punto!

    ¡Un saludo, habituales! Y al Otro, cacho conspiranoico, así se investiga (aunque reconozco que no es gran cosa como artículo, podría ser mucho mejor). ¡ASÍ! ¡No entretenerte buscando a los Illuminati! ¡Que la Historia está llena de cabronadas verídicas! ¿Para qué regodearnos con Ickes y demás charlatanes? Aunque he de decir que esta historia es un poco raquítica en datos y anécdotas -pocas horas de trabajo, amén de que no convenía excederme en el comentario- y puede tener errores, pequeños o grandes (seguro que los hay, je).

    PD: Por curiosidad, os dejo con una anécdota del mismo Iacocca en su biografía [ fuente, aunque no es la mejor posible ]. Sé que no debería pasarme con la interpretación, pero da la sensación de que quita mucho hierro al problema:

    «…sólo en el primer año se vendieron más de cuatrocientas mil unidades. Esto convirtió al [Ford] Pinto en un exitazo enorme, al nivel de los Falcon y los Mustang….[…]…El Pinto tenía dos defectos. El primero, que el depósito de gasolina estaba ubicado detrás del eje, de forma que si se producía un choque fuerte por la parte trasera existía la posibilidad de que el vehículo se incendiara. No era el único coche que presentaba ese fallo. En aquel entonces todos los automóviles pequeños tenían el depósito de gasolina en la misma ubicación. Y, también, todos los utilitarios sufrían de vez en cuando un aparatoso accidente que acababa con el vehículo envuelto en llamas.

  5. McManus

    Vaya, como no puedo editar comentarios, pongo aquí una rectificación:
    En donde dice ¡[…] costaba 87.970.000 dólares!, quería decir ¡[…] costaba 87.970.000 dólares menos!

    Mea culpa, ay.

  6. Deckard

    Hola chemazdamundi. En primer lugar felicitarte por el artículo y el blog en general, se os ve a tí y a tu mujer personas muy coherentes y de las que hacen falta en este país. Menuda suerte tener internet para leer sobre todas estas cosas y APRENDER.

    El artículo está muy bien pero me asalta una duda. En un apartado referente al Euribor citas:

    «EURIBOR (tipo de interés de oferta en el mercado interbancario del euro):

    Tipo de interés de oferta al que una entidad de crédito está dispuesta a prestar fondos en euros a otro banco. El EURIBOR se calcula diariamente para los depósitos interbancarios con vencimiento a una semana, y entre uno y doce meses, a partir de la MEDIA de los tipos de interés de oferta diarios, redondeados al tercer decimal, de un panel representativo de las principales entidades de crédito.»

    Y luego dices:

    «Así pues, podéis ver que el EURIBOR es VARIABLE porque no es UN tipo de interés, como cree la inmensa mayoría de la gente. Es una media de los tipos de interés que se exigen los 64 bancos privados principales europeos UNOS A OTROS para prestarse dinero. Y eso le “marca el camino” a los demás bancos para saber cuánto interés han de pedir por el “dinerillo” que prestan.»

    Finalmente, añades:

    «De hecho, muchos liberales de tapadillo, tienen la desfachatez de echarle la culpa a los desinformados e ignorantes, haciéndoles creer que es el BCE EL QUE DICTA EL EURIBOR (“es que el cabrón de Trichet no baja el EURIBOR”)… cuando ya hemos visto que ESO es mentira: son los bancos privados los que establecen el EURIBOR, no el BCE.»

    Quizá no lo he entendido bien, pero si Trichet es el que fija los tipos de interés al que el BCE le presta dinero a los bancos, y el Euribor es la media de esos mismos tipos de interés, ¿no es Trichet responsable de jugar con la media y hacer subir o bajar el Euribor?

    Puede que esté metiendo la gamba totalmente y en ese caso me gustaría que lo explicaras, porque este punto no me ha quedado claro. No sé si es porque has pasado un poco de puntillas en el artículo por el tema de cómo funcionan los préstamos entre el BCE y la banca privada.

    A no ser que según esto:

    «Los tipos de interés del BCE determinan la orientación de la política monetaria del Banco Central Europeo. Los tipos de interés oficiales del BCE son el tipo mínimo de puja de operaciones principales de financiación; el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito; y el tipo de interés de la facilidad de depósito.

    Las operaciones principales de financiación se ejecutan mediante subastas de tipos de interés variables, cuyas consecuencias repercutirán posteriormente sobre el conjunto de operaciones realizadas por las entidades»

    Lo que realmente fije Trichet sea un interés mínimo a tener en cuenta en las pujas, (la verdad es que no soy economista y desconozco el funcionamiento de esto, de ahí mi interés).

    Y en segundo lugar, y cambiando totalmente de tema, quería preguntarte tu opinión acerca del tema de la alarma social acerca de la gripe A, y que escribieras algo acerca de eso. Supongo que habrás visto este famoso vídeo: http://www.vimeo.com/6790193

    que creo que dice cosas que son ciertas y que no me parecen algo propio de charlatanes ni conspiranoicos. Aún así, sé que hay mucho inútil que habla sin saber, de pandemias, exterminación mundial, etc. pero me gustaría saber tu punto de vista acerca de esto, porque investigando mínimamente se ve que es algo interesante y con hechos probados, no un simple rumor extendido por internet.

    Gracias.

    1. chemazdamundi

      En primer lugar felicitarte por el artículo y el blog en general, se os ve a tí y a tu mujer personas muy coherentes y de las que hacen falta en este país. Menuda suerte tener internet para leer sobre todas estas cosas y APRENDER.

      Gracias.

      El artículo está muy bien pero me asalta una duda.
      […]
      Quizá no lo he entendido bien, pero si Trichet es el que fija los tipos de interés al que el BCE le presta dinero a los bancos, y el Euribor es la media de esos mismos tipos de interés, ¿no es Trichet responsable de jugar con la media y hacer subir o bajar el Euribor?

      No.

      El EURIBOR no es la media de los tipos de interés del BCE. El EURIBOR es un promedio de los tipos de interés CON QUE SE PRESTAN EL DINERO LOS GRANDES BANCOS UNOS A OTROS.

      No es lo mismo, no confundas una cosa con la otra.

      Cuando el BCE dicta los Tipos de Interés, ese plural se refiere a que el BCE dicta distintos tipos de interés para distintos «productos financieros», no que dicte directamente el promedio al que los bancos se han de prestar los unossss a los otrossss.

      A no ser que según esto:

      “Los tipos de interés del BCE determinan la orientación de la política monetaria del Banco Central Europeo. Los tipos de interés oficiales del BCE son el tipo mínimo de puja de operaciones principales de financiación; el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito; y el tipo de interés de la facilidad de depósito.

      Las operaciones principales de financiación se ejecutan mediante subastas de tipos de interés variables, cuyas consecuencias repercutirán posteriormente sobre el conjunto de operaciones realizadas por las entidades”

      Lo que realmente fije Trichet sea un interés mínimo a tener en cuenta en las pujas, (la verdad es que no soy economista y desconozco el funcionamiento de esto, de ahí mi interés).

      Pero hijo mío, si tú mismo te has respondido, eso es que el artículo está lo suficientemente claro.

      Vamos a ver:

      Trichet «dicta» los Tipos de Interés.

      Una vez conocidos los Tipos de Interés (que sí, es algo parecido a una puja mínima, ya lo explicaré más detalladamente un día de estos), los grandes bancos «ajustan» el EURIBOR en consecuencia, porque hablando muy rápido y muy mal, es el sitio más barato al que pueden acudir para pedir dinero prestado. POR ESO es tan importante para el EURIBOR el que se sepan los TIPOS DE INTERÉS marcados por el BCE (el EURIBOR se «ajusta» a los Tipos de Interés dictados por el BCE, normalmente por encima).

      Pero EURIBOR y Tipos de Interés del BCE no son la misma cosa.

      Tal y como he dicho en el artículo:

      Muchos os estaréis preguntando… ¿entonces no es el Banco Central de Europa el que fija el interés de los préstamos hipotecarios?

      No.

      Mejor dicho, no directamente. Son los bancos PRIVADOS los que acaban por establecer CUÁNTO VALE EL EURIBOR.

      Trichet NO MODIFICA EL EURIBOR DIRECTAMENTE.

      Los bancos privados SON QUIENES «dictan» el EURIBOR.

      Obviamente, se guían por el «indicativo» que suponen los Tipos de Interés a su vez «dictados» por el BCE. Si les es más barato a los bancos pedirle al BCE, nos bajarán nuestro interés a nosotros, y si les resulta más caro, nos lo subirán.

      Pero, recordemos que NADIE LE PONE UNA PISTOLA EN EL PECHO A LOS BANCOS PARA QUE SITÚEN EL EURIBOR COMO LO SITÚAN.

      Si «mueven» el EURIBOR por encima de los Tipos de Interés… es PORQUE QUIEREN OBTENER BENEFICIO.

      Así de claro.

      Es lógico que lo hagan si quieren salir ganando, PERO podrían subirlo mucho menos de lo que lo hacen recortando sus beneficios, por ejemplo. Obviamente, eso es ya una utopía y sabemos de sobras que NO lo van a hacer. Pero que no me vengan diciendo que es Trichet EL QUE DICTA EL EURIBOR, porque es mentira.

      Trichet dicta los Tipos de Interés, NO EL EURIBOR.

      ¿Lo «guía» indirectamente? Sí, pero no lo impone.

      Los que suben o bajan el EURIBOR son los bancos privados.

      A cada uno, su responsabilidad.

      Respecto a esto:

      Y en segundo lugar, y cambiando totalmente de tema, quería preguntarte tu opinión acerca del tema de la alarma social acerca de la gripe A, y que escribieras algo acerca de eso. Supongo que habrás visto este famoso vídeo: http://www.vimeo.com/6790193

      que creo que dice cosas que son ciertas y que no me parecen algo propio de charlatanes ni conspiranoicos.

      Alto.

      Vamos a ver, esto que os quede claro a los que venís a comentar y consultar.

      Ya he hablado de ello extensamente, pero lo vuelvo a repetir y sistematizar:

      1) Ante todo, responsabilidad.
      YO no soy una autoridad en Medicina, de la misma forma que no lo soy en Física Cuántica.
      Y la Medicina y la salud son asuntos MUY serios. Estamos hablando de vidas humanas.
      Te agradezco muchísimo que lo hagas, pero por favor te pido a ti y a todo el que venga por aquí, que no me consultéis cuestiones de las que NO soy experto, especialmente de áreas TAN delicadas.

      2) José María Gallardo, alias «Chemazdamundi», puede ser el tipo más soberbio de la internet en castellano. Pero no se me va a pasar pero que ni remotamente por la cabeza el afirmar que YO SEPA DE TODO, ni que me podáis consultar acerca de TODO, porque estaría mintiendo.
      Ni mi consejo ni mi opinión al respecto de este asunto de la gripe A son las de una persona técnica ni con formación en el área.
      NO DEBERÍAS BUSCAR MI OPINIÓN SOBRE ESO, SINO LA DE ALGUIEN CON FORMACIÓN ACREDITADA.
      Consulta a tu médico de la Seguridad Social, por ejemplo. O al Ministerio de Sanidad, o al Colegio de Médicos de tu localidad.
      Acostumbraos a buscar y a consultar donde DEBÉIS hacerlo.
      Por responsabilidad, y por sentido común.

      3) Mis áreas de conocimiento y expertización académica son (principalmente) la Historia (militar), Periodismo, Publicidad, Economía, Mercadotecnia, Música, Sociología y sindicalismo. Acerca de esas cuestiones, puedes pedirme opinión formal, porque la puedo dar. Estoy acreditado para ello, te la daré con gusto, y lo más objetivamente posible. Puedes pedirme opinión incluso sobre áreas que si bien no son mi especialización directa, sí se incluyen dentro de «las cosas sobre las que sé bastante» (Política, Lingüística, Derecho Civil, Derecho Laboral, fotografía, Filosofía, rol, anime, cómic, jardinería…).

      4) Pero no pienso dar una opinión que os podáis creer de «cualificada» sobre áreas que desconozco como, por ejemplo, la Medicina, por la sencilla razón de que no estoy cualificado. Ya os he dicho en numerosas ocasiones que yo no hablo o procuro no hablar de aquello que no sé. No hablo de Física Cuántica ni de Ingeniería de Puentes y Caminos porque no tengo ni maldita idea de esas áreas. Por ejemplo.

      5) Como mucho, podré hablar de cuestiones técnicas de las que no soy experto, pero que sean obvias, como las mentiras sobre Astronomía de Zeitgeist, porque ahí no hace falta ser un entendido… basta con tener ojos en la cara para ver que las estrellas no están donde dice Zeitgeist. Con eso y todo, para mayor veracidad, nos trajimos y consultamos a un astrofísico PROFESIONAL y TITULADO, al que le pedimos un análisis pormenorizado de las mentiras de Zeitgeist en materia astronómica.
      Sus conclusiones las plasmamos y redactamos en dos artículos.
      Tengo la suerte de tener varios conocidos con titulación médica, que podrían hacernos el mismo favor que Javier-Terrio, el astrofísico que tan amablemente nos atendió. Pero, por ahora, no me es posible requerir esos favores y, sinceramente lo digo… no creo que ese tema venga a mucho aquí, a esta bitácora. No pienso caer en el error de desviarme de los análisis de temas en los que sí soy experto.

      Y aquí estamos hablando de Economía, principalmente.

      En alguna ocasión he hablado sobre la gripe A en los comentarios del blog de Isabel, pero para desmentir cuestiones MUY, MUY, PERO QUE MUY OBVIAS. Tú me estás pidiendo que refute un vídeo larguísimo y donde se hablan de un montón de tecnicismos médicos y biológicos.

      No pienso hacerlo.

      Me halaga sobremanera que me pidas opinión al respecto, y que me tengas en consideración para resolver esas dudas, PERO…
      …a tanto no llego. Ni voy a mentir diciendo que llego.

      6) Obviamente, tengo mi opinión al respecto de este asunto, y está basada en pruebas… pero no te la voy a decir. Intenta hacer con esta duda que tienes, un ejercicio práctico en el que puedas aprender por ti mismo a formar tu opinión, sin necesidad de terceros.

      Te voy a dar consejos MUY básicos, y eres libre de aceptarlos:

      -Si no te fías de la opinión de organismos estatales ni de los conspiranoicos, haces bien, es de sentido común ser escéptico. Fórmate la tuya propia.

      -Coge CADA afirmación de la monja y CONTRÁSTALA UNA A UNA.

      -Utiliza con cada afirmación el método científico, la navaja de Occam, las reglas periodísticas de contrastación, etc. En resumidas cuentas, TODO lo que utilizamos en el apartado…

      XII) Métodos para ayudar a averiguar qué es verdad y qué es mentira,

      …de este enlace:

      https://chemazdamundi.wordpress.com/2009/08/11/ensayo-sobre-el-conspiracionismo-de-zeitgeist-ii/

      Es lo mismo que hicimos Isabel y yo con respecto a Zeitgeist.

      Haz tú lo mismo.

      Te vas a llevar más de una sorpresa.

      Y sí, es mucho trabajo, ya lo sé.

      Nadie dijo que fuera fácil.

      Gracias a ti por leernos, y un saludo.

      1. Deckard

        Gracias por la respuesta.

        El tema del Euribor ya me ha quedado claro. Respecto a lo de la gripe A, pues te puedo decir que ya he investigado algo y precisamente el hecho de que algunas cosas no me cuadren es lo que me mueve a preguntar, pero entiendo que no es tu especialidad y no quieras meterte en berenjenales que tienen que ver con la salud de la gente.

        Seguiré buscando información y contrastaré todo como me sugieres.

        Una última cosa para terminar, respecto a las hipotecas: he hablado el tema con mi novia y me comenta que lo que hace mucha gente (gente que se lo puede permitir realmente), es contratar a un abogado para que revise la documentación de las escrituras, oferta vinculante, etc. para que no se la «cuelen». Supongo que es preferible gastar algo de dinero al principio para ahorrarse más dinero a largo plazo, pero es verdad que una gran mayoría de gente lo hace por su cuenta y debería estar más informada para saber lo que firma.

        Un saludo.

  7. Ibeth

    Hasta Alejandro Gaviria (que por lo que veo, es medio liberal con tintes utilitaristas) está a favor del papel de los bancos centrales:

    Jaime: la dolarización tiene beneficios. La estabilidad es el más importante pero no es el único. Los países dolarizados también tienen un sector financiero más desarrollado. Panamá es un buen ejemplo. Pero este beneficio tiene un costo: se pierde la posibilidad de hacer política monetaria.

    Algunos libertarios, Carlos, por ejemplo, consideran que la autoridad monetaria siempre o casi siempre se equivoca y que sería por lo tanto conveniente acabarla o restringirla. Yo creo, sin embargo, que los bancos centrales tienen un papel importante que cumplir.

    Una medida intermedia (y conveniente en mi opinión) es permitirle a la gente tener cuentas corrientes en dólares. En Perú y Chile esta medida ha funcionado bien. Aquí en Colombia el Banco de la República la ha rechazado por razones, en últimas, paternalistas: considera que la gente no está bien preparada para manejar las fluctuaciones de la divisa.

    Hay un último punto menor pero importante: si se dolariza, se acabaría, entre otras cosas, la actividad cultural del Banco de la República: las bibliotecas públicas, los museos, los conciertos, etc. Pocas cosas del Estado colombiana funcionan mejor.

    Aún así, eso no basta para convencer a ciertas personas:

    Pues sería un disparate suponer que todos los bancos centrales fueran a hacer las cosas mal siempre, pero es evidente que su labor resulta en distorsiones del mercado. Y la política monetaria estará expuesta a diversos vaivenes, pero al final todo se decantará según el interés más próximo a los gestores de los bancos centrales. Eso por no hablar de la posibilidad de que cualquier día caiga todo el poder en un partido de corte socialista (en el sentido hispanoamericano del término) que haga política monetaria acorde a los intereses de un gobierno como los que predominan en la región.

    La obra cultural se podría preservar mediante un organismo nuevo, dejando incluso los mismos gestores.

    Tal vez se debería dolarizar las cuentas públicas pero permitir las transacciones y las cuentas en euros, así no estaría todo atado a la suerte de la moneda estadounidense.

    Creo que, mirando este comentario de Jaime Ruiz, los bancos centrales suponen una incomodidad para los neoconservadores y los liberalillos de cuarta.

    Y eso, ciertamente, los hace mucho más atractivos xD

    1. chemazdamundi

      Pues claro que los hace más «atractivos», ja, ja, ja…

      Los bancos centrales son un auténtico incordio para los liberales, neoliberales, conservadores, banca privada y «gente con mucho dinero». De hecho, los bancos centrales surgieron precisamente como herramienta de control estatal del GRAN capital. Por eso los ODIAN tanto la gente que tiene mucho dinero, la banca privada incluida.

      Y, efectivamente, los bancos centrales no son perfectos para nada. Pero, de ahí, a querer eliminarlos y volver al siglo XIX, NI HABLAR. Estoy intentando redactar (a saltos de mata) un artículo sobre el Banco Central de la República Argentina para aclarar estas cuestiones, utilizándolo de ejemplo, pero con todo lo que ha sucedido en Haití, nuestra ONG se ha movilizado, y estamos intentando recaudar dinero a través de ella, y a partir del sindicato. Que no me sobra tiempo, vaya. Y, mejor no hablo del sindicato, que con el comienzo de año nos hemos visto desbordados con la avalancha de despidos que hemos de impedir. Apenas me quedan un par de horas para poder sentarme ante el ordenador, y contestar un par de mensajes. Isabel sigue estudiando y traduciendo, y tampoco tiene mucho tiempo.

      Contesto tu mensaje porque es el más reciente, y porque quería comentarte un par de cositas.

      Dice Isabel que si quieres otro libro que no sea el de Abadía, que por favor nos lo digas, que te lo compramos si no se dispara mucho de precio (como el de Newman, je, je), no te duela pedírnoslo. Y me ha señalado una cosa en la que yo no había caído: por si tus padres se extrañan de que Correos te envía un libro desde España, de parte de unos desconocidos, en lugar de darnos tu dirección, danos la de un amigo o amiga, o alguien de tu confianza. Pero que, si quieres, nos dirigimos a tus padres, para que no se asusten.

      Un beso de parte de los dos.

      1. Ibeth

        Si es por errores, el sector privado no brilla precisamente por su rectitud y pulcritud en cuanto a la mayoría de sus decisiones, es más, cada vez que arruinan algo siempre está el estado para asumir parte de la responsabilidad.

        Imaginate como serían nuestras economías sin un estado pendiente, (que no son todos, pero almenos está obligado en la mayoría de los casos) de reparar cada tontería que cometan los empresarios, ¿quien nos protegería a los consumidores? vamos, los empresarios si ayudan a la economía, pero nosotros estamos también para consumir sus productos.

        A esa gente les encanta hablar mal de los impuestos y de todo lo que huela a estado, pero no dudan en aceptar ayudas de este (y más si son ayudas económicas, que casualmente suelen salir del dinero de los impuestos)

        Pero ya sabes, hay una especie de tendencia hacia las ideas estúpidas y extremistas.

        Sobre el libro de Abadía, creo que ese está bien :3, pero si no lo consiguen también pueden regalarme freakonomics de Steve Levitt, que creo que es más barato que el de abadía pero no lo consigo por estos lares (NO SE CONSIGUE NADA DE ECONOMÍA PARA NOSOTROS LOS QUE NO SABEMOS NADA T.T)

        >=( ya verán, ahorraré el dinero del transporte público y me compraré mi libro de Newman, por mucho que me quieran quebrar esos condenados D8

        Sobre mis padres, no se preocupen, el sabado me voy a Barranquilla y me van a dejar solita (:, creo que allí podré recibirlo sin ningun problema.

        1. Ibeth

          Pobre los haitianos, no solo son pobres, también tienen crisis políticas y para colmo les cae un terremoto que destruye casi toda la capital.

          Y yo, sin dinero.

          (y la cruz roja abrió una cuenta)

  8. kozure_okami

    Querida Ibethcilla pilla, te respondere con gusto por que este sabio, amable y justo, sin olvidar humanitario (mode sarcasme ON) predicador norteamericano, dice y se atreve a afirmar todas estas cosas sobre una tragedia como la haitiana.

    Resulta y pasa que :

    «El 14 de agosto de 1791 se habría producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudú Boukman que es considerada por muchos como el punto de partida de la Revolución Haitiana. El 22 de agosto de 1791 estalla la rebelión en el norte. Dirigidos por Boukman decenas de miles de esclavos se sublevan. No solamente matan a todos los blancos (muy pocos fueron respetados) sino que destruyen las haciendas, que representan el instrumento de la opresión. Boukman muere en noviembre y su cabeza es exhibida en Le Cap, pero muchos líderes continuarían la lucha y el estado de inseguridad permanecería vigente.»

    Historia de Haiti por san Wikipedia.

    Boukman fue un hombre muy astuto. El Sabia POSITIVAMENTE que solo apelando a las fuerzas espirituales de los negros Haitianos, esto es, el Vudu, haciendoles sentir que eran parte de algo, de un pueblo propio con cultura propia, solo asi, los haria despertar del sueño de la esclavitud. porque aunque parezca mentira, muchos esclavos nisiquiera se planteaban el ser libres.

    es este «demoniaco» juramento, desfigurado por los evangelistas como que «juraron para ser independientes entregar la isla a Satanas» , al que hace referencia el simpatico Patrick. En realidad, lo que se juro fue liberar a la isla del dominio extranjero y liberar a los esclavos para hacer una sociedad JUSTA, bajo los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad de la reciente Revolucion Francesa.

    Y por quien Juraron? acaso por ese dios Catolico o Cristiano opresor, extraño, que habia permitido que fuesen esclavos y que se les arrebatara de sus tieras de Africa… O mejor jurarian por los Loas y por Bondye, los dioses Vudus, que eran negros como ellos y que les oian, en vez de ese jesus blanco y opresor?

    Como decimos en la jerga caribeña de colombia: MANDAN HUEVO. Pat Robertson en un alarde de RACISMO y ETNOCENTRISMO supinos justifica la muerte de 100.000 personas pobres, tristes, sin mucha comida ni esperanza en el pais mas pobre de america latina, como algo hecho por un dios mu bueno mu bueno que quiere a los Gringos por el Destino manifiesto contra los negros Haitianos mu malos mu malos, que se lo merecen porque si.

    Este tipo al exponer estas horribles ideas Evangelicas (QUE NO SON EXCEPCION SINO REGLA Y SE LOS DIGO YO QUE TENGO PARIENTES EVANGELICOS), ademas de lo anterior, se mofa del dolor de la miles de personas que, tras que eran muchos, les pario la abuela con este desastre inconmensurable.

    Pat Robertson, que no le vea yo porque lo ahorco y le hago comer sus propias pelotas!

    (Kozure Enfadado).

      1. kozure_okami

        Querida Ibeth:

        1. Gracias :) osea…WIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII !

        2. Friamente analizado, el Vudu SI tiene que ver y mucho, con la situacion pauperrima de Haiti. pero no, desde luego, en la forma en que el Imbecil de Pat Robertson se atreve a rebuznarlo.

        ¿Como me atrevo a decir esto despues de lo anterior?

        Simple. La corrupcion politica es tolerada y vista como algo normal y hasta aceptable en America Latina por culpa de nuestra idiosincrasia cultural. En el Caso de Haiti, tres cuartas partes de lo Mismo. Papa Doc, por poner un ejemplo, se aprovecho de la supersticion haitiana para mantener a su pueblo dominado y pauperrimo, Incluyendo a los Infames Tonton Macoutes («tios del Saco», Boogiemen).

        Asi que en un pais empobrecido y folclorico, a sus gobernantes les sale mejor tomarse el poder para enriquecerse a costa de sus gobernados …y como estos estan sumidos en la supersticion y el temor, pues no dejan que nada cambie.

        El vudu en si NO es malo. Pero el hecho que sea una supersticion y se use para potenciar las miserias y desdichas de un pueblo pobre SI QUE LO ES. Haiti necesita misiones que eduquen al pueblo, No simplemente asistencialismo.

        Y Nosotros los Americanos que celebramos 200 años de «independencia» de Espiña este año, deberiamos hacer bien en no olvidar que Haiti, ese pais pobre y extraño, un estado fallido, GENEROSAMENTE DIO DINERO, ARMAS Y APOYO MORAL A LA CAUSA DE LA INDEPENDENCIA. Es apenas, apenas JUSTO que ahora nosotros les apoyemos en semejante catastrofe.

        Yo soy Haitiano Hoy.

        1. Ibeth

          (Alista el arma para ajusticiar a Pat Robertson) ಠ_ಠ

          Pobre pueblo haitiano, pero es la triste realidad, la supersticion solo puede traer una cosa: atraso.

  9. McManus

    Kozure, me he encontrado con esto: http://contraperiodismodotormatriss.nireblog.com/post/2010/01/04/mangurrion-el-devorador-de-planetas-se-acerca-imparable-hacia-nosotros#comment-419978, en respuesta a un comentario mío. Te paso eso porque eres judío y, probablemente, conozcas mejor el tema para elaborar una respuesta mucho mejor que la mía-. Y porque él está esgrimiendo argumentos parecidos a los antisemitas modernos (¡ah, la eterna y cansina conspiración judía, memez que se renueva con el paso del tiempo!). Yo desistí pronto, ironizando (es de los que te retuercen los comentarios, transformándolos a su convenencia, ¡quedando él como garante de la verdad y tú/yo como un imbécil oficialista!).

    Chemazdamundi ya le tiene calado, por cierto. Es el usuario Trollesco, el mismo que defendía que «dinero = deuda» (y, de hecho, lo sigue defendiendo):

    PS: lo del dinero deuda seguís sin pillarlo. No se trata de ACUMULAR deuda y LUEGO desprenderse de ella, se TRATA DE NO ACUMULAR DEUDA = NO TRABAJAR POR DINERO, sino TRABAJAR PARA CONSEGUIR LO QUE NECESITAS. Si trabajas PARA CONSEGUIR LO QUE NECESITAS, TIENES LO QUE NECESITAS, NO DINERO-DEUDA. Para alguien con un cerebro entero es de una claridad meridiana:

    – Trabajas por dinero -> Consigues dinero -> Te endeudas (trabajando extra).

    – Trabajas para conseguir lo que necesitas, el bien o servicio -> Tienes lo que necesitas, el bien o servicio (no hay necesidad de ningún exceso de trabajo para satisfacer los recargos (intereses) del dinero) ni tampoco tienes dinero del que desprenderte, para empezar.

  10. kozure_okami

    Mac, aclárame un poco más: quien es trollezco?

    Veo que quieres que arranque aquí:

    “Vamos por puntos:

    2,3. No es cierto, no está probada la autoría de los protocolos. Son suposiciones que se dan por válidas gracias, precisamente, a la presión del lobby judio. Por otro lado los zares no iban desencaminados con sus paranoias de una conspiración judia para derrocarles; de hecho esto es lo que ocurrió a la postre: la revolución bolchevique fue promovida y financiada por judíos, como judíos eran los terroristas anarquistas que asesinaron al zar Alejandro II -> hecho que en realidad dió origen a los pogromos veinte años antes de la publicación de los Protocolos.

    Mi respuesta: Falso. Se sabe hace mucho tiempo que La mayor parte de los escritos en los Protocolos fueron plagiados del libro Dialogue aux enfers entre Machiavel et Montesquieu (‘Diálogo en los infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu’), escrito por el autor satírico francés Maurice Joly en el año 1864. Esto se sabe con solamente revisar ambas Obras.

    Lo de la revolución: este hombre sabrá siquiera por asomo que demonios era el Shetl (la demarcación judía) y la calidad de vida que se vivía allí, desde los tiempos de Cata la Grande? Lo raro hubiese sido que los mas oprimidos del Imperio, a saber, los judíos, NO se hubiesen levantado para hacer la revolución. Y asi mismo: si la revolucion fue exclusivamente una Blogocosa Judía… por que la URSS fue siempre tan dura con sus judios?

    “Por otro lado, ninguna información referente a este asunto en particular que venga de fuentes judias me resulta fiable. No gastes más tiempo en ello.

    Finalmente, se han usado los protocolos como arma arrojadiza contra los judios, como se podría haber usado el Talmud, que contiene lindezas similares. Lo fascinante de los protocolos es que son las supuestas actas del congreso sionista de Basilea, y que las verdaderas actas nunca se han publicado para acallar la polémica de golpe, cuando eso habría sido lo más fácil.”

    Mi respuesta: falso de falsedades y con un tópico manidísimo. El Talmud NO dice NADA directo en contra del No Judío. Existen obras, como Toledot Yeshu, que si hablan en tonos deprecatorios del No judío, pero eso es literatura judía MUY posterior al Talmud. Demasiada. No tengo a la mano los ejemplos, pero generalmente en los Libelos del “Talmud desenmascarado” se hacen pasar como partes del Talmud cosas que no son.

    4. “Ya te he dicho que «El diálogo…» es posterior a los protocolos a pesar de ser anterior, esto es, era una obra que, en teoría, fue destruida en su totalidad, y de la que no apareció un ejemplar hasta después de la publicación de los protocolos. Sin pruebas, a lo mejor resulta que lo que es falso es «El diálogo…» y no «Los Protocolos…».”
    Mi respuesta: Típico. Pero hay una forma sencillísima de ver hacia donde van los tiros: lean los protocolos. Yo la primera vez que los vi, note varias cosas. 1. el programa político se ajuta increíblemente con Mein Kampf …y con las acciones Hitlerianas. Casi palabra por palabra. 2. No se usan palabras típicas de judaísmo ni términos en Yiddish o hebreo. 3. El lenguaje no es coherente con los más encendidos panfletos sionistas ni en el estilo. Eso es raro. Así que…

    8. Hitler fue, de acuerdo a algunas fuentes, el hijo bastardo del Barón Rothschild, que es a quien su madre servía. Hitler fue nominado dos veces para el premio Bobel de la paz, por DOS JUDÍOS. Su médico de confianza y su guardaespaldas eran, oh, judios. Abandona los mitos y la propaganda. La versión oficial, cuando hay intereses de por medio, es siempre menos creíble, a igualdad de pruebas, que las versiones alternativas, porque la versión oficial está precisamente condicionada por dichos intereses.

    Mi respuesta: . JUA DE JUAAAAA. JAMÁS había leído yo algo por el estilo, y eso que me tengo como hombre que en materia de teorías sobre Hitler he leído mucho! Hitler hijo ilegitimo del barón? Eso si seria bueno!. Quisiera oír esa versión porque seguro no tiene desperdicio.

    Este tipo me huele que es un filo nazi o un neonazi de closet.

    Por ejemplo:

    “Gracias a Hitler y a la Segunda Guerra Mundial, entre otras cosas, estamos tú y yo discutiendo por este medio tan gracioso. Si entendemos las guerras por lo que en realidad son, y no una vulgar pelea entre buenos y malos, sería un comienzo, empezando por el hecho de que una guerra es COSTOSA a más no poder, luego para que sea un acontecimiento que se repite con cierta frecuencia, algún beneficio tiene que esconder.”
    Hombre, si, gracias a las guerras tenemos computadores, PERO POR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO QUE SE POTENCIA DEBIDO A LAS GUERRAS. Pero ni eso es seguro. Sin Hitler, es probable que hubiese habido uan segunda guerra pero entre Japón y USA únicamente, mucho mas devastadora…o no. Y quizá, solo quizá, tendríamos así mismo computadoras.
    “Con respecto al Talmud, la diferencia es que el Talmud viene a decir exactamente lo que los protocolos: supremacía judia, puteo a los gentiles, a los gentiles ni agua, hay que mentir a los gentiles, si quieres hacer mal hazlo entre los gentiles…”

    Digo yo: este señor ha leído el Talmud siquiera? Yo lo dudo. El Talmud es un tocho , una verdadera enciclopedia. Si este me demuestra que se leyo el Talmud… le doy un premio!

    Conclusión: no solo es conspiranoico sino filo nazi. Puedes atacarlo pidiendo que CITE el Talmud y ahí puedes ver que sus fuentes son obras NO talmúdicas.

    Saludos Mac y que gracioso tu blog de magufos!!!

  11. Unknown

    Hola Chema.

    Supongo que habrás leido 1984, de G.Orwell. ¿No te recuerda demasiado el conspiracionismo a algunos pasajes del libro?

    ¿Crees que las diferentes conspiraciones las difunden los «peces gordos», o gente normal y corriente que en su búsqueda de la verdad acaban más confundidos de lo que estaban?

    Saludos.

    1. chemazdamundi

      Supongo que habrás leido 1984, de G.Orwell. ¿No te recuerda demasiado el conspiracionismo a algunos pasajes del libro?

      ¡Por supuesto que sí a ambas cuestiones!

      ¿Crees que las diferentes conspiraciones las difunden los “peces gordos”, o gente normal y corriente que en su búsqueda de la verdad acaban más confundidos de lo que estaban?

      Todos ellos.

      El conspiracionismo no es patrimonio de una clase social ni de un grupo aislado. Siempre ha habido, hay y habrá gente necesitada de «querer» explicarte el por qué de las cosas sin pruebas o con pruebas falsas. Eso es, en resumidas cuentas, el conspiracionismo.

      El conspiracionismo contra el cambio climático y los bancos centrales está patrocinado principalmente (no exclusivamente) por «peces gordos» (libertarianos, ricachones, grandes empresas, banca privada, neoliberales)…

      …y el conspiracionismo sobre el 11-S está «patrocinado» principalmente (no exclusivamente) por «peces pequeños»: grupos radicales, «ultras», de extrema izquierda, antiglobalización, «anarcas», islamistas, antisemitas, etc.

      Un saludo.

  12. kozure_okami

    Buenos dias:

    acabo de recibir esto en mi bandeja de Facebook:

    Asunto: informacion especial…

    Informe señala que “Terremoto experimental” de Estados Unidos devastó Haití
    Por: Patria Grande
    Fecha de publicación: 17/01/10

    17 de enero 2010.-Un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte estaría indicando que el sismo que ha devastado a Haití fue el “claro resultado” de una prueba de la Marina Estadounidense por medio de una de sus “armas de terremotos”.

    La Flota del Norte ha estado monitoreando los movimientos y las actividades navales Estadounidenses en el Caribe desde 2008 cuando los Estadounidenses anunciaron su intención de restablecer la Cuarta Flota que había sido disuelta en 1950, a lo que Rusia respondió un año después con una flota Rusa encabezada por el crucero nuclear “Pedro el Grande”, comenzando sus primeros ejercicios en esta región desde finales de la Guerra Fría.

    Desde finales de la década de 1970, los Estados Unidos han “avanzado enormemente” el estado de sus armas de terremotos y, según estos informes, ahora emplea dispositivos que usan una tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con “bombas de ondas de choque”.

    El informe compara además la experimentación de la Marina Estadounidense de dos de estas armas de terremotos la semana pasada, cuando la prueba en el Pacífico causó un terremoto de magnitud 6.5 azotando el área alrededor de la ciudad de Eureka, en California sin causar muertes, pero con su prueba en el Caribe que causó ya, la muerte de al menos 140.000 inocentes.

    Según lo indica el reporte, es “más que probable” que la Marina Estadounidense haya tenido “conocimiento total” del catastrófico daño que esta prueba de terremoto podría tener potencialmente sobre Haití y que había pre-posicionado a su Comandante Delegado del Comando del Sur, el General P.K. Keen, en la isla para supervisar las labores de ayuda si fuesen necesarias.

    En cuanto al resultado final de las pruebas de estas armas por parte de los Estados Unidos, advierte el reporte, está el plan de los Estados Unidos de la destrucción de Irán a través de una serie de terremotos diseñados para derrocar a su actual régimen Islámico.

    Según el informe mencionado, el sistema experimentado por los Estados Unidos (proyecto HAARP) permitiría además crear anomalías climatológicas para provocar inundaciones, sequías y huracanes.

    De acuerdo a otro informe coincidente, se tienen datos para establecer que el terremoto en Sichuan, China, el 12 de mayo de 2008 con una magnitud de 7.8 Richter, fue creado también por la radiofrecuencia del HAARP.

    Al existir una correlación entre la actividad sísmica y la Ionosfera, mediante el control de la Radiofrecuencia inducida por Hipocampos, en el marco de HAARP, se concluye que:

    1. Los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas.

    2. La configuración de satélites permite generar proyecciones concentradas de frecuencias en puntos determinados (Hipocampos).

    3- Se han elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad

    Venezuela el 8 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
    Honduras el 11 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
    Haití el 12 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.

    El resto de las réplicas tuvieron profundidades de alrededor de 10 kms.

    Luego del terremoto, el Pentágono dijo que el buque hospital USNS Comfort, que se encontraba anclado en Baltimore, comenzó a llamar a su tripulación para partir hacia Haití, aunque podrían transcurrir varios días hasta la llegada del buque. El almirante de la Armada Mike Mullen, jefe de Estado Mayor Conjunto, dijo que el Ejército de Estados Unidos trabajaba preparando la respuesta de emergencia a este desastre.

    Fraser, del Comando Sur (SOUTHCOM), dijo que barcos cúter de la Guardia Costera de Estados Unidos y buques de la Armada en la región se enviaron también para ofrecer ayuda aunque tienen suministros de alivio y de helicópteros limitados. El super portaviones USS Carl Vinson será enviado de la base naval de Norfolk, Virginia, con una dotación completa de aviones y helicópteros llegó a Haití a primeras horas de la tarde del 14 de enero, añadió Fraser. Otros grupos adicionales de helicópteros se unirían al Vinson, declaró.

    La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya operaba en Haití antes del sismo.

    El presidente Obama fue informado del terremoto a las 5:52 de la tarde del 12 de enero y solicitó a su personal que se asegure de que los empleados de la embajada estén a salvo y que comiencen los preparativos para proporcionar la ayuda humanitaria que sea necesaria.

    De acuerdo al reporte ruso, el Departamento de Estado, USAID y el Comando Sur de los Estados Unidos comenzaron su trabajo de “invasión humanitaria” al enviar al menos 10.000 soldados y contratistas, para controlar, ahora en lugar de la ONU, el territorio haitiano luego del devastador “terremoto experimental”.

    Noticia leida aproximadamente 18775 veces.

    Aunque no lo dicen , la fuente esta aqui:

    http://www.aporrea.org/tiburon/n148944.html

    y mi comentario es…

    POR EL AMOR DE MIKE, NO SOLO SON MAGUFOS Y CONSPIRANOIDES SINO ADEMAS AL SERVICIO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI!

    USA ES MU MALO MU MALO Y TIENE ARMAS QUE CREAN TERREMOTOS, CORRED, CORRED!

    Por el Amor de Mike, el Gobierno venezolano generando semejantes mensajes… Y mi patria natal muriendose sin electricidad y con un caos social cada dia peor!

    (Kozure se lleva las manos a la cabeza y hace cara de estar idgnado por la tonteria)

    1. McManus

      Blogs exo-«científicos» como StarViewer también se han hecho eco de estas chorradas, Kozure. De nuevo, la pesadez. El comprobar cómo un gobierno se alía con las más horrendas teorías conspiranoicas (ejem, nazismo y su colegueo con conspiraciones judías muy irreales) de nuevo… Qué horror, pero qué señor horror. Y luego nos salen con que el conspiracionismo es inofensivo.

    2. Ibeth

      Yo participaba en ese foro, no es del gobierno Venezolano, es una página particular que apoya a ese gobierno, lo sé porque está allí a punta de donaciones particulares.
      (solo para aclarar y para que no se emocionen)

  13. McManus

    1) Ibeth, gracias por la aclaración. Una cosa más que aprendo ^^^

    2) He encontrado esta fuente oficial del gobierno venezolano: http://www.vive.gob.ve/inf_art.php?id_not=15456&id_s=6&id_ss=2&p=

    Habla mierda. Casi diría que están de «joda». ¡Imitadores de Starviewer! Y con esto, el socialismo del siglo XXI pierde un poco de razón. Por favor, ¡por favoooor, déjense de jodas!

    Kozure y yo tuvimos pequeños errores. Pero no andábamos desencaminados. Existe, desgraciadamente, un medio del Gobierno Venezolano (mirad el logo de arriba) que apoya una teoría CONSPIRANOICA. Así NUNCA AVANZARÁ EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN LA PRÁCTICA. Hay que fundamentarse en la REALIDAD y la VERDAD para que sea una alternativa SERIA que acabe con décadas de nefasto caciquismo en América.

  14. McManus

    ¡Rediós! ¡Mira, Kozure! Más sobre el HAARP de los cojones.

    http://www.kaosenlared.net/noticia/eeuu-tiene-tecnologia-militar-para-generar-terribles-catastrofes-natur
    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98795
    http://www.lahaine.org/index.php?p=42751

    El contraperiodismo me ha decepcionado brutalmente hoy. Se supone que tiene que dar una visión alternativa de lo que ocurre en el mundo, PERO SIEMPRE APEGÁNDOSE a la verdad. Es que… joder, cómo se llegan a aceptar barbaridades sólo para criticar a los EEUU.

    Joder. Joder. Joder.

  15. daniel ortiz ayala

    yo tengo eso del tipo de interes suelo. en mi escritura dice q conozco y acepto el prestamo q tenia el pro,otor(se ve q aqui pone lo del tipo de ionteres suelo) pero el notario no me comento nada. como podria denunciar esto? me tienen el tipo de interes al 3.25, conttestadme por correo por favor

    1. chemazdamundi

      Tengo por norma no invadir el correo privado de nadie, y tu consulta es lo suficientemente interesante como para responderla aquí.

      1) ¿Seguro que tu notario no te avisó? Te explico: normalmente antes de firmar la hipoteca, te reúnen en una sala de la notaría (o del banco, en mi caso), junto con un representante de la entidad prestamista. Allí, el oficial del notario o el mismo notario, te leen el contrato. Y te lo leen en voz alta, pero deprisa y corriendo. Tú, normalmente no te enteras de las condiciones porque está en «lenguaje legal», pero si firmas el documento…

      …das por hecho que conoces y aceptas el documento y sus cláusulas.

      La mayoría de la gente lo hace.

      Y, una vez hecho eso, es absolutamente legal.

      2) Si has firmado (como yo, porque lo conocía pero no tuve más cojones), debes reclamar por cláusula ABUSIVA en una organización de derechos del consumidor. En el artículo te pongo unas cuantas. Presenta tu caso, y que protesten ellos por ti.

      Otra fórmula más (o añadida) es amenazar con irte del banco, llevarte tu nómina a otra parte… o denunciar en un juzgado (eso último es más costoso).

      3) Tú dices esto:

      y acepto el prestamo q tenia el pro,otor(se ve q aqui pone lo del tipo de ionteres suelo

      ¿Le has pedido un préstamo… a la promotora de tu vivienda?

      Si es así, lo tienes un poco más fácil a la hora de denunciar. Algunas promotoras no tienen tan bien «remachados» sus términos de cláusulas como los bancos. Llévate la documentación a una de esas organizaciones de consumidores, y que estudien si tiene más viabilidad una denuncia. Conozco varios casos de personas que han tenido más éxito contra las promotoras inmobiliarias (suelen llegar a acuerdos, porque no tienen tanto dinero ni medios como los bancos).

      Un saludo.

  16. Marivi

    Hola muy buenas. En el banco me han facilitado fotocopia de los contratos bancarios, y la documentacion del banco no tiene ni sello ni firma. Se puede alegar deefcto de forma ya si poder anular dicho contrato. Si es asi podrian facilitar algun modelo. gracias estoy desesperada.

    1. chemazdamundi

      En el banco me han facilitado fotocopia de los contratos bancarios, y la documentacion del banco no tiene ni sello ni firma. Se puede alegar deefcto de forma

      ¿No firmaste el contrato hipotecario en la notaría?

      ¿El notario no firmó delante de ti?

Los comentarios están cerrados