.
Lo siento, ya sé que llevo varias semanas sin actualizar, mea culpa, tengo una vida muy ocupada, bla, bla, bla…
Seguramente esperábais un nuevo artículo sobre Economía. Lo siento, hoy no estoy de humor para ello y, además, de vez en cuando sabéis que me gusta contestar diferentes temáticas que me son “propuestas” en los comentarios y en los mensajes privados que me hacen. Tranquilidad, que ya me pongo a ello.
Uno de esos “mensajes”, hacía referencia a mi condición de antiguo estudiante de Periodismo. Pues sí, estudié Periodismo (y Publicidad) en la facultad de Ciencias de la Información (hoy de la Comunicación) de Sevilla. Ese hecho me ha sido “recordado” por un conspiranoico, el cual, molesto por mi condición de escéptico, antimagufo y debunker, lo ha utilizado para calificarme de “partidario del sistema”, “manipulador”… y, cómo no, de estar a sueldo de los grandes medios de comunicación de masas. Y estos medios, claro, son los grandes responsables de que no nos enteremos de la “berdad”. Esta “berdad” incluiría la existencia del HAARP como arma de destrucción masiva y causante de los terremotos de Haití y Chile, y el ocultamiento de la presencia de extraterrestres entre nosotros.
[Nota: esto de la “berdad” me ha recordado al “palabro” utilizado por el Dotor Matriss, un gran luchador anticonspiranoico, para referirse a la “berdad” que intentan transmitir los conspiranoicos. Desde aquí, un saludo para la Secta del Dotor Matriss.]
Obviamente, no me he decidido a escribir un nuevo artículo por la “novedad” que suponen esas afirmaciones rocambolescas sino porque este individuo y, a buen seguro, muchos otros que no se atreven a dar la cara en mi blog (por miedo a que se la parta públicamente), me tienen por un “partidario de los grandes medios de comunicación”, y un “a sueldo de los mass media” que no sabe o no quiere reconocer que los medios nos manipulan.
“Amos” a ver, panda de desgraciados.
Por supuesto que sé que los medios de comunicación mienten y manipulan.
¿Vosotros creéis que eso no se estudia ni se trata en las facultades de Periodismo?
Por favor…
De hecho, en las facultades de Periodismo no se niega ni se oculta tal hecho.
Sí, sí, sí… en las facultades se estudia cómo manejar el lenguaje, cómo manipularlo, cómo descubrir esas manipulaciones y cómo combatirlas. De la misma forma que en una facultad de Medicina se enseña qué cosas son venenosas, y cómo curarlas.
Hoy voy a mostraros un caso práctico de estudio de manipulación periodística que, de hecho, estudié en la facultad. Es muy conocido y popular en Periodismo, seguramente algunos de vosotros ya lo conoceréis.
Vamos a estudiar cómo mienten y manipulan los medios de verdad. Con un ejemplo…
.
El Caso Shapp.
Milton Jerrold Shapp (Shapiro era su antiguo apellido judío) fue un político demócrata, un multimillonario de las telecomunicaciones que se hizo rico creando compañías que instalaban cable coaxial para televisión. Las pasó “putas” de joven con la Gran Depresión y eso le hizo decantarse por políticas e ideas progresistas.

Fotografía de Milton Jerrold Shapp (20 de enero de 1971 – 16 de enero de 1979) durante su mandato como gobernador de Pensilvania. Fotografía cortesía de Pennsylvania State Archives.
Una vez convertido en rico, se decidió a dar el salto a la política, y realizó campaña como candidato demócrata para gobernador del estado de Pennsylvania en 1966.
El slogan de su campaña era “el hombre contra la máquina”.
Era la época hippy “sesentera” de los EEUU, y supo capitalizar el odio al establishment de por aquel entonces, el cual poco pudo hacer contra alguien que tenía dinero de por sí (era rico) para financiar su propia campaña independiente y consiguió salir elegido en las primarias demócratas.
Obviamente, este hombre era un auténtico peligro para según qué grupos políticos y mediáticos.
Pero lo que hizo que el establishment se le enfrentara con todo el armamento a su disposición no fue su encendido ataque “ideológico”… sino que acabó atacando donde más le duele a ese establishment: en su dinero.
La más prominente de las cuestiones políticas del momento era si el estado de Pennsylvania decidía vender sus participaciones en su empresa de red de ferrocarriles, la Pennsylvania Railroad (PRR), a la New York Central Railroad (NYC). Una venta-fusión que iba en detrimento del estado de Pennsylvania, que era el principal propietario de la PRR. Ambas empresas eran privadas, por supuesto (son los EEUU, por favor, no se nos olvide), pero con parte de su capital, público. Si Pennsylvania vendía, la fusión se realizaría sin problemas.
La PRR llegó a ser en los años veinte una de las mayores empresas del mundo y su presupuesto llegó a ser mayor que el de la administración gubernamental americana. Pero tras la Segunda Guerra Mundial, y con el aumento de la venta de coches y otros vehículos personales, su beneficio fue cayendo. La solución planteada por Stuart Thomas Saunders, presidente de la compañía entre 1964-1968, fue fusionar la empresa con la NYC. Iba a ser la fusión industrial más importante de la Historia hasta ese momento: las dos compañías de transporte comercial más poderosas de la época.

Portada de la revista Times del 26 de enero de 1968 con una imagen del rostro de Stuart Thomas Saunders. En la misma portada se puede leer: «los ferrocarriles del futuro».
Vender o no vender. El asunto se volvió muy «caliente» en las elecciones de 1966. Había partidarios y detractores de la idea en Pennsylvania. La PRR era entonces todavía muy lucrativa, pero tomar la decisión no fue fácil:
-Los había en contra: creían que se perderían muchos puestos de trabajo, que Pennsylvania dejaría de percibir un ingreso constante, que el estado “perdería importancia” y todo se iría a Nueva York, que se abandonarían las líneas menos rentables en esa fusión, que si esa decisión iba a favorecer sólo al gran capital y perjudicar al consumidor, etc.
El señor Shapp fue el representante y más destacado luchador de entre los que se oponían a la fusión.
-Los había a favor: argumentaban que esa venta podía solucionar el déficit del estado, que eran otros tiempos y la red de ferrocarriles necesitaba de una modernización, y que era conveniente deshacerse de algo que iba mermando su beneficio… y muchos accionistas querían la fusión, ya que eso relanzaría el valor de las acciones que poseían, al formarse una empresa mucho más poderosa y “rentable”.
Saunders y los accionistas principales eran los mayores defensores a favor de la fusión.
Obviamente, el que ganara las elecciones en Pennsylvania, podría influir decisivamente en si se procedía O NO a esa fusión.
Shapp fue tan vehemente en su negativa a la fusión, y dio tanto “por culo” (denunció judicialmente y se presentó incluso ante la Comisión Comercial Interestatal para intentar frenarla), que el establishment se vio obligado a reaccionar… y de una forma muy rastrera en su contra.
.
Walter Annenberg y The Philadelphia Inquirer.
Walter Annenberg era otro judío rico, republicano (fue amigo personal de Ronald Reagan) y un magnate de los medios de comunicación de la época (poseía periódicos, radios y televisiones)…
…y era el principal accionista particular de la Pennsylvania Railroad.

Walter Hubert Annenberg (13 marzo 1908 – 1 octubre 2002). Editor, filántropo y diplomático estadounidense. La fotografía fue tomada en 1993.
Ni que decir tiene que estaba «deseandito de que» se produjera la fusión entre la PRR y la NYC, para ganar un auténtico dineral.
Obviamente, no le gustaban nada las acciones del señor Shapp en contra de la fusión y la perspectiva de que éste ganara las elecciones a gobernador, le quitaba el sueño a Annenberg.
Como era más que obvio que Shapp iba a ganar las elecciones con su combativa retórica populista anti-gran capital, Annenberg y Saunders diseñaron una estrategia común para acabar con sus pretensiones políticas.
Saunders utilizaría sus contactos en el partido Demócrata (tenía amigos en la administración del presidente Lyndon B. Johnson) en Washington para que no ayudara en la campaña demócrata de Shapp. Que sus correligionarios lo dejaron solo, vamos.
Y Walter Anneberg se encargaría de destruir su imagen y hacerle perder las elecciones.
¿Cómo lo hizo?
Anneberg era el dueño por aquel entonces del diario The Philadelphia Inquirer, uno de los diarios de mayor tirada del estado. Y lo había utilizado para crear opinión pública a favor de la fusión y para atacar ferozmente a la persona de Milton Shapp. Pero claro, Annenberg tenía que hacerlo sin mentir, porque corría el riesgo de que “se le viera el plumero por sus intereses” y de que su campaña de difamación se le volviera en contra… y que le denunciaran por ello. Así que decidió acabar con Shapp… pero sin mentir.
Annenberg envió a uno de sus periodistas del Inquirer a una conferencia de prensa que daba Shapp, poco antes de las elecciones.
El periodista, en la ronda de preguntas, le preguntó a Shapp si había sido paciente de o había estado alguna vez en una institución mental (un manicomio, vaya).
Shapp, que nunca había estado en una institución así, respondió con un simple “no”.
Al día siguiente, en la página de portada del Inquirer y en un artículo a cinco columnas, se podía leer en el titular principal:
.
Shapp Denies Ever Having Been in a Mental Home.
“Shapp niega haber estado nunca en una institución mental.”
.
Y Shapp perdió las elecciones.
Ganó el republicano Raymond Shafer.
Y se produjo la fusión, por supuesto.
.
Recapitulación y seguimiento.
Bien, quiero reseñaros varios puntos para que este caso nos sirva de lección.
Primero. Como podéis ver, los periodistas conocen, utilizan y son conscientes del poder que tienen entre manos. No en vano, se llama a la prensa el “cuarto poder”. Y ese poder, como el judicial, el legislativo o el ejecutivo puede utilizarse en beneficio de los que lo poseen y/o llegan a él.
Segundo. Nunca he negado tal hecho y es más, soy consciente, como persona de mundo y como antiguo estudiante de Periodismo, que eso es así… y difundo y propago ese hecho. El que piense lo contrario es que miente, o es tonto, o vive en el mundo de la piruleta.
Repito: los periodistas no niegan que trabajan en medios con unos dueños, y que esos dueños establecen sus líneas editoriales, favoreciendo sus intereses y creando opinión. Faltaría más. Para eso pagan.
Tercero. Lo que niego es que ese “poder” se utilice para las chorradas que dicen los conspiranoicos. Es obvio y notorio que los políticos y los dueños del “cuarto poder” tienen cosas mucho más importantes por las que pelear que en ocultar chorradas como la presencia de extraterrestres en los gobiernos e illuminati. El dinero (aunque algunos mientan diciendo que “el dinero es deuda”) es mucho más importante que esas estupideces. Los periodistas y los dueños de los medios se arriesgan por cosas importantes, no para publicar mentiras evidentes que sólo les van a reportar perjuicios, denuncias y cachondeo generalizado.
Cuarto. No hace falta mentir para difamar ni para acabar con un rival. Annenberg fue listísimo, y no dijo ni hizo nada por lo que se le pudiera enjuiciar. La inmensa mayoría de las veces sucede lo mismo con los medios de comunicación: no mienten directamente, sino que manipulan o, más exactamente, “arriman el ascua a su sardina”. La mayoría de la gente, se dejó llevar por la «intencionalidad» de los titulares, y se creyó que Shapp había estado en una institución mental de verdad y que aun así lo negaba.
Repito: nadie se arriesga si no es por una causa MUY justificada, y procurando dejar los mínimos cabos sueltos.
Quinto. ¿Dónde está el control de este “cuarto poder”? En la diversidad y en la ausencia de monopolio informativo. Annenberg se salió con la suya porque era el magnate por antonomasia de los medios de comunicación de Pennsylvania (me recuerda a Berlusconi en Italia). No había otros medios que le hicieran frente a su campaña de desprestigio… y Shapp no tenía quien le defendiera. Recordemos que se había quedado solo, ya que los demócratas de fuera de su estado le habían abandonado, prefiriendo incluso que ganara un republicano antes que un demócrata.
El cuarto poder no siempre gana si está “solo”. Por eso hay que usar “ataques combinados”.
La diversidad de opiniones es la mejor arma contra el abuso del “cuarto poder”.
Y a los conspiranoicos les recuerdo que tienen tanto permiso para publicar sus chorradas como los que publican cosas serias.
Muchos de vosotros seguramente me querréis preguntar: ¿se puede averiguar cuándo un medio o un periodista están mintiendo o manipulando?
Se puede en la mayoría de los casos. Todo periodista (al menos, los más experimentados y mejor formados), saben o deberían saber cuándo otro periodista está mintiendo y/o manipulando. Es muy difícil para el no experimentado, cierto, pero existen una serie de técnicas de la profesión que nos permiten no sólo averiguar sino demostrar qué es mentira o dónde está la manipulación de entre lo que está contando “un compañero”.
¿Cuáles son esas técnicas? Aaaaah, se sienteeee… Eso es asunto para otro artículo. Os quedáis con las ganas de saber cuáles son. Sólo os quiero reseñar que esas técnicas las conocen bastantes periodistas, que no son un monopolio y que con ellas “jugamos todos”. Es decir, que nadie tiene el control absoluto sobre lo que se dice y cómo se dice.
Sexto: el control del cuarto poder no garantiza siempre el éxito. Ni dura siempre.
¿Os creíais que Shapp abandonó a la primera? Pues no. Era un judío muy terco. Se volvió a presentar a gobernador en 1970… y esta vez venció.
El electorado, inmerso en una crisis económica local, y escarmentado por las políticas conservadoras de Raymond Shafer, le dio la victoria. Annenberg no pudo repetir su estratagema… por la sencilla razón de que todo el mundo sabía ya cómo se las gastaba y cómo manipulaba. Había perdido gran parte de su prestigio. Fue lo suficientemente listo y buen estratega comercial como para vender sus diarios justo antes de que Shapp ganara (en 1969), porque se olía la que le iba a caer encima. De las primeras cosas que hizo Shapp al llegar al poder fue empezar a otorgar licencias para medios de comunicación, rompiendo el monopolio informativo en el estado. Se ve que aprendió la lección.
Notas curiosas:
Shapp fue un muy buen gobernador y con un talante social muy avanzado que luchó como una fiera por su estado… durante su primer mandato. Solucionó la crisis económica creando un impuesto plano no deducible… y como el estado ya no ganaba un céntimo por los beneficios de la PRR, cargó con peajes el uso de algunas autopistas. También creó una lotería estatal con fines sociales, y como reacción al escándalo Watergate, aprobó una ley de acceso libre a la información estatal. También luchó mucho por recuperar al estado de los efectos del huracán Agnes. Ah, y también vetó la reintroducción de la pena de muerte en Pennsylvania. Salió reelegido en 1974. Lamentablemente, se quiso presentar a presidente de los EEUU, y no le salió bien: no ganó las primarias ni en Pennsylvania. Frustrado, se dedicó a tocarse los cojones durante el resto de su segundo mandato, el cual se vio salpicado de numerosos escándalos de corrupción por parte de algunos de sus colaboradores.
En la actualidad existe una beca en su nombre, la Milton Jerrold Shapp Memorial Scholarship Fund, creada por la empresa Motorola.
En cuanto a Walter Annenberg… pues le fue relativamente bien.
Nixon le nombró embajador en Gran Bretaña y se hizo amigo de multitud de personalidades de la política y las Artes, como Frank Sinatra y el príncipe Carlos de Inglaterra. A lo largo del resto de su vida se fue deshaciendo de su imperio mediático, vendiendo sus empresas a otros magnates como Rupert Murdoch.
Con esa fortuna, Annenberg y su mujer se convirtieron en grandes relaciones públicas y dedicaron sus vidas al filantropismo, donando grandes cantidades de dinero a la educación pública, a las minorías étnicas y una gran colección de arte impresionista al Metropolitan de Nueva York.
Por cierto, que gran parte de esa fortuna “filantrópica”, se donó para la fundación de Escuelas de Educación, como la Annenberg School for Communication…
…cuya contribución más visible y conocida es la famosa web factcheck.org… dedicada a corroborar y comprobar las afirmaciones que hacen los políticos de EEUU en los medios de comunicación.
Irónico, ¿verdad?
.
Hasta la próxima.
.
Eeeeeh, eh, eh… se me olvidaba una última “cosilla”. El caso Shapp también se estudia en Periodismo porque con él se demostró que…
…la mayoría de la gente sólo lee los titulares.
maeghith
A mi me ha gustado mucho este.
Se te nota menos cabreado que en los otros y resulta más divertido :)
chemazdamundi
A mandar.
Será porque estoy de vacaciones, y hablando de «mi profesión» (una de ellas).
kozure
Muy interesante Chemas, este caso demuestra:
1. No hay peor enemigo de un Judio que otro Judio. Cierto, Torquemada?
2. Que la gente es Muuuuuy tontita cuando quiere.
3. que para hacer el mal no se necesita romper la ley.
Y que la gente tiende a creer que si esta escrito en algun lado es la verdad verdadera y ya. Por eso tantas Berdades dando vueltas por alli.
Por ejemplo, (para no perder la costumbre) el caso Jubiz Hazbún.
Alberto Jubiz Hazbún fue capturado el 22 de agosto de 1989 en un apartamento de la carrera 4A No. 19-78 de Bogotá, dentro de las pesquisas que adelantaban la Dijín y el DAS por el atentado contra Luis Carlos Galán. Los generales Norberto Peláez Carmona y Miguel Alfredo Maza Márquez, entonces directores de la Dijín y el DAS, respectivamente, lo acusaron del magnicidio.
Las autoridades informaron que allí encontraron una subametralladora Ingram utilizada en el asesinato del candidato presidencial. Con Jubiz fueron capturadas cuatro personas más.
Luego de una intensa batalla jurídica la sindicación contra Jubiz quedó sin piso, pues pudo demostrar que la noche del complot criminal él se encontraba recibiendo clases sobre cultivos hidropónicos en un instituto de la capital del país.
Igualmente demostró que había estado en Bogotá con el equipo Junior el mismo día en el que algunos testigos afirmaban haberlo visto en la plaza de Soacha. Incluso vio el partido desde la cabina desde donde trasmitió Edgar Perea, que sirvió como testigo en el proceso.
El 5 de mayo de 1993 recuperó la libertad y se trasladó inmediatamente a Barranquilla, donde fue esperado por familiares y amigos en el aeropuerto Ernesto Cortissoz con una banda de músicos que se trasladó hasta su residencia, en donde armaron una maratónica parranda.
Su experiencia en la cárcel, las acusaciones infundadas que en su contra realizaron los organismos de seguridad y su batalla para recobrar la libertad las plasmo en el libro Yo no maté a Galán, en el que recogió uno a uno los episodios de la época más amarga de su vida.
Saludos Chemas!
Ezequiel
«Muy interesante Chemas, este caso demuestra:
1. No hay peor enemigo de un Judio que otro Judio. Cierto, Torquemada?»
Supongo que es en broma, o así lo espero, ya que esta idea tomada en serio ha dado lugar a muchas teorías conspirativas sobre judíos intentando conquistar el mundo (empezando por Palestina)… favoreciendo el genocidio nazi, y así la emigración a Palestina… y hay muchas más, pero ni valen la pena.
kozure
Ezequiel:
Yo soy Judio. Y es cierto mi comentario: Torquemada era de ascendencia Judia. Muchos de los creadores de Libelos antisemitas eran judios. Y muchos Nazis eran Mischlings , es decir, medios o un cuarto judios. Cuando digo «cierto torquemada» hago referencia a la memoria historica de Torquemada el Inquisidor, no insulto a nadie. Si se malentendio, hago la aclaracion.
chemazdamundi
Sí, exacto: de ASCENDENCIA judía conversa (por parte de abuela). Te asombraría saber la cantidad de gente que cree que Tomás de Torquemada era judío converso, o que su padre era judío… incluso aquí, en España, de donde era originario.
Ezequiel
Lejos de mí ofenderme, kozure, simplemente me recordó a unas ideas con que tuve contacto recientemente, pero vos querías decir otra cosa, disculpame.
McManus
Deliciosa lección de Historia (uno de mis campos del conocimiento preferidos).
Personalmente, no soy más que un diletante del periodismo pero he aprendido ciertas nociones gracias a mi padre (que es periodista, aunque no pueda meterse en el colegio de periodistas local por no estar titulado: con semejante criterio hubieran excluido a nada menos que a Ryszard Kapuściński, una persona a la cual admiramos profundamente). Y me río profundamente, precisamente por eso de que todos los medios tiran hacia un lado u otro, de la «imparcialidad» absoluta. Cuando me intentan vender Kaos en la Red como medio alternativo (lo cual es cierto, aunque no es tan alternativo: comparte espectro con Rebelión, Voltaire, La Haine, Nodo50, Aporrea, Granma en según qué cuestiones, etcétera) y acusando, asimismo, de «manipuladores» a los medios «de toda la vida» (lo cual no quita para que lo sean: prefiero desconfiar de los medios cuando pontifican sobre barrios «peligrosos» o fenómenos juveniles), me descojono.
Expondré ejemplos de por qué desconfío de la contrainformación tal y como la conocemos ahora. Enrique Ubieta Gómez, un intelectual bastante relacionado con el gobierno cubano, ha podido publicar sin problemas en Rebelión o Kaos en la Red. Artículos que podrías hallar perfectamente en el Granma, así que me queda el siguiente interrogante: ¿de verdad la contrainformación es realmente independiente? ¿o prefiere rendir cuentas a otros gobiernos? Es que, siempre que he ido a parar a Kaos en la Red (mi padre también lo hace de vez en cuando), me he dado cuenta de que hay muy poca crítica al Gobierno Cubano. Se opta por seguir sus panegíricos, en vez de profundizar en las hondas heridas sociales de la nación: desigualdades entre los altos funcionarios del Gobierno, el pueblo llano, los que reciben sus remesas mensuales, la corrupción presente, las raquíticas pensiones, etcétera.
Al mismo tiempo, el afán democrático de la contrainformación (dependiendo del caso), les lleva, en según qué ocasiones, a publicar magufadas y mentiras (Juan Manuel Olarieta largó un artículo en Kaos en la Red contra el darwinismo, reivindicando el lamarckismo; afortunadamente, en esta ocasión, el criterio en los comentarios fue extraordinario y la crítica, casi unánime). Asimismo, en buena parte de la contrainformación se ha sacado a flote la idea del HAARP como un poderoso ente provocador de terremotos (Chema, seguro que te has enterado a fondo del caso), saltándose las leyes de la física. En Menéame tuve la oportunidad de leer al respecto algunos debates y lo que vi fue penoso: algunos de izquierdas (que no honran a lo que ha sido la izquierda históricamente: luchadores por el pensamiento crítico) intentaban defender como fuera a la contrainformación y resaltando su «carácter hiperdemocrático» (resumo: es que todas las opiniones valen igual, ¿no?), olvidándose de que si un medio publica noticias pseudocientíficas a continuo, su credibilidad puede quedar en entredicho (y que no sea tomada en cuenta, dañando así la reputación de la izquierda a largo plazo e impidiendo, posiblemente, un debate fructífero de ideas). ¡Por favor, no pongamos en los altares a un medio u otro sólo porque ofrezca una visión alternativa! Yo pienso en la contrainformación como una interesante visión alternativa del periodismo, pero, como bien decís vosotros y cualquiera que tenga un microbio de sentido común, debería basarse en evidencias y no mentir, amén de no aceptar basura pseudocientífica.
¡Por favor! ¡Ser críticos con Occidente (es de perogrullo que la crítica fundamentada en todo ámbito es buenísima) no significa emplear sensacionalismo ni dividir brutalmente a la sociedad en dos bandos!
Un saludo.
PD: Se me olvidaba. Kaos en la Red (siento insistir tanto, pero es el medio de la contrainformación que mejor conozco) ha publicado un artículo negacionista del SIDA: http://www.kaosenlared.net/noticia/vihsida-respuesta-a-mateu-vic. Afortunadamente, también ha publicado una míriada de artículos que rebaten esta teoría pseudocientífica, canalla y «gilipollesca»: http://www.kaosenlared.net/noticia/negacionismo-vih-sida-teoria-conspirativa-debate-anticapitalista o http://www.kaosenlared.net/noticia/vih-sida-teorias-delirantes-atentan-contra-vida
El problema es la sensación que da el comprobar cómo se aceptan al mismo nivel artículos científicos y MIERDAS NEGACIONISTAS, eso también mina la credibilidad del medio.
chemazdamundi
Ése es un debate laaaaargo y que todavía hoy sigue en el ámbito de la profesión: ¿para ser periodista debe uno tener el título… o no?
Personalmente pienso que las dos posiciones tienen algo de razón: no por no tener el título, personas con más de diez años a cuestas trabajando para un periódico o un medio, van a dejar de ser considerados periodistas. De la misma forma, considero que hay “periodistas” sin formación, trabajando en medios… que deberían obtener el título… aunque sólo fuera para aprender a escribir y expresarse, maldita sea.
En la actualidad, en España se puede trabajar de periodista sin tener la titulación, aunque cada vez más “está peor visto”. Yo no lo veo mal, SIEMPRE Y CUANDO esa persona CONOZCA la profesión.
No es que no exista la imparcialidad absoluta… pero en Periodismo, eso es pedirle peras al olmo. La “imparcialidad absoluta”, si acaso, entra dentro más del campo de las Ciencias “duras”.
De todas formas, una cosa es la “imparcialidad” y otra, la “objetividad”.
Un periodista NUNCA debe dejar de tener la objetividad COMO REFERENCIA.
Aunque no la alcance ni la busque.
Bueno… la llamada “contrainformación” no necesita obligatoria o necesariamente de estar al lado de un gobierno (el que sea: uno que le agrade).
La contrainformación, como la “información oficial” están al lado de los intereses de aquellos que la publican.
SUS intereses.
Que no tienen por qué ser los de un gobierno en concreto, sino de los grupos que las publican.
En el caso de Kaos en la Red o Red Voltaire, sus intereses son ideológicos (movimientos contestatarios y antiglobalización en el primer caso, y antiamericanos y antiisraelíes en el segundo).
Que esos intereses coincidan con el de “algunos gobiernos” que se asimilan al de sus líneas editoriales, como en el caso de Kaos en la Red, pues vale. Pero en ese caso no está necesariamente detrás el gobierno cubano. Es decir: primero viene la alineación de intereses comunes (antiglobalización) y, después, la injerencia de esos gobiernos que “aprovechan” algunas de esas posturas comunes.
En el caso de Red Voltaire sí es cierto lo que dices. De hecho, esa red de contrainformación conspiracionista sí está pagada y apoyada, en parte, por el gobierno islámico de Irán, reconocido y admitido por la misma organización.
Que no es que esté mal hablar en contra de los EE.UU. o de Israel per se (yo lo hago a menudo)… sino de que hay que hacerlo CON pruebas y SIN entrar en la alabanza de regímenes dictatoriales teocráticos como el de los ayatollahs ni en el antisemitismo, como Red Voltaire, joder. Porque ESO es innecesario y hace que se les vea el plumero de por dónde quieren ir.
Lo que vengo a decir, en suma, es que no es obligatorio que la contrainformación tenga necesariamente detrás a una fuerza organizada (como un gobierno), sino a alguien que simplemente, comulga con los mismos intereses (por ejemplo, ideológicos).
Y una cosa no muy relacionada pero que quiero reseñar: no tengo ni idea de POR QUÉ si uno es de izquierdas en este país, ha de estar POR COJONES a favor del gobierno de los Castro en Cuba. Yo soy de izquierdas y no me sale de los cojones estar a favor de una dictadura, y sea comunista como la de Cuba, fascista como la de Franco, teocrática como la de Irán o personalista como la de Teodoro Obiang. A eso me vengo a referir con lo de tener la objetividad como REFERENCIA, ¡coño!
Ésa es la diferencia que encuentro con los medios que desarrollan su labor en ámbitos de libertad de prensa y de expresión.
Nuestros medios critican incluso a quien “les da de comer”. Mucho menos de lo que deberían, cierto, pero PUEDEN y LO HACEN.
El País criticó duramente al PSOE en la época de corrupción de los gobiernos de González.
El ABC fue uno de los diarios más críticos… ¡con Franco! ¡Y en plena dictadura!
Y El Mundo, al que muchos le atribuyen una alianza con el Partido Popular, es uno de los diarios más críticos con el PP. No deja pasar NI UNO de los escándalos del partido conservador por excelencia de nuestro país.
Y como los diarios españoles, los del Japón, Gran Bretaña, Alemania, México, o incluso los de los mismísimos EE.UU.
Es MUY difícil ver a los diarios gubernamentales (que suelen ser los únicos) chinos, cubanos, norcoreanos, zimbawos, iraníes, ecuatoguineanos, bielorrusos, etc., criticar a su gobierno… aunque se merezcan ser criticados… y hay MUCHO que criticar en esos países.
Insisto: es mucho más difícil ver criticar a los dueños de los medios de esos países que ver a nuestros medios criticar a aquellos con los que supuestamente se afilian ideológicamente. Ésa es la grandeza de la prensa libre.
Fíjate en un detalle, tan solo: ¿podría existir algo como Kaos en la Red (una web de contrainformación) en Cuba? ¿Sin injerencia y sin peligro de intervención?
Aquí no se discute que Kaos en la Red tenga derecho a tener su lugar entre los medios de información. Y a los señores de Kaos en la Red se les olvida… que esa labor no se puede realizar en aquellos lugares donde supuestamente y según ellos, se hacen mejor las cosas. Como en Cuba.
Insisto: no le puedes pedir peras al olmo.
También pasa en otros países con regímenes dictatoriales. La España de la época de Franco, sin ir más lejos.
La Ciencia es “menos criticable”.
El lamarckismo (en su variante Lysenko), fue doctrina científico-ideológica oficial de la URSS durante mucho tiempo… con las desastrosas consecuencias que todos sabemos.
Ese caso es DEMASIADO claro como para que no reciba críticas unánimes. Los mismos comunistas de la URSS acabaron por CONDENARLA. No es para menos: causó hambrunas sin cuento.
Seguiremos con esta conversación más adelante, que es MUY interesante. He de irme a comer.
Un saludo.
Ibeth
A Chema solo le falta tocar algun instrumento o dibujar y ya estaría listo para ser el hombre ideal :D
McManus
Ya puedes empezar a idealizarle: sabe tocar el violín. Ignoro sus habilidades pictóricas (en mi caso, te voy adelantando que no podré ser idealizado nunca por nadie: dibujo de pena).
Un saludo, Ibeth.
Ibeth
Dibujar es fácil pequeño McManus, lo que pasa es que te toma años llegar a hacerlo bien.
):
chemazdamundi
Soy violinista, como señala McManus (excelente memoria y rapidez buscadora, ni yo mismo recordaba que lo había mencionado).
Tengo hasta el grado medio por el Conservatorio de Córdoba con calificación de Sobresaliente.
Mi padre es profesor de música clásica, y un excelente violinista por sí mismo.
Yo dejé los estudios musicales porque mis profesores (algunos) eran auténticos dictadores psicópatas, y me hicieron aborrecerla. Ya escribiré algunas anécdotas sobre ellos.
Sé dibujar, pero no con el arte de mi mujer ni como lo haces tú, Ibeth. Ella es la experta en ese campo.
Cambiando de tema, Ibeth…
Kozure me informa de que le ha llegado el dinero que le envié como ayuda.
Voy a repetirlo contigo, para pagarte los aranceles de los libros que te enviamos. Pero lo haré después de Semana Santa, que aquí todo está cerrado durante este tiempo.
Un beso.
Casado
Ibeth,
Al parecer eres soltera y te gustan las artes. Si fueses casada, para ser el hombre ideal seguramente desearías «que fuera MUY limpio, atento y que supiera cocinar, hacer la colada, la compra, estar con los niños, sonreír con tus padres, limpiar la casa, adivinar tus pensamientos y deseos (incluso antes que los tengas), que entienda cualquiera de tus gestos (tengan significado o no) y tus expresiones, por muy oscuras o contradictorias que parezcan» y un largo etcétera :-). Pero todo lo sabrás con la experiencia .
Un saludo, soñadora.
Ibeth
LOL, no.
Nisiquiera he planteado que me voy a casar y a tener hijos xD (seh, soy soltera, tengo 17 años .__.)
Un hombre que sepa cocinar, «hacer la colada» (que creo que es planchar) y demás cosas no es algo especial para mí, si llegase a casarme (cosa que nunca he contemplado seriamente) probablemente ese tipo de actividades tendrían que ser compartidas, ya que yo pienso ponerme a trabajar xD
Supongo que tu eres casado y tu señora tiene ese tipo de expectativas D:
Saludos.
Ibeth
Perdón, hacer la colada es lavar la ropa D:
Pingback: Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp
Liberaldemócrata
Los nacionalsocialistas ya sean de UPyD o de DN o de C’s saben manipular muy bien.
chemazdamundi
Emmm… usted disculpe caballero. Pero soy de UPyD, efectivamente. Soy socialdemócrata, como ya he dicho aquí…
https://chemazdamundi.wordpress.com/2009/05/30/ensayo-contra-el-conspiracionismo-de-%E2%80%9Czeitgeist%E2%80%9D-i-nuestros-motivos/
Y no, no soy «de derechas» PARA NADA. Le tengo ASCO y absoluto ODIO a la ultraderecha y a la Iglesia Católica (soy ateo rabioso, como la mayoría de la gente de mi partido). Y a la derecha, la desprecio. Ya he especificado, que eso me sucede… porque las tropas franquistas de Queipo de Llano fusilaron a mi bisabuelo, y metieron a mi abuelo en la cárcel, donde lo torturaron, y de resultas de aquellas torturas… falleció.
En mi partido hay MUCHA gente de izquierdas. Muchísima más de la que usted se cree. Obviamente, un partido lleno de republicanos, ateos, sindicalistas y socialdemócratas como yo… no es precisamente un partido «de derechas», MENTIROSO.
Pero, por si quieres que lo deje claro…
Me cago en Franco, me cago en Hitler, me cago en la ultraderecha…
…y nazi lo serán usted… y su puta madre.
Hasta nunca.
Ibeth
Lol, «Liberal demócrata»
McManus
¡Se vende liberrrrralismo! ¡Liberrrrralismo bueno, quinceeeeeee eurrrrrrros! ¡Liberalismo del malo, cincooo eurrrros con trrrrres! ¡Y democracia! ¡La Nueva GenericDemocracy™ por trrrrrres con cincuenta! Garrrrantizado: ¡sus arrrrgumentos rrrrresonarán! ¡se perrrrderrrán en el eco!
Ibeth
deme 8 de cada uno plz!111one
Pingback: Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp | El Noticiero
trasmerano
he llegado a tu blog gracias a meneame y he de decir que me ha encantado asi que, si no te importa, te apaño para el blogroll
http://ahorcaperros.blogspot.com/
chemazdamundi
No, qué me va a importar.
Muchas gracias, y un saludo.
Pingback: Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp | Ultimas noticias en ForoProvincias.Com
Pingback: Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp | El diario digital
Pingback: Tweets that mention Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp. « El diario de Chemazdamundi. -- Topsy.com
Alberto
Yo estoy de acuerdo en todo salvo en que los medios no dicen mentiras descaradas para que no se les cace, porque el mismo caso de Shapp me parece descarado. Y lo que vemos día a día en España tambien me parece descarado.
chemazdamundi
TODO lo descarado que TÚ quieras…
pero…
no…
se…
mintió.
Hay que ver el trabajito que os cuesta leer Y ENTENDER, ¿eh?
Que ya sé que fue muy descarado. Descaradísimo que te cagas, PERO NO SE DIJO NINGUNA MENTIRA. Que ESTO que dijeron de Shapp…
“Shapp niega haber estado en una institución mental.”
NO…
FUE…
MENTIRA.
En el periódico se dijo ESO (Shapp no estuvo en ninguna institución mental), que era VERDAD, manipulándola de manera tal que se entendiera JUSTO LO CONTRARIO, y hacerle quedar como loco y como mentiroso. Y Annenberg lo hizo de manera tal QUE NO SE LE PODÍA PROCESAR JUDICIALMENTE porque no mintió en NINGÚN momento.
Ésa es la diferencia entre MANIPULAR y MENTIR, a ver si te e-n-t-e-r-a-s, que de eso va la historia, joderrrrrrr.
Y que no se entera de la moral de la historia, oye. Mira que lo he dejado clarito, ¿eh? Uffffff, madre mía…
Venga, hombre, no me hagáis enfadar, caramba. No me hagáis pensar que he escrito el artículo PARA NADA. Que lo he escrito con una intención didáctica, no para perder el tiempo, maldita sea.
Y que síííí, que los medios mienten y manipuuuulan, que ya lo séééé, pero que tienden a manipular MÁS que a mentiiiiiir, que les beneficia mááááás, y de eso va la histooooooria.
Pingback: Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp « Noticias y chascarrillos
Pingback: Un ejemplo de manipulación periodística: el caso Shapp (meneame) | BlogUniverso
Pep
Muy bueno. He llegado a este post a través de Meneame. Paradójicamente se perfectamente que Meneame es un repositorio precisamente de ese tipo de informaciones manipuladas, y donde por cierto la mayoría de la gente solo lee los titulares, ¿a que si?.
Saludos y sigue así.
chemazdamundi
Muchas gracias.
Paradójicamente se perfectamente que Meneame es un repositorio precisamente de ese tipo de informaciones manipuladas, y donde por cierto la mayoría de la gente solo lee los titulares, ¿a que si?
Sí, en efecto… no hay más que leer los titulares de algunos «posts» de Menéame. Si los medios de comunicación masivos manipulan… algunos de los que «postean» en Menéame no se quedan precisamente atrás.
Un saludo.
Félix
Interesante, pero hay casos más sencillos de entender, más ilustrativos y sobre todo más cercanos.
Valía la pena leer el post pese a que ya conocía superficialmente el caso, pero como trabajador del ramo de la información considero que el expuesto no es el episodio de manipulación más didáctico para explicar que las empresas PRIVADAS –esto es sustancial y es obligado subrayarlo– de información no sirven a intereses públicos y que a veces incurren en perversiones injustificables.
chemazdamundi
No, no lo conocías. Estás mintiendo e intentando quedar de «guay» y de «yo ya lo sabía».
Lo sé.
Este artículo es parte de un experimento social. Estoy comprobando una serie de cuestiones con vistas a redactar un trabajo «de campo» sobre manipulación periodística… y TÚ has caído.
Como un bobo, de hecho.
Te quedas con las ganas de saber más… mentiroso.
Koke
Todo periodista (al menos, los más experimentados y mejor formados), saben o deberían saber cuándo otro periodista está mintiendo y/o manipulando. Es muy difícil para el no experimentado, cierto, pero existen una serie de técnicas de la profesión que nos permiten no sólo averiguar sino demostrar qué es mentira o dónde está la manipulación de entre lo que está contando “un compañero”.
¿Cuáles son esas técnicas? Aaaaah, se sienteeee… Eso es asunto para otro artículo. Os quedáis con las ganas de saber cuáles son. Sólo os quiero reseñar que esas técnicas las conocen bastantes periodistas, que no son un monopolio, y que con ellas “jugamos todos”. Es decir, que nadie tiene el control absoluto sobre lo que se dice y cómo se dice.
Esto es muy infantil… » sé una cosa y no te la digo…». Espero que te refieras a algo más que los típicos consejos de buscar varias fuentes, contrastalas, etc…
chemazdamundi
Obviamente.
Pero eso no es ser infantil.
Infantil es no poner el texto como cita y tener seis faltas de escritura en dos renglones, je, je…
gran manSana
te respondo: ¿porqué se ocultan los extraterrextres?
http://www.gnewbook.org/pg/blog/manzanita/read/24390/porqu-los-extraterrextres-no-se-hacen-visibles-abriendo-mentes-con-abrelatas
chemazdamundi
Porque los asustas con tantas faltas de ortografía que hay en ese artículo donde no se da ni la más remota prueba.
Y el teorema de Gödel lo conocemos todos los que hemos estudiado Matemáticas.
¿Qué tiene eso que ver con la existencia de extraterrestres en los gobiernos?
«Tú fíjate que no hay ornitorrincos azules: ahí tienes la prueba de que existen los extraterrestres».
Largo de aquí, payaso.
Ibeth
Pero si los hay de color aguamarina para que vean.
Que intelectual soy.
ಠ_ರೃ
pep
Juas Juas. Osea que el post era nada más que un experimento de manipulación periodística sobre la manipulación periodística.
O quizás el experimento está en decir que la noticia es un experimento para ver cuantos de nosotros contrastamos la noticias.
Por cierto, no me apetece contrastar nada. Como algo no me afecte directamente la pereza gana siempre ;-) como le pasará a la mayoría
Kozure Okami Ronin
Por cierto, no me apetece contrastar nada. Como algo no me afecte directamente la pereza gana siempre ;-) como le pasará a la mayoría
detectando sarcasmo… detectando sarcasmo…
error 404.
Vaya, conque ornitorrincos azules…pero si Percy el Ornitorrinco es aguamarina y es guay!!!!!!
Iby: te casas conmigo?
Chemaz: Ojo a Antanas Mockus. Ojala gane, aunque le acusen de neoliberal, pero es un tipo HONESTO: admitio…que tiene mal de parkinson!!! eso en otras latitudes es suicidio politico!!!
Chemaz y Natsu: Ha habido alguna respuesta SERIA a su propuesta suya de ustedes de cambiar el proyecto zeigeist?
Mac: Yo quierro trres doceeeenas de Liberralismo, tengo los zapatos muy sucios, muy sucios…
saludos!!!!
chemazdamundi
Jaaaaa, ja, ja, ja…
Hombre, he de admitir que honesto, es.
Aquí no sería tanto un suicidio político. No creo que le criticaran sus oponentes por algo tan cruel como decirle «¡tiene el Parkinson!» La mayoría de la gente diría algo así como… «los que NO tiene Parkinson TAMBIÉN lo hacen mal, eso no es motivo de crítica».
Ni una.
Por un momento, llegamos a creer que habría una leve esperanza con uno de ellos, pero, admitámoslo… los que todavía quedan en el Movimiento Zeitgeist, son los inasequibles al desaliento.
Como decimos en España… «son los últimos de Filipinas».
Los que tenían dos dedos de frente (dedo y medio) ya lo abandonaron cuando vieron en qué consistía y la mierda de argumentaciones ultraderechistas y conspiracionistas que hay en los vídeos. A estos «inasequibles» es da igual las pruebas que se les ponga por delante, están obsesionados. Nada les va a hacer salir de su convencimiento.
Juaaaaaaas…
Oye, cambiando de tema, cuéntame cómo fue lo de la manifestación antifascista en Bogotá, que aquí no ha llegado nada. No que yo haya podido encontrar, al menos.
kozure okami
chemaz:
sera el 17. Se espera una gran cantidad de violencia, la verdad, porque la poli apoya a tercera fuerza (el grupo neonazi)
chemazdamundi
No, si ya lo sé. Cuando dije «cómo fue», me refería a que cómo fue que te enteraste, no me expresé bien. Que no he encontrado nada en internet avisando de este esperpento, vaya.
Ahora, lo importante: ¿Cómo es ESO de que la policía apoya a los neonaziiiiis? ¿Me lo puedes explicar detalladamenteeeee?
Es que ARDO en deseos de saberlo.
David
Para demostrar la verdad no hace falta tus tochos de texto y sarcasmo entre líneas…
Los medios de comunicación toman el pelo a la gente… Tu que sales de la misma rama… Que nos vamos a esperar… No?
Cuanto te pagan por hacer lo que haces?? Jajaja
chemazdamundi
Ya te gustaría, ya… que no empleara el sarcasmo para cagarme en el conspiracionismo y que escribiera nada más que cuatro líneas para no dejar clara y evidente mi formación, mi cultura, y mi conocimiento del área que trato.
Escribiré cuan largo me salga de los cojones y/o estime oportuno. Para demostrar la verdad o lo que me dé la gana, cerdo facista.
Si te molesta, te jodes y bailas. Tú no eres quién para decirme ni una mierda.
No, es obvio.
Si así fuera, mal negocio estaría haciendo si denunciarar mis propios trucos a la vista de la gente.
Y lo estoy haciendo.
El director de cualquier periódico o medio donde trabajara me estaría cortando los huevos en este mismo momento.
Bufff, sí, sí, sí… Me pagan cien euros por falta que os detecte en vuestra escritura. Tú tienes catorce. Sois vosotros, con vuestra incultura, los que me hacéis rico, ¿no te jode?
¿Y a ti?
¿Cuánto te pagan?
Pero cómo os jode que denuncie el conspiracionismo y lo ponga por los suelos y cómo os gusta acusar sin dar la cara de manera facilona.
Qué fácil es ser anónimo, hijo de puta.
Lógico: no tenéis por dónde acusarme.
No podéis llamarma facha (soy de izquierdas, republicano, y familiar de fusilados por el franquismo), ni cristiano (soy ateo), ni «oficialista» (denuncio los trucos y manipulaciones del «oficialismo»), ni pro-capital (soy sindicalista), ni mentiroso (nunca acuso de nada sin pruebas).
¿Tendrá el «angelico» que acusarme con lo primero que se le pase por la cabeza?
Pero cómo se te ha visto el plumero, conspiranoico. Jo, jo, jo…
Nacho
Ni que decir tiene que estaba “deseandito” de que se produjera la fusión entre la PRR y la NYC, para ganar un auténtico dineral
Parece raro que a un estudiante de periodismo se le escape un dequeísmo
chemazdamundi
Es adrede, ¿no ves que es una expresión hecha y el verbo está entrecomillado?
Ay…
Nacho
Ahora que he leído el artículo entero, me parece cojonudo.
No hagas caso de los cagatintas gilipollas que te tachan de chorradas. El caso es que las cosas se ven diferentes desde fuera (en plan conspiranoico), y los que estamos dentro.
Yo estudio Audiovisual, y tenemos una gran carga de periodismo (ya que un tercio, sino la mitad, del trabajo que tendremos será relacionado con el periodismo).
¡Un saludo, y buen trabajo!
chemazdamundi
Y, digo yo, tío «listo»… ¿a ti no te enseñaron a leer ANTES de comentar y meter la pata? Porque has quedado fatal, vamos. Puta manía que tenéis de abrir la bocaza (y quedar en ridículo) antes de leéroslo todo.
Pero, en fin… Gracias.
Ya, ya lo sé. También «cogí» varias asignaturas de Audiovisual. Fotografía, principalmente.
Un saludo.
jackepc
El metodo del caso shapp se usa día si día tambien:
http://versosperfectos.com/noticias/2010/04/los-chikos-del-maiz-responden-a-abc-y-la-razon/
Ahora que les han plantado denuncia ya solo tienen que decir «Los chikos del maiz niegan ser pro-etarras tras las denuncias sufridas» o algo asi.
julio g. jarvik
entonces si yo sigo periodismo vos decis qe voya terminar manipulando la verdad ocultando y distorcionando todo ???
chemazdamundi
1) ¿Quién COJONES ha dicho eso?
2) ¿Usted «sigue» Periodismo? Es decir, ¿»estudia» Periodismo? Pues amigo, le queda un largo camino… En esa oración que ha escrito tiene usted la IMPRESIONANTE cantidad de CATORCE faltas lingüísticas entre léxicas, semánticas, ortográficas… No sé dónde estudia o ha estudiado Periodismo pero, si por mí fuera, usted no habría obtenido la titulación de Periodismo. Ni la de Secundaria, ya puestos.
3) No me extraña que haya entendido lo que le ha salido de las narices, porque es OBVIO que, si no sabe escribir… NO SABE LEER.
ibethk
Hola Chemaz y Natsu :D
1) ¿han oído hablar de Eurabia? es que se me dió por leer a Oriana Fallaci (mi profesora de literatura de ultimo año se refirió a ella como una de las mejores periodistas que había leído) y no deja de mencionar el término.
2) ¿es duro el periodismo como carrera? D’:
kozure okami
Hola iBeth Chu:
Eurabia es un concepto acuñado por la inefable Oriana (QEPD), al ver que Europa se iba islamizando… y no de la manera soft sino de la manera dura, la del Islam Yijadista.
Si vemos bien, Europa hoy dia es mas islamica que otra cosa (por las razones que sea). Hoy en dia el termino , aunque es peyorativo, tiene vigencia
Saludos a natsu y a chemaz. por una vez tuviste la fiesta en paz XD
McManus
¡¡¡Kozure!!! ¡Joder, cuánto tiempo! ¿Cómo te van las cosas por estos lares?
Un saludo.
kozure okami
hola mac!
pues ahi vamos tirando, tirandito.
esperando a santos, alias «la reina de la pestañina», y viendo a Chavez joder.
saludos!