El dinero no es deuda (XI). ¿Es necesario endeudarse para conseguir billetes? No, no lo es. ¿Existe dinero suficiente como para saldar las deudas? Sí, sí lo hay.

.

El día (29-01-2009) recibí el siguiente mensaje en el antiguo blog de mi mujer que, como podréis ver, es la enésima versión e intento de los conspiranoicos por exponer su falsa teoría conspiracionista de “el dinero es deuda”, que proviene de vídeos conspiranoicos «interneteros» como Money As Debt («dinero como deuda»). Vamos a hacer con este mensaje, un ejercicio práctico de debunking (“refutación”, “desmontaje”, “descrédito”) de una conspiranoia (conspiración sin pruebas o con pruebas falsas detrás), de manera fácil, rápida y divertida:

hay una cosa que no me cuadra


Hola,
Tu explicación de como se crea el dinero la encuentro muy entenedora y didáctica, pero hay un detalle por el que pasas por encima muy rápido, y sin argumentar y creo que es fundamental para entender el mensaje del documental Adendum , y la base donde se fundamenta todo el desarrollo de la teoria de que el dinero es deuda.


Y es la explicación clara y concisa de la siguiente pregunta:

“A) ¿De dónde han salido los 64 € del currito?

De su sueldo, ya lo dijo Natsu en el otro artículo.


Y éste de la masa monetaria preexistente al proceso de préstamo.

Sí, así es: el crecimiento de la masa monetaria se produce en forma de espiral de (normalmente) crecimiento continuo. Es un inmenso estómago que se devora a sí mismo y crece un poquito año tras año.
ANTES de que se iniciara la cadena de préstamos YA había dinero en la sociedad (la masa monetaria primigenia anterior a los bancos centrales tuvo su origen en los metales preciosos, después se pasó al papel en su momento).”


No estoy de acuerdo.Es mas, és erroneo.


Supongamos que este préstamo es el primer préstamo en la era del sistema Bancario. Entonces el currito tiene la obligación de devolver este préstamo, en euros, es decir, en billetes de euros, BILLETES de EUROS, no en oro, ni metales preciosos, ni gilipolleces.

Si es el primer prestamo de la era Bancaria, de donde salen los billetes en euros para devolver el prestamo???
Supongamos que el currito ha dedicado una parte de su vida a trabajar un huerto de hortalizas, y ha estado viviendo de lo que recogia del campo, y del trueque, por lo que no necesitaba dinero en billetes. La unica forma que tiene el currito de obtener billetes y entonces pagar el prestamo, es hipotecando el campo. (Atención esto es importante!!


Supongamos que hipoteca el campo por un valor de 64 euros.
Ya tiene los 64 euros para pagar la deuda, pero ahora tiene UNA DEUDA contraida con el banco de 64 euros más los intereses.


ENTONCES

LA UNICA FORMA DE GENERAR DINERO ES CONTRAIENDO UN DEUDA.
PORQUE?
PORQUE EL BANCO NO ACEPTA NADA QUE NO SEA DINERO PARA SALDAR UN PRESTAMO.

Esto no quiere decir

1.-Que el poseedor del dinero (billetes fisicos) sea quien haya contraido la deuda.

http://natsufan.livejournal.com/33463.html

.

Lo más listos de entre mis lectores se habrán dado más que cuenta de que “la duda” o “lo que no le cuadra” a este individuo está más que refutado a lo largo de los ¡¡¡diez!!! artículos que he escrito de la serie “el dinero no es deuda”, en los cuales “desmonto” esta absurda teoría conspiracionista.

Obviamente, este individuo no se los ha leído todos y quiere una respuesta personalizada a las preguntas que todo conspiracionista se hace:

-¿Acaso no hay más dinero adeudado (a los bancos, se entiende) que «dinero existente»?

-¿No es cierto que el sistema de creación de dinero es un círculo vicioso donde para que uno obtenga un billete ha de pedírselo al banco, generando una deuda que para saldarla esa u otra persona han de endeudarse pidiendo otro préstamo?

Eso, desde luego, es rotundamente falso. El resumen más rápido para mostrar esta falacia es la siguiente: al contrario de lo que dicen vídeos como Money As Debt

-En el sistema de reserva bancaria fraccional, se crea dinero conforme se presta.

-Siempre hay más dinero presente en la masa monetaria que conjunto de deudas.

Y ahora vamos a desarrollar todo eso. Él se lo ha buscado, porque le voy a dar la respuesta y, de paso, os voy a enseñar cómo se desmonta una argumentación falaz con este ejemplo tan “bueno” que han cometido el error de exponernos.

Vamos al lío.

[Nota: Como observo que entra mucha gente nueva, especialmente desde el diario online El Mundo y la wikipedia en español, paso a crear un índice dentro del artículo, para que los que vengáis de nuevas, podáis ir a tiro hecho y no tengáis que leeros el artículo entero, porque trato de la historia del dinero y quizás se os haga muy largo de leer. Los que queráis ir al meollo de la cuestión, id directamente al punto 2. No obstante, aconsejo muy encarecidamente que os leáis el artículo entero, aunque lo hagáis en varias veces (o días), para que os hagáis la oportuna visión de conjunto y podáis entender todas las falsedades sobre la teoría de la conspiración que asegura que el dinero es deuda.]

.

Índice:

1. Los primeros préstamos históricos. Breve Historia de las monedas.

1.1. La historia del dinero.

1.2. Los primeros préstamos.

2. La creación de dinero en la actualidad. No es necesario endeudarse o que ALGUIEN tenga que endeudarse para pagar un préstamo.

3. Comentarios generales.

.

1. Los primeros préstamos históricos. Breve Historia de las monedas.

Si es el primer prestamo de la era Bancaria, de donde salen los billetes en euros para devolver el prestamo???

El primer préstamo de la “Era Bancaria” no se devolvió en “euros” ni en billetes-papel.

Se devolvió en monedas de oro (u otro metal apreciado).

El primer préstamo que se dio en billetes, se pagó de vuelta en oro.

Tonto del culo.

«Supongamos que este préstamo es el primer préstamo en la era del sistema Bancario. Entonces el currito tiene la obligación de devolver este préstamo, en euros, es decir, en billetes de euros, BILLETES de EUROS, no en oro, ni metales preciosos, ni gilipolleces.»

Pues no, señor.

Los ha de devolver en monedas de oro (u otro metal precioso aceptado).

De hecho, así fue como sucedió históricamente. Estoy hablando del “primer préstamo bancario”. Es obvio que este tipo no tiene ni maldita idea de Historia, y está confundiendo la entrada en vigor del euro con la aparición del sistema de banca privada.

Ahí es donde está el eterno “fallo” de los conspiranoicos que habláis del “dinero es deuda”: que os inventáis cómo surgió el dinero.

Ya hemos hablado del origen del billete (dinero de papel), pero os lo voy a resumir para que os quede claro en qué mienten los conspiranoicos del “dinero es deuda”, y  más abajo, hablamos de cómo sucede en la actualidad.

«El primer préstamo de la Era Bancaria» no fue como dice este mentiroso conspiranoico, sino que fue como en este ejemplo:

El ciudadano va al prestamista/usurero/banco medieval y le pide un préstamo de X monedas de oro a cambio de dejar en prenda unas garantías (cualesquiera bienes que el ciudadano tuviera con los cuales responder del pago de ese préstamo: casa, bienes materiales, etc.).

El prestamista/usurero/banco, si tiene oro, se lo presta, pero si no tiene oro en ese momento, le expide en su lugar, una nota bancaria (eso es lo que es un billete) por valor de X monedas de oro.

El ciudadano, se lleva su billete, lo gasta (si se lo aceptan), y devuelve al banco ese valor, poco a poco, en monedas de oro u otros metales de las que circulaban en la época.

Ese proceso, se fue haciendo cada vez más y más y más masivo con el paso de los siglos, absorbiendo el valor de las monedas de oro en su seno, y sustituyendo las monedas de oro por billetes gradualmente.

No de “sopetón”, empezando a usar sólo los billetes a partir de determinado día, y dejando de usarse las monedas a partir de un solo día. Ahí está la trampa… e insisto en que los conspiranoicos “se saltan”, obvian o mienten sobre cómo sucedió la transformación de un tipo de dinero en otro.

.

1.1. Vamos a recapitular y ver las cosas desde el principio para dejar las cosas más claras, estudiando… LA HISTORIA DEL DINERO:

Al principio, sólo había trueque: uno producía una cosa, y la cambiaba por otras de más o menos el mismo valor.

Con el paso del tiempo, y conforme crecía la economía (cada vez había más humanos y cada vez interaccionaban más entre ellos, cambiándose cosas) se hizo necesaria una forma de transmisión y almacenamiento de valores que fuera segura, duradera y eficaz. De entre muchos materiales, el oro se acabó imponiendo por sus muchas cualidades: era fácilmente maleable (“trabajable”), transportable, no se oxidaba, era escaso por no ser “fabricable” (y por ello todo el mundo lo reconocía como valioso), bonito, difícilmente falsificable, etc. Es decir, que era mucho más seguro, y almacenable utilizar monedas de oro que no tener que ir cargado con un montón de gallinas, zanahorias, etc., que se te pueden morir por el camino, pudrirse, cuesta mucho transportarlas, es un coñazo llevarlas encima y vigilarlas a todas horas, y para colmo, no todo el mundo te reconoce como valiosas (en un pueblo donde haya muchas gallinas, tus gallinas valen menos que en uno donde no haya, y es otro puto coñazo buscar el pueblo donde las puedas vender).

Vamos, que fue por eso por lo que se impuso con el paso de  los milenios el oro (y la plata y otros metales apreciados) como medida de almacenamiento y transmisión de valores. No fue ni por gusto ni porque a alguien se le pusiera en los cojones que, de la noche a la mañana, todos iban a usar el oro.

A lo que íbamos… ese oro acabó adoptando la forma física de “monedas” (en menor medida, lingotes, barras, ajorcas, etc.).

Bueno, pues la economía siguió creciendo más y más y más y más… hasta que llegó la Edad Media (en China y en Europa). Y llegó un momento en que los humanos eran tantos y su actividad económica tanta… que el oro, que no se fabrica, era cada vez “menos suficiente” para satisfacer las necesidades de la economía. Que “había más economía que oro necesario”, vaya.

Cuando uno necesita dinero, ¿qué hace? Pide prestado.

Obviamente, los humanos de siempre se han estado prestando unos a otros.

-En tiempos de los sumerios, que utilizaban el trueque, por ejemplo, pues uno iba al templo y solicitaba al sacerdote-prestamista un préstamo en grano (o lo que fuera), y se comprometía a devolver ese préstamo más un interés… en forma de grano. O de mineral, ganado, o lo que fuera (lo que le pidiera el sacerdote-prestamista).

-En tiempos de los romanos, que ya utilizaban monedas de oro, uno (cliens, de donde viene “cliente”)… iba al prestamista (generalmente su “patrón”), y solicitaba un préstamo en monedas de oro, comprometiéndose a devolver ese préstamo más un interés, generalmente también en monedas de oro.

Pero ya en la Edad Media… los prestamistas (comerciantes chinos, usureros judíos, templarios cristianos, orfebres italianos) no siempre tenían oro. Porque no había suficiente… estaba repartido entre multitud de personas y empresas a los que ya habían prestado. ¿Qué hicieron esos primeros prestamistas/banqueros “modernos”? En vez de decirle a la persona que solicitaba que “lo siento mucho, no tengo monedas de oro ahora mismo, vuelve otro día” (que era lo que se hacía en tiempos antiguos)… le daba… un pagaré.

Un billete de papel

Un “vale por X monedas de oro”.

Porque no tenían en ese momento el oro que la persona les estaba prestando… pero confiaban en tenerlo después, conforme las otras personas a las que habían prestado, les fueran devolviendo sus préstamos más intereses.

Ese sistema, al principio sólo funcionaba a un nivel muy local y muy particular y sólo entre gente que se conocía entre sí y que se fiaban entre ellos… y que te pedían unas garantías, claro.

No te daban el préstamo sin más: ellos te daban el vale… y tú les firmabas unas garantías a tu nombre (tu casa, tus bienes, etc.).

.

Nota: repito y aclaro porque estoy notando en los comentarios que la gente que se cree esto de «el dinero es deuda» no se acaba de enterar de lo que acabo de decir… porque no os leéis todo el artículo al completo, así que lo escribo aquí también:

Cuando vas a pedir prestado a un banquero/prestamista/usurero, y éste te concede el préstamo, no te da el dinero (oro o billete) y tú te largas tan campante. No. El prestamista TE EXIGE que firmes o apalabres unas garantías antes de darte el dinero. Esas garantías (casa, bienes, etc.), que se llaman «activos» en lenguaje financiero, es con lo que TÚ respondes para que el banquero NUNCA pierda en caso de que no puedas pagar por las causas que sean. Así que, por tanto, esas garantías son dinero. El banco «retiene», por decirlo de una forma que se pueda entender, tus bienes hasta que le devuelvas el dinero.

Esas garantías firmadas son TAN dinero como el oro o los billetes.

Los bancos y banqueros «viven de» o se dedican a convertir en dinero líquido los bienes físicos. Cuando tú vas al banco y pides un préstamo por valor de 50 monedas de oro y el banco no tiene esas 50 de oro en ese momento, te los puede prestar si tú firmas unas garantías por valor de 50 monedas de oro más intereses. ¿Qué son esas garantías? Tu casa, tu caballo, tus tierras, tu espada, etc. El banco te expide un billete por valor de 50 monedas de oro… y guarda en su cámara el papel, pergamino, tablilla de arcilla o lo que coño sea donde esté registrado el hecho de que le debes al banco 50 monedas de oro más intereses (pongamos cinco monedas de oro más). Cuando tú le devuelvas el préstamo al banquero, éste te devolverá tu resguardo de garantías (ya no le deberás nada)… y como ya te habrás gastado el dinero que te dio el banco (en oro o en billetes), éste se queda circulando por la economía nacional como nuevo dinero.

Para que lo veáis más claro:

.

Al principio, antes del préstamo, el registro contable es éste:

Prestatario: 0 monedas de oro.

Banco: 0 monedas de oro.

Sociedad: 0 monedas de oro.

.

DURANTE el préstamo:

Prestatario: 50 monedas de oro en forma de billete expedido por el banco.

Banco: SIGUE TENIENDO los 50 oros más intereses (en documentación avalística, en garantías, dinero nuevo) porque lo tiene bajo forma documental de garantías.

Sociedad: 0 monedas de oro.

.

DESPUÉS de la devolución del préstamo…

Prestatario: 0 oros (se le han devuelto sus garantías, pero él no puede «convertirlas» en billetes).

Banco: 55 oros (los que les ha pagado-devuelto el prestatario).

Sociedad: Se ha quedado circulando por la sociedad… un billete por valor de 50 monedas de oro.

.

Como podéis ver, se han creado 50 unidades monetarias nuevas en formato papel. Y no hay nadie con deuda alguna al final del proceso.

Los que sepáis más de Economía y Matemáticas, seguramente os estaréis preguntando… «vale, se crea dinero nuevo, pero observo que el banco acumula más dinero del que se crea , ¿cómo es eso así? ¿Y el tipo ése de dónde saca el dinero para pagar al banco?» Porque:

1) Existe una masa monetaria previa anterior a la aparición de ese préstamo a partir de la cual trabajar, no se empieza de cero: estamos hablando, por supuesto, de todos los metales que conformaban la masa monetaria circulante (oro, plata, bronce formado por cobre y estaño) y que se sacaba de las minas (en épocas más primitivas, los cereales o cualesquiera medios perecederos que se emplearan como moneda).

2) El banco tiene una serie de costos y realiza una serie de inversiones de manera continua. Es decir, es prácticamente imposible que, al final del proceso crediticio (el «después»), el banco no haya gastado gran parte de ese dinero (las 55 monedas) en cosas como pagar a los guardias, los empleados de sus oficinas, en montar una nueva expedición comercial, una caravana, etc. Con lo cual, prácticamente todos las 55 + 50 (estas últimas, seguro), están circulando por la economía del país.

3) La conclusión es que SIEMPRE HAY MÁS DINERO CIRCULANDO QUE CONJUNTO DE DEUDAS, al contrario de lo que dicen los conspiranoicos y los vídeos tipo Money As Debt.

PERO HOY EN DÍA LA COSA FUNCIONA DE UNA FORMA ALGO DISTINTA. De hecho, se produce MÁS dinero aún. Por favor, seguid leyendo hasta el final.

.

Bueno, pues conforme la economía seguía y seguía creciendo, ese sistema acabó imponiéndose… por la sencilla razón de que era fiarse… o no poder pedir prestado, porque el oro escaseaba: cada vez había más economía que oro necesario.

Es por ello que a ese nuevo dinero de papel se le llamó “dinero fiduciario” (“dinero basado en la fe”, en la fe de que valga algo, claro).

¿Tenéis ya claro cómo surgieron los billetes?

Pues ahora vamos a repetir el cómo los billetes de papel acabaron por absorber a las monedas de oro.

El proceso fue muy lento y llevó muchos siglos, durante los cuales convivieron monedas de oro, plata, y billetes… de papel. No os creáis que eso fue hace mucho: mi bisabuelo paterno fue de los últimos en utilizar los famosísimos “duros de plata”, allá por 1907… y durante toda su vida los utilizó junto con los billetes de papel.

Desde la Edad Media hasta el siglo XIX (más o menos)… las monedas de oro se fueron “convirtiendo” en billetes. ¿Cómo? A través de la actividad comercial y mediante los préstamos. Tal cual.

Cuando una persona necesitaba un préstamo para, yo qué sé… comprar tierras, se llegaba al banco y pedía la cantidad necesaria de dinero para comprarlas. Él se comprometía entregando una serie de garantías, a devolver esa cantidad más un interés.

Al principio, si el prestamista/banquero primitivo tenía monedas de oro, pues te prestaba oro. ¿Que no tenía? Pues te “prestaba” billetes. Así de claro.

Y de la misma forma, si el que pidió prestado tenía monedas de oro para devolver el préstamo, devolvía monedas de oro… y si tenía billetes que el banco considerara válidos… pues entregaba billetes.

Con el paso del tiempo, y conforme el proceso se asentaba y estandarizaba, los billetes de papel se acabaron imponiendo sobre las monedas de oro en las sociedades y países modernos e industrializados. ¿Por qué?

Por un montón de circunstancias. Éstas son las más importantes:

a) –El papel es más cómodo, y fácil de transportar, ya que pesa menos. Su almacenaje también es más fácil (y su custodia).

b) –Los bancos acumulaban el oro en sus cámaras y lo sacaban cada vez menos. En vez de monedas de oro, entregaban cada vez más, sólo billetes, guardando el oro como valor de referencia de esos billetes que emitían. Ley de Gresham: La moneda mala expulsa de la circulación a la buena.

Si las monedas tenían igual poder liberatorio el público atesoraba la moneda con mayor contenido de metal fino.

c) –El oro no se fabrica… los billetes sí pueden seguirle el ritmo al crecimiento de la economía y del cada vez mayor número de transacciones de un cada vez mayor número de personas. Dado que no había oro para todos ni para todo, los billetes se acabaron imponiendo más y más como método de pago… porque no había otra, vaya.

d) -Bueno, no os mareo mucho más… con el paso del tiempo, este proceso de creación de billetes, con sus bandazos y crisis económicas, acabó pasando de la banca privada al Estado, a través de su Tesorería y de su banco central (se crearon para eso), cuando fue necesario regular el proceso de creación monetaria y que fuera la más solvente de las entidades (el Estado), la que refrendara el valor de esos billetes… para que fuera aceptado sin complicaciones por todos los ciudadanos y bancos (para que todos se pudieran fiar de que el billetito valía algo, vaya).

.

1.2. Los primeros préstamos.

Y ahoooora volvamos a lo nuestro. Vamos a apalizar dialécticamente al individuo conspiranoico que nos soltó esta mentira tan gordísima, ahí, sin anestesia:

Supongamos que este préstamo es el primer préstamo en la era del sistema Bancario. Entonces el currito tiene la obligación de devolver este préstamo, en euros, es decir, en billetes de euros, BILLETES de EUROS, no en oro, ni metales preciosos, ni gilipolleces.

Si es el primer prestamo de la era Bancaria, de donde salen los billetes en euros para devolver el prestamo???
Supongamos que el currito ha dedicado una parte de su vida a trabajar un huerto de hortalizas, y ha estado viviendo de lo que recogia del campo, y del trueque, por lo que no necesitaba dinero en billetes. La unica forma que tiene el currito de obtener billetes y entonces pagar el prestamo, es hipotecando el campo. (Atención esto es importante!!

.

1) El “primer préstamo de la Era Bancaria” no fue en billetes de papel.

Ni muchísimo menos… en euros.

Los euros se utilizan (como moneda de uso corriente) sólo desde el 2002… mentiroso.

http://www.ruyman.eu/historiaeuro.htm

El “primer préstamo moderno” fue muuuuuucho antes de eso. Muchísimo.

Los primeros préstamos bancarios se realizaron mediante trueque y monedas de oro o metales preciosos, estrictamente. El billete-papel surgió mucho, mucho después.

.

2) Si por “Era bancaria” te estás refiriendo al primer préstamo en el que se utilizaron billetes de papel, la mayoría de estudiosos cree que sucedió en la Edad Media (en torno al año 1000 d.C.) en la China de la dinastía Song.

3) Obviamente, si hasta entonces se estaban usando monedas de oro y plata (los chinos usaban más la plata que el oro, de hecho, la tenían como patrón)… es obvio, insisto, hasta para el más tonto, que si el banco o prestamista te da un billete, y sólo está ese billete circulando, no va a esperar, de vuelta más un interés, ese mismo billete… Porque ni hay suficiente para pagar la deuda más el interés, ni te va a aceptar de vuelta el propio vale por X monedas que te expidió antes a ti. Es como si yo te doy a ti un papel firmado, y tú me devuelves para pagar la deuda…¡¡¡EL MISMO PAPEL QUE TE FIRMÉ EN VEZ DE DINERO FÍSICO!!!  El banco, lo que está esperando que le devuelvas en monedas de metal precioso. No te va a prestar un billete por valor de un tálero de plata… y se a quedar encantadísimo con que le devuelvas ese mismo billete, ¿no te jode?

Los bancos empezaron a aceptar billetes como pago, únicamente cuando su uso se hizo masivo, no antes, y eso sólo cuando los bancos pudieron fiarse de que todos los billetes (emitidos por otros bancos) que recibían podrían canjearse por oro. Y cuando el Estado se hizo cargo de eso (la mayoría en el siglo XIX), fue cuando el billete pasó a valer por sí mismo, y ya ni se planteaban el canjearlo, porque todo el mundo se fiaba. Hasta llegar a hoy en día.

Y tooooooodo eso, llevó siglos. Hasta que se aceptó universalmente el uso de billetes.

.

4) Aparte, el banco te va a preguntar… ¿y el interés?

Hasta para el más tonto es obvio que si:

-hay una institución (un banco o prestamista) que produzca X valor en formato papel…

-…y, según los conspiranoicos, esa institución espera de vuelta X + z% TAMBIÉN en formato papel…

-ES MATEMÁTICAMENTE IMPOSIBLE. El dinero se “comería” o “se pillaría” a sí mismo.

-Sería un fraude EVIDENTÍSIMO y facilísimo de descubrir: LA ECONOMÍA NO FUNCIONARÍA DESDE EL PRIMER MOMENTO… se vendría abajo. Sería una crisis constante y eterna si nos empeñáramos en usar una cosa tan estúpida así, porque la producción de dinero IRÍA A CONTRAPIÉ del crecimiento de la Economía: SI TODOS los bancos de una nación o del mundo prestan X cantidad en DETERMINADO FORMATO, y SÓLO ACEPTAN que se les devuelva X + 10% (o lo que sea), de interés, en ese mismo formato…… las cuentas no cuadran. Ese sistema colapsaría de inmediato. Es, sencillamente, absurdo.

.

5) Es obvio hasta para el más tonto que si eso no sucedió (ni sucede) es porque tiene que haber una masa previa (Y) a ese X, de donde ese X empezar a salir, porque si no, ese X se pillaría a sí mismo. De hecho, ES LO QUE SUCEDE EN LA REALIDAD. ¿Cuál es esa masa previa “Y” que nos encontramos en la Historia de la Economía? Las monedas de oro y de plata, previas a la aparición de los billetes. Para desarrollar una actividad crediticia (sea en trueque, en oro o en billetes), TIENE QUE HABER UNA MASA MONETARIA PREVIA, a partir de la cual empezar (para empezar a prestar billetes TIENE que haber una masa previa de oro MUCHO más grande en valor). Antes del oro, había acumulación de stocks de mercancía física (trigo, aceite), y antes de los billetes, había una masa de metales preciosos (oro) circulando. Pero vamos a ver, si es que es de cajón, de Matemáticas y de estudiar Historia.

En la actualidad, además de que comenzamos en su momento con una masa previa (monedas de oro) acojonante… se les “olvida” a nuestros conspiranoicos, que CON NUESTRO SISTEMA ACTUAL DE  RESERVA BANCARIA FRACCIONAL, FABRICAMOS MÁS DINERO DEL QUE PEDIMOS PRESTADO CADA VEZ QUE SOLICITAMOS UN PRÉSTAMO. Por eso, nosotros “no nos pillamos”. Ya lo veremos al final del artículo, en el capítulo 2.

.

6) Volviendo a lo nuestro, y a ver si lo digo de manera más sencilla: yo no puedo producir MENOS dinero que ACTIVIDAD ECONÓMICA haya. Ni puedo esperar recoger MÁS de lo que hay circulando. Eso es imposible. Tan simple como eso. Según dice Zeitgeist, la conspiración para solucionar esa necesidad de  X + 10% consistiría en TENER siempre a MUCHA MÁS gente endeudada, que pagar las deudas de las anteriores, en un ciclo vicioso perenne y constante. Veamos también ese absurdo.

«Como mucho», lo que puedo es producir «un poco más», y siempre vigilando de reojo que la inflación no se dispare: la producción de dinero debe de ir acompasada al ritmo de crecimiento de la Economía.

.

7) Según este colega del “ejemplo”, y muchos otros conspiranoicos, si yo necesito comprar algo Y EXISTE EL ABSURDO DE QUE NO HAY MASA MONETARIA PREEXISTENTE DE NINGÚN TIPO Y UNA ENTIDAD SE AUTOERIGE COMO ÚNICA EMISORA DE MEDIO DE INTERCAMBIO (dinero), ¿cómo podría comprar?

Fijaos en el absurdo que nos plantea para que veáis que YA DE BASE, el problema es una maldita falacia: una persona se ve en la necesidad de comprar algo y no sólo no tiene dinero, sino que no hay dinero en ese mismísimo momento en ninguna parte, y se lo ha de pedir a una única entidad, que es la que puede emitir el único dinero aceptado por toda la sociedad (¿¿??), pero que todavía no ha emitido NADA. Es más, es que nos dice que esa entidad sólo admite DE VUELTA un tipo de dinero que SÓLO ELLA produce… y que no ha producido hasta entonces. Eso es como si yo soy el único productor de bolígrafos (sólo yo los produzco), no hay más bolígrafos circulando, SÓLO SE ADMITEN BOLÍGRAFOS COMO PAGO EN LA SOCIEDAD, concedo un préstamo de 20 bolígrafos a alguien porque ese alguien no tiene más cojones que pedírmelo YA QUE NO TIENE OTRA FORMA DE COMPRAR NADA… y exijo que me devuelva 25 bolígrafos de vuelta como pago…cuando no están circulando nada más que los 20 que he prestado Y QUE SÓLO YO PUEDO PRODUCIR.

Es absurdo… de co-jo-nes. Vamos, es para llevarse las manos a la cabeza y coger a los conspiranoicos del pescuezo y volver a llevarlos a estudiar Matemáticas.

¿Cómo cojones espero a que esa criatura me devuelva 25?

Obviamente, la “solución” a ese “pequeño fallo” es rebuscadísima, y según Zeitgeist y otros conspiranoicos del “dinero es deuda”, endeudando a OTRA persona antes de que la primera me lo devuelva, por valor (mínimo) de 25 bolígrafos.

Lo que se les olvida a estos “genios” de “el dinero es deuda” es que:

1º Si eso fuera cierto, sería obvio y lo veríamos con nuestros propios ojos, coño. Eso sería una estafa piramidal de índole geométrica que habría estallado hace SIGLOS, cuando se hubieran terminado las personas necesarias para endeudarse por las anteriores… o cuando el endeudamiento se hubiera hecho insostenible. Se requeriría CADA VEZ más gente para PAGAR las deudas de las anteriores personas que hubieran solicitado los préstamos anteriores, y eso se acumularía más y más y más en un crecimiento exponencial que estallaría continuamente, y habría colapsado hace siglos… o estaríamos TODOS LOS PUTOS DÍAS EN CRISIS. ¿Os acordáis de lo que hablamos sobre crecimiento exponencial?

2º Si una persona se tuviera que endeudar por cada persona que pide un préstamo, y por esa primera que se endeudó, se ha de endeudar otra a su vez… ¡¡¡eso es una mierda!!! ¡¡¡Eso es mentira evidente!!! ¡¡¡Estaríamos acumulando las deudas de los préstamos hechos desde el siglo XV!!!

¡¡¡Eso acabaría explotando!!! ¡¡¡Continuamente!!! ¡¡¡Todos los días!!! ¡¡¡Eso sería una progresión geométrica de endeudamiento sin posibilidad de solución!!!

Si la primera persona se endeudó por 100, y debe devolver 120 (20% de interés), según los de “el dinero es deuda”, se necesitaría que OTRA persona se endeudara por 120 para que salieran a la Economía, los 120 que necesita el primero.

El segundo necesitaría endeudarse por 120 + 20% de interés… debería devolver 144, es decir, que OTRO debería endeudarse POR COJONES por 144 para que salieran a la Economía esos 144, pero claro, como ese tercero ha de pedir 144 + 20%, y así sucesivamente…

¿Vosotros creéis que no nos habríamos ya dado cuenta de eso?

3º El nivel de endeudamiento necesario para eso requeriría que estuviera endeudada TODA la población mundial y por cantidades astronómicas. Que TODOS estuviéramos pidiendo préstamos A LA VEZ, cada vez por más cantidad Y CONTINUAMENTE.

Es absurrrrrrrrrrrrdo.

.

Aparte de que no es eso lo que sucede: todos vemos en nuestro día a día que NO TODAS las personas de nuestro entorno tienen un préstamo solicitado. Mi familia cercana consta de nueve miembros, y sólo yo he solicitado un préstamo.

Aparte de que cómo narices vas a obligar tú a alguien a solicitar un préstamo por cojones.

Aparte de que se notaría en que habría menos masa monetaria FÍSICA PRESENTE (siempre estaríamos usando ese dinero para saldar DEUDAS), no para comprar. No veríamos nunca un “billete”, porque no habría suficiente dinero en circulación como para saldar deudas y realizar compra, venta, pagos, etc. a la vez que para pagar las deudas con los bancos.

Aparte de que se llegaría a un punto (habríamos llegado hace siglos) en que habría MÁS deuda que…

a) Dinero disponible.

b) PERSONAS que se pudieran endeudar.

Es absurdo, absurdo, absurdo, absurdo, absurdo… es un esperpento, vamos, esta variante de la teoría de «el dinero es deuda».

De ser cierto lo que dicen los conspiranoicos (que no lo es, el dinero no “se pilla” a sí mismo) todo eso se acabaría descubriendo solo y de manera NOTORIA y EVIDENTE.

Y vamos a dejarnos de tonterías, porque no es así como sucede en la realidad, ahora lo veremos en el capítulo 2.

.

8) Recordemos: yo no puedo producir MENOS dinero que ACTIVIDAD ECONÓMICA haya. Ni puedo esperar recoger MÁS de lo que hay circulando. Posible contestación conspiranoica: “Pues le basta con fabricar más dinero”.

-TAMPOCO PUEDO PRODUCIR (mucho) MÁS DINERO (especialmente en formato físico) QUE ACTIVIDAD ECONÓMICA. Algunos argumentaréis que si un banco podía crear dinero, ¿qué más le da crear todo el dinero que le dé la gana para prestar a los clientes que acudan a él en busca de préstamos?

a) No puede hacerlo: se descubriría muy rápidamente, y de hecho ha sucedido históricamente y sigue sucediendo en la actualidad, como en la Venezuela chavista. Como haga eso, va a causar un desastre tremendo: los precios de la zona van a subir que te cagas y que te cagas de rápido. Como aparezcan de sopetón miles de billetes MÁS de los que necesita la actividad económica de la zona (en un espacio de tiempo MUY CORTO)… los precios van a subir al galope. Si hay mucho dinero en circulación, la gente gasta más y los precios, por tanto, suben.  La inflación es la gran “chivata” de que algo o alguien está creando más dinero del que hace falta.

http://www.cato.org/zimbabwe

http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperinflation_in_Zimbabwe

b) TODO el mundo dejaría de usar los billetes de un banco fraudulento como medio de pago. No se fiarían de él, y menos aún, si causa un desastre como la inflación (caso del «bolívar fuerte» de la Venezuela chavista).

.

9) Es obvio hasta para el más tonto, QUE SE INICIÓ UN PROCESO DE CONVERSIÓN DE MONEDAS DE ORO A BILLETE PAPEL que sucedió desde los siglos XV al XIX… que necesitó previamente de una gran masa de monedas de oro, ¿no te jode? No se tiraron las monedas de oro por el inodoro (sin haberlo deseado, me ha salido un pareado).

Y para transformar ALGO necesito de ALGO previamente (antes de los billetes, el oro).

Se calcula que la nación con más monedas de oro en circulación fue, precisamente, España (el Imperio español) que, gracias a sus colonias americanas, manejó la mayor cantidad de monedas de oro en un sólo periodo dado. De hecho, una de las teorías del origen del símbolo del dólar ($, pero con DOS rayas verticales), afirma que no es sino una estilización de las columnas del lema Plus Ultra, que aparecen en el escudo heráldico de España, y que era omnipresente (estaba sellado) en prácticamente todas las monedas de oro de los siglos XVI, XVII y buena parte del XVIII.

En mi facultad estudié que en la actualidad (bueno, corría el año 1998), la cifra para Europa es que un 94% de nuestro dinero es originario de préstamos desde 1878, y el resto, ese 6%, es dinero procedente del oro.

.

10) Una de las grandes mentiras de los conspiranoicos es que nos ponen ejemplos falsos como éste que estamos analizando, MINTIÉNDONOS AL DECIR QUE LOS BILLETES SURGIERON DE GOLPE Y PORRAZO, Y DE GOLPE Y PORRAZO SE DEJARON DE USAR LAS MONEDAS DE ORO.

No, hatajo de mentirosos, no… No se pusieron de acuerdo tooooooodos los comerciantes, reyes, ricos y personas comunes de todos los países para decir: “a partir de mañana, sólo utilizaremos billetes, ea”, que es lo que estáis diciendo.

El proceso fue lentísimo, duró SIGLOS, durante los cuales convivieron monedas de oro y plata con billetes de papel.

Fue un proceso gradual, no repentino.

De la misma forma que el trueque y la moneda de oro convivieron durante milenios, hasta que se acabó imponiendo la moneda de oro.

Y ese proceso terminó con la absorción del valor de las monedas de oro y plata circulantes DENTRO de la nueva masa monetaria… en formato papel. En la actualidad, formato electrónico también.

.

11) Ya con eso vemos claro QUE NO FUE NECESARIO ENDEUDARSE PARA PAGAR… “EL PRIMER PRÉSTAMO BANCARIO”… porque había dinero DE SOBRAS en la masa monetaria preexistente para devolver el préstamo más intereses: había cientos de miles de monedas de plata y oro a las que recurrir para devolver el primer préstamo (con sus intereses) que se concedió en billetes de papel.

Yo te presto X valor en billetes, y tú me lo devuelves con ALGO que yo acepte como válido. Y en la Edad Media, y durante MUCHOS siglos, el oro era validísimo. De hecho, el oro no dejó de ser válido como forma de pago normal hasta principios del siglo XX en la mayoría de países.

¿Ha quedado claro o lo tengo que repetir en chino clásico de la dinastía Song?

.

12) Es rotundamente FALSO, es una mentira ATROZ, esa conspiración de mieeeerda en la que se afirma que sea necesario o imprescindible ENDEUDARSE para devolver un préstamo.

Más correctamente, hay que decir que es una FALACIA. Más exactamente aún, es un sofisma:

sofisma.

(Del lat. sophisma, y este del gr. σφισμα).

1. m. Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=falacia

Una mentira con apariencia de verdad.

-Los conspiranoicos SE INVENTAN o NO TE CUENTAN el proceso de transformación y evolución de una economía de trueque a una basada en la moneda de oro, y de una basada en la moneda de oro al papel-moneda.

-Utilizan ejemplos FALSOS y descartan, no comentan, retuercen o, directamente mienten sobre el proceso histórico en el que sucedieron realmente las cosas.

-No tienen ni idea de matemáticas (o no las utilizan).

Y, ahora, vamos a ver cómo es también mentira que eso suceda en la actualidad… con el tipo de dinero actual. Porque TAMBIÉN es FALSO que, para devolver un préstamo que me hayan hecho en dinero-papel, YO TENGA QUE ENDEUDARME para obtener dinero-papel con el que pagarlo. Se produce mucho más dinero colateralmente (dinero comercial bancario) cuando uno pide un préstamo, que entra después en la Economía y que me permitirá pagarlo en un futuro.

.

2. La creación de dinero en la actualidad. No es necesario endeudarse o que ALGUIEN tenga que endeudarse para pagar un préstamo.

Repitamos la mierda de comentario:

Supongamos que este préstamo es el primer préstamo en la era del sistema Bancario. Entonces el currito tiene la obligación de devolver este préstamo, en euros, es decir, en billetes de euros, BILLETES de EUROS, no en oro, ni metales preciosos, ni gilipolleces.

Si es el primer prestamo de la era Bancaria, de donde salen los billetes en euros para devolver el prestamo???
Supongamos que el currito ha dedicado una parte de su vida a trabajar un huerto de hortalizas, y ha estado viviendo de lo que recogia del campo, y del trueque, por lo que no necesitaba dinero en billetes. La unica forma que tiene el currito de obtener billetes y entonces pagar el prestamo, es hipotecando el campo. (Atención esto es importante!!


Supongamos que hipoteca el campo por un valor de 64 euros.
Ya tiene los 64 euros para pagar la deuda, pero ahora tiene UNA DEUDA contraida con el banco de 64 euros más los intereses.


ENTONCES

LA UNICA FORMA DE GENERAR DINERO ES CONTRAIENDO UN DEUDA.
PORQUE?
PORQUE EL BANCO NO ACEPTA NADA QUE NO SEA DINERO PARA SALDAR UN PRESTAMO
.

¿Dónde está aquí la falsedad con respecto al sistema de creación monetaria ACTUAL?

En que este conspiranoico de mierda y muchos otros no saben o se callan que CON EL SISTEMA DE RESERVA BANCARIA FRACCIONAL SE CREA DINERO POR EL MERO HECHO DE PEDIR UN PRÉSTAMO.

Matemáticas.

Puras matemáticas.

Sí, otra vez.

Vamos a recordar el sistema de reserva bancaria fraccional actual… del que YA he hablado en diez artículos y algunos no se enteran todavía. Todo esto que viene ahora es una simplificación DE COJONES para que lo entendáis… el proceso es muuuuucho más complejo, pero como me tenga que poner a explicar qué es un activo y qué es un pasivo, no acabaré hasta la mayoría de edad de mi bisnieto, así que pongo un ejemplo muy sencillo con muy pocas matemáticas, porque está visto que más de uno de los que entran por aquí, no tienen ni zorra de “mates”.

Cuando uno pide un préstamo a un banco hoy día… el banco no le da el dinero, coge las garantías y se borra el dinero prestado de su libro de cuentas.

AUNQUE EL BANCO PRESTE ESE DINERO… SIGUE ESTANDO EN SUS LIBROS DE CUENTAS. Así se crea el dinero.

Imaginaos que voy a un banco y pido 30000€ para pagar un coche.

Firmo las garantías (mi nómina, mi casa, etc.), y se las entrego al banco.

El banco me da 30000€ y se queda con las garantías… Unas garantías por valor de 30000€.

DADO QUE EL BANCO SIGUE TENIENDO 30000€ EN VALORES DE GARANTÍAS NO RESTA ESA CANTIDAD QUE ME PRESTÓ DE SU LIBROS DE CUENTAS. Los sigue incluyendo como “activos”, por la sencilla y puta razón de que los sigue teniendo, aunque bajo otra forma: la de unas garantías documentales que, en teoría, valen lo mismo que el dinero que me prestó (cuando esa teoría resulta no ser la práctica, suceden cosas como la crisis actual, que viene de que las garantías de los activos de los bancos que concedieron las hipotecas subprime, esto es, las casas… dejaron de valer lo que supuestamente valían).

.

Al principio, antes del préstamo, el registro contable es éste:

Prestatario: 0 euros.

Banco: 30000 euros.

Empleados del banco: 0 euros.

.

DURANTE el préstamo:

Prestatario: 30000 euros.

Banco: 30000 euros (en documentación avalística, dinero nuevo, no se RESTA lo prestado, porque el banco lo tiene bajo otra forma documental de garantías).

Empleados del banco: 0 euros.

.

¿Y qué hace el banco? Pues sigue con su vida normal. DADO QUE TIENE 30000€ en formato “numérico” en sus libros de cuentas, puede emplearlo como guste (bueno, más o menos). Pongamos, por ejemplo, que utiliza ese dinero para pagar las nóminas de sus empleados (los paga electrónicamente, en sus cartillas, antiguamente mediante anotaciones contables). Una vez ha pagado a sus empleados, AHORA SÍ TIENE QUE RESTAR LA CANTIDAD DE SUS LIBROS DE CUENTAS PORQUE NO HA OBTENIDO NINGÚN AVAL NI GARANTÍA NI NADA A CAMBIO: simplemente “ha soltado la pasta”.

.

DESPUÉS del pago a los empleados…

Prestatario: 30000 euros.

Banco: 0 euros.

Empleados del banco: 30000 euros.

.

Así pues, tenemos que:

Prestatario: debe 30000 euros más intereses (pongamos 1000 euros).

Banco: 0 euros, se le deben 31000 euros (no los tiene).

Empleados del banco: 30000 euros.

.

Como podéis ver, YA HAN SALIDO A LA MASA MONETARIA del país los 30000€ del préstamo (los que me dio el banco para comprar el coche), Y HAN SURGIDO 30000€ MÁS, APARTE, con lo que el banco ha pagado a sus empleados.

Eso quiere decir… que, en total, hay 60000€ “rulando” por la Economía… y al banco se le deben tan sólo 31000€ (se los debo yo).

Es decir, 60000 – 31000€ = hay 29000€ que sobran más allá de los que hay que devolverle al banco (incluidos los intereses, fijaos).

Es decir, que SIEMPRE hay DINERO DE SOBRA EN LA MASA MONETARIA (“por ahí”) PARA PAGAR A UN BANCO LO QUE SE LE DEBE. Eso es lo que no entienden los conspiranoicos del sistema de creación monetaria.

Obviamente, ese dinero no siempre está ni donde ni cuando uno lo necesita para pagarle al banco, pero eso es otro tema. A lo nuestro: DINERO, HAY. “Rulando” por la economía están los 30000€ que me gasté en el coche, y los 30000€ de los sueldos de los trabajadores del banco, que se moverán lo suyo, ya independientemente del préstamo.

Por ponerlo más claro todavía: la masa monetaria es SIEMPRE mayor que el conjunto de préstamos solicitados (lo que se le debe a un banco), por el mero y simple hecho de que YA SÓLO CON PEDIR UN PRÉSTAMO ESTAMOS CREANDO MÁS DINERO TODAVÍA DEL QUE HEMOS PEDIDO PRESTADO.

Y crece continuamente porque, una vez yo haya terminado de pagar mi préstamo, los “dineros creados” se quedan por la economía, JUNTÁNDOSE con los dineros creados a lo largo de años y años y años, procedentes de antiguos préstamos (la inmensa mayoría ya pagados). ASÍ CRECE LA MASA MONETARIA.

¿Cómo logro que la inflación NO SE DISPARE creando tanta masa monetaria nueva? Porque, a diferencia de la Edad Media, esa nueva masa monetaria se crea en formato «numérico» (electrónico, contable), NO FÍSICO. Al no ser «físico» (en forma de billetes y monedas), la inflación se controla MUCHO más, ya que como no está «presente», no se gasta tanto como si fuera físico («dinero sacado del banco, dinero gastado», es un fenómeno social). Y nos permite crear dinero a mucho mejor ritmo sin peligro (a no ser que haya un pánico bancario, pero eso es una circunstancia excepcional y otra historia para otro día).

.

Y es por ello que es MENTIRA ROTUNDA Y TOTAL que:

a) -Haya que endeudarse POR COJONES para obtener dinero con el que pagar un préstamo pedido en ese mismo formato de dinero. Hay dinero DE SOBRA “rulando” por la economía como para que YO me tenga que endeudar OTRA VEZ para obtener dinero. Eso es falso de narices. Es más, los empleados del banco han recibido 30000€… y no han tenido que pedir préstamos NI POLLAS. Los he tenido que pedir yo, sí… pero ya sólo por haberlo pedido, HE GENERADO EL DINERO DE MANERA COLATERAL (dinero comercial bancario), QUE LUEGO IRÁ A PARAR A LA MASA MONETARIA y que, en un futuro, puede que me permita pagar el mismísimo préstamo que pedí (gasto de los empleados de la banca en mi tienda, por ejemplo). Aparte de que los 30000€ que utilicé para pagar mi coche se han quedado “rulando” por la economía, y también pueden servir para acabar en parte de vuelta en mis manos si el dueño del concesionario donde lo compré viene a comprarme A MÍ.

b) -Por no decir que, APARTE de “lo que ha salido” con MI transacción crediticia, aún quedan miles de millones de euros en la masa monetaria de mi país que provienen de los cientos de miles de préstamos que se hicieron a lo largo de los años y de los siglos, los cuales fueron terminados de pagar hace la tira de años por gente que casi seguro que ya ha fallecido. MÁS… la masa anterior preexistente a la aparición de los billetes, que era en forma de oro, y ahora está absorbida dentro del nuevo formato.

.

Ahora me tocará A MÍ devolverle el dinero al banco más sus intereses, por supuestísimo. Y lo haré poco a poco, a lo largo de los años, PORQUE TENGO UNOS INGRESOS (normalmente mi trabajo) de donde van a salir esos dineros con los que le voy a devolver los suyos al banco. Y esos dineros de mi trabajo provendrán de la inmensa cantidad de dinero circulante, que se creó con préstamos de años anteriores, del dinero que empleé en el coche que compré, y del sueldo que cobraron los empleados de banca. Porque para entonces, segurísimo que ya han salido a la luz (que ya estarán circulando por la Economía), los otros euros que se crearon en el banco CUANDO YO PEDÍ EL PRÉSTAMO. La gente que haya obtenido ese dinero, lo gastará en la economía del país, por ejemplo, en comprar en la tienda en la que trabajo… Y DE AHÍ IRÉ SACANDO PARA PAGAR EL PRÉSTAMO. En parte, porque también comprarán en mi tienda tooooodas las personas que hayan obtenido dinero que haya surgido de oooootros préstamos bancarios. El dinero no ES, ni matemática ni lingüísticamente, DEUDA.

El préstamo que dio origen a todos esos dineros es CANCELABLE, se puede llegar a pagar (la inmensa mayoría de las personas lo hace, bajo circunstancias normales), por la sencilla razón de que cuando pido un euro, estoy creando otro, colateralmente, bajo otra forma (eso ha sido una generalización horrorosa, pero bueno, para que lo entendáis).

ÉSA es la esencia del crecimiento económico y de la creación monetaria que implica. Ambos fenómenos están interrelacionados.

¿Entendéis ya cómo funciona esto?

Así se produce el aumento de masa monetaria, el crecimiento económico conforme a la actividad crediticia, y se obtiene una moneda que pueda ir pareja a ese crecimiento económico. Por eso se abandonó progresivamente el uso del oro, que “lastraba” el crecimiento económico. Si la gente quería pedir prestado para montar negocios, empresas, etc., no siempre había dinero en forma de monedas de oro disponible para ser prestado.

POR ESO ES QUE SE INVENTÓ EL SISTEMA DE CREACIÓN MONETARIA MEDIANTE RESERVA FRACCIONARIA.

Porque es un invento co-jo-nu-do: permite CREAR dinero A LA VEZ que se pide prestado. “Cojonudo” en términos económicos, claro… a título personal, a una persona que no pueda pagar su préstamo porque está en paro, todo lo que estoy diciendo le importará un pito. Os recuerdo que yo hablo en términos generales y macroeconómicos, NO PARTICULARES. El sistema de reserva bancaria fraccional es veinte mil millones de veces mejor que el sistema de monedas de oro, porque permite crear dinero CONFORME CRECE LA ECONOMÍA. Con el oro, eso no podía ser: se estaba a expensas de las cantidades que se sacaran de las minas, con lo que la producción de oro NO IBA A LA PAR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO SI ÉSTE SE PRODUCÍA.

POR ESO se abandonó el oro progresivamente y se adoptó este sistema que tenemos ahora: para facilitar las cosas, y que todos pudiéramos pedir prestado para comprar las cosas que necesitamos y/o queremos.

.

Nota 1: Insisto en que todo esto es muuuuuuuy grosso modo, que lo he explicado muy genéricamente, y que hay infinidad de variables que no estamos tocando, como el hecho de que el banco no siempre gasta… y que el dinero no sale todo de sopetón y a la vez, sino que a veces el banco lo gastará en una cosa, dentro de seis meses en otra, etc. Es decir, que no estoy teniendo en cuenta la variable t (de tiempo) por no marearos. En la vida real, la masa monetaria M0 (dinero físico) apenas aumenta un 2% ó un 3% de media; la M1 puede crecer un 11,8% de tasa interanual…

http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesBCE/BoletinMensualBCE/09/Fic/bm0912-1.pdf

la M3 puede caer un 0,2%…

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1804131/12/09/La-masa-monetaria-de-la-zona-euro-cae-por-primera-vez-desde-1981.html

…depende de la cantidad de préstamos que se realicen y/o concedan, de si hay mucha actividad económica o poca, de si las garantías de los préstamos “valen” lo que deben valer, etc., etc. Yo os he puesto un ejemplo muuuuuy general y muy simplificado, para que lo veáis claro y lo podáis entender sin muchos conocimientos económicos, ¿vale?

Nota 2: Que este sistema de creación monetaria sea así, no significa que yo lo vea ni espléndido ni maravilloso, ni perfecto. Al contrario: tiene fallos, los tiene garrafales, y los tiene a montones. PERO DE ELLO HABLARÉ OTRO DÍA, no ahora. Ni aquí. No admito ningún comentario EN ESTE ARTÍCULO que empiece a darme la brasa preguntando por mi opinión acerca de la ÉTICA de este sistema. Los borraré de inmediato. Ya sabéis que soy una persona a la que no le gusta que se hablen de otros temas de los que trata el artículo… y lo “bueno” o “malo” que es este sistema NO ES DE LO QUE VA ESTE ARTÍCULO. Este artículo “va” de demostrar que lo que dicen los conspiranoicos acerca de que es imprescindible endeudarse por cojones para poder devolverle a un banco el dinero del préstamo que le pedimos, es una falsedad:

-Histórica.

-Económica.

-Matemática.

-De dimensiones apocalípticas.

Nota 3: Conspiranoicos: a mí no me importa que OPINÉIS, sino que MINTÁIS o que deis datos falsos y tergiversados u os inventéis la Historia, los ejemplos, las definiciones, y os escabulláis de las matemáticas y de la contabilidad.

Pero una cosa son los HECHOS, y otra muy distinta, que MINTÁIS sobre esos hechos.

.

3. Y, ahora, vamos a por este tipo.

Sabéis que me encannnnta humillar a los ignorantes y a los mentirosos y, si encima, son las dos cosas a la vez, ya es que se me pone morcillona.

Hola,
Tu explicación de como se crea el dinero la encuentro muy entenedora y didáctica,

Faltaría más que no lo hicieras. Para eso “me lo curro”, y me he tirado cuatro años estudiando Economía.

pero hay un detalle por el que pasas por encima muy rápido, y sin argumentar y creo que es fundamental para entender el mensaje del documental Adendum , y la base donde se fundamenta todo el desarrollo de la teoria de que el dinero es deuda.

1) YO estoy analizando principalmente Zeitgeist, the Movie.

2) El Addendum SE CENTRA en la monetarización de la deuda pública, no en esta mentira que me estás contando. Y de eso, ya he hablado en otro artículo:

https://chemazdamundi.wordpress.com/2008/11/02/el-dinero-no-es-deuda-la-deuda-publica/

3) “No paso por encima”. A ti lo que te ha pasado es que no te has leído más que TRES (como mucho), de los diez artículos dedicados a desmantelar esta absurdidad de “el dinero es deuda”. No es mi culpa que TÚ seas TAN mal lector de no hacer lo que estoy HASTA LOS COJONES DE REPETIR: que os lo leáis TODO, atentamente, y desde el principio hasta el final. ESTO QUE TE ESTOY RESUMIENDO LO HE CONTADO YA CUATRO VECES.

4) Ooooobviamente, no tengo más remedio… que calificarte de “ignorante” y de «mentiroso», tal y como prometí que haría con TODOS los que demostraran no habérselo leído todo.

https://chemazdamundi.wordpress.com/about/

Lo siento, pero NO TIENES EXCUSA, ni derecho a quejarte. Lo único que te queda es agachar las orejas y aguantar el chaparrón, chaval.


Y es la explicación clara y concisa de la siguiente pregunta:

“A) ¿De dónde han salido los 64 € del currito?

De su sueldo, ya lo dijo Natsu en el otro artículo.


Y éste de la masa monetaria preexistente al proceso de préstamo.

Sí, así es: el crecimiento de la masa monetaria se produce en forma de espiral de (normalmente) crecimiento continuo. Es un inmenso estómago que se devora a sí mismo y crece un poquito año tras año.
ANTES de que se iniciara la cadena de préstamos YA había dinero en la sociedad (la masa monetaria primigenia anterior a los bancos centrales tuvo su origen en los metales preciosos, después se pasó al papel en su momento).”


No estoy de acuerdo.Es mas, és erroneo.

Erróneo eres TÚ de principio a fin, que:

-Has venido a esta página, que está ENLAZADA a la de mi mujer.

-No te lees los textos al completo.

-Haces el ridículo.

-Mientes conscientemente.

-Te saltas a la torera la Historia.

-Te inventas cómo fueron los préstamos y cómo es el sistema de creación monetaria y en qué consiste una transacción crediticia.

-Suspendes matemáticas para toda tu vida y tus siete generaciones descendientes y “colaterales”.

-Y, encima, para tener cuarenta y dos faltas entre léxicas, ortográficas, semánticas…

Lo único que te agradezco es que hayas resumido TANTO esa estúpida variante (una más) de la conspiranoia de “el dinero es deuda”, que me lo has dejado en bandeja de plata para pulverizarte y demostrar no sólo la falsedad de estos argumentos conspiranoicos sino también la INTENCIONALIDAD de los mismos. Porque SABES DE SOBRA que lo que estás diciendo son auténticas SALVAJADAS propias de una mente febril afectada de paludismo delirante.


Supongamos que este préstamo es el primer préstamo en la era del sistema Bancario. Entonces el currito tiene la obligación de devolver este préstamo, en euros, es decir, en billetes de euros, BILLETES de EUROS, no en oro, ni metales preciosos, ni gilipolleces.

1) El primer préstamo de la Historia, obviamente, no fue en euros. Eso es básico de tener…

…unas cosas que ni tú ni ningún conspiranoico tenéis, y que se llaman “inteligencia” y “cultura”.

Si es el primer prestamo de la era Bancaria, de donde salen los billetes en euros para devolver el prestamo???

2) Aún suponiendo la TREMENDA BARBARIDAD que estés afirmando que, SI EL DÍA 1 de Enero de 2002 (día de la implementación FÍSICA de las monedas y billetes de euro), yo no tuviera euros y necesitara de ellos yo no pudiera acudir al Banco Central para transformar mis pesetas en euros, tal y como hice junto a mi padre… PORQUE ÉSA ERA LA NORMA Y ASÍ LO HICIMOS MILLONES DE EUROPEOS…

3) …aún me queda la opción de realizar una transacción comercial para obtener billetes. Trabajar, vaya.

Si YO no tengo billetes, si fuera un indígena papú recién salido de la selva, que necesita euros, me busco la vida para conseguirlos: trabajando o pidiendo prestado, pero no tengo ÚNICAMENTE que pedir prestado POR COJONES para obtener dinero-papel. Eso lo primero, chaval. Los empleados de banca de mi ejemplo no necesitaron de endeudarse para obtener dinero-papel.

La persona que utilizó moneda por primera vez, en la Historia, seguramente utilizó el oro (en forma de nódulo o de barra) que sacó de una mina, y cambió ese oro por las hortalizas de su vecino. Siglos después, el primero que utilizó un billete-papel, seguramente fue porque lo tuvo que pedir prestado a alguien que no tenía oro en ese momento. Esa persona utilizó ese billete para comprarle hortalizas a su vecino, así es cómo se expandió el uso del billete. Y el verdulero NO TUVO QUE PEDIR PRESTADO para tener billete-papel. Y el que pidió el billete-papel devolvió el préstamo en plata o en oro, porque SEGURO que no había billetes DE CURSO LEGAL para devolver (normalmente el que te expidió un vale NO ACEPTA ESE MISMO VALE COMO PAGO, ¿entiendeeeeeessssss?).

La Historia, capullo-flor-de-alhelí mío, no es una sucesión de cortes drásticos y de actuaciones de “hasta aquí llego y aquí empieza otra cosa y punto”. No se empezó a usar una moneda de un día para otro, abandonando de repente las demás formas de transacción comercial y crediticia. La Economía es una faceta SOCIAL del ser humano, con las numerosísimas variables inherentes a un ser dinámico e inquieto, sujeto a cambios y adaptaciones a las circunstancias del entorno y de la cultura de las sociedades que construye. La Economía es algo más que números y algo más que Ciencia Social: es TODO ello. Cambia, muta, se adapta y se renueva CONSTANTEMENTE.


Supongamos que el currito ha dedicado una parte de su vida a trabajar un huerto de hortalizas, y ha estado viviendo de lo que recogia del campo, y del trueque, por lo que no necesitaba dinero en billetes. La unica forma que tiene el currito de obtener billetes y entonces pagar el prestamo, es hipotecando el campo. (Atención esto es importante!!

4) Aún poniendo por caso la TREMENDA BARBARIDAD que dices de encontrarnos con alguien que, en pleno siglo XXI, en Europa, no utilice dinero-papel (euros o cualquier otra moneda de curso legal), y se viera en la necesidad de obtenerlos, le bastaba…

…con vender sus hortalizas en el mercado más próximo. Y cobrar en euros.

«So» tonto.

No le hace falta ir al banco a hipotecar su huerto… para nada. Te has inventado TOTALMENTE el ejemplo.

¿Y de dónde han obtenido LOS DEMÁS, los que le compran, esos euros? Pues ya lo hemos visto en la anterior explicación:

-De los préstamos solicitados a un banco…

-…Y DEL DINERO COLATERAL CREADO MEDIANTE LA CONCESIÓN DE ESOS PRÉSTAMOS.

-Porque no todo el dinero que YO manejo sale de un préstamo que YO haya tenido que pedir. Ni de coña.

-Porque la inmensa mayoría de dinero-papel que circula proviene de préstamos CANCELADOS hace tiempo, que se va acumulando año tras año.

-En el estúpido caso que pones de los euros, además, se pueden obtener canjeando las antiguas monedas (pesetas, liras, etc.), en un banco central. Por ley.


Supongamos que hipoteca el campo por un valor de 64 euros.
Ya tiene los 64 euros para pagar la deuda, pero ahora tiene UNA DEUDA contraida con el banco de 64 euros más los intereses.

5) ¿Y por qué coño tiene que hipotecarlo? ¿Porque a ti te sale de los cojones? ¿Sólo puedes obtener dinero físico mediante préstamo? ¿No puedes obtenerlo cobrando por lo que produzcas o trabajando por cuenta ajena? Pues te has saltado la forma más básica de ganarte el pan, vaya.


ENTONCES

LA UNICA FORMA DE GENERAR DINERO ES CONTRAIENDO UN DEUDA.
PORQUE?

No, hay más formas, pero no vamos a hablar de ellas por no marear al personal, ya he hablado de ellas en otros artículos. Y se escribe «contrayendo».


PORQUE EL BANCO NO ACEPTA NADA QUE NO SEA DINERO PARA SALDAR UN PRESTAMO.

Hoy día, desde que se volvió tan masivo el uso de billetes que ya se decidió no volver a utilizar el oro por incómodo.

Y eso no quiere decir… que para pagarle YO deba pedir un préstamo. COMO MUCHO, la deuda que dio origen a ese dinero que he ganado, por ejemplo, trabajando, lo habrá pedido otro, que ni conoceré, y que seguro que lo acabó de pagar hace AÑOS…

…o puede que provenga del dinero comercial bancario de origen colateral que generó ese mismísimo préstamo.

Esto no quiere decir

1.-Que el poseedor del dinero (billetes fisicos) sea quien haya contraido la deuda.

Ni yo he dicho lo contrario. Eso lo han dicho en Zeitgeist, the Movie.:

Cada dólar es ese dólar más un porcentaje de deuda.

Tú mismo has desacreditado al pseudodocumental.

Que el dinero que YO esté utilizando provenga del préstamo que un colega acabó de pagar hace años no me hace ni a mí ni a esa persona, deudoras.

Juego, set y partido.

Ya sabéis lo que tenéis que contestarles a los conspiranoicos cuando os vengan con algo como esto que hemos visto.

Hasta la próxima.

.

P.D.: Hay una cosa que me he hace una gracia LOCA, de verdad… ¿¿¿No se cansan los conspiranoicos de hacer el ridículo??? ¡¡¡Me cago en Dios!!! Pero… pero… ¡¡¡coño!!! ¡¡¡Que soy un titulado, joder!!! Que a mí no me la podéis dar, panda de payasos. Pero… ¿vosotros con quién os creéis que estáis hablando?

En otra cosa podréis intentar engañarme, pero, ¡coño!, NO EN ECONOMÍA.

¡¡¡Que es mi campo, jooooodeeeeeeer!!!

Que sé perfectísimamente en dónde mentís, cómo, cuándo y por qué, hostias. Y lo expongo a la vista de todo el mundo para que vea todo eso, claro.

¡Oye! Y que siguen dándole erre que erre a ver si encuentran alguna forma de hacer ver que “el dinero es deuda”. Tíos… Vamos a ver, MADURAD YA DE UNA PUTA VEZ, que tardo tres coma dos en poneros en evidencia y en demostrar en qué mentís. Que enfrentaros a la lógica, el sentido común, el método científico… y a mí, para más INRI,  es estrellaros contra un puto muro, copón. ¿Acaso vosotros vais a las páginas del Colegio oficial de Médicos a intentar demostrar que el SIDA no existe? ¿No entendéis que cuanto MÁS venís aquí, MÁS en evidencia quedáis, vosotros y vuestras mentiras?

¿¿¿Y aún así se os ocurre venir aquí, a la página de un economista A INTENTAR COLARLE VUESTRAS CONSPIRACIONES SOBRE ECONOMÍA???

Vamos, TIENE COJONES.

Hala, hasta la próxima.

Paypal button

167 comentarios sobre “El dinero no es deuda (XI). ¿Es necesario endeudarse para conseguir billetes? No, no lo es. ¿Existe dinero suficiente como para saldar las deudas? Sí, sí lo hay.

  1. Centenollo

    Hola:

    Vaaaale. El dinero NO es deuda. Lo has dicho en un montón de posts. Es OBJETIVO que tienes razón.
    ¿Por qué seguir discutiendo con los tontos? ¿Qué placer encuentras en ello?

    Por cierto, cómo te explicas esto (extraído de la base de datos de la OCDE):
    Unión Europea, entre 1995 y 2008:
    Crecimiento PIB corriente (esto es, sin descontar la inflación): 66,59%
    Crecimiento M1: 199,17%
    Crecimiento M3: 141,29%

    Tú, en cambio, afirmas:

    «-TAMPOCO PUEDO PRODUCIR MÁS DINERO QUE ACTIVIDAD ECONÓMICA. Algunos argumentaréis que si un banco podía crear dinero, ¿qué más le da crear todo el dinero que le dé la gana para prestar a los clientes que acudan a él en busca de préstamos?

    a) No puede hacerlo: se descubriría muy rápidamente (…). Como haga eso, va a causar un desastre tremendo: los precios de la zona van a subir que te cagas y que te cagas de rápido. Como aparezcan de sopetón miles de billetes MÁS de los que necesita la actividad económica de la zona… los precios van a subir al galope. Si hay mucho dinero en circulación, la gente gasta más y los precios, por tanto, suben. La inflación es la gran “chivata” de que algo o alguien está creando más dinero del que hace falta.»

    ¿Dónde está la inflación? En la vivienda, otros activos inmobiliarios… Las llamadas «burbujas». Al ser de activos, en general, no computan en el IPC (ahí os la han «colao» a los sindicalistas).

    ¿Cuál es la contrapartida de esta inflación de activos? La burbuja crediticia. El crecimiento exponencial del crédito bancario (un 600% en nuestra querida España entre 1996 y 2009).

    ¿Nos hemos dado cuenta? Parece que no, que en todo caso ahora (algunos) lo empiezan a ver.

    Venga Chema, ánimo con el blog y más economía y menos discutir con tontos.
    Como dicen en mi pueblo, te pones a matar tontos y no acabas.

    1. chemazdamundi

      Vaaaale. El dinero NO es deuda. Lo has dicho en un montón de posts. Es OBJETIVO que tienes razón.
      ¿Por qué seguir discutiendo con los tontos? ¿Qué placer encuentras en ello?

      Hombre, ya lo he dicho aquí:

      Sabéis que me encannnnta humillar a los ignorantes ya los mentirosos y, si encima, son las dos cosas a la vez, ya es que se me pone morcillona.

      Pues por eso.

      Por cierto, cómo te explicas esto (extraído de la base de datos de la OCDE):
      Unión Europea, entre 1995 y 2008:
      Crecimiento PIB corriente (esto es, sin descontar la inflación): 66,59%
      Crecimiento M1: 199,17%
      Crecimiento M3: 141,29%

      Coño, porque YO utilizo datos de subida interanual, como mandan los cánones y el sentido común. Tócate los huevos. Ya lo he especificado, por si acaso alguien más tiene esa duda, con fuentes incluidas. Tú me has puesto un periodo de trece años, más de una década, chavalote.

      Tú, en cambio, afirmas:

      “-TAMPOCO PUEDO PRODUCIR MÁS DINERO QUE ACTIVIDAD ECONÓMICA. Algunos argumentaréis que si un banco podía crear dinero, ¿qué más le da crear todo el dinero que le dé la gana para prestar a los clientes que acudan a él en busca de préstamos?

      Vamos a ver:

      YO no puedo PRODUCIR MUCHA…

      ..MÁS MASA MONETARIA…

      …DE SOPETÓN.

      Gradualmente, SÍ.

      De año en año.

      ¿Por qué?

      Coño, porque así la actividad económica puede asumir el impacto que supone el incremento de ESA nueva masa monetaria. La inflación sólo sube MUCHO si nos estamos pasando de rosca, sacando mucho dinero DE GOLPE, en muy poquito tiempo. De hecho, es que sube prácticamente por defecto, por el simple y mero hecho de que la masa monetaria aumenta todos los años por la actividad crediticia. Si la cosa está controladita, subirá muy poco: eso es lo que tratan de hacer las autoridades financieras, que dan por sentado que ALGO, por muy poco que sea, va a subir. Intentan que no suba al galope, poniendo los precios por las nubes.

      Vuelvo a decir que de lo que se trata es de que la masa monetaria CREZCA al ritmo de la actividad económica… durante un periodo de tiempo, se entiende. No os olvidéis de eso.

      Otra cosa para aclararlo mejor: que el PIB suba un 7% NO QUIERE DECIR QUE LA MASA MONETARIA (M0, M1, M2, M3) TENGA QUE SUBIR UN 7% TAMBIÉN, no se miden en la misma variable: el PIB es el conjunto de los bienes y servicios producidos en un país en un periodo de tiempo determinado, normalmente… el PIB NO MIDE EL AUMENTO DE LA MASA MONETARIA, son dos conceptos DISTINTOS.

      Hombre, si te pones a mirar lo que ha aumentado la masa monetaria, desde la Guerra Civil, vas a pensar «¡jo, qué barbaridad!»… pero se te está olvidando que TAMBIÉN ha subido la actividad económica desde entonces, paso a paso, poco a poco, Y ABSORBIENDO dentro de ella ese crecimiento de masa monetaria: si hay más actividad económica, el aumento de masa monetaria, «pasa desapercibido» ESPECIALMENTE con el transcurso del tiempo (madre mía, me estáis obligando a hablar como las bestias, como me pille mi catedrático de Economía Aplicada, me MATA).

      Y, vamos, que un 3% de incremento interanual de masa física M0 no es para tirarse de los pelos.

      Ya para ti, el IPC NO MIDE EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, mide el aumento de PRECIOS, que puede venir por muchísimas causas, no sólo el aumento de masa monetaria (por ejemplo, sube porque sube el petróleo, que es un factor «externo»). De la misma forma, TAMPOCO mide el aumento de la masa monetaria. No me seas gañán, y no me utilices comparaciones entre variables no directamente equiparables, coño. Así también soy yo «analista económico de bar».

      ¿Dónde está la inflación? En la vivienda, otros activos inmobiliarios… Las llamadas “burbujas”. Al ser de activos, en general, no computan en el IPC (ahí os la han “colao” a los sindicalistas).

      Tu madre bien de salud, ¿no?

      Véase la explicación anterior sobre el IPC, anda. ¿Ves cómo las subidas de precios no miden necesariamente el aumento de la masa monetaria? Están interrelacionados, pero no son equiparables.

      ¿Cuál es la contrapartida de esta inflación de activos? La burbuja crediticia. El crecimiento exponencial del crédito bancario (un 600% en nuestra querida España entre 1996 y 2009).

      Eso sí es cierto.

      Venga Chema, ánimo con el blog y más economía y menos discutir con tontos.

      Vale, gracias, hombre.

      Y sí, ya lo sé que tengo que dejar de discutir con ellos, te entiendo, pero comprendedme también a mí que aunque sea bastante terco: no quiero que sigan diciendo que «el dinero es deuda» porque «no lo he entendido» o porque «es que el dinero es deuda bajo esta otra forma de verlo».

      El dinero no es deuda, y punto.

      Quiero que eso quede clarito, diáfano, y que no haya duda alguna de que están mintiendo desde TODOS los puntos de vista. Que no por «reinventarse la conspiranoia» voy a dejar de machacarla (y a ellos). No les voy a dejar ni un resquicio por el que escaparse.

      Además, que ya he dicho que pretendía que fuera un ejercicio práctico de «debunking».

      Como dicen en mi pueblo, te pones a matar tontos y no acabas.

      Mi padre dice: si los tontos volaran, nunca veríamos el sol.

      Un saludoooooo…

  2. McManus

    Pues es deprimente el trol en su condición de sofista. E involuciona ortográficamente a medida que van avanzando los renglones. ¿Qué clase de retórica les enseñan a estas bestias? Es que ni siquiera hay sutiles manipulaciones historiográficas, que a ojos del inexperto podrían pasar desapercibidas (¡la gran mayoría de los españoles saben que existía la peseta hace poco!).

    Trollesco era muy superior y encima escribía relativamente bien, ¡un as en retorcer los argumentos! Ya le conocemos y le tenemos calado, ¡cómo le hemos sufrido! Se memoriza de pe a pa los argumentos. Y si quiere retorcer tus verdades oficialistas sobre el Protocolo de los Sabios de Sión (que están respaldadas, por cierto, por la comunidad de historiadores profesionales al completo), lo hará. Y cuando puede, se enorgullece de «trabajar en lo que me gusta y en no estar esclavizado como tantos». Repugnante clasista a su manera. Y detrás de esas palabras que gimen «el dinero no es deuda, el dinero no es deuda…» (sí, leí parte de sus tochos infumables y al final acabé por ignorarlos porque daban la sensación de que se repetían demasiado y no valía la pena perder más tiempo), la curiosidad me reconcome: ¿será un trol avezado? ¿Un escéptico que se hace pasar por magufo para reírse y que disfruta viendo la furia del personal de la Secta del Dotor Matriss? Hala, a no darle de comer. Que se muera de hambre.

    Hablando de troles, gloriosos los que habéis recibido. Risibles (me he descojonado con ellos y con tus respuestas, Chema -al mismo tiempo me han servido de acicate para la autocrítica, para medir mejor mis palabras. Muchas gracias-). Recuerdo a Nacho Boca (¡ojalá vuelva acá, que hay bastante miga también!), que se empeñó en ver malvadas confabulaciones contra los argentinos. Al que eructó «Insigne Jordan Maxwell», acompañado por ataques ad hominem sin base alguna. Al ágrafo que se molestó en recordar que ¿vivís? en Valladolid, mastodóntica provincia que, como todo el mundo sabe y lo ha aprendido en Geografía, alberga a Córdoba y La Carlota. Al jumento que replicó «Las matemáticas no explican nada», una afirmación de lo más relativista. Y a todos estos pollinos que, valiéndose de técnicas de gran calado tales como el análisis simplista, una ola de falacias, carencia de ganas de leer, insultos sin pruebas o la evasión de evidencias (¡Huy, grandes formas de llegar a la Verdad sin tener que salir de cavernas!), han tratado de dar un golpe en la mesa. Cuando dicho mueble no existía y lo que han hecho, en verdad, ha sido dar un fuerte golpe… en sus respectivos meniscos.

    Por cierto, ¿sólo he llamado ágrafo a uno? ¡Me retracto y me disculpo! ¡Todos los seres mencionados arriba SON ÁGRAFOS!
    Y rescato la segunda definición de la RAE para apoyarme:

    Dicho de una persona: Poco dada a escribir.

    Concluyo. Los comentarios de troles que recibís tienen cierto componente surrealista no-intencionado, pero suelen ser parcos en variedad (en chabacano, ¡troles sin originalidad!). Yo recomiendo a esas malas bestias un grado elevado de absurdo: que organicen, por ejemplo, una banda musical en memoria a James Perloff (una tormenta de panegíricos, qué diablos). Y que hagan acto de presencia en vuestras bitácoras (vídeo de YouTube mediante), tocando instrumentos tan insignes como el silbato, el tambor Atabaque, la flauta o la cacerolada con cuchara metálica y todo. O el anuncio de la inauguración de una secta que no pare de alabar, hasta el vómito, a Lyndon LaRouche. Y que saquen simpáticas navajas virtuales:

    Querido Chema, navaja de Albacete:

    Ojo, Chema. Cada paso que des. Cada insulto que le dediques a LaRouche… es un paso… oh, no te lamentes, no te lamentes, no te lamentes… puede que camines y que nosotros accionemos metafóricamente el brazo para clavarte lo que ya sabes… ¡Cuidado con atacar al insigne LaRouche!

    Hay miles de ideas surrealistas para tunear tu trol.

    Un saludo.

    1. chemazdamundi

      Pues es deprimente el trol en su condición de sofista.

      Buenas tardes, qué gusto da estar de vacaciones. ¡Puedo contestar a los comentarios y todo!

      Procedo a explicarme un poco: si seleccioné a este individuo, obviamente no fue por su cualidad de buen escritor, sino porque ha sido uno de los pocos que me ha resumido en un breve espacio esta variante de la teoría de “el dinero es deuda”. Los hay que lo han hecho mejor, pero en más renglones, una cosa harto incómoda. Cuando lo vi, me dije: “éste es el que necesitaba”.

      Este individuo ha sumarizado muy “adecuadamente” el sofisma de la aparente conspiración acerca de que “si sólo los bancos fabrican el dinero, y sólo puedo obtenerlo mediante préstamo, todo billete causa una deuda sin posibilidad de solución, porque para que aparezca un billete es necesario que OTRO se endeude para crearlo”, sin que mucha gente que no sabe de Matemáticas ni de Economía, no vea la falacia. Nos encontraremos con ese “sofisma” (con algunas variantes) a lo largo y ancho de internet, en multitud de páginas, foros, chats y conciliábulos cibernéticos varios de conspiranoicos.

      Para todo el que pase por aquí, y lea, la explicación es bien sencilla:

      a) Eso es más falso que un Judas de plástico porque de ser así, el dinero se “pillaría a sí mismo”, sólo serviría par saldar una deuda imposible de pagar con el banco y, además, no habría dinero suficiente para nuestra actividad económica diaria Y el pago de deudas bancarias.

      b) Aparte de que no es eso lo que sucede en la realidad: la gente no sabe de contabilidad, ni se entera de lo que es un “activo” ni un “pasivo”, y es por eso que no acaba de entender que cuando uno pide un préstamo a un banco, se está creando más dinero del que se solicita, ya tan sólo con que te concedan uno.

      E involuciona ortográficamente a medida que van avanzando los renglones.

      Sí, bueno, en plan de guasa diré que en los primeros renglones tiene menos faltas porque… la mayoría de los primeros renglones son míos, me estaba citando. No puedo dejar de acordarme de tu artículo sobre cuán superior era la calidad cultural de los “troles del pasado”.

      Ay…

      ¿Qué clase de retórica les enseñan a estas bestias?

      En mi escuela, se decía de alguien que se las daba de “sabio académico” sin serlo, que ése lo que tiene es mucha gramática parda.

      En este caso, es “retórica parda”. Tan parda como la mierda, pues su retórica tiene la misma consistencia y calidad que ésta, vaya.

      Es que ni siquiera hay sutiles manipulaciones historiográficas, que a ojos del inexperto podrían pasar desapercibidas (¡la gran mayoría de los españoles saben que existía la peseta hace poco!).

      Bueno, eso en este ejemplo particular. Por el ciberespacio nos vamos a encontrar con variantes más aparentemente “ciertas” y no tan evidentemente falaces, ya que te mencionan el paso de una sociedad de TRUEQUE a una de DINERO-PAPEL… directamente.

      Y te salen con ejemplos como: “si un hombre primitivo vivía hasta entonces del trueque y, de repente tiene que usar el dinero porque sólo te admiten eso como pago por ley cuando vas a pedir un préstamo… ¿de dónde sale el dinero? Del banco, porque sólo él lo produce. Y como sólo él lo produce, te tienes que endeudar con él por narices si quieres tener dinero con el que pagar las cosas. Y como para pagar esa deuda con el banco, sólo la puedes pagar con más dinero producido por el banco, alguien se tiene que endeudar pidiendo otro préstamo para que salga a la luz el dinero con el que TÚ puedas pagar el primer préstamo. ¡Es una conspiración para esclavizarnos!”.

      Obviamente, la explicación para resolver ese último “enigma” es mucho más técnica, y no todo el mundo sabe darla con un lenguaje sencillo: “cuando uno pide un préstamo, se está creando “contablemente” MÁS dinero del que se pidió prestado, y es por eso que la masa monetaria es siempre mayor que la masa monetaria adeudada”. Precisamente por desconocimiento y/o ser una respuesta que requiere de una explicación larga, compleja y que ocupa mucho tiempo y mucho espacio, que la mayoría de anticonspiranoicos dejan esta conspiranoia en particular sin responder.

      La inmensa mayoría de los conspiranoicos tiene esta teoría de “el dinero es deuda”, como irrebatible (o, “inrebatible”, como dicen muchos de ellos) por parte de los escépticos, y la consideran “de entre las más serias”. La mayoría de los conspiranoicos más “antisistema” se avergüenzan de que los asocien con lo de que “fue falsa la llegada del Hombre a la Luna” o el extraterrestre de Roswell, pero cuando sale ésta de “el dinero es deuda”, sacan pecho como diciendo “algunas de las conspiraciones sí tienen razón porque nadie las ha podido rebatir”. Y una mierda. Es tan falsa como las otras conspiranoias, si no más, en el sentido en que es evidentísimamente refutable con una simple cuenta de sumar. Como se suele decir, “no se puede demostrar una negación”, y es aparentemente muy difícil demostrarle a alguien que el extraterrestre de Roswell NO existe (se le olvida que es el que acusa el que ha de traer las pruebas, lo mismo que sucede con la existencia de Dios)… pero con las matemáticas, amigo, eso es evidente a primera vista, y puedo demostrar su falsedad, aquí y ahora. Es como la falacia (o paradoja) matemática de “Aquiles y la tortuga” (que tiene su “miga ontológica”, pero en lo que respecta a las matemáticas… es rotundamente falsa).

      Trollesco era muy superior y encima escribía relativamente bien, ¡un as en retorcer los argumentos!

      No.

      En un principio “retuerce” los argumentos, pero al final, se ve obligado a mentir directamente.

      Sí, Trollesco miente directamente.

      Es cuestión de acorralarlo.

      Te explico: ese tipo no tiene ni idea de nada. Simplemente memoriza una determinada serie de “cuestiones verídicas”, y reconduce las charlas hasta acabar mencionándolas, para que se vea que PARECE que tiene la verdad.

      Pero en cuanto se le acorrala se ve obligado a utilizar el “tangenting” que mencionaba NewZealander, o MENTIR DIRECTAMENTE.

      Te voy a poner por caso la discusión que mantuvimos sobre la inflación: él decía que “el dinero es deuda” porque tiene inflación (subida de precios), y se memorizó la definición de “inflación”, y la famosa frase de Milton Friedman Inflation is always and everywhere a monetary phenomenon (“la inflación es siempre y en cualquier lugar, un fenómeno intrínsicamente monetario”). Y él se agarraba a eso como un clavo ardiendo. Obviamente, le preguntaron que cuál era para él, entonces, el método ideal de intercambio comercial si no era con el dinero.

      Y él respondió que “el trueque”, porque no tenía deuda, no tenía “inflación”.

      ¿Dónde está “la trampa” en lo que dice?

      En que el trueque TAMBIÉN tiene inflación porque lo que se utiliza en el trueque TAMBIÉN es “dinero”. Tiene mucha menos inflación que el oro o que el dinero-papel, por supuesto, pero también la tiene. El intercambio de mercancías físicas (trueque) TAMBIÉN está sujeto a variabilidad de precios, por el mero hecho de que cuando escasea una mercancía… esa mercancía “vale” más, y se pide más por ella. POR ESO dijo Milton Friedman que la inflación es un fenómeno monetario: no estaba excluyendo al trueque, estaba diciendo que TODO dinero está sujeto a la posibilidad de inflación. “Pero es que lo dijo Friedman”. Y eso por supuestísimo que es cierto. Friedman dijo la verdad, y Trollesco estaba “retorciendo” el significado de la frase (“es que Milton Friedman sólo menciona dinero”). Ya, querido, pero es que POR DEFINICIÓN, dinero no es sólo el oro, la plata, o el billete: un celemín de trigo también lo es.

      http://books.google.com/books?id=MDU-NTEJziMC&pg=PA47&lpg=PA47&dq=Debt+tokens+money&source=bl&ots=M-Y60HHJvi&sig=TmFl-TIs5UabUm1-iHHadBA6Pck&hl=en&ei=liRhSpHNH5_FmQf2_pSrDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#v=onepage&q=Debt%20tokens%20money&f=false

      ¿La respuesta de él? Mentir directamente porque no se podía contradecir: “no, el trueque no tiene inflación, da igual lo que digas”.

      Ante cosas como ésas, obviamente, se acabó la discusión.

      No se discute con mentirosos.

      Ya le conocemos y le tenemos calado, ¡cómo le hemos sufrido! Se memoriza de pe a pa los argumentos. Y si quiere retorcer tus verdades oficialistas sobre el Protocolo de los Sabios de Sión (que están respaldadas, por cierto, por la comunidad de historiadores profesionales al completo), lo hará.

      Está mintiendo. Lógicamente, a un estudioso de la Economía como yo, él… no puede engañarle. Y decía que mi título académico no le valía, de la misma forma que no le valían los estudios de los historiadores que demuestran que “los Protocolos de los Sabios de Sión” son falsos.

      Así nos luce el pelo: mintiendo. Eso es lo que más me toca los cojones de los conspiranoicos: que cuando los acorralas, ya directamente es que mienten aunque sea evidente a simple vista que mienten. ODIO ese “caracementismo”.

      Hablando de troles, gloriosos los que habéis recibido. Risibles (me he descojonado con ellos y con tus respuestas, Chema -al mismo tiempo me han servido de acicate para la autocrítica, para medir mejor mis palabras. Muchas gracias-). Recuerdo a Nacho Boca (¡ojalá vuelva acá, que hay bastante miga también!), que se empeñó en ver malvadas confabulaciones contra los argentinos. Al que eructó “Insigne Jordan Maxwell”, acompañado por ataques ad hominem sin base alguna. Al ágrafo que se molestó en recordar que ¿vivís? en Valladolid, mastodóntica provincia que, como todo el mundo sabe y lo ha aprendido en Geografía, alberga a Córdoba y La Carlota.

      Jaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja…

      Sí, desde luego que los ha habido “gloriosos”.

      Al jumento que replicó “Las matemáticas no explican nada”, una afirmación de lo más relativista.

      Ése fue el que más (bueno, uno de los que más) me tocó los huevos.

      La rehostia de la rehostia, vamos.

      De todas formas, si bien esa frase tal y como está escrita en sí es rotundamente falsa, sí que hubo a principios del siglo XX, ontológicamente hablando, un debate acerca de la capacidad de explicación intrínseca a las matemáticas para definir el universo existencial (de hecho, se demostró que no pueden definirlo). No sé si este tipo intentaba traer eso a colación (más bien que no), pero si ésa era su intención, desde luego que no la supo expresar bien: las matemáticas sí explican “algunas” cosas. Unas poquitas. Lo menciono para que se vea que un servidor procura ver las cosas desde todos los ángulos posibles (incluido el de los conspiranoicos), y en la medida de mis conocimientos.

      Y a todos estos pollinos que, valiéndose de técnicas de gran calado tales como el análisis simplista, una ola de falacias, carencia de ganas de leer, insultos sin pruebas o la evasión de evidencias (¡Huy, grandes formas de llegar a la Verdad sin tener que salir de cavernas!), han tratado de dar un golpe en la mesa. Cuando dicho mueble no existía y lo que han hecho, en verdad, ha sido dar un fuerte golpe… en sus respectivos meniscos.

      Magníficamente expresado: tu verbo es mucho más poético que el mío. Te envidio. Yo soy mucho más seco, más directo, y empleo, por ello, un lenguaje más pobre. Bueno, es por interés de la contundencia… y para que me entienda hasta el más tonto, vaya. Para dejarlo clarito. Pero sí que es cierto que me gustaría volver a los tiempos de mi “florida pluma”, aunque sólo sea por variar y no encasillarme estilísticamente. Mira, tal vez lo haga, hombre.


      Por cierto, ¿sólo he llamado ágrafo a uno? ¡Me retracto y me disculpo! ¡Todos los seres mencionados arriba SON ÁGRAFOS!

      Es IMPRESIONANTE la inmensa cantidad de gente que no sabe escribir ni su nombre en la arena… de INCULTOS, que hay entre los conspiranoicos, lo cual no es sino una evidencia más, quizás la más importante, de que el conspiracionismo “cala” o tiene su caldo de cultivo en el ignorante. Que no es que no haya alguna “autoridad académica” o “profesor” que haya caído en los lodazales del conspiracionismo (ahí tenemos a Ayén, si no), pero desde luego, en cuanto uno “escruta” a esos sujetos y sus “opiniones”… se ve cuán poquita autoridad tienen, vaya.

      O el anuncio de la inauguración de una secta que no pare de alabar, hasta el vómito, a Lyndon LaRouche. Y que saquen simpáticas navajas virtuales:
      Querido Chema, navaja de Albacete:

      Ojo, Chema. Cada paso que des. Cada insulto que le dediques a LaRouche… es un paso… oh, no te lamentes, no te lamentes, no te lamentes… puede que camines y que nosotros accionemos metafóricamente el brazo para clavarte lo que ya sabes… ¡Cuidado con atacar al insigne LaRouche!

      Algún día hablaremos de LaRouche, pero desde la perspectiva del estudio de sus “ideas economicistas”: más concretamente, la falacia de su “modelo matemático de ciclo económico”, y su capacidad de prever crisis económicas.

      “Pa’ mear y no echar gota”, que segurísimo que diría Krugman, o…

      “Para ir con el propósito de miccionar sin la posibilidad de hacer surgir ni la más mínima perla dorada, aún a pesar de la terribilísima incontinencia”, que segurísimo que diría Keynes.

      Hay miles de ideas surrealistas para tunear tu trol.

      También hay miles de cachiporras dialécticas con las que atizarles.

      Un saludo.

  3. Loby

    Algún día te sorprenderás haciendo una teoría de conspiración y todos te llamarán malo malote. No ves que el sistema debe cambiar al Proyecto Venus?

    1. chemazdamundi

      ¿No ves que eres tonto y te has creído un fraude como la copa de un pino?

      Que Jacque Fresco no tiene la titulación de ingenieriooooooooo… Que es falso que lo seaaaaaaaaaaaaa… Que no tiene ni el equivalente a nuestro bachilleraaaaaaatooooo…

      Que hasta YO puedo ver los fallos arquitectónicos y de diseño de su «proyecto». Que la idea de base en sí no es mala, pero ese tipo no tiene ni puuuuuuuuta idea de diseño industrial, joder.

  4. Centenollo

    ¡Hola Chema!

    ¡Joer! Mira que te gusta discutir con bobos (el de la catástrofe Malthusiana es para darle un premio).

    Quizás me explique mal.

    Lo que quería decir es lo siguiente. No estoy de acuerdo con lo que afirmas acerca de que si la masa monetaria creciese mucho más que la riqueza real nos daríamos cuenta.

    Aportaba como datos los crecimientos de masa monetaria en la UE comparado al crecimiento del PIB UE no deflactado durant el periodo que abarca, entre otros hechos, la burbuja .com y la burbuja inmobiliaria.

    Creo que esto indica que la masa monetaria creció MUCHO MAS que la economía, trasladándose a diversas burbujas de activos, y la gente no se dio cuenta.

    De hecho muchos estaban contentísimos porque sus «ladrillos» valían cada vez más.

    Recuerdo a amigos muy ufanos de que sus pisitos se habían revalorizado en 10 millones (de pesetas) desde que los compraron. Yo les decía «¡joder tío, eres rico, véndelo ahora mismo!»
    La respuesta: «ya, pero me tendré que comprar otro que también ha subido».

    Pues vaya mierda de riqueza.

    Inflación pura y dura. Y de la que no aparece reflejada en el IPC.

    ¿Qué otro motivo podría haber para un crecimiento tan dispar de las Ms (qué mal suena) frente al PIB nominal?

    A mí sólo se me ocurre la demanda de otros países (China, Rusia) de euros como moneda de reserva. ¿Nos vamos a convertir en otro EE.UU.? Es decir, un país cuya principal exportación son sus «papelitos» hasta que reviente todo.

    Hay que montar otro Bretton Woods ya. Pero no tenemos a quien mandar (bueno, sí, a Obama y Zapatero para que recen un Avemaría juntos).

    Saludos Chema. Un éxito el blog.

    ¡Más economía y menos bobos!

    1. chemazdamundi

      Inflación pura y dura. Y de la que no aparece reflejada en el IPC.

      Aparece, pero deflactada de otros sectores productivos, sí es cierto. Tienes razón.


      ¿Qué otro motivo podría haber para un crecimiento tan dispar de las Ms (qué mal suena) frente al PIB nominal?

      A mí sólo se me ocurre la demanda de otros países (China, Rusia) de euros como moneda de reserva. ¿Nos vamos a convertir en otro EE.UU.? Es decir, un país cuya principal exportación son sus “papelitos” hasta que reviente todo.

      Muy, muy, muy, muy, muy, muy… BIEN.

      Sí, señor.

      Ahí está. Le has dado a la diana.

      Bueno, mitad y mitad… el aumento de masa monetaria (estoy hablando de Europa) no se ha notado en parte por el aumento de actividad productiva de sectores colaterales, y en parte…

      …por lo que en mi facultad mis profesores llamaban… «la trampa china».

      Has traído un tema, chico… que da para varios artículos.

      Buffff… se me están calentando los dedos… y no sé, no sé… si escribir sobre eso. Tengo TANTO que hacer y TAN POCO TIEMPO…

      ESO es lo que quiero que hagáis: que mostréis vuestro sentido crítico y que vengáis con temas interesantes, de los que poco se sabe, y que se «tocan» poco. Con dos cojones.

      ASÍ, SÍ.

      Saludos Chema. Un éxito el blog.

      ¡Gracias!

      ¡Más economía y menos bobos!

      TIENES RAZÓN, QUÉ COÑO.

      ¡Un saludo!

  5. jordi

    Bueno, me gusta tu explicación porque a mi me gusta bastante la economía, y cuando en las clases de macro no debia estar por ahi.
    No soy un conspiranoico, que no sepa de un tema, no implica que esté mintiendo, quizás que esté equivocado. A mi, no se me caen los anillos por dar la razón a quien la tiene si me lo argumenta correctamente.
    Posteriormente a colgar mi post entendí mejor lo a lo que te referias como masa bancaria preexistente, y es por aqui por donde cae Zelgeist.
    Si el banco accede a cancelar el prestamo por oro, entonces el problema del currito es buscarse oro mas el interes tambien en oro, y como es un currito, deberá laburar mas.
    Lo que hace Zelgeist es una trampa en la que caí yo, tal y como comentas en el punto 7.
    Yo cambiaria la frase de Zelgueist por otra:
    El dinero es trabajo. Sin trabajo (no hay) dinero.

    Venga listin! que eres un listin!

    1. chemazdamundi

      Un momento… ¿tú eres el que escribió en el blog de Isabel? ¿TÚ eres el que me hizo la pregunta de «algo no me cuadra»?

      Responde, haz el favor. Tu estilo de escritura no es el mismo. Y es que habéis escrito tantos últimamente que no os ubico.

      Yo cambiaria la frase de Zelgueist por otra:
      El dinero es trabajo. Sin trabajo (no hay) dinero.

      Vaya, hombre. Acabas de descubrir la pólvora.

      Estarás orgulloso, ¿eeeeeh?

      Qué tío más listo, que se ha dado cuenta él solito.

      Obviamente lo que dices es de un simplismo rayano en la ingenuidad, pero como es cierto, no te voy a machacar por soltar semejante obviedad. Lo único que quiero reseñar es que hay más cosas a tener en cuenta aparte de eso que dices.

      Venga listin! que eres un listin!

      Venga, tontín, que eres un tontín… Que has escrito las frases sin apertura de exclamación, y en las agudas terminadas en -n, te has saltado la tilde. Por no hablar que no has comenzado frase con mayúscula en el «que».

      porque a mi me gusta bastante la economía, y cuando en las clases de macro no debia estar por ahi.

      Ni en las de Lengua Española, por lo que veo.

      Ay…

      …PANDA DE IGNORANTES.

      A la escuela te enviaba yo de vuelta.

  6. jordi

    Ah y tambien lo del sistema de reserva bancaria fraccional.
    Si, la verdad es que escribo muy mal, ya me gustaria tener la capacitad literaria de McManus.

    1. chemazdamundi

      la verdad es que escribo muy mal

      Nunca es tarde si la dicha es buena.

      Ponte a remediarlo.

      Mi madre tiene setenta años, y se sacó su graduado hace cinco en una escuela para adultos. ¡Y me enseñó ella a escribir, no te lo pierdas!

      ¡Ole ahí mi omaíta! ¡Qué orgulloso estoy de ella! A eso se le llama «superarse a sí mismo».

  7. jordi

    Ah , y creo que tu falta de educación y respeto en tus comentarios, te hacen un flaco favor, ya que te desacreditan a ti y a consecuencia, tus argumentos.
    Ya que como muy bien dices por ahi, en algun post que he leído, tambien es importante saber «quien» dice «que» cosa,(hablando del creador del reportaje), y si quien lo dice es un cafre, entonces no se merece ni un ápice de tiempo a leer sus argumentos e intentar entenderlos.
    Si rebajas el tono, ganaras en credibilidad.
    Capullin! jajaja

    1. chemazdamundi

      Esta es la OCTAVA vez que tengo que explicar lo mismo.

      Y YA deberías haberte leído mis razones acerca de por qué utilizo este estilo de escritura.

      Lo he dicho aquí (apartado VIII):

      https://chemazdamundi.wordpress.com/2009/05/30/ensayo-contra-el-conspiracionismo-de-%E2%80%9Czeitgeist%E2%80%9D-i-nuestros-motivos/

      Y en los comentarios de «Sobre esta página y su autor».

      P.D. 2: Y ahora, es cuando NO he necesitado insultarte (demasiado) Y, ADEMÁS, todo el mundo deduce que soy YO el que tiene la razón. Que no por insultar pierde uno la razón, ESO ES UNA FALACIA: los argumentos y la verdad son los que determinan la razón, NO las formas.
      Lo mismo es decirle a un imbécil que diga 2 + 2 = 5, lo equivocado que en verdad está, así:

      “2 + 2 = 4″…

      …que así: “2 + 2 = 4, imbécil”.

      De hecho, la segunda forma es mejor en términos informativos y de repercusión didáctica.

      https://chemazdamundi.wordpress.com/about/

      Y tú, obviamente, has sido TAN MAL lector que te has puesto a criticar ANTES de haber leído las cosas, quedando, por tanto, en el más espantoso ridículo.

      ¿Te has ganado que te llame «tonto» y «mal lector»? Sin lugar a dudas y sin que puedas protestar ni quejarte, porque no tienes derecho.

      ESTOY HARTO (y mis habituales también) de recordaros que si empleo esa forma de expresarme es para:

      -Que quede claro.

      -Expresar la gravedad de las cosas que denuncio (como las mentiras ultraderechistas y ocultistas de Zeitgeist).

      -Que se me escuche (hablando «tranquilamente» nadie me escucha, qué curioso).

      -Porque os merecéis que os insulte.

      Tú, por ejemplo, ya has reunido motivos más que de sobras para que te pueda tildar de «imbécil». Y no puedes decir ni hacer NADA al respecto, salvo agachar las orejas y admitirlo. Y punto.

      y si quien lo dice es un cafre, entonces no se merece ni un ápice de tiempo a leer sus argumentos e intentar entenderlos.

      Aaaaaah, ah, ah, vuelta a la falacia:

      1) La credibilidad de mis argumentos (lo «creíbles» que son), viene dada por la VERACIDAD de éstos, NO POR CUÁNTO YO INSULTE O POR EL TONO QUE YO EMPLEE.

      2) YO NO MIENTO. Intento ser lo más riguroso posible, y TODO lo que digo, tiene fuentes y pruebas ciertas y comprobables detrás.

      3) El científico Richard Dawkins es otro «cafre» que emplea el mismo estilo que yo:

      http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins

      Y no por ello sus argumentos en contra de esa gran mentira que es la religión, DEJAN DE SER CIERTOS.

      4) El elemento que restaría credibilidad a mis argumentos sería pues, la mentira. Y dado que yo no miento, MIS ARGUMENTOS SON CIERTOS Y CREÍBLES. Te llame yo a ti el nombre del marrano… o no.

      ¿Te ha quedado clarito, payaso?

      Pues vamos a terminar de machacarte, «so» mierda.

      entonces no se merece ni un ápice de tiempo a leer sus argumentos e intentar entenderlos.

      1) Que un mierda y mal lector como tú no quiera leerse las cosas que escribo, me la suda.

      2) Ya he especificado que yo no le pongo una pistola en el pecho a nadie para que me lea.

      https://chemazdamundi.wordpress.com/about/

      3) No he abierto un blog «por amor a la audiencia», sino para mí mismo. Así que el que lo lean una, ninguna, o más de setenta y cinco mil personas como lo han hecho… ME… DA… EXACTAMENTE… IGUAL. No cobro un céntimo por esto, ni me causa más orgullo el que me lea MÁS gente. Eso no me da de comer.

      Si rebajas el tono, ganaras en credibilidad.

      Curiosamente, todo el mundo (incluso mis enemigos) solicita mi opinión en diversos temas (Economía, Historia, debunking de pseudociencia)… No seré tan poco «creíble» como dices.

      Capullin! jajaja

      Te has saltado la tilde en la «i».
      No has puesto apertura de exclamación.
      Ni mayúscula en apertura de frase.
      Ni punto final.

      ¿Quién es el inculto y el capullo?

      Demostrado con pruebas IRREFUTABLES, que lo eres…

      …TÚ.

      Me encannnnnnta humillar a los imbéciles como éste. VIVO para eso.

      Se me pone dura, vaya.

    2. Ibeth

      ಠ_ಠ Creo que no me cepillaré más los dientes porque por allí me dijeron que estan fraguando una conspiración con el fluor. Mejor uso listerine.

  8. jordi

    MIerda, esto que no se pueda editar el comentario es un desastre.
    Si el dinero es deuda, entonces, los bancos nunca podrian quebrar.
    Pero, hay muchos bancos que han quebrado, entonces, la afirmación es falsa.

    1. chemazdamundi

      No tienes ni PUTA idea de lo que estás diciendo, chaval.

      Si el dinero fuera deuda… NO SERVIRÍA. Punto.

      Tan simple como eso.

    2. Ibeth

      ಠ_ಠ Dame tu dinero y te hago el favor altruista que liberarte de las sucias cadenas de este horroroso sistema.

  9. jordi

    HOla
    Es verdad, no soy ducho en esta lengua romance que es el castellano, es más, como dices tu, me la pone dura pervertirla, Ni es mi lengua materna, ni me interesa mejorarla. Listín, que eres un listín!!
    Tus descalificaciones te delatan. Eres mas corto que el rabo de una boina, jajaja!
    No se cuantas páginas llevas ya escritas, y continuas igual.

    Primer punto.

    No se quién narices se expresa peor, porque a mi me da la sensación que nadie te entiende.
    Ya puedes ir escribiendo, listín, que eres un listín, que no vas a convencer ni convertir a nadie si continuas utilizando estos términos.

    Dejame hacer un recopilatorio de tus sandeces y estupideces:

    3) El científico Richard Dawkins es otro “cafre” que emplea el mismo estilo que yo:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins

    Que haya un puto científico que utilize el insulto y la descalificación para justificar sus argumentos no te legitima para usar el mismo tono, ni les otorga mayor veracidad. NO por hablar mas alto se tiene más razón.
    Tu mismo te delatas, tontín.

    Segundo Punto

    3) No he abierto un blog “por amor a la audiencia”, sino para mí mismo. Así que el que lo lean una, ninguna, o más de setenta y cinco mil personas como lo han hecho… ME… DA… EXACTAMENTE… IGUAL. No cobro un céntimo por esto, ni me causa más orgullo el que me lea MÁS gente. Eso no me da de comer.

    Doblemente tonto, así me gusta, continúa así, listín.

    Tercer punto.

    Curiosamente, todo el mundo (incluso mis enemigos) solicita mi opinión en diversos temas (Economía, Historia, debunking de pseudociencia)… No seré tan poco “creíble” como dices.

    Jajaja, he leído esto, y perdona, es que no me lo creo, listín, otra vez manipulando, que eres un listín. Esto NO es un argumento, es una maldita falacia que te sacas de la manga para intentar fundamentar tu poca credibilidad.
    cuarto punto

    Tu técnica de falacia ad hominem es más vieja que cagar sentado. Delata tu poca capacidad de argumentación y autocrítica. Algunos razonamientos tuyos son débiles .
    quinto punto

    1) Que un mierda y mal lector como tú no quiera leerse las cosas que escribo, me la suda

    Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas.
    Que un tontín que va de listo me toca los cojones, la verdad. Pero eres más tonto que Abundio que vendió el coche para comprar la gasolina.

    sexto punto.

    Seis cero, y set en blanco.

    Saludos manipulador!

    1. chemazdamundi

      “Es verdad, no soy ducho en esta lengua romance que es el castellano, es más, como dices tu, me la pone dura pervertirla, Ni es mi lengua materna, ni me interesa mejorarla. Listín, que eres un listín!!”

      1) Pues no te quejes si te lo echo en cara.

      2) Si no sabes hablar mi lengua… NO DEBERÍAS DIRIGIRTE A MÍ EN ELLA.

      3) Por mucho que no sea tu lengua materna… EN TODAS LAS LENGUAS NATIVAS DE EUROPA SE EMPIEZA CON MAYÚSCULA LA FRASE. Así que, hables la lengua que hables… el “tontín” eres tú.

      4) Toma hostia en toda la cara.

      “Tus descalificaciones te delatan. Eres mas corto que el rabo de una boina, jajaja!
      No se cuantas páginas llevas ya escritas, y continuas igual.
      Primer punto.
      No se quién narices se expresa peor, porque a mi me da la sensación que nadie te entiende.!»

      Ya.

      Y es por eso que sigues viniendo aquí a hacer el ridículo, ¿no?

      ¿Acaso NO admites que he explicado bien cómo es que el dinero NO es deuda? Pues te recuerdo que lo dices AQUÍ:

      “Bueno, me gusta tu explicación porque a mi me gusta bastante la economía, y cuando en las clases de macro no debia estar por ahi.
      No soy un conspiranoico, que no sepa de un tema, no implica que esté mintiendo, quizás que esté equivocado. A mi, no se me caen los anillos por dar la razón a quien la tiene si me lo argumenta correctamente.
      Posteriormente a colgar mi post entendí mejor lo a lo que te referias como masa bancaria preexistente, y es por aqui por donde cae Zelgeist.”

      Es decir… que A MÍ me descalifica mi estilo.

      A ti, tus declaraciones y afirmaciones, no, QUÉ VA, QUÉ VA.

      Pues a mí no me parece, sino que SÉ que te han dejado como un merluzo mentiroso.

      Y como un imbécil, claro.


      “Ya puedes ir escribiendo, listín, que eres un listín, que no vas a convencer ni convertir a nadie si continuas utilizando estos términos.”

      1) Ya ves tú lo que a mí me importará tal hecho.

      2) Yo ya sé que no voy a convencer a los creyentes fanáticos como tú, imbécil.

      3) Mi objetivo es actuar de vacuna, y que no se contaminen las personas decentes con vuestra estupidez.

      4) Ya lo he logrado. ¿Cuántos me utilizan como fuente? CENTENARES.

      «3) El científico Richard Dawkins es otro “cafre” que emplea el mismo estilo que yo:»
      http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins
      Que haya un puto científico que utilize el insulto y la descalificación para justificar sus argumentos no te legitima para usar el mismo tono, ni les otorga mayor veracidad. NO por hablar mas alto se tiene más razón.”

      1) Sólo que no es UNO… hay MUCHOS más como él (en el enlace aparecen).

      2) Ese estilo tiene, por tanto, validez académica. No es un argumentum ad autoritatem, sino que es un argumento basado en la validez científica.

      3) Yo, por tanto, puedo utilizarlo con TODAS las de la Ley… como ellos.

      4) YO NO HE DICHO QUE ESE ESTILO ME DÉ MÁS VERACIDAD, MANIPULADOR MENTIROSO DE MIERDA. HE DICHO QUE ME SIRVE PARA QUE SE ME ESCUCHE CON MÁS ATENCIÓN. LA VERACIDAD DE MIS ARGUMENTOS VIENE DADA POR LOS ARGUMENTOS EN SÍ… NO POR CÓMO LOS EXPONGO.

      Y sí… para que me escuchen más… he de hablar más alto.

      “Tu mismo te delatas, tontín.”

      Eso mismo te digo YO a ti.

      Sólo que YO doy pruebas veraces y contrastables de lo que digo.

      “3) No he abierto un blog “por amor a la audiencia”, sino para mí mismo. Así que el que lo lean una, ninguna, o más de setenta y cinco mil personas como lo han hecho… ME… DA… EXACTAMENTE… IGUAL. No cobro un céntimo por esto, ni me causa más orgullo el que me lea MÁS gente. Eso no me da de comer.”
      Doblemente tonto, así me gusta, continúa así, listín.”

      Bravo… ¿quién es el que se desacredita solo?

      Acabas de sugerir que DEBERÍA aprovecharme de tal y hecho y cobrar por ello. O sea, que TÚ lo harías. Muy bien, muy bien… ya hemos visto TODOS cómo de rastrero has quedado.

      “Curiosamente, todo el mundo (incluso mis enemigos) solicita mi opinión en diversos temas (Economía, Historia, debunking de pseudociencia)… No seré tan poco “creíble” como dices.
      Jajaja, he leído esto, y perdona, es que no me lo creo, listín, otra vez manipulando, que eres un listín. Esto NO es un argumento, es una maldita falacia que te sacas de la manga para intentar fundamentar tu poca credibilidad.”

      Pero sólo dices que “lo crees”… Y NO DAS PRUEBAS. Mientras que las pruebas hablan por sí solas: ahí están los cientos de mensajes y comentarios en los dos blogs al respecto.

      Yo no manipulo ni doy opiniones: doy pruebas.

      “Tu técnica de falacia ad hominem es más vieja que cagar sentado. Delata tu poca capacidad de argumentación y autocrítica. Algunos razonamientos tuyos son débiles .”

      PERO NO DICES CUÁLES.

      Aaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja, ja…

      “Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas.”

      Ah, o sea, EL QUE NO SABE ESCRIBIR VA A SABER AHORA QUIÉN ES MEJOR ESCRITOR.

      Es más, TÚ, que reconoces abiertamente no sólo no hablar mi lengua, sino que la ofende ADREDE y es tan mal escritor INCLUSO en su propia lengua… tiene la cara tan dura y es tan hijo de puta… de decir que eres TÚ el que decide QUIÉN ES UN BUEN Y UN MAL ESCRITOR.

      Un aplauso, un aplauso… al TONTO DEL DÍA. Y al hipócrita, vaya.

      Pero, más aún incluso… es que TÚ te arrogas el derecho a decidir CUÁL forma estilística en el discurso… es «buena» o «mala».

      Y claro, yo hablo de cosas insignificantes… como la Economía, las Matemáticas, la Antropología… Muy bien, muy bien: te has desacreditado TÚ solo, Bartolo.

      “Que un tontín que va de listo me toca los cojones, la verdad.”

      No, yo no “voy” de listo: SOY listo.

      Tú no sólo “vas” de tonto, SINO QUE ERES TONTO.

      Y demostrado con pruebas.

      “Seis cero, y set en blanco.”

      El que pase y lea… que vea.

      A ver quién le ha dado la paliza a quién.

      “Saludos manipulador!”

      Siempre habla un cojo a la puerta de la iglesia.

      Hasta nunca. Fuera de aquí, payaso.

  10. McManus

    Si, la verdad es que escribo muy mal, ya me gustaria tener la capacitad literaria de McManus.

    Joder, no sabía que me pudieran admirar sólo por mi estilo literario (y no por su contenido). Luego, menosprecia las formas de Chemazdamundi. ¿Por qué será? ¿Por qué? Me da a mí que es uno de ésos que se guían por la prosa florida (si es eso, le recomiendo a Borges. Alucinará en colores con su tratamiento del castellano).

    “Tus descalificaciones te delatan. Eres mas corto que el rabo de una boina, jajaja!
    No se cuantas páginas llevas ya escritas, y continuas igual.
    Primer punto.
    No se quién narices se expresa peor, porque a mi me da la sensación que nadie te entiende.!”

    Y empiezo a alucinar pepinillos con eso, después de elogiar mi prosa. Me pregunto por qué lo dirá, cuando cualquiera que pueda contrastar estilos observará que mi forma de escribir es bastante más rebuscada. ¿Tendré que empezar a pensar que no tiene las ideas muy claras? ¿Que no le apetece mucho leer?

    Me considero bastante leído (para 19 años, claro) y tu prosa NO ME PARECE NADA MALA, Chema. Aunque he de reconocer que me sorprendieron un poco cuando supe de tu letra por primera vez en abril del 2009 (no había visto a muchos responder con tanta carga de verdades como claridad -mucho menos en calidad de moderador-). De hecho, si me fijo en tus palabras… puedo notar un dominio de la lengua castellana muy superior al mío. Aunque hay comentarios que dan la sensación de repetitivos (y lo son, pero se debe comprender el contexto: troles cansinos vienen y hay que repetirles las cosas una y otra vez), he leído mucho más. Y he visto una grandísima variedad de vocabulario aparte de un sinfín de expresiones coloquiales (para los tontos que miran las formas: eso no denota pobreza lingüística, sino que añade riqueza al castellano). Y lo mejor es que no atenta contra mi salud mental como lo hacen a diario muchísimos troles y hoyganes conmigo. Mi padre insiste, con razón, en que escriba de forma más clara para comunicar mejor -es periodista y escritor-. Por ello, puedo aprender muchas lecciones de tus letras. En cuanto a usted, señorito Jordi, ¿lo ve? Hay argumentos lingüísticos suficientes como para concluir que el estilo de Chema no es tan malo (no piense que lo simple es malo, ¡grave error comete!).

    Concluyendo, que es gerundio: Srto. Jordi, usted parece tener una horripilante comprensión lectora. Se guía bastante por la pluma fina, como parece ser el caso.

    Y si quiere escribir mejor que un servidor (Vd. dice que le gustaría tener mi capacidad literaria, ¿cierto?)… seis consejos:
    1. Lea muchísimos libros. Pero será mejor si escoge lecturas decentes (Umberto Eco, Borges, George Orwell, Cortázar, Omar Jayyam, Lázaro Carreter, Juan Eslava Galán, Ray Bradbury, Kurt Vonnegut, etcétera).
    2. Practique con la escritura durante tiempo.
    3. Guíese por el sentido común, claro. Trate de ser veraz, ¡por favor! Y escoja muy bien las palabras.
    4. Comprenda de una vez que todos los estilos de prosa, siempre que sean bien llevados, valen su peso en oro. Puede empezar: ¡admita que Chema NO ESCRIBE MAL! ¡Y que se le comprende si nos guiamos por la gramática, ortografía, semántica y sintaxis!
    5. Consulte cada dos por tres el diccionario de la RAE y su sección de dudas más frecuentas (hágalo a fondo, que tiene muchísima miga: yo lo reviso con relativa frecuencia pues el idioma es muy complejo y siempre me podrá sorprender con reglas o términos nuevos para mí; por otro lado, consultar muchas de las palabras, por ignorante que aparente, es un sanísimo ejercicio pues previene de muchísimos fallos semánticos).
    6. Revise a fondo sus letras. No olvide que pertenece Vd. a una especie animal con su cerebro imperfecto y que comete fallos. Revise el texto varias veces si hace falta (o puede aprender de mi padre, que es MUY METICULOSO y se puede pasar más tiempo revisando que escribiendo).

    Treinta y nueve saludos -33/39 para Chemazdamundi, 6/39 para Jordi; ¡pronto me acusarán de mal repartidor de recursos!-.

      1. chemazdamundi

        Jaaaaaaaaa, ja, ja, ja…

        Qué buenísimos sois, de verdad.

        Muchas gracias.

        Ibeth… ¿te ha llegado el libro? Tengo una curiosidad tremenda por saber si ha llegado bien, a tiempo, en buenas condiciones, etc. Si es así, eso significa que las líneas de envío por correo (y por internet) son fiables. Por cierto… ¿cómo es eso de que no hay códigos postales en Colombia?

        Un besazooooo…

      2. chemazdamundi

        Oye, Ibeth, esa noticia que han recogido los medios españoles sobre que las FARC aseguran tener en su poder la espada de Bolívar… A ver si tú me la aclaras… ¿no fue el M19 el que la robó y luego la devolvió?

        Aparte… ESO que sale en las imágenes de las FARC no es un sable de caballería de empuñadura de cesta… es tosquísima. Más bien parece un híbrido de fascinete, machete (por la empuñadura) y sable de caballería. Es casi recto… ¡y no tiene ni guarnición! Me recuerda a un cuchillo jamonero levemente curvo.

        Sé que Bolívar tuvo VARIAS espadas… pero… mmmm… esa «cosa» que muestran las FARC, no me parece una espada propia de un caudillo. Casi ni me parece propia de un soldado raso, vaya.

        ¿Sabes algo al respecto? Tengo mucha curiosidad. Soy aficionado a la Historia militar.

        Ooootro beso.

        1. Ibeth

          Pues eso de la espada de Bolivar en manos de las FARC es bien reciente, no sabría decirte porque no conozco las espadas de Bolivar, pero sí, el M-19 tuvo la oportunidad de robarla.
          Yo creo que es otro cuento de las FARC, aunque estaría interesante que fuese tal como ellos dicen, aunque no entiendo cual es la obsesión con la espada de Bolívar D8

          1. Ibeth

            Por cierto, el gobierno niega que se haya retirado la espada de la quinta de san pedro alejandrino.
            (Que dicho sea de paso, deben visitar si algún día vienen a colombia :3)

  11. kozure

    Lo que las Farc dicen haber robado de la Quinta de San Pedro es, sin temor a equivocarme, un Machete de Combate del Siglo XIX… muy similar , como podemos ver, a los modelos que usaban los soldados del Ejercito Colonial Español en Cuba. En Colombia, mi Tatarabuelo , que Luchó en la guerra de los Mil Dias como Sargento a las ordenes de sus Tios y primos, los Generales Capella , sin duda uso un arma igual, que era igualmente el simbolo de la famosa unidad negra de los macheteros del Cauca.

    la espada de Bolivar robada por el mitico M19 de la quinta de Bolivar 8que queda cerquitisima de mi casa) es esta:

    Que como pueden ver es sustancialmente distinta, y que luego de reposar durante varios años en las bovedas del Banco de la republica , fue devuelta a la Quinta en el año 2000.

    La que reposa en Caracas y que el «señor» Hugo Chavez reparte como si fuera caramelos a gente como Gadaffi, Fidel castro y Admadinejad es esta:

    Que como ven tambien es la mar de diferente.

    De otra Parte, ustedes sabran que yo creci en Santa Marta y alli es casi que obligacion ir a la Quinta y empaparse de la simbologia Bolivariana. Que yo recuerde, la quinta JAMAS ha poseido un ejemplar de espada alguna de Bolivar…excepto una replica que adquirio hace no demasiado.

    Un machete de combate es una pieza relativamente rara pero no dificil de conseguir en los anticuarios de Cartagena o Santa Marta. Y les aseguro que en la quinta JAMAS se ha exhibido una cosa como esa.

    Que por que esa obsesion con la espadas? simple. Porque para algunos grupos , al ser Bolivar el generoso Libertador, su espada es un simbolo de liberacion. Lo que me parece gracioso es que hasta mediados los años 70 del pasado siglo, Bolivar era para la izquierda una figura historica nefasta… Simbolo del estado Opresor, simbolo de las Elites que hicieron la «Independencia» siguiendo la frese «que todo cambie para que todo siga exactamente igual».

    Saludos Chemaz!

    1. chemazdamundi

      Un momento, un momento, un momento… QUE ESTO ES BASTANTE GRAVE…

      ¿CÓMO ES QUE NO SE SABE DÓNDE ESTÁ LA ESPADA AUTÉNTICA?

      ¿Me estás diciendo que en la Quinta San Alejandrino NO HUBO NUNCA NINGUNA ESPADA AUTÉNTICA DE BOLÍVAR?

      ¿Me estás diciendo que el M19 robó (y devolvió) UNA RÉPLICA?

      ¿Dónde está la auténtica?

      Por lo que me dices, tampoco la tiene Chávez.

      Vamos a ver, que esto es MUY SERIO: ¿dónde está ese objeto? Independientemente de sus implicaciones políticas, ese objeto es un legado histórico importante para VARIAS NACIONES (incluida España) Y SE TIENE QUE CONOCER SU PARADERO A CIENCIA CIERTA.

      Esto… esto… es la rehostia, vamos. Faltaría más que se hubiera perdido.

      sin temor a equivocarme, un Machete de Combate del Siglo XIX

      No, no lo es. Ya lo he revisado en mis catálogos de armas coloniales. Es un sable de caballería simple, de guarda en forma de «S», del periodo colonial, e inspirado en el uso del machete, de eso no hay duda por la forma del mango, tal y como dije en otro comentario. Pero no, no es exactamente un machete: es una espada (el término correcto sería «sable») barata para producción masiva. Supongo que no les habrá sido difícil a los «guerrilleros» conseguirla en una tienda de anticuario. Lo que tú me muestras en las imágenes SÍ es un machete de combate: es un machete con guarda prolongada, hoja ancha pesada, un solo filo, punta curva y sin capacidad de empalar. El de las imágenes de las FARC es mucho más largo, fino y ligero, apenas sin guarda, de un solo filo y punta aguda (aunque le falte, porque está rota), con clarísima capacidad de empalamiento. Y el machete que me muestras no es tan raro de obtener… cuidado, me refiero a España, claro, ya que se usaron mucho en la guerra de Cuba, como bien dices.

      Bueno, a lo que íbamos: la «calidad» de esa espada me reafirma en mis posiciones: ESO QUE ENSEÑAN LAS FARC NO ES LA ESPADA DE BOLÍVAR NI POR ASOMO.

      Me parece una AUTÉNTICA VERGÜENZA todo lo que está sucediendo con este asunto de la espada de Bolívar.

      A día de hoy hay cientos de historiadores y estudiosos en España que dan por hecho que la espada está en la Quinta… y por lo que me decís, y por lo que estoy investigando por mí mismo… RESULTA QUE NO SE SABE DÓNDE ESTÁ.

      Por favor, a todos los colombianos y venezolanos que acudís por aquí: contestadme si sabéis dónde está la espada. La auténtica, NO UNA RÉPLICA.

      1. kozure

        Caaaaaaaalma Chemaz!

        1. Es un machete de combate, solo que no «modelo español» sino modelo Criollo. por eso su forma tan extravagante. Infortunadamente no consigo imagenes de armas similares, que cuando fueron manufacturadas en masa hacia la guerra de los mil dias, llevaban grabadas un poco toscamente en la hoja el escudo colombiano. Estos artefactos se les entregaba «al buen tun tun» a los soldados rasos (que eran chusma) de los ejercitos combatientes de las guerras civiles. El mango me confirma mi aserto: las espadas de oficialidad eran personalizadas, generalmente traidas desde francia o inglaterra, y mas que armas efectivas eran simbolos de Status, como la Espada del general Santos Gutierrez, con mango en piedras preciosas legitimas, Oro, carey y seda y el escudo de armas de los Estados Unidos de Colombia cincelado en la hoja, que se puede ver en el Museo nacional.

        Machetes de combate con formas de sable se pueden ver en etas escenas de «cronicas de una generacion Tragica», una miniserie que cuenta el periodo de la patria Boba (1810-1819)

        2. Espada autentica de Bolivar… hay varias.

        Una es la espada que robaron los del Eme, en la quinta de Bolivar y que esta alla de nuevo. Esa es la espada de combate legitima. Es como se ve en los links que puse un sable de caballeria.

        Otra es la espada de mando de Bolivar, muy similar a los modelos franceses y españoles de espada de oficial, en oro, que esta guardada como una joya en la Boveda del BCV (banco central de Venezuela) y Cuyas replicas regala chavez.

        Otra es la espada que le regalo Peru a Bolivar. No se donde esta ni como es.

        Otra es la espada que el Canton de Quito (la republica del Ecuador) le dio como agradecimiento a Bolivar. Igualmente ignoro donde esta y como es.

        Lo que se guardaba (y se sigue guardando) en la Quinta de San Pedro es una replica de la espada regalada por el Peru. Esa espada sigue alli y en todo caso es una replica.

        Lo que sucedio con la espada de la Quinta de Bolivar (Bogota) es esto: estaba exhibida ahi y el M19 la roba como inicio de su lucha en una accion bastante simpatica, porque no se uso la fuerza. La Espada fue el simbolo permanente del M (la UNICA guerrilla colombiana que admiro de verdad) , tanto asi que cuando capturaban a los oficiales del M , en las torturas la pregunta permanente es «donde esta la espada?».

        Que paso con la espada entre los setenta y los noventa, es un misterio. se dicen miles de cosas, que la tuvo fidel, que la tuvo pablo (escobar) , que estuvo escondida en un poste frente a una guarnicion militar… etc. Lo cierto es que el Eme la devolvio en los 90, que duro el resto de esa decada en el banco de la republica, que la tuvo pastrana en su oficina durante su mandato y que Uribe la devolvio a Banrep, quienes luego la devolvieron a la quinta.

        Aunque en la pagina oficial de la quinta aclaran que 1. Bolivar tuvo varias espadas y 2. que aparentemente sigue guardada en la boveda del banco de la Republica como medida de seguridad:

        http://www.quintadebolivar.gov.co/coleccionEspada01.html

        asi que respuesta:

        Espada de mando: En las bovedas del banco central de venezuela.
        Espada de combate: En las Bovedas del Banco de la republica de Colombia o en la Quinta de Bolivar de Bogota.

        1. kozure

          chemaz: Una es la Quinta de Bolivar, que esta ubicada cerca de mi casa aqui en bogota, lugar donde vivio don Simon Jose Antonio de la Santisima Trinidad Bolivar Palacios y Blanco durante su periplo bogotano, de donde se robo el M la espada, y otra diferente la Quinta de San Pedro Alejandrino, Lugar donde fallecio el 17 de Diciembre de 1830 a la 1,17 de la tarde, que esta en las afueras de Santa Marta.

        2. chemazdamundi

          1. Es un machete de combate, solo que no “modelo español” sino modelo Criollo. por eso su forma tan extravagante. Infortunadamente no consigo imagenes de armas similares, que cuando fueron manufacturadas en masa hacia la guerra de los mil dias, llevaban grabadas un poco toscamente en la hoja el escudo colombiano. Estos artefactos se les entregaba “al buen tun tun” a los soldados rasos (que eran chusma) de los ejercitos combatientes de las guerras civiles.

          Se nota, se nota… ya te digo que se ve a la legua que es un arma paupérrima.

          Pero, inisito, no es un machete de combate. Su forma no es siquiera particular del ámbito criollo colonial: en la Revolución Francesa se usaron armas muy similares a ésa de las imágenes de las FARC por parte del populacho (misma época del alzamiento de Bolívar, más o menos). Por lo que a mí respecta, técnicamente es un sable, no un machete. La particularidad y extravangacia de esa arma con respecto a sus homónimas europeas continentales, viene dada porque utiliza una empuñadura de machete, pero NO ES un machete. La técnica de manejo de esa arma no es la misma: esa arma de las FARC tiene capacidad de tajo y de empalamiento, los machetes de combate son sólo de tajo. Ésa arma es utilizable cómodamente a caballo por su longitud, el machete es demasiado corto. Ésa arma permite ataque en molinete, el machete sólo admite tajos simples descendentes, normalmente. Que se le clasifique o llame «machete de combate» por parte de algún supuesto estudioso poco experto, es otro asunto. Tengo que consultar una referencia a un «machete de caballería del siglo XIX», que me encontré una vez en mis libros, pero no tenía imagen, a ver si la vuelvo a localizar. Pero ESO es un sable. Cutre, pero un sable.

          Otra es la espada de mando de Bolivar, muy similar a los modelos franceses y españoles de espada de oficial, en oro

          Muy similar, no… es que ES una espada (sable) de caballería de oficial de alto rango personalizada. De ésa no tengo duda alguna. Coño, por lo que me parece ver en la imagen, tiene hasta damasquinado en oro.

          Espada de combate: En las Bovedas del Banco de la republica de Colombia o en la Quinta de Bolivar de Bogota.

          ÉSA es la que a mí y a los historiadores nos interesa, ya que fue la espada de «friega» de Bolívar. Ya sé que tuvo varias espadas, pero lo que me indigna es la situación de ignorancia del paradero de la «principal». La de parada sí, bueno, tiene su importancia, pero la verdaderamente importante es la que usó en combate.

          Y ésa es de la que más dudas hay de su autenticidad. Si me he puesto de mala uva es porque los enlaces oficiales no se ponen de acuerdo en si la espada está en el BCRC o en la Quinta. Y, sinceramente, preferiría que estuviera en las cámaras acorazadas. No me haría ni maldita gracias que la volvieran a robar, ya fuera el desaparecido M19, las FARC o simples ladrones.

          Espada de combate: En las Bovedas del Banco de la republica de Colombia o en la Quinta de Bolivar de Bogota.

          Pues ÉSA es la duda que me corroe. Y la que el gobierno de la República debería aclarar, porque por lo visto y por lo que me dices, no soy el único que la tiene.

          Por cierto… bastante bien ambientado el vídeo de la serie que me has pasado, sí señor. Parece una serie de calidad.

          1. kozure

            «La técnica de manejo de esa arma no es la misma: esa arma de las FARC tiene capacidad de tajo y de empalamiento, los machetes de combate son sólo de tajo. Ésa arma es utilizable cómodamente a caballo por su longitud, el machete es demasiado corto. Ésa arma permite ataque en molinete, el machete sólo admite tajos simples descendentes, normalmente.»

            Chemaz, me parece que el Meollo del problema es de concepciones.

            Los sables de infanteria comunes, estoy hablando aqui en Colombia, durante el siglo XIX eran llamados Machetes (Cutlass) al igual que en españa. El detalle es que aqui tenemos Dos tipos de machetes.

            El machete corto, que es el que prefiero usar yo en las labores agricolas, es en su forma moderna asi:

            Como arma de combate , al menos aqui en colombia, se usa no solo para tajar (en su modalidad de «peinilla», que es un machete con filo en ambos lados) , sino tambien se ha usado para empalar. De hecho, en la epoca de la Violencia, las cuadrillas de Pajaros tenian la macabra costumbre de empalar niños en ellos, lanzandolos al Aire.

            esto es una peinilla:

            El machete largo, que siempre he odiado usar, en la costa le llamamos Rula. Es LAAAARGO y pesado. detesto usarlo porque nunca he podido manejarlo bien y me canso antes de tiempo porque la potencia de corte de este se basa en su peso.

            Una rula puede llegar a medir 28 pulgadas y es asi:

            Por eso insisto que eso es un machete. No en la concepcion española/tecnica del termino sino en la concepcion de estas tierras, que es al mismo tiempo herramienta de trabajo y arma. Sobre todo lo digo por la punta.

            Sobre lo de si en las Bovedas o en la Quinta: hay una ambiguedad que se ha buscado asi para poder tener la duda, a fin de disuadir a los posibles ladrones. Personalmente estoy seguro que esta en las Bovedas. Igualm,ente, y perdoname chemas… a mi ese detalle de donde esta la espada no me parece relevante mas que en el aspecto historico y Museistico. Como Simbolo Bolivar esta tan manoseado en este pais… ademas aqui nunca le han querido mucho. Deberias ver el Panteon Nacional en Caracas, donde esta su tumba…

            Tan poca relevancia se le dio a Bolivar en este pais, que el Corazon de Bolivar momificado se encontraba en la catedral de santa marta, y en medio de un incendio… desaparecio. nadie sabe donde quedo. Incluso en alguna oportunidad en Santa Marta se hablo de arrojar sus restos al Mar (hablo del periodo en que Bolivar reposo alli, entre 1830 y 1842).

            Una Curiosidad: Chemaz, tu como español, como ves a Bolivar y los demas heroes de la gesta emancipadora???

            Saludos!

            1. kozure

              ah, Y la serie fue hecha en 1991. Estaba situada entre los sucesos de 1810 y la primera guerra civil (la Patria Boba) entre centralistas y federalistas, exaltando la Figura del Precursor, Don Antonio Nariño, quien tradujo los derechos del Hombre y fue el gran rival de don Camilo Torres (no el cura guerrillero, el otro).

              Todo fue muy cuidado. se filmo en los pueblos de Boyaca, que aun tienen ambiente colonial. Y existe en la obra un cierto Narrador que es un hombre del pueblo, sin nombre, que sigue a nariño durante toda la historia rompiendo la cuarta pared, un recurso impactante y que es muy atractivo, porque luego de romper la cuarta pared vuelve a interactuar como un anonimo que pasa por alli…

              seguro este año la repondran.

            2. chemazdamundi

              Chemaz, me parece que el Meollo del problema es de concepciones.

              Los sables de infanteria comunes, estoy hablando aqui en Colombia, durante el siglo XIX eran llamados Machetes (Cutlass) al igual que en españa. El detalle es que aqui tenemos Dos tipos de machetes.

              Que sí, que sí… si no te estoy diciendo lo contrario, si tienes razón.

              Lo único que te digo es que lo que enseñan las FARC en las imágenes que han dado a los medios NO es un machete… es un sable de toda la vida. Muy cutre, pero un sable.

              Yo también he manejado machetes y ESO que me ponen ahí es un sable sin apenas guarda.


              No en la concepcion española/tecnica del termino sino en la concepcion de estas tierras, que es al mismo tiempo herramienta de trabajo y arma.

              Y el machete de combate cumple esas dos funciones. Si estamos de acuerdo. El problema es que A ESO que dicen las FARC… aquí, al menos, en España, no se le llamaría «machete», y en la terminología militar de la época colonial, dudo mucho que a ESO se le llamara también «machete». También sé que existen machetes CON PUNTA punzante, más modernos. Pero cutlass hace refrencia a una hoja pesada y curva, de un solo filo, cuya capacidad ofensiva viene dada por la inercia de lanzar su propio peso, como bien dices. Por cierto, cuidado que cutlass puede traducirse no sólo como «machete», sino también como:

              -Alfanje.
              -Falce.
              -Sable.

              Dependiendo del contexto y de si tengo una imagen clara o no del susodicho «cutlass», lo denominaré de una u otra forma. Personalmente, me inclino por la segunda, o por «machete», eso sí es cierto, ya dependiendo de si tiene guarda o no.

              Lo que sale en las imágenes de las FARC es algo muy, muy distinto a un machete, salvo en el mango: es un híbrido entre fascinete (guarda), machete (empuñadura) y sable de caballería (la hoja).

              Ahora bien, si tú dices que a eso, coloquialmente, se le llama «machete» en Colombia, te tomo la palabra. A fin de cuentas, también se le dice «espadón» coloquialmente a la navaja de Albacete de grandes dimensiones.


              Sobre todo lo digo por la punta.

              La presencia o no de punta es lo que termina por diferenciar al machete para no clasificarlo dentro de la familia de las «espadas», sino de las de «armas de filo de hoja curva». A ver si me explico mejor: no es que el machete no pueda empalar… sino que no está necesariamente diseñado para eso.


              Sobre lo de si en las Bovedas o en la Quinta: hay una ambiguedad que se ha buscado asi para poder tener la duda, a fin de disuadir a los posibles ladrones. Personalmente estoy seguro que esta en las Bovedas.

              Curiosamente, a esa misma conclusión llego yo después de haber recopilado toda la información.

              Igualm,ente, y perdoname chemas… a mi ese detalle de donde esta la espada no me parece relevante mas que en el aspecto historico y Museistico.

              Por lo menos para mí, ese tipo de objetos tienen más implicaciones que las meramente simbólicas. La espada del Cid (sea de la época que sea), la de los Infantes, o la de Boabdil no son meros artefactos museísticos.

              Yo soy de los que creen que un objeto tiene, aparte de sus implicaciones históricas, vida por sí mismo.

              Son pruebas y evidencias físicas de nuestro pasado, y son en sí mismos resúmenes de las habilidades técnicas, artísticas, bélicas y tecnológicas de un periodo de tiempo. Esos objetos HABLAN por sí mismos de la Historia. Puede que yo no me fíe de lo que dice un libro de Historia… pero sé a ciencia cierta lo que DICE, lo que MUESTRA un objeto. Y se merecen un respeto, aunque sólo sea por su cualidad de elemento de estudio científico.

              No podemos arrojar al fuego nuestra Historia. Yo soy un antifranquista «nato»… pero no estoy de acuerdo con eliminar su legado en forma de objetos físicos, tales como estatuas. No con todas, al menos:

              Necesitamos saber que ESO sucedió. Y necesitamos de EVIDENCIAS FÍSICAS de que aquellas cosas, terribles o beneficiosas, sucedieron.

              Me niego en redondo a que se eliminen las estructuras de los campos de concentración, por ejemplo. O a que se entierren las calaveras de los campos de exterminio de los Kemeres Rojos. O a que se menosprecie y quede relegado en el olvido el papel que ha cumplido en todas las revoluciones de la segunda mitad del siglo XX, el AK-47.

              Si eliminamos esas pruebas, si despreciamos el valor de esos objetos… estaremos condenándonos a olvidar o a dejar de comprender NUESTRA HISTORIA.

              Y correremos el peligro que le supone a cualquiera que tenga mala memoria: volver a caer en los errores del pasado.

              POR ESO SE ESTUDIA HISTORIA.

              Y POR ESO SON NECESARIAS LAS EVIDENCIAS FÍSICAS DE NUESTRO PASADO.

              Sin pruebas, sin evidencias físicas… estaremos en manos del conspiracionismo, del revisionismo malintencionado, y del «opinionismo porque yo lo valgo».

              Esa espada está ahí… PORQUE BOLÍVAR EXISTIÓ.

              La prueba (o una de ellas) de que Bolívar existió… es que esa espada está ahí.

              Entre otras muchas cosas… como su legado político e institucional. Pero si hay algo que nos hace recordar que él existió, independientemente de la interpretación subjetiva que se haga en los libros de su papel histórico… fueron sus objetos. ESO NADIE LO VA A DUDAR. ESO ES OBJETIVO.

              Y por mis cojones que nadie va a olvidar NI A DUDAR de que Bolívar existió, y que hizo lo que hizo. Símbolo o no símbolo.

              Como Simbolo Bolivar esta tan manoseado en este pais… ademas aqui nunca le han querido mucho. Deberias ver el Panteon Nacional en Caracas, donde esta su tumba…

              Me duele leer eso.

              Independientemente de ello… son símbolos, manoseados o no.

              Queridos o no.

              Entiendo lo que quieres decir, y ya hemos visto que se ha utilizado la dichosa espada para los intereses de según qué partido o facción. No lo niego.

              Pero no por ello voy a negarle a ese tipo de objetos su papel histórico ni la relevancia que tienen.

              Esos objetos son testimonio de una época, de una forma de vida, y de pensamiento. Son un legado.

              Y no son sólo la herencia de cuatro hijos de perra aprovechados.

              ESOS OBJETOS SON TAMBIÉN NUESTRA HERENCIA. MI HERENCIA.

              La de toda Latinoamérica, de toda la Hispanidad y de toda la Humanidad.

              Esos objetos DEBEN estar ahí para que todos los que vengan detrás, vean y comprueben… Y NO OLVIDEN SU PASADO.

              Sea éste bueno… o malo.

              Tan poca relevancia se le dio a Bolivar en este pais, que el Corazon de Bolivar momificado se encontraba en la catedral de santa marta, y en medio de un incendio… desaparecio. nadie sabe donde quedo. Incluso en alguna oportunidad en Santa Marta se hablo de arrojar sus restos al Mar (hablo del periodo en que Bolivar reposo alli, entre 1830 y 1842).

              Triste sino el de un pueblo… que olvida su Historia, o peor aún, que quiere olvidarla conscientemente.

              Una Curiosidad: Chemaz, tu como español, como ves a Bolivar y los demas heroes de la gesta emancipadora???

              Eso da para un artículo… largo y complejo. Tal vez lo escriba.

              Un saludo.

            1. chemazdamundi

              Gracias.

              Perdona que haya tardado en responder. He estado malito. El día de San Valentín nos fuimos Isabel y yo a celebrarlo… y un poco más y me cuesta un disgusto.

              Ya sabéis que soy una persona muy irascible… y ese día estaba TODO lleno de gente. De la rabia que me dio no encontrar sitio ni para aparcar ni en el restaurante donde queríamos comer, que me dio uno de mis berrinches-monólogos. Isabel, la pobre, intentó calmarme, y nos fuimos a otro sitio, con la esperanza de que estuviera más vacío. Encontramos un sitio DE MILAGRO… y en la cola de entrada, al relajarme, me dio una bajada de tensión tan brutal que casi me caigo al suelo.

              ¿Cómo funciona la Western Union? Es que aquí… sólo sirve como aseguradora. ¿TANTO cuesta abrir una cuenta en el Santander de Colombia? Aquí, abrir una cuenta es gratis.

  12. kozure

    Ay Chemas…perdoname que me alargue…pero es que…

    Colombia abomina de su pasado.

    aqui un proceso «de memoria historica» no cuaja porque por alguna extraña razon , como decian mis tias, es mejor «ignorar eso, pa’ que despertar lios…»

    Siempre odie esa frase de ellas.

    Por ejemplo: Noemi Sanin, la exembajadora en la madre patria, puntea las encuestas de la consulta interna de candidato por el partido conservador para las presidenciales este año. Todos parece que hablan maravillas de ella.

    Perooooo…parece que a todo dios se le olvido (y a mi no, que pa eso tenia siete años!) que ella era la ministra de comunicaciones nada menos que durante la Toma del Palacio de Justicia en 1985… y dio la orden infame de suspender las trasmisiones de TV sobre el insuceso, y, al parecer, impidio las comunicaciones entre el llorado magistrado presidente Echandia y el presidente Betancour.

    Lo mismo pasa con Bolivar. Ahora en el Bicentenario (que arranca ahora y acaba en 1819 con el bicentenario de Boyaca) saldra a figurar su nombre , Chavez el primero. Pero… Y de la constitucion de Bolivia que lo volvia un rey sin corona? Y de la Dictadura bolivarista? Y del infame fusilamiento del Almirante Jose Prudencio Padilla? y de la Cosiata? Y de la Traicion de Santander?

    Los colombianos tenemos memoria muy cortoplacista. Los latinos, igual. No nos gusta el pensamiento critico: Cuanta gente dice que el Che es un heroe sin examinar los Fusilamientos de la Cabaña o el sistema de Campos Forzados Cubanos que el Inauguro?

    Por eso es que periodicamente latinoamerica cae en manos de Mesias (Uribe, Chavez, Evo…) que pensamos que este si sera la salvacion. Y salen peores. Como Carlos Andres Perez ahora llamando a la revuelta contra Chavez… Cuando el tenia a venezuela casi tan mal como esta hoy dia.

    Triste realidad de la Patria Grande de Bolivar, Santander, Padilla, Nariño, Morelos, San Martin, O’leary, Soublette, O’Higgins, Martí…

    Saludos Chemaz y perdona que de tanto la lata.

    1. McManus

      ¡Hola, Kozure y Chemazdamundi!

      Muy interesante lo de sacar a colación la memoria histórica en América Latina (más bien amnesia o nostalgia). Soy cubano, como he dicho en varias ocasiones (los habituales ya lo sabéis). Y, en efecto, Fidel ha sacado muchos réditos convirtiendo la Revolución Cubana en un circo con unos cuantos zombis (e ignorando a otros cuando se oponían, como Herberto Padilla). Y de vez en cuando le conviene olvidar algunos acontecimientos que en su día anunció como los futuros éxitos de la Revolución. Ejemplos: la Gran Zafra azucarera de 1970 o el Cordón de la Habana. En mi querida (e infame) isla se practica un culto a la personalidad (más bien es indirecto y se manifiesta en numerosos panegíricos que puedes comprar baratito en las librerías o los carteles que anuncian las memeces que Fidel ha dicho -en vez de publicidad de perfumes tenemos esto-. Mi padre escaneó uno de esos panfletos). Yo tengo un libro en donde se glosan los mayores hitos de los 50 años de la Revolución. Por supuesto, la Zafra se obvia. Y si alguien de la historia viva (o muerta) de la literatura cubana se exilia y «trabaja en algo subversivo», ya no venden sus libros. No he podido encontrar libros de mi padre en ninguna librería de la Habana (cuando en los 80-90 eran relativamente fáciles de encontrar).

      Chávez aprendió de nosotros, que utilizamos a José Martí como el ídolo para todo -cuando no fue comunista o al menos eso recuerdo-. Es delirante ver cómo utiliza a Bolívar para todo, cuando, como bien comenta Kozure, no se le tenía muy en estima hasta hace poco. Parece que el panteón de libertadores es nido abonado para la demagogia. De todo lo que ha aprendido del Comandante, Hugo Chávez obsequia a nuestra isla con petróleo, un poco de dinero y alimentos. A cambio, les enviamos personal cualificado (aún cuando faltan profesores o médicos). Y en cuanto a lo del pensamiento crítico y el cortoplacismo, algunas veces me he preguntado si soy un extraño por ser uno de los pocos que detestan al Ché (¡infame asesino estaba hecho, como tantos en la región!). Ambas cosas… ¿de quién crees que hemos aprendido? Cuando discuto con un latinoamericano, siento que los problemas en España son de índole bastante parecido (cuando hablé con una chilena, no pude evitar trazar paralelismos entre España y Chile).

      Tienes TODA LA JODIDA RAZÓN, KOZURE. A demasiados mesías y «antimesías» ya hemos recibido en estas tierras riquísimas en recursos. Y me jode muchísimo cuando en Europa o Norteamérica saludan a esos mesías y «antimesías» con fervor, dependiendo de los intereses que sigan. Pinochet y la CIA. Nefasto. Kissinger, joputa. Fidel Castro y cierta parte de la izquierda que tenemos aquí, delirante relación. Todos aplaudiendo a la Cuba que se opone a los yanquis. Eso sí, CASI NADIE TIENE COJONES DE IR A VIVIR ALLÍ UN AÑO O MÁS (COMO CUBANOS, CLARO. NO COMO LA ÉLITE DEL PARTIDO). Y hasta citan estadísticas de la ONU (no se cuestionan su obtención y el hecho de que sacar datos públicos DE UNA DICTADURA suele ser más farragoso que en una democracia). ¿Que vienen críticas de Reporteros Sin Fronteras? Fácil, dicen que son de la CIA. ¿Que llega algo de AI? Bah, a minimizarlo. ¿Cómo hablar de presos políticos? Se dice lo siguiente: «ellos son espías yanquis y están condenados por un delito que existe en todo el mundo», siguiendo al pie de la letra el discurso de Fidel. No se cuestionan el proceso judicial, que es bastante surrealista (si hasta existe el concepto de peligrosidad predelictiva en su código penal -otro día os lo enseño-). Me temo que no sólo tenemos cortoplacistas, ágrafos y poco proclives al pensamiento crítico en América. Los tenemos a patadas en España.

      ¡Un saludo!

      1. kozure

        Respetado Mac:

        Tu debes de saber que aunque yo naci en Maracaibo, creci y pase casi toda mi vida aqui en Colombia. Para 2007 yo fui como un extranjero a mi Patria.

        Vi desigualdad. Vi cosas que funcionaban.

        En 2009 como saben volvi. Vi hiperinflacion, vi miedo, me daba fisico miedo caminar por caracas cuando en 2007 no me lo daba, me daba terror la policia, los desconocidos, todo.

        «Venezuela es de todos» es el lema oficial. Eso es una mentira del tamaño del Everest.

        Colombia esta Igual solo que a la derecha. Nos moriremos sin derecho a salud. La desigualdad campea, y los Paramilitares siguen alli.

        Y la gente pendiente de cosas futiles. Tetas. caca. Culo. Pedo. Pis. Gente muerta de hambre en Haiti, pais con elq ue tenemos en colombia una deuda gigante, y ya la gente mira a otro lado.

        Triste.

        Saludos a todos.

        1. McManus

          Te comprendo. Te comprendo jodidamente bien, aunque no tengo muy clara la situación de Venezuela (sólo tengo claro que nunca ha tenido estadistas como Adenauer). Eso sí, me da rabia (pues recuerdo demasiado lo que pasa con mi país) ver los comentarios de ciertos europeos izquierdistas, muchos de ellos amantes del relativismo epistémico, decir que en Venezuela no se está tan mal. Que la situación anterior estaba mal (es cierto). Que me sacan datos de la ONU. Eso sí, nadie tiene en cuenta los datos de la criminalidad de Caracas (un problema que se podía haber arreglado relativamente bien en los 11 años de presidencia de Chávez, pero que, al parecer, como me cuentas… no se ha hecho gran cosa al respecto). ¡Tormenta de mierda! ¡Tormenta que cae sobre Latinoamérica!

          «Venezuela es de todos». Ja, ja, ja, ja, ja. ¿Está de joda el Chávez o qué? Me recuerda demasiado a los lemas de mi país tales como «Socialismo o muerte. ¡Venceremos!», «Vivo en un país libre», «Cuba no será colonia de nadie», «Señores imperialistas. ¡No les tenemos absolutamente ningún miedo!», «Yanquis, lumpens, delincuentes, flojos: recuerden Girón», «Nada detendrá nuestra obra», «La libertad no se puede bloquear. Aquí no hay miedo» y demás perlas de la retórica dictatorial (en según qué casos, iniciativas de los diversos comités de defensa revolucionaria). Joder, es que los americanos compartimos muchos problemas y nos entendemos bastante bien. ¿Por qué no una Unión Latinoamericana? ¿Por qué no? Las diferencias culturales no son insalvables. Y si en Europa hemos conseguido unir a (sí, hablo en nombre de mis naciones, Cuba y España) toda una diversidad de culturas, ¿por qué no intentarlo en la América que hay debajo del muro yanqui-mexicano?

          Y si digo que mi país natal está muy mal, me echan en cara que España también tiene un rey no electo y tal. Una atroz simpleza de medios, yeah.

          Por cierto, Kozure. ¿Alguna vez has oído hablar de la manipulación del voto electrónico en las elecciones venezolanas? Es que hace muchos años leí esto de la boca de un venezolano y tal. Y lo recuerdo, aunque mi natural escepticismo exige más pruebas para poder corroborar esto.

          Un saludo.

          1. kozure

            Yo jamas he votado en Venezuela. Asi que en puridad de verdad digamos por decir que , al menos en las primera elecciones, no me creo el fraude electronico.

            PERO…

            Existe la Lista Tascon.

            para 2004, se permitio luego de recoger firmas que se hiciera una Consulta de revocatoria del mandato de Hugo Chavez, consulta que sabemos bien que no perdio.

            Tiempo despues, el Diputado e ingeniero informatico Luis Tascon aparecio colgando en la Web la LISTA INTEGRA DE LAS PERSONAS CON CEDULA (DNI) QUE HABIAN FIRMADO PARA QUE REVOCARAN A CHAVEZ, obtenida al parecer luego que el Consejo Electoral supremo… LE DIERA PERMISO PARA FOTOCOPIAR LAS PLANILLAS!

            Este tio subio dicha lista a su Webpage «para demostrar el fraude de la oposicion».

            Lo que sucedio es que se convirtio en la lista negra para ver quien habia estado a favor y quien no. Desde luego, si estabas en la lista, tu futuro seria negro: despido si eras trabajador oficial, terminacion de contratos con el gobierno, etc. Si estabas en la lista, incluso se te podia (y se te puede) negar el pasaporte.

            esta lista esta disponible en la web ( http://xado.blogspot.com/2009/05/lista-de-tascon-bajar-de-internet.html) O incluso te la venden quemada en Cds los Buhoneros (quiosqueros) de caracas…

            Y aun funciona.

            Asi que yo diria que si bien no hay pruebas contundentes de la manipulacion del voto electronico… Viendo estos precedentes, yo no lo descartaria del todo…

            Si aqui en colombia el registrador del estado civil (autoridad maxima para el DNI y los procesos electorales) Acepto que hay miles de muertos habilitados aun para votar!… Aqui para el senado, la tarjeta electoral tiene SEIS PLIEGOS que hacen que parezca un mapa de caminos!

            asi que…

            Saludos Mac!

      2. chemazdamundi

        si hasta existe el concepto de peligrosidad predelictiva en su código penal -otro día os lo enseño

        El caso más histriónico que he visto de aplicación de ese «cargo» es cuando encerraron en prisión a aquel hombre que estaba borracho, en el malecón de La Habana, después de que se puso a gritar ante las cámaras de un equipo de filmación extranjero:

        -¡En Cuba hace falta jama! ¡Se pasa tremenda hambre, chico!

        [Jama = comida. Como en Andalucía, de jamar, «comer».]

        Pánfilo, creo que le llamaban.

        Ilustrativo, cuando menos.

            1. chemazdamundi

              Ése es, en efecto.

              Aquí, la noticia y su desenlace:

              http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/18/internacional/1253233925.html

              Me alegro de que la presión internacional hiciera que lo soltaran, pero aún quedan muchos presos por «peligrosidad predelictiva». Ya veo que el código jurídico cubano no contempla o no respeta en su integridad los conceptos de habeas corpus ni el derecho a la presunción de inocencia. Y más, en un caso como el de Pánfilo, en el que… sencillamente, no cometió ningún delito digno de tal nombre, tan sólo lo precometió.

              ¿Qué habrá sido de él desde entonces?

              Triste mundo, coño.

    2. chemazdamundi

      Y de la constitucion de Bolivia que lo volvia un rey sin corona? Y de la Dictadura bolivarista?

      Sí, la verdad es que muy republicana no era esa constitución, no…

      Y de la Traicion de Santander?

      Hay una cosa que llama muchísimo la atención… y es lo poquísimo que tratan sus biógrafos (e historiadores latinoamericanos, en general)… la traición de Bolívar hacia Miranda.

      Algo me dice a mí que «algún caudillo» le tenía manía por ser canario.

      Y si no, véase el «Decreto de Guerra A Muerte».

      Estoy totalmente de acuerdo en que fue en una situacion extrema, pero… no es para ocultarla. La biografía de un personaje histórico tiene que contemplar TODOS los aspectos: luces… y sombras, también. Todos somos humanos, y no hay «héroes perfectos». No sucede NADA por admitirlo.

      Los colombianos tenemos memoria muy cortoplacista. Los latinos, igual. No nos gusta el pensamiento critico:

      Y por aquí también sucede. Eso no es un rasgo exclusivamente latino. Las nuevas generaciones no tienen ni maldita idea de quién era Franco, por ejemplo. Y eso fue antesdeayer, como quien dice.


      Los colombianos tenemos memoria muy cortoplacista. Los latinos, igual. No nos gusta el pensamiento critico: Cuanta gente dice que el Che es un heroe sin examinar los Fusilamientos de la Cabaña o el sistema de Campos Forzados Cubanos que el Inauguro?

      Ten cuidadooooo… que la figura del Che es sacrosanta en según qué sectores «políticos» y «sociales» de mi país, especialmente de ultraizquierda. Prepárate a recibir un aluvión de insultos y críticas (la menor, el calificativo de «facha»), si te atreves siquiera a mencionar la más leve crítica contra él. Tienes mucho valor de declararte luchador y activista social… y aún así reconocer que el Che no fue perfecto.

      No suelo encontrarme con gente con ese sentido crítico.

      Soy un gran enemigo de «fabricar» héroes o mitos de grandes personas sin defectos y de capacidades hercúleas y propias de semidioses. Soy una persona a la que le han inculcado el pensamiento científico y el escepticismo a macha y martillo, y no creo en «superhombres». No existen, directamente. ¿Grandes hombres? Sí. ¿Sin defectos? No.

      Y ésa es una de las cosas que pretendo transmitir: sentido crítico, ESPECIALMENTE en lo referente al «culto a la personalidad»: sea ése el culto a Kim Jong Il, Castro, Che, Hitler, Stalin, Gandhi, Ringo Star, Jesús de Nazareth… o Bolívar.

      Los cultos a la personalidad no traen nada bueno.

      Reconozco que me cuesta encontrar personas con las que poder hablar en este «nivel» de conversación, uno en donde impere la NO negación de la realidad. Por ejemplo: admitir que el Che tuvo una importancia histórica y un papel relevante en una serie de acontecimientos, pero que no siempre se comportó de manera humanitaria. De la misma forma, por ejemplo, considero que la capacidad militar de Bolívar… está sobrevaloradísima, vaya. He leído textos de libros de escuelas venezolanas donde poco menos que lo ponen como un Napoleón con superpoderes… y analizándolo fríamente, Bolívar sólo tiene unos pocos elementos relativamente destacados en su papel como líder militar: la Campaña Admirable, y el Paso de los Andes (el suyo, no el de O´Higgins)… y poco más.

      Mira, Bolívar tiene una importancia histórica incuestionable. Con sus méritos y sus defectos. De la misma forma que el Che, o que Sucre, o Zapata. Lo que yo pretendo transmitir, y observo con agrado que tú ya lo averiguaste hace tiempo… es que hay estudiar y tener en cuenta las cosas (incluido el estudio de los personajes históricos) desde TODOS los puntos de vista, y no centrándonos sólo… en lo que nos gusta, o nos «conviene» creer, porque entonces, acabamos cayendo en cosas como el culto a la personalidad, la mitificación, y el conspiracionismo.

      Y eso impide pensar con la cabeza fría, ver la realidad… y actuar en consecuencia.

      Algún día le dedicaré un artículo a este asunto. Espero.

      Saludos Chemaz y perdona que de tanto la lata.

      Personas como tú, con las que puedo conversar libremente y con el sentido común siempre presente… NUNCA dan la lata.

      Nunca.

      Ojalá me dieran «la lata» muchos más como tú.

    1. chemazdamundi

      Eres el NOVENO de entre mis amigos, familiares y conocidos que se queda en paro en DOS semanas.

      1) Cuando puedas, nos cuentas qué te ha pasado.

      2) Ya sabes que si te puedo echar una mano, incluso económicamente, no dudes en llamar.

      3) PUTA crisis económica.

      4) Estoy hasta los cojones de mi insomnio.

      1. kozure

        Saludos Chemas:

        Pues resulta que el cafe internet necesita una inyeccion fuerte de musculo economico. Uno de los compus tiene un disco duro no congelado por terquedad del tecnico (que no soy yo), y alguien lo infecto con un virus rechungo. Ademas que este tio le instala AVAST , que hace mas lento los pc’s y es innecesario.

        Como si fuera poco, al estar congelados (sistema Deepfreeze), un antivirus es innecesario… pero el unico que tiene el Pass de descongelacion es el tecnico. Si el no viene no puedo actualizar nada… y los usuarios, que no tienen paciencia ni idea de metodos de usabilidad, se molestan y se van…

        Ademas tenemos llamadas. Como los Planes corporativos de COMCEL se cortaron «por exceso de pago», pues… que esta el cafe por todo lo anterior perdiendo dinero. A eso sumese que mi jefe tuvo que renunciar a su empleo externo porque parece que un socio de su firma esta quebrado y va a quebrar al resto. Y para terminar, mi jefe debe 10.000.000 por prestamos con la banca y no tiene como afrontarlo.

        Asi que bueno, toco ponerse el a atender y…

        Y yo entiendo.

        En fin. Dado que no poseo la seguridad social y los papeles de contratacion en regla, vamos a ver que pasa. Por lo pronto …pues calmarme, mi pobre jefe estaba casi que lloraba anoche diciendo «tambien me preocupa sumerce, usted pues como hace?» Y yo le dije «fresco, igual algo sale…»

        vaaaamos a ver.

        Chemaz, es la segunda vez que ofreces ayudarme con dinero. La primera vez no dije nada porque me da verguenza. Ahora me da verguenza… pero quiza me toque decir que si. Pero no quiero hablar de eso aqui porque …pues me da verguenza!

        Te puedo pedir que me expliques por mi email? kritico@hotmail.com

        Saludos.

        PD Mac, creo entender que tu eres sordo, o como dicen, limitado auditivo. Creo que eso influye para bien en tu vision del mundo, para que seas mas analitico. Igual yo soy miope y con asperger.

        saludos!

        1. McManus

          Kozure, en efecto. Soy sordo profundo de nacimiento (y con Asperger, al igual que tú). He tenido que confiar muchísimo en mis ojos (y en el sentido común, claro). Yo diría que mi capacidad analítica me viene más bien por el síndrome de Asperger (no olvidemos que muchos sordos suelen fallar mucho en la gramática y la sintaxis -sobretodo cuando se centran mucho en aprender lengua de signos, que es una lengua más simple y con una estructura diferente al español-).

          Un saludo.

    1. chemazdamundi

      Ha habido un problema con el envío. No sabemos por qué rayos malayos se han creído que TÚ eras quien nos enviabas el libro, pero me imagino que es porque la empresa no ha detectado un código postal en el destinatario.

      ¿Ves por lo que te dije que era importante el tener un código postal?

        1. Ibeth

          Un dato curioso pero cierto: en Colombia no es costumbre usar el código postal, las empresas de envío se conforman con una dirección y la ciudad en cuestión.
          D8

          1. kozure

            Iby chu! Iby Chu!

            ya encontre donde encontrar el maldito codigo perdido…

            la webpage del 472 tiene un aplicativo para descubrir el malhadado codigo postal de los cohones:

            http://www.4-72.com.co/content/codigos-postales

            ahi entras a un mapita muy cuco,

            http://www.mapas.com.co/ServiciosPostalesNacionales/

            Y te vas a BUSQUEDAS, digitas tu direccion y el mapita te arroja el codigo postal, por ejemplo el mio actual es 111711, y el tuyo por ser en Killeisen va a ser por 080

            encuentra el codigo, encuentra el codigo!!!!

    1. McManus

      Con un día de retraso, he dedicado ese «San Valentín» al único amor real que tengo por ahora, el pensamiento crítico. Y he cagado un artículo en donde hablo un poco de los Protocolos de los Sabios de Sión, el Zeitgeist del pasado.

      1. Ibeth

        Tienes que amarme, todo el mundo lo hace ಠ_ಠ

        PD: leí la novela gráfica de Will Eisner, buenísima.

    2. chemazdamundi

      ¡Gracias!

      Ya va para allá el paquete.

      Pero tardará del orden de entre diez y quince días.

      Suerte con el examen… porque es cierto que tienes un examen (quiz), ¿no? ¿O era una broma de mal gusto de algún profesor?

        1. chemazdamundi

          Acaban de confirmarle a Isabel…

          …que el libro ha sido enviado a Córdoba… COLOMBIA.

          En lugar de entender que el libro es enviado desde Córdoba, España… han entendido que se destina a Córdoba, Colombia.

          ODIO a la empresa de distribución, y al servicio de correos colombiano.

          Los odio, los odio y los vuelvo a odiar y de mala manera.

          Uffffffffff… estoy que bufo.

          Hasta Isabel está GRITANDO de frustración.

          1. kozure

            Chemas, Natsu…

            Bienvenidos al maravilloso universo bufo del servicio de correos colombianos…

            ebn cuanto a los bancos:

            Una cuenta corriente con el gupo AVAL: 1.000.000 de pesos ( 381 euros)

            Cuanta de ahorros basica: 70.000 pesos (27 euros)

            Cuenta corriente con el BBVA: 1.000.000 de pesos

            Cuanta de ahorros BBVA: 100.000 pesos (38 euros)

            Banco de bogota Modalidad Flexiahorro:

            # Producto dirigido a personas naturales, empleados, profesionales independientes, solicitantes independientes y pensionados.
            # Edad entre 18 y 65 años. (Para solicitantes entre 66 y 70 años, se debe cancelar una extra-prima del seguro).
            # Usted debe tener como ingresos mínimos 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (osea, mas de un millon de pesos)
            # Capacidad de pago y excelente comportamiento crediticio.
            # La comisión por aval al Fondo Nacional de Garantías corresponde al 1.4% del monto aprobado. La comisión de estudio es la que se encuentre vigente en el momento de solicitar el crédito. La cancelación de estas comisiones es un requisito previo para el desembolso del crédito.
            # La comisión por aval a COVINOC, es del 2.5% del monto aprobado, y se debe incluir en el primer chequue.

            Demas cuentas de ahorro: Igual requisito, certificacion de DOS salarios minimos (mas de un millon de pesos)

            Flipo pepinillos de saber que las cuentas bancarias en españa son gratuitas!!!!

            1. chemazdamundi

              ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿QUÉ???????????

              ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿CÓMO??????????

              [Chemazdamundi se lleva las manos A LA CABEZA.]

              Sólo me queda la Western Union, por lo que veo. Infórmame en un correo privado sobre tu «situación» en esa compañía, a ver cómo podemos resolver esto, por favor. Mi ONG está esperando.

              Pero que conste QUE ESTO ES ABSURDO.

              Hace años que no veo un embrollo kafkiano de tal magnitud como es el intentar enviar algo a Colombia… ya sea un libro o dinero. Llevamos UN MES intentando mandarle el libro a Ibeth. UN MES.

              Yo sí que lo «flipo», créeme. Y yo que pensaba que la banca más dada al latrocinio descarado era la española.

              Vivir para ver.

            2. chemazdamundi

              ¡Kozure, te he enviado un montón de correos, contesta, por favor!

              Necesito saber si ése sigue siendo tu domicilio habitual, porque das a entender que pronto va a dejar de serlo. Si no, no podré ayudarte.

          2. Ibeth

            Chema ;_;, odio el correo colombiano, una vez mandé papeles MUY importantes por servientrega (fotos, records académicos, declaración de renta) y no llegó nunca .__.

  13. NewZealander

    Que se sabe de un tal Francisco Llinares Coloma de
    http://www.rankia.com/blog/llinares/
    El innombrable ha publicado una entrevista para el Boletín de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (de algún lugar)
    Es que no me suena de nada, pero supongo que si le pueda sonar al que este metido en algo de economía

    Un Saludo

    1. chemazdamundi

      No es exactamente un fraude. Más bien un friki.

      Yo lo conozco porque es un tipo que no para de dar el coñazo con las monedas basadas en tiempo y «el oro virtual», y me lo he encontrado referenciado varias veces en los enlaces que promocionan «monedas alternativas». Pero… no, no es conocido en el mundo de la Economía ni por asomo.

      Es un tipo muy, muy raro: ha escrito libros sobre tauromaquia, el cuerpo humano, cosas sobre ordenadores, y un par de libros aconsejando cómo invertir en bolsa. Ese polifacetismo, y sus poquísimas ganas de hablar de sus estudios, nos revela… que NO HA ESTUDIADO académicamente.

      http://www.lulu.com/product/tapa-blanda/manual-de-instrucciones-del-cuerpo-humano/3317110?productTrackingContext=home_popular_sellers
      http://www.casadellibro.com/libros/llinares-coloma-francisco/llinares2coloma32francisco
      http://espaciolibros.com/escritores/F/Francisco%20Llinares%20coloma

      No Economía, al menos.

      No habla como un economista NI DE COÑA. Lo que dice son auténticas gilipolleces, mitad obviedades, mitad disparates.

      Se dedica a eso de los libros y a realizar «análisis financieros de tasca vía internet» en su blog. Blog que, por cierto, fue premiado… POR LA MISMA ASOCIACIÓN (Rankia) en la que, CURIOSAMENTE, se aloja el blog de este señor.

      Insisto en que desconozco qué titulaciones tiene. Lo cual… me «mosquea». Y MUCHO.

      Lo más parecido que he encontrado refiriéndose a su «curriculum» es… ESTO:

      http://ciudad-terminus.blogspot.com/2008/04/blog-de-francisco-llinares-coloma.html

      Curioso cómo no enseña sus titulaciones y se «escaquea» diciendo que ha escrito en un boletín de la Bolsa de Valencia, ¿eh?

      Algo me dice que este señor no tiene estudios de Economía, y que es un «broker» a la antigua (fíjate lo viejísimo que es), de los que aprendieron la profesión de estar al lado del asunto, no sé si me entiendes. Resumiendo: ese tío es tan economista como Jacque Fresco, el de Zeitgeist Addendum resultó ser «ingeniero» (no tiene ninguna titulación de ingeniería, ahora se hace llamar «ingeniero social»). Pues algo así me parece que es este individuo, alguien muy, muy oscuro, que Epsylon ha rebuscado para darle vidilla a sus «textos mierdalíticos». Por lo visto le hicieron una entrevista en una web de tercera, donde habla de sí mismo, pero… llevo intentando abrirla tres veces, y las tres veces se me ha «colgado» el ordenador. Es la que pone «nº 189», abajo, a la derecha.

      http://www.123people.es/s/francisco+llinares+coloma

      A ver si tú tienes más suerte.

      Espero que la poca información que he podido encontrar sobre él te ayude. El dotor Matriss ya me pidió consejo relacionado con este tema.

      Un saludo.

      1. NewZealander

        En el Nº 189 es la misma entrevista que a publicado el innmobrable y como información personal de este paisano pone:
        «Francisco Llinares Coloma:
        Mi experiencia profesional me ha permitido vivir de operar en los mercados durante los últimos 40 años, exceptuando un año que trabajé a sueldo como director del salón de contratación en la empresa de intermediación financiera de General de Mediación y Bolsa. Como cuando empecé no existían en España aplicaciones para el análisis técnico, tuve que construir mis propios gráficos sobre papel milimetrado en escala logarítmica, después decidí hacer un curso de programación y diseñar mi propio programa informático para análisis técnico. Una vez terminé la aplicación y debido a la ausencia absoluta en España de programas de gráficos en ese momento, constituí la empresa PHONOCHART S. L. para la comercialización del citado programa informático.
        Mi cualificación profesional está avalada por las 8–12 horas diarias que he dedicado al estudio, análisis, estadística y desarrollo de viejos y nuevos métodos de operar con éxito en los mercados del mundo. Mi única experiencia docente es haber impartido el área de análisis técnico desde el primer Master Bursátil y Financiero de la FEBF hasta el último, salpicado con algunos cursos avanzados de análisis técnico también organizados por la Fundación, no me he interesado en impartir más cursos en otros sitios, ya que mis ingresos provienen de los mercados y a éstos no se les puede quitar demasiado tiempo. Por último he escrito un libro titulado: ‘Análisis Técnico: Operar con éxito en acciones y futuros’.».

        Gracias y un saludo

        1. chemazdamundi

          ¡¡¡Atención!!!

          ¡¡¡Alarma, hermanos escépticos, alarma!!!

          ¡¡¡Ese tipo es peligroso!!!!

          http://eds.nireblog.com/

          ¡¡¡Es un negacionista de la gripe A, un antivacunas y un vendedor de farmacopea New Age y homeopatía!!!

          ¡Que suenen las alarmas! ¡LCC se ha buscado un alma gemela! ¡Un combinado economicista-farmacéutico-conspiranoico de PRIMER ORDEN! Ese tipo es una versión hispánico-masculina de Ellen Brown…

          http://www.ellenbrown.com/

          …la pava que utilizan en Zeitgeist Addendum como fuente de la teoría del «dinero es deuda»… la que no tiene titulaciones en Economía, y se gana la vida defendiendo curanderos fraudulentos en los juicios y vende medicinas «alternativas» en su página web.

          ¡¡¡Son igualitoooooos!!!

          Qué bombazo mediático acabamos de descubrir, hermano NewZealander.

          Esto… esto… se merece un artículo y un resumen de los suyos PERO QUE YA en la página del Dotor.

          P.D.: Perdón por enviarle el mensaje duplicado. WordPress se vino abajo.

          1. McManus

            Vaya, esto parece un observatorio de magufos. ¡Me uniré!

            Yo realicé otro descubrimiento (gracias a Anarel). De los «enfrentamientos» entre bitácoras escépticas y magufas se puede sacar mucho petróleo.

            El aterrador descubrimiento es Opus Prima. Como ven, un monstruo de la cloaca que ha salido de la Universidad de Navarra (suena durísimo el insulto, sí, pero es en justa correspondencia a sus mensajes en donde miente e insulta a la evolución, creyendo que hoy en día todos adoramos a Darwin ciegamente -cuando ha sido claramente mejorado como se ve en la Teoría Sintética-). Anarel ya le ha desnudado muchas veces. Y en Ciencia y sus Demonios citan una burrada gordísima de este personaje (en teoría habla de manera refinada y cuando alguien se atreve a decir las cosas altas y claras, le acusa de ser inculto por no tener tan buena retórica):

            el ateo está destinado, en su orgullo chanflón, a no alcanzar la plenitud vivencial. Su existencia no difiere en exceso a la del can, cuya alegría es la comida y la colcha diaria. El ateismo militante es una hermandad de fanáticos cuya existencia se encuentra insatisfecha permanentemente al obviar las cuestiones principales del ser humano. Su ignorante indiferencia entroncada con un burdo nihilismo les lleva a vivir en un perpetuo circo romano, donde la brutalidad, el hedonismo y la desmesura general causan euforia transitoria..

            ¡Qué maravilloso simplismo! ¡Como para no olvidar que la religión es una de las formas primigenias de magufismo! Y… Opus, ¡aprende teoría de la comunicación! ¡Valora el contenido, que no todo se reduce a palabrería bella!

            Un saludo, Chema. Y lo lamento por tu bajada de tensión, la verdad es que las masas sacan demasiado de quicio (no he llegado al extremo de bajarme la tensión, pero me ponen de mala leche -de siempre he sido introvertido-).

            1. kozure

              esto tiene tela Mac…

              «el ateo está destinado, en su orgullo chanflón, a no alcanzar la plenitud vivencial. Su existencia no difiere en exceso a la del can, cuya alegría es la comida y la colcha diaria. El ateismo militante es una hermandad de fanáticos cuya existencia se encuentra insatisfecha permanentemente al obviar las cuestiones principales del ser humano. Su ignorante indiferencia entroncada con un burdo nihilismo les lleva a vivir en un perpetuo circo romano, donde la brutalidad, el hedonismo y la desmesura general causan euforia transitoria..»

              Osea que mis hermanos ateos no son felices solo porque no tienen una migo imaginario que yo si tengo?

              Es que la ETICA depende de que crea en un dios? Osea que alguien que es Ateo como Chemaz, pero que es honesto, integro, cumplidor de la ley y aborrecedor de la injusticia… es alguien sin plenitud vivencial , mientras alguien tan abominablemente desgraciado, con un exceso de sentimiento de infrioridad como Chemaria Escriba (su apellido original, escriba , SOFER en hebreo, que por razones obvias cambio al Escriva actual) si es pleno y feliz cuando ordenaba discriminar dentro de u abominable Opus Dei?

              O cuando alguien como el Doctor Baruj Kappel Goldstein (a saber si era pariente mio lejano) se negaba a tratar pacientes no judios (era medico) y decidio asesinar gente en la Cueva de los patriarcas , por motivos religiosos… ese si no es un hedonista , ese no tiene orgullo chanflon??

              Conque el Ateismo militante es una hermandad de FANATICOS? pero este tio de cual fuma, yo quiero!

              Fanatico un ATEO?

              Flipo pepinillos en tecnicolor, macho!

              Y esta frase es genialmente estupida:

              «Su ignorante indiferencia entroncada con un burdo nihilismo les lleva a vivir en un perpetuo circo romano, donde la brutalidad, el hedonismo y la desmesura general causan euforia transitoria..»

              ya claro, y por eso Darwin estaba obsesionado con mejorar al mundo. Y por eso Chemaz tiene este Blog para orientan y enseñar, porque es el Rey de la Indiferencia Hedonica.

              (Kozure se dirige a gritar de la ira!)

  14. Ibeth

    ಠ_ಠ Pobre Chemaz, ha escrito como mil artículos sobre la misma cosa y la gente sigue jodiendo.

    1. chemazdamundi

      Ibeth, cielo. Dime cuánto ha salido el pago del arancel de la aduana. Ya hablaremos por el privado cuando pueda, ahora mismo me tengo que ir.

      Besos.

  15. Pingback: ¿Mienten los conspiranoicos? [Spoiler: SÍ] « El Rey Carmesí

  16. newzealander

    Partamos de la base, bajo mi modesto punto de vista, de que toda la parafernalia de los gurús conspiranoicos (los que sacan la pasta) se basa principalmente en dos pilares principales y de una fuerza bastante importante:
    -. La ignorancia, desconocimiento y falta de interés por solucionarlo por parte de los seguidores de la conspiranoia, se creen lo que sea, sin pruebas, siempre y cuando venga del conspiranoico de su devoción, lo cual se traduce en cualquiera ya que se copian unos a otros.
    -. El descontento, los seguidores son personas con pocas o casi nulas posibilidades de cambiar sus “estatus socio-económico (que cada uno piense en sus motivos), por lo que los mensajes tipo revolución y camino de roles en el sistema son muy atractivos para ellos por la falta de esfuerzo en conseguir lo que de otra manera y en condiciones normales no conseguirían ni por el forro de los cojones.
    Yo no soy economista, de hecho tengo conocimientos de economía más o menos hasta las nueve de la mañana y aún así creo que puedo explicarlo de modo sencillo.
    Veamos como crear dinero a partir del crédito, demostrando que este no está asociado a la deuda:
    Un paisano tiene pensado pedir un préstamo para hacer un negocio y como no tiene otra opción se lo pide a un banco de la siguiente manera (obviamente los tiempos y cantidades no son lo importante ya que se podrían extrapolar):
    Condiciones antes del préstamo:
    -. Paisano A, quiere 100 unidades
    -. Paisano B tiene 150 unidades de material para vender
    -. Banco que tiene 200 unidades
    Condiciones después del préstamo:
    -. Paisano A, tiene un crédito de 100 unidades a cinco meses (las cien unidades pasan al Paisano B y obtiene el material)
    -. Paisano B que vende el material (obtiene 100 unidades y cede el material)
    -. Banco que tiene avales por 100 unidades y 100 unidades no utilizadas (con los que con estas 200 unidades puede respaldar otras operaciones, avales de posesiones del Paisano A, que valiendo dinero no estaban funcionando por sistema económico, como por ejemplo un cerdo, además el Paisano A sigue cuidando de su cerdo que solo pasará posesión del banco en caso de no pagar).
    Entonces:
    El Paisano A, tiene 100 unidades en material, un cerdo que avala el crédito y un deuda con el banco de 100 unidades que deberá pagar en cinco meses.
    El Paisano B tiene 50 unidades en material y 100 unidades que ha recibido de A, pero esto no le hace deber nada a nadie.
    El Banco tiene los avales por 100 unidades y 100 unidades no utilizadas, con los que seguir haciendo el hijo puta como buen banco que se precie.
    Aún no se ha generado ningún dinero.
    Cuando vence el crédito:
    Para entonces el Paisano A ya ha terminado su producto y se ha vendido a gente que le ha pagado con dinero, que estaba por el sistema, pero que no por eso le ha transmitido ningún tipo de deuda, obteniendo de la venta de su producto 250 unidades.
    Para entonces el banco ha ido recibiendo pagos de 25 unidades (20 unidades del principal más 5 de intereses, nadie dice que el banco no sea un ladrón) cada mes hasta completar los 5 meses, haciendo un total de al final del crédito de 125 unidades.
    Resultado:
    El Paisano A ahora tiene 125 unidades propias, y recupera la documentación del aval del cerdo que la ha devuelto el banco.
    El Paisano B tiene 50 unidades en material y sus 100 unidades (salvo lo que haya gastado en sus movidas propia de Paisano tipo B)
    El banco tiene sus 125 unidades, las 100 unidades que prestó más 25 de intereses.
    De donde se deduce que donde antes había una masa monetaria activa de 350 unidades y se ha incrementado a 500 (el dinero de Paisano A más el dinero del Paisano B más dinero del banco) por el hecho de que el Paisano A ha fabricado un producto que ha incrementado la riqueza que hay en el sistema al poner su producto disponible en el mercado.
    Por lo que la masa monetaria se ha incrementado en 150 unidades, que casualmente coincide con el incremento de valor que se ha producido en el sistema por el hecho de que el Paisano A ha invertido en su trabajo, por que supongo que estaremos todos de acuerdo en que no tiene el mismo valor unos palets de ladrillos y tejas, unos de cemento, tuberías, cables y toda la historia necesaria para construir una casa apilado por una esquina, que la casa ya terminada del mismo modo que no tiene el mismo valor los oleos y lienzos que tenia Picasso en su casa, antes y después de utilizarlos. Que el valor final ya entra dentro de lo que estemos dispuestos a pagar, de acuerdo pero ya es otra historia y será contada en otra ocasión.
    En función del ciclo de vida del producto, si tiene un ciclo largo (construcción, infraestructura, arte, etc…), se creará dinero que respaldará ese producto (BCE) y en caso contrario cuando acabe la vida del producto desaparecerá del sistema y nadie le debe nada a nadie.
    Como queda demostrado la deuda no aparece vinculada al dinero por ningún lado.
    Le pido a Chemazdamundi que me corrija donde la hay cagado mucho y a los que no hayan entendido nada de nada que estudien un poco, que de momento es este mundo ha muerto mucha más gente por la ignorancia que por el conocimiento.
    Un saludo

    1. McManus

      De hecho, un ejemplo vívido de la ignorancia es lo que ocurrió en Castelldefels esta semana. Por no tener sentido común y carecer u olvidar algunos conocimientos de física intuitiva, cruzaron las vías e hicieron bueno este dicho de mi Cuba natal, «más vale perder un minuto de tu vida que la vida en un minuto». Una masacre. Un festín de partes corporales. Todo, evitable: simplemente había que esperar a que el paso subterráneo se vaciara.

  17. Cready

    Hola, buenas tardes. He estado leyendo tu blog en busca de una respuesta satisfactoria de cual es la verdadera naturaleza del dinero y como se crea. He visto los pseudodocumentales citados y he creido necesario buscar información al respecto para ver si era del todo cierto o no.
    Me da la sensación, por tus comentarios, de que estás sumamente enfadado con todo este tema y con el hecho de que la gente, que no tiene suficientes conocimientos sobre economía, te esté preguntando una y otra vez lo mismo. Solo están tratando de comprender el mecanismo de la creación del dinero y es normal que se disienta sobre algunas de las técnicas y variables matemáticas utilizadas al respecto. La teoría está muy bién, si en realidad funcionase todo como dicen las normas, el mercado sería sostenible. El problema son los intereses, en mi opinión, que hacen que ese sistema se venga abajo, y no creo que haya nada de malo en pensar que hacer todo bajo la busqueda de un puto beneficio monetario esté mal, ya que en muchos casos de devalua la calidad de los productos y servicios en busca del dinerito.
    Otra cosa, no es necesario que insultes y menosprecies las opiniones o dudas de los que no están del todo informados, ya que solo tratan de saber la verdad.

    1. chemazdamundi

      “Hola, buenas tardes. He estado leyendo tu blog en busca de una respuesta satisfactoria de cual es la verdadera naturaleza del dinero y como se crea.”

      Pues espero que YA le haya quedado clarito, que lo que yo estoy diciendo es lo que se estudia en primero de carrera, vaya.

      Me parece a mí QUE NO ES MUY DIFÍCIL DE ENTENDER.

      “He visto los pseudodocumentales citados y he creido necesario buscar información al respecto para ver si era del todo cierto o no.”

      Y espero que, ahora, se haya dado cuenta de la sarta de mentiras y de tonterías que se dicen en ellos.

      Mentiras prodigadas con el INTERÉS de difundir de manera encubierta propaganda de ultraderecha libertariana.

      “Me da la sensación, por tus comentarios, de que estás sumamente enfadado con todo este tema y con el hecho de que la gente, que no tiene suficientes conocimientos sobre economía, te esté preguntando una y otra vez lo mismo. Solo están tratando de comprender el mecanismo de la creación del dinero y es normal que se disienta sobre algunas de las técnicas y variables matemáticas utilizadas al respecto.”

      Nooooo, no, no, no… Yo no estoy enfadado con el que califica de “inmoral” el sistema de creación monetaria. Me la suda que lo califiquen así.

      ESTOY ENFADADO CON EL QUE NO SABE NI SUMAR, Y AÚN ASÍ SE SIGUE QUERIENDO CREER LAS MENTIRAS DE LOS PUÑETEROS VÍDEOS.

      Vamos a ver… es BÁSICO de saber las matemáticas MÁS BÁSICAS (coño, es una puta cuenta de sumar y otra de restar), el cómo se crea el dinero.

      A MÍ, que soy el economista, comprenderá USTED que me toque los cojones sobremanera el que me vengan desgraciados e ignorantes un día sí y otro también a QUE YO LES EXPLIQUE CÓMO SE SUMA.

      Eso ya deberían haberlo aprendido en el colegio, señor mío.

      A mí lo que me cabrea es que MIENTAN CONSCIENTEMENTE en CÓMO se crea el dinero DE VERDAD.

      ¿Que usted o cualquiera quieren criticar la creación de dinero?

      De putísima madre.

      PERO CON VERDADES, NO CON MENTIRAS.

      Y, mucho menos, con MENTIRAS EVIDENTES, QUE DESAFÍAN LAS MATEMÁTICAS MÁS BÁSICAS.

      Y, MUCHO MENOS PARA DEFENDER CON ESAS MENTIRAS, POSTULADOS DE ULTRADERECHA.

      Porque no me sale de mis progresistas cojones el que se critique algo, lo que sea, CON MENTIRAS.

      Bastante tenemos con las mentiras que nos endilgan todos los días los políticos corruptos y bastantes medios de comunicación como para que, encima, me tenga que tragar estas teorías de la conspiración.

      ¡Y un cojón de pato!

      Nadie va a mentir en mi jodida especialización académica sin que yo le reviente la cara con argumentos.


      “La teoría está muy bién, si en realidad funcionase todo como dicen las normas, el mercado sería sostenible.”

      Yo, señor mío… estoy hablando de LO MÁS BÁSICO DE LO MÁS BÁSICO.

      Yo no estoy hablando de la “moralidad” del asunto, o de si es “malo” o es “bueno”.

      Un matemático no entra en eso.

      Yo estoy diciendo que ES MENTIRA QUE EL DINERO SE CREE COMO DICEN LOS JODIDOS PSEUDODOCUMENTALES, por la sencilla razón de que es…

      ¡¡¡…ABSURDO LO QUE DICEN!!!

      Se lo vuelvo a repetir… ¿que usted o cualquiera quiere criticar el sistema de creación por banca fraccionaria?

      ¡Estupendo!

      ¡¡¡PERO HÁGALO CON VERDADES, JODERRRRRRRR!!!

      ¡¡¡NO CON MENTIRAS!!!

      ¿Habrá verdades DE SOBRAS como para criticar ese sistema… QUE SE TIENEN QUE INVENTAR MENTIRAS PARA CRITICARLO?

      ¡Es de imbéciles!

      “El problema son los intereses, en mi opinión, que hacen que ese sistema se venga abajo, y no creo que haya nada de malo en pensar que hacer todo bajo la busqueda de un puto beneficio monetario esté mal, ya que en muchos casos de devalua la calidad de los productos y servicios en busca del dinerito.”

      [Chemazdamundi se levanta del sillón y se lía a puñetazos con la pared, HARTO de discutir con quien NO TIENE NI PUTA IDEA de cómo funciona la Economía más básica.]

      Mire… ¿sabe lo que le digo?

      Que haga y que piense lo que le salga de la punta de la polla.

      Yo no hablo de unicornios ni de duendes. Yo hablo de REALIDADES y de CONCEPTOS CIERTOS, DEMOSTRADOS y ESTABLECIDOS. ¿Que usted cree posible una Economía sin base en el diferencial de beneficio?

      Pruebe a implementar un sistema económico a gran escala donde no haya beneficio. Adelante, adelante… ponga en marcha una comuna “hippy”, por ejemplo. Verá qué risa.

      Tan sólo el mero proceso de ineficiencia entrópica se va a tragar ese sistema, haciéndolo inviable e involutivo con respecto al status presente ya prácticamente desde el principio.

      Hasta LOS COMUNISTAS se le van a reír en la cara. YA SE HAN INTENTADO Y EXPERIMENTADO ESOS SISTEMAS, señor mío: no aguantan ni dos generaciones, y eso con una concienciación rayana en el fanatismo (ejemplo de los kibbutz).

      No sé usted: YO NO TRABAJO SIN QUE ME PAGUEN UN SUELDO, y mi empresa no existiría SIN QUE GANARA BENEFICIO. La única labor que hago sin que me paguen es mi labor social. Y PORQUE NO ME DA DE COMER. El beneficio es lo que MUEVE EL MUNDO. Desde que nos bajamos de los árboles, y la inmensa mayoría de estudiosos de la Etología, describen ese comportamiento EN CUALQUIER SER VIVO. O sea, que ya viene de antiguo… La búsqueda de INTERÉS y BENEFICIO es INHERENTE AL MERO HECHO DE ESTAR VIVO. Es lo que hace evolucionar a una sociedad e incluso a un organismo unicelular.

      Obviamente, usted y yo estamos a niveles formativos MUUUUUUUY DIFERENTES sobre lo que aquí se está hablando.

      De E-c-o-n-o-m-í-a, señor, de E-c-o-n-o-m-í-a.

      “Otra cosa, no es necesario que insultes y menosprecies las opiniones o dudas de los que no están del todo informados, ya que solo tratan de saber la verdad.”

      ¿ESTO es querer saber la verdad?

      “Las matemáticas no explican nada”.

      “Bueno, senyor ekonomista, yo no zé de economia, pero esthas ekibocao”.

      “Hay más deuda que dinero disponible.”

      «Todo dólar es ese dólar más un porcentaje de deuda».

      ¿Las chiquilladas con las que me venís son para «responder calmado» o no «menospreciarlas»?

      Pues anda que no me ha venido gente diciéndome CHORRADAS DE PARVULARIO como:

      -¿Por qué tiene que haber dinero?

      -¿Por qué las cosas valen dinero?

      -¿Por qué tengo que pagar por lo que quiero?

      -¿Por qué las cosas no son gratis?

      Y ahora… ¿me viene USTED a decirme que POR QUÉ HAY UNA BÚSQUEDA DE BENEFICIO EN LA ECONOMÍA?

      Anda y tócate los cojones.

      Yo soy economista, no profesor de PREESCOLAR, joderrrrr.

      Mire… CÉNTRESE, hágame el puto favor, y si quiere que les responda a sus dudas, pregúnteme cuestiones económicas DE ADULTOS, ¿vale?

      ¿Que por qué me enfado? Bastante es que no me se me revientan las arterias ante tanta soplapollez.

      1) Como era su primer comentario, se lo desfiltro.

      2) Los próximos, han de cumplir las “Normas para poder comentar” si quiere que los desfiltre.

      3) Veintidós faltas.

      4) Sé que no era su intención tocarme los huevos, pero lo ha conseguido. Lo siento y le pido disculpas: ya he dicho que me ponen de mala leche los mentirosos y los ignorantes de las cuestiones más básicas, NO LO PUEDO EVITAR. Es mi defecto, lo asumo, y pido perdón. Pero es lo que hay: el que viene a mi página debe asumir ese tipo de respuestas. Ya estaban avisados en “Normas”.

  18. Manuel

    Muy buena la explicación… La verdad me la he leido toda, aun tratando de soportar un poco tu forma de escribir, con errores de sintaxis y escribiendo continuamente palabras como «PUTA» «GILIPOLLAS» «COÑO» «JODER». Era necesario? Parece el diario íntimo de una quincianiera ofuscada y empañaste el buen trabajo que habias hecho.

    1. chemazdamundi

      Pues muchas gracias, pero más gracia me hace que me reprimende por mi estilo de escritura, cuyo por qué está descrito aquí y YA debería haber leído, y por mis «errores de sintaxis» (que no señala) alguien como usted, que escribe «perlas» tales en su comentario como éstas:

      -«leido» (sin acento en la «i»);

      -no abres interrogativa;

      -«habias» (por «habías», aunque procede otro verbo);

      -«quincianiera» (que yo recuerde se escribe «quinceañera«).

      Por otra parte, mi trabajo está bien hecho, emplee yo los exabruptos que emplee, que no por decir «coño» o «joder», va a dejar de ser falsa la «teoría» de que «el dinero es deuda».

      Prohibidos subsiguientes comentarios suyos hasta que usted cumpla con las «Normas para poder comentar«. Que YA debería haber leído.

      Por lo demás, encantado de haberle dejado en ridículo.

      ¡Siguiente!

  19. jesus

    joder, pues yo debo ser muy tonto (y un imbécil por que no he tenido cojones de leer me todos los post, aun…), pero básicamente entiendo por lo que escribes, que aunque el «dinero no es deuda», una gran parte es creado gracias a la deuda . Unas pregunta desde mi completa ignorancia: ¿Es necesario el préstamo bancario para que el sistema funcione? ¿Es necesario un crecimiento constante? ¿Existe un tope?

    Por favor, si fueras tan amable de responder sin insultar ni menospreciar mi inteligencia, estaría muy agradecido. He descubierto hoy el blog, respeto tus conocimientos del tema, pero personalmente no considero mas tonto que yo al que desconozca mis áreas de conocimiento. (Esto tambien va por algunos lectores, que en sus comentarios parecen creerse mas inteligentes que otros por saber de economía).
    Tontos son los infelices.

    Un cordial saludo. El blog es cojonudo.

    1. chemazdamundi

      joder, pues yo debo ser muy tonto (y un imbécil por que no he tenido cojones de leer me todos los post, aun…),

      No eres un tonto, sino un comodón.

      Pero como has entrado de buenas, de buenas te respondo.

      Unas pregunta desde mi completa ignorancia: ¿Es necesario el préstamo bancario para que el sistema funcione? ¿Es necesario un crecimiento constante? ¿Existe un tope?

      La respuesta a las tres preguntas es NO, si hablamos en términos absolutos.

      ¿Contento?

      Y ahora, si quieres conocer las respuestas con mayor profundidad y detalle, te vas al índice, y te lees los artículos donde he escrito largo y tendido sobre esas cuestiones. Si no hubieras entrado de buenas, ni eso te respondo.

      Si quieres que te responda más detalladamente aquí, en los comentarios, y de manera resumida, vas a tener que insistir MUCHO.

      No me gusta repetir las cosas y menos, cuando he escrito artículos de más de veinte páginas de Word al respecto. Es por eso que obligo a leer TODO lo que he escrito, para no repetirme (ya me he tomado ese esfuerzo, ahora os toca a vosotros como lectores, leer lo expuesto), que tengáis una visión de conjunto del tema, y no aprendáis “a pellizcos”, cosa que es peligrosísima, porque se corre el riesgo de simplificar y de no acabar de pillar los conceptos. Y para evitar la PUTA MANÍA que tenéis la inmensa mayoría de los que aquí venís, de entrar en el blog, leer cuatro líneas, ver que he escrito muchísimo y pretender, “a ver si cuela” que, preguntándome directamente, os responda de manera PERSONALIZADA (encima, tiene huevos) y os evite el leer tantísimo.

      Pues lo siento. Eso no funciona así. Ni en la vida real ni en mi blog.

      Si respondiera de manera personalizada en los comentarios como tú pretendes que haga, ¡¡¡tendría que hacerlo con todo el mundo!!! Lo hago con algunos para que quede patente de cara al público que se puede y se debe humillar fácilmente a todos los mentirosos e ignorantes que se creen esta sarta de chorradas y de teorías pseudocientíficas (y que sé cómo responderles). ¿Pero de hacerlo constantemente? Ni hablar. Nadie me paga para eso y ya me tomé esa “trabajera” al escribir los artículos. Lo normal, lo correcto Y LO DECENTE es leerse los artículos. Enteritos y hasta el final. Que es lo que hago yo cuando entro en una página web.

      Yo no estoy aquí para dialogar, estoy aquí para exponer.

      Aprended a leer y a respetar el trabajo de los demás, maldita sea.

      Es más, respondo peticiones de artículos siempre y cuando la persona que me lo ha pedido, ha tenido la decencia de cumplir mis “Normas”, y ha demostrado tener dos dedos de frente… con conocimientos o sin ellos.


      Por favor, si fueras tan amable de responder sin insultar ni menospreciar mi inteligencia, estaría muy agradecido.

      CREO que no he insultado tu inteligencia. Tan sólo he cuestionado tu capacidad de esfuerzo.

      He descubierto hoy el blog, respeto tus conocimientos del tema,

      Muchísimas gracias, de verdad.


      pero personalmente no considero mas tonto que yo al que desconozca mis áreas de conocimiento.

      Nooooooo, no, no, no, NO.

      ¿Ves lo que pasa por no leerse todo o no leer bien las cosas?

      He repetido hasta la saciedad, este artículo en el que comentas, incluido… que YO no considero más tonto al que no tiene mis conocimientos.

      ES más tonto (y así se lo demuestro) el que, no teniendo esos conocimientos, pretende saber más que yo y me recrimina fallos que no existen o me miente.

      Así de clarito.

      Vuelvo a repetir lo que YA he dicho: si no sabes de Física… ¿qué coño haces recriminándole a un físico que está equivocado… y diciéndole que la gravedad no existe? Si no sabes de Medicina… ¿qué releches haces diciéndole a un virólogo que está equivocado al afirmar que el SIDA existe? Si no sabes de Economía… ¿qué cojones haces diciéndole a un economista que “la inflación es un impuesto plano”?

      El que haga eso, autoriza automáticamente y por Ley al técnico así interpelado a cagarse en la puta madre del interpelador.

      Punto y se acabó.

      Y, al que no le guste, que se joda, porque no tiene razón.

      Yo no le voy a recriminar su ignorancia, a secas, A NADIE. Le voy a recriminar al ignorante que se las da de que sabe… SIN SABER.

      Al que me viene preguntándome, como tú, afirmando de base, que no sabe, y preguntándome dudas en mi área de conocimiento, pues tenderé a responderle.

      Un cordial saludo. El blog es cojonudo.

      Un saludo para ti también, y muy cordial. Espero que comprendas ya por qué me comporto como me comporto.

      Y te prometo responderte si, después de haberte leído los artículos (una pista: céntrate en el primero, el de la deuda pública, y en los últimos), no te quedan claras las cuestiones que me has hecho. Pero me tienes que especificar por qué no te han quedado claras, eso sí.

      P.D.: ¿Eres de verdad el propietario, redactor o colaborador de la página web que das? Tiene un par de temas interesantes, y me gustaría comentar en ella.

      1. jesus

        Hola Chema, gracias por tu paciencia y sapiencia.

        Me hace gracia lo que me dices pues es exáctamente lo mismo que me han repetido hasta la saciedad todos mis docentes (incluido mis sufridos padres) y no te voy a quitar la razón. Así que a hendrix (o sea dios) pongo por testigo que cuando acabe de leerme todo, volveré a escribir para opinar o preguntar con fundamento.

        Soy víctima de de Zeitgeist y Money as Debt, como tantos otros, pues es una manera muy cómoda de (pseudo)entender lo que a los ignorantes de la materia no nos cuadra en un sistema tan complicado como el económico. Tal vez Zeitgeist tenga algo de razón en un pequeño detalle, y es que nunca hemos recibido una formación escolar consistente sobre economía.

        Como con éste blog, tengo la oportunidad de hacerlo divirtiéndome, lo aprovecharé sin duda.

        Respecto a la revista FREEK, si, soy fundador y co-director de la misma, me gano la vida con ello, y he escrito algunos de los artículos. Es una pena que por ser tan «comodón» hayamos suprimido los comentarios en la web, pues llevan más esfuerzo gestionarlos que escribir los mismos artículos (Por eso aprecio y me impresiona que tengas tantísima actividad y seas capaz de abarcarla en los comentarios de chemazdamundi)

        Cualquier aportación que quieras hacer a los temas de los que hemos escrito en la revista los añadiré de manera excepcional en la web bajo tu autoría (puedes escribirme al correo que he introducido en éste comentario), por que me pareces un tío muy sensato.

        Siga usted metiendo caña, que cumple muy bien su papel.

        Un cordial saludo!

        j

  20. ibethk

    Tengo unas peticiones por mi «cumpliaños»:
    (Seh, hoy tengo ganas de molestarles un rato… ¿puedo? :D)

    a) ¿Podrías escribir más sobre Keynes? (puede ser más adelante)
    b) ¿Podrías hablar sobre la teoría de juegos?
    c) ¿Podrías decirme si Keynes era bisexual?
    d) ¿Podrías hacer una serie de artículos sobre la inflación?
    e) ¿Podrías hablarnos sobre alternativas energéticas como la energía nuclear?
    f) ¿Podrías decirle a Isa que nos hable más de historia de las religiones? es que me gustaría aprender más sobre el Islam, Kozure-chu puede colaborar.
    g) Quiero saber más sobre la segunda guerra mundial.
    h) O el Franquismo.
    i) O una serie de artículos en honor al bicentenario de independencia.
    j) O aprender más de la escuela de Austria y sus fumadas.
    k) Ya voy a cumplir 18 y todavía me siento una niña T—T

    1. chemazdamundi

      Puedes «molestar», especialmente si es tu cumpleaños.

      a), b) y c) Sí.

      d) ¡¡¡Sí!!!

      e) No, no soy físico. Como mucho, te podré hablar de energía solar, que de eso sé un poco más, ya que es la que utilizo en casa.

      f) Se lo acabo de pedir. ¿En qué quieres que se centre?

      g) Si es en términos militares, de acuerdo.

      h) Si es en términos políticos, de acuerdo.

      i) ¿¿¿Yo??? ¿Por qué?

      j) Continuaremos, NO LO DUDES.

      k) NUNCA dejes de sentirte como tal. Yo todavía me siento muy niño… en algunas cosas. En otras, Isabel me dice que siempre he tenido cuarenta años.

      Un besoooooo… ¿Cuándo es exactamente tu cumpleaños?

      P.D.: Acabamos de venir de Sevilla de ver a un amigo. He estado conduciendo tres horas hoy. Tengo un sueñoooo…

  21. Diego

    ¡Joder Tío! Me has desasnado muchísimo sobre las mentiras del pseudo-documental, has hecho que despierte unas cuantas señales de alerta sobre mi propia comodidad, me has hecho reír y has logrado que admire todavía más al espíritu español.
    Un cordial saludo desde «el otro lado del charco», como decimos en Argentina.
    Diego Alcántara.

  22. Andrés

    Chema:

    Ultimamente he releído el trabajo que tu y Natsu hicieron sobre Zeitgeist, y quisiera hacer algunas consideraciones que me han surgido.

    1) En las partes sobre el «dinero es deuda» me sorprendió la poca mención que le haces al interés como «precio» del dinero y su vinculación con el concepto de costo de oportunidad. Entiendo que para el fin que perseguías era mucho más importante concentrarte en los aspectos macro, sobre todo el relacionado con la creación primaria y secundaria de dinero. Siempre me sorprendió como Zeitgeist dándole tanta importancia al tema del «interés y la deuda» JAMÁS se tomaba ni 30 segundo en explicar qué era el interés. Tanto me molestaba ese tema que realice una entrada propia en mi blog. Es soprendente como a la gente le cuesta tanto entender como el dinero al ser un bien más tiene su precio, ¿o acaso a alguien le sorprende que cuando te alquilan un apartemento te cobren un precio por ello? ¿Alguién escuchó hablar alguna vez de alquileres gratis?

    2)Esto más bien es una reflexión personal. He sido en varias ocasiones profesor de materias del estilo de «Introducción o principios de Economía» y siempre me encuentro que uno de los elementos que más les cuesta entender a los alumnos es el del Dinero. Es sorprendente lo dificil que resulta hacerles entender que dinero no es sólo los billetes que tenemos en los bolsillos, sino que abarca un concepto muchísimo más amplio y complejo. Me he encontrado con gente alarmada que afirma que el dinero se crea «DE LA NADA»!!!!! Supongo que este es uno de los elemento que explica porque estas teorías tan conspiranoides muchas veces tienen tanto éxito.

    Saludos.

    1. McManus

      Lo curioso es que el concepto del dinero en sí es bastante intuitivo, como vemos actualmente con la convivencia de varias formas de dinero, principalmente billetes, monedas y dinero electrónico. Básicamente, es un medio que sirve para el intercambio de bienes (sí, las conchas o las vacas en pleno trueque pueden ser también dinero). Es una buena forma de regular la distribución de recursos. Y nace como respuesta al desarrollo de las sociedades humanas, que se volvían cada vez más complejas.

      ¿Me he equivocado en algo? Si lo he hecho, os agradezco que me rectifiquéis.

      1. Andrés

        Esta muy bien lo que dices McManus. El dinero es un bien más (y por lo tanto ajustado a las leyes de oferta y demanda) pero que posee la caracteristica de ser el medio de pago utilizado en las transaccíones económicas. Detrás de su invención NO HAY teorías conspirativas de control mundial ni nada de esas boludeces. Es un invento que las sociedades humanas nos hemos impuesto para FACILITARNOS nuestra operativa diaria.

        Saludos.

        1. chemazdamundi

          El dinero es un bien más (y por lo tanto ajustado a las leyes de oferta y demanda) pero que posee la caracteristica de ser el medio de pago utilizado en las transaccíones económicas.

          Perfecto.

          No tengo nada que añadir, salvo una ilustración para que el que lea pueda entender que el dinero es una mercancía en sí misma a la vez que medio de pago: imaginad que en vez de dinero-papel siguiéramos utilizando monedas de oro como en la Edad Media. El oro es una mercancía de por sí Y A LA VEZ medio de intercambio. En épocas anteriores al uso del oro se empleaba mercancía más «común» (en «especie»): trigo, aceite, lingotes de metal, etc.

          Simplemente hemos sustituido el formato por uno más cómodo para facilitar las transacciones. Hoy en día cada vez usamos menos el papel y empleamos el formato electrónico para seguir facilitando las cosas. Pero tenedlo en cuenta: aunque con cada cambio de formato sea cada vez sea menos «físico»… el dinero sigue siendo un bien más.

          Un saludo.

    2. chemazdamundi

      Hola, Andrés.

      ¿Cómo va la cosa por tu patria?


      1) En las partes sobre el “dinero es deuda” me sorprendió la poca mención que le haces al interés como “precio” del dinero y su vinculación con el concepto de costo de oportunidad.

      Lo he mencionado en algún artículo.

      Pero no ciertamente en los artículos “clave”.

      Entiendo que para el fin que perseguías era mucho más importante concentrarte en los aspectos macro, sobre todo el relacionado con la creación primaria y secundaria de dinero.

      Tú mismo te has dado cuenta.

      Mis artículos desbrozando la teoría de “el dinero es deuda” se centran en demostrar lo falsa que es esa teoría, y por eso me he centrado en el proceso de creación monetaria, porque es lo que falsean en Zeitgeist, que no menciona tanto el papel del interés.

      Ahora que he terminado con Zeitgeist es cuando me estoy centrando en nuevos temas. Tengo la intención de continuar con el papel de la inflación en la Economía, pero si quieres, realizo un artículo sobre el interés en exclusiva.

      Siempre me sorprendió como dándole tanta importancia al tema del “interés y la deuda” JAMÁS se tomaba ni 30 segundo en explicar qué era el interés. Tanto me molestaba ese tema que realice una entrada propia en mi blog.

      Ya la leí.

      Zeitgeist no se centra en el interés porque no le “interesa”. Según las teorías de sus “fuentes” conspiracionistas, lo importante de la conspiración es el cómo se crea el dinero.


      Es soprendente como a la gente le cuesta tanto entender como el dinero al ser un bien más tiene su precio, ¿o acaso a alguien le sorprende que cuando te alquilan un apartemento te cobren un precio por ello? ¿Alguién escuchó hablar alguna vez de alquileres gratis?

      Porque tienen incrustada en su cerebro la percepción de que el dinero VALE POR SÍ MISMO.

      No entienden que:

      a) El dinero vale en tanto en cuanto nosotros CREEMOS que vale, y…

      b) Vale en proporción a lo que se pueda adquirir con él.

      El dinero tiene, efectivamente, UN PRECIO.

      2)Esto más bien es una reflexión personal. He sido en varias ocasiones profesor de materias del estilo de “Introducción o principios de Economía” y siempre me encuentro que uno de los elementos que más les cuesta entender a los alumnos es el del Dinero. Es sorprendente lo dificil que resulta hacerles entender que dinero no es sólo los billetes que tenemos en los bolsillos, sino que abarca un concepto muchísimo más amplio y complejo. Me he encontrado con gente alarmada que afirma que el dinero se crea “DE LA NADA”!!!!! Supongo que este es uno de los elemento que explica porque estas teorías tan conspiranoides muchas veces tienen tanto éxito.

      Bien.

      Tú lo has visto claro y diáfano y yo veo que no es necesario elaborar un artículo ex-profeso para hablar del valor del dinero.

      Cuando critique la “parte económica” del Proyecto Venus trataré este tema en profundidad, y servirá para enseñarle a mucha gente el concepto de lo que es dinero…

      Así verán que es imposible una sociedad sin dinero.

      Más de uno (conspiranoico o no) se me va a echar encima echando espumarajos de rabia por la boca… y se van a llevar una sorpresa.

      El problema es JUSTO el que mencionas… la gente no disocia el concepto “dinero” del “dinero físico”. Para la inmensa mayoría de la gente, las dos cosas son iguales… y el dinero físico es el único dinero que existe para ellos.

      Muy buen análisis, Andrés.


      Saludos.

      Un abrazo.

      1. Andrés

        Acabo de ver el trailer de lo que será el «mundialmente esperado» (?) estreno de la tercera parte de Zeitgeist, Zeitgeist: Moving Forward.

        Solo voy a transcribir la siguiente frase: «En realidad los economistas no son economistas en absoluto, son propagandistas del valor monetario»

        Ya está, yo ya estoy preparando el pop. Esto va estar para alquilar balcones.

        Saludos
        Andrés

        1. McManus

          ¡Coño! ¿Y ahora qué? ¿Dirán, como he visto a tantos imbéciles afirmar por ahí, que la Economía no es una ciencia… y que los economistas son los culpables de todo con sus aviesas ideas? Cuando alguien con un par de neuronas de más objete, posiblemente ellos hayan escapado a toda prisa, dejando sus útiles en el lugar original de la huida. Porque sería lo más fácil en vez de tener que responder a absurdos y paradojas, como solicitar dinero-deuda.

          ¿Ahora qué? ¿Que hay que promocionar ideas ya probadas hace más de 80 años? ¿No salvar bancos? ¿Dejar que caigan? Oh, sí. Veamos cómo se mueren de hambre muchos americanos. Oh, sí. ¡Repitamos la historia con Peter Joseph! En enero, miles de personas perderán tres horas de su vida como han perdido seis minutos con ese trailer. ¿A qué conspiranoicos llamarán? Niño Becerra… no creo, es demasiado local. Quizás un exotismo desconocido para Joseph y los suyos.

          PD: En serio, estoy pensando en romper mi router con un piolet. Y aislarme así de la estulticia de miles que saltan y, babeando, balbucean: ¡m… ás zeitgeist… más… verdad… queremos… verdad!

  23. José Luis Caro Pina

    A ver si finalmente he entendido algo de esta parte.

    Lo que los pollos estos nos dicen es que en la operación de un préstamo solo existen dos conceptos, dinero y deuda, cuando en realidad existen tres, dinero deuda y AVAL.

    De esta forma. Supongamos que soy un agricultor y necesito comprarme un tractor, no tengo un euro porque me lo he gastado todo en cultivar mis tierras. Así que me voy al banco, uno solvente, que tenga en sus arcas suficiente respaldo, (oro, inmuebles, otras cosas con valor), para que sus papelitos los acepten los demás, y le pido un préstamo, y el señor del banco no me dice sin más, «ah, sí, claro, te voy a dar el dinero porque eres muy guapo y me gusta la gorra que llevas puesta»…

    Lo primero que me va a preguntar este señor es, «¿y tú con que me vas a devolver el dinero que te preste?» a lo que si yo le contesto, -con nada señor-, me dirá «pues váyase usted a su puñetera casa porque aquí no prestamos dinero a los insolventes», por lo que al final tendré que tragar y decirle, -con la próxima cosecha de lechugas-, y el del banco me pedirá que le firme un papelito donde admita que mientras no le devuelva el dinero, con sus intereses claro, la cosecha de lechugas es de su propiedad, que tengo un tiempo límite para devolverle el préstamo y si no cumplo me quitará la cosecha para venderla él, al precio que le resulte más conveniente para cobrarse.

    Es más, yo creo que el del banco si es listo, además me pedirá que AVALE el préstamo con mis tierras, porque si esa cosecha sale mala o se pierde, me quitará dichas tierras para venderlas y cobrarse igualmente el préstamo.

    Con lo que el dinero que a creado el banco no es que salga de la nada, como al parecer nos quieren hacer creer, si no del valor estimado de mi próxima cosecha y del valor preexistente de mis tierras, que a mi no me costaron un duro porque Isabel La Católica se las asigno a mis antepasados por los servicios prestados cuando la reconquista.

    De esta forma en la calle están, el dinero con el que yo he pagado el tractor, que lo tiene el del concesionario de tractores, y el valor de mis avales, porque lo he puesto en circulación a dárselos al del banco, que como es un «listillo», lo utilizará como base para realizar nuevos préstamos, porque es a lo que se dedica.

    De esta forma el banco acepta dos formas de pago, o con los papelitos de otros, si soy capaz de conseguirlos, por ejemplo, del dueño del concesionario al venderle las lechugas, o con el valor de esa cosecha si no la vendo, o directamente con el valor de mis tierras si la cosa se pone chunga.

    Si el del banco finalmente me quita las tierras para venderlas, no lo va a hacer por los billetes que el mismo fabricó, si no por oro; otras cosechas; tractores; y otras puñeterías financieras del «activo circulante» que rula por el resto del pueblo.

    Aparte. Según he entendido, hoy en día el oro ya no sirve como patrón de solvencia, si no más bien la confianza de que la otra parte tiene capacidad de generar «producto», por lo que no se impone un límite concreto, que sería la cantidad física de oro que exista en el mundo, pero además, no se puede fabricar eternamente dinero porque aumentaría la inflacción, el papelito pierde valor porque es más fácil de encontrar al haber más en la calle, y la gente pide más por sus productos, con lo que nos quedamos igual o peor de lo que estábamos.

    Comprendo que todo esto es mucho más complejo, pero como no se de economía, estoy en una edad en la que ya no puedo dedicarme a estudiar la carrera, (tengo una familia a la que le gusta comer todos los días y tengo que trabajar muchas horas para evitar que me coman a mí), y por otra parte me gustaría saber si voy entendiendo algo ANTES DE SEGUIR LEYENDO, os pongo este comentario.

    Y ahora si me he equivocado en algo pido disculpas y borras el comentario, es lo justo.

    Gracias por vuestro tiempo. Un saludo. José Luis.

    1. chemazdamundi

      Su comentario es TAN acertado y TAN jocoso que no puedo por menos que AGRADECERLE personalmente el que se haya tomado la molestia de escribirlo.

      Es… casi PERFECTO (está hasta bien escrito y todo, coño). Un par de puntualizaciones, nada más.

      Con lo que el dinero que a creado el banco no es que salga de la nada, como al parecer nos quieren hacer creer, si no del valor estimado de mi próxima cosecha y del valor preexistente de mis tierras

      Correcto.

      Es falso que el dinero no tenga detrás respaldo de valor.

      De esta forma en la calle están, el dinero con el que yo he pagado el tractor, que lo tiene el del concesionario de tractores, y el valor de mis avales, porque lo he puesto en circulación a dárselos al del banco, que como es un “listillo”, lo utilizará como base para realizar nuevos préstamos, porque es a lo que se dedica.

      Con una serie de límites administrativos (encaje bancario, Normas de Basilea, etc.). El banco no puede prestar TODO lo que tiene en dinero registral… no puede quedarse sin nada. Eso sucedía en el siglo XIX, cuando no había control estatal. Y los bancos dejaban sus cámaras a cero e incluso prestaban MÁS de lo que decían que tenían… con lo cual se producían crisis frecuentísimas cada vez que mucha gente iba a los bancos a retirar mucho dinero de una vez. Ahí se descubría que NO tenían el dinero que decían que tenían porque, en su avaricia, lo prestaban TODO y más, para conseguir más beneficio.

      Si el del banco finalmente me quita las tierras para venderlas, no lo va a hacer por los billetes que el mismo fabricó, si no por oro; otras cosechas; tractores; y otras puñeterías financieras del “activo circulante” que rula por el resto del pueblo.

      Eso, en el siglo XIX y hasta principios del XX.

      Actualmente, como el que «fabrica» los billetes no el mismo banco privado u otros bancos privados, sino el Estado a través de su banco central, su Tesoro y su Casa de la Moneda, SÍ que está obligado a aceptar papelitos (billetes).

      Tan sólo una puntualización más… el «aval» TAMBIÉN es dinero. Como el oro (sólo que es «dinero registral», en forma de registro, vale por lo que me puedo llevar con él: la casa, el coche, etc.).

      Y ahora si me he equivocado en algo pido disculpas y borras el comentario, es lo justo.

      ¡Para nada!

      Comentarios como el suyo son los que me hacen sentir orgullosos de mi labor divulgativa.

      Me consuela enormemente el saber que hay gente que se ha enterado TAN BIEN.

      Gracias a USTED, de todo corazón.

  24. minguslp

    Buenas, hablo de Money as Debt y Zeitgets
    No hay razón en:
    1#) El coeficiente de reserva por ejemplo de un 10% permite a un banco emitir créditos por el 90% de los depósitos y NUNCA por el 900%.Ejemplo: si existe un depósito de 100 el banco guarda 10$ y su capacidad crediticia es de 90$. (“Money as Debt”)
    2#) El dinero no fue, es o será deuda. Una deuda es una obligación y el dinero puede servir para cancelar esa obligación pero de ninguna manera es lo mismo.
    La creación de dinero puede (no todo) tener su origen en un crédito emitido por un banco, pero el dinero no representa deuda. ¿Puede tener su origen en una? si, ¿Representa a dicha deuda? no.
    3#) El banco central (Estatal) manda imprimir a la Casa de la Moneda tanto dinero de circulación legal como crea conveniente basado en los asientos bancarios y los vuelca al tesoro del estado para pagar sueldos públicos y otros gastos del estado. De esa manera los intereses existen en la sociedad y pueden cancelarse las deudas. El dinero se quita de circulación sólo cuando esas deudas son canceladas (el dinero bancario); de otra manera se crearía inflación al demandar mas dinero circulante (Zimbabwe). El único banco que puede mandar a imprimir dinero es el Banco Central y es estatal. El estado no pide prestado a su banco central. Los estados se endeudan porque gastan más de lo que tienen (Eso es otra historia y no tiene que ver con el sistema monetario).
    4#) El dinero no se crea de la nada. Gran parte del dinero bancario es creado en créditos cuando se efectúa y ese dinero es destruido cuando se cancela la deuda, activo contra pasivo es cero. El beneficio del banco es solo el interés. Además existe más dinero bancario que en circulación (billetes, monedas, etc.) por la razón que las deudas contraídas son a largo plazo. No existiría dinero circulante para pagar intereses si el banco exigiera el pago a las dos horas o al otro día (unos de los principio de usura por interés), pero esto no es así y hay leyes contra esta práctica ilegal.

    Hay razón en:

    1#) La crítica moral del interés en la antigüedad.
    2#) De la iliquidez de la banca al corto plazo cuando la proporción de crédito a largo plazo la sobrepasa.
    3#) La necesidad de una reforma monetaria y electoral. (Aunque no en esos términos) (“Money as Debt”)
    4#) Del intervencionismo en Latinoamérica y la corrupción (Política exterior) (“Zeitgeist”)
    Lo que no dice:
    1#) La FED en USA no representa a un Banco Central bien constituido.
    2#) Es un “documental” orientado a USA.
    3#) Que la banca privada en economías emergentes tiene un poder basado en las leyes avaladas por gobiernos corruptos.
    4#) Que la deuda puede superar al activo (en equilibrio al momento del asiento contable) que la respalda por refinanciaciones de esa deuda o pérdida de valor del activo en cuestión.
    5#) Que el sistema en conjunto no cae (por ahora) porque la masa total de morosidad mas intereses no supera a los activos que la respaldan.

    Con un poquito menos de prepotencia las ideas en este blog llegarían mejor a la gente…a bajarse del carro campeón.
    paz

    1. chemazdamundi

      Señor «minguslp»… lamento no poder desfiltrarle su jocoso comentario por la sencilla razón de que no cumple con las «Normas para poder comentar» que especifico son obligatorias de leer en el menú inicial.

      Primer fallo.

      Segundo. Usted dice:

      Con un poquito menos de prepotencia las ideas en este blog llegarían mejor a la gente…a bajarse del carro campeón.
      paz

      ¿Cuánta gente se habría parado a leerme si mi estilo hubiera sido más «suave» y menos prepotente?

      Muy, muy poca.

      ¿Cuántos se habrían dado cuenta de lo graves que son las mentiras de Zeitgeist y de Money As Debt si no hubiera denunciado «con prepotencia» sus conexiones con la ultraderecha?

      http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xlvii/

      Tercero… Repásese el listado que me ha dado… Ha cometido usted varios errores graves. Seguro que si se lo vuelve a leer se dará cuenta.

      ¡Ánimo!

      ¡Cumpla las «Normas» y se los explico!

      A buscar, campeón, je, je, je…

      Un adelanto:

      ¿El beneficio del banco es sólo el interés?

      La madre que te parió…

      Te crees que has hecho UN RESUMEN PERFECTO, ¿verdad?

      Pues no, lo siento.

      Ay… No tienes lo que se dice mucha idea ni capacidad de abstracción.

      ¿A un economista como yo se la vas a dar?

      paz

      Lucha.

      Contra el mal y el absurdo que representan Zeitgeist y Money As Debt.

      P.D.: Y aprenda a escribir, por favor.

      Que da usted VERGÜENZA.

    2. natsufan

      Señor minguslp…

      …la prepotencia no tiene nada que ver con la claridad.

      Y menos cuando, en este caso, es una prepotencia consciente y tiene que ver más con llamar la atención sobre la gravedad de aquello que se denuncia y critica (como la gravedad de las mentiras e ideas ultraderechistas de Zeitgeist y Money AS Debt).

      Es curioso: le veo a usted criticando la prepotencia de Chema… pero no le veo criticando las mentiras ultraderechistas de Zeitgeist.

      Es más… no le veo dirigiéndose a los foros del Movimiento Zeitgeist a denunciarlos y a criticarles como lo está usted haciendo aquí.

      Me parece a mí que es mucho más grave difundir mentiras e ideales encubiertos de ultraderecha… que expresarse con una prepotencia cuya finalidad es llamar la atención.

      ¿Chema no puede ser prepotente y los seguidores de Zeitgeist y Money As Debt, sí?

      Es usted un poco hipócrita, ¿no?

      Aparte, si Chema de verdad fuera TAN prepotente… y usted odia tanto esa prepotencia… ¿por qué no le da una lección de humildad y le supera en su aportación económica solidaria tal y como él ha solicitado?

      https://chemazdamundi.wordpress.com/2010/12/20/bronca-de-fin-de-ano-a-la-conspiranoia-en-general/

      Aparte, señor minguslp… si va acusar a alguien de prepotencia… y lo va a hacer poniéndose más prepotente que él… por lo menos, procure superarle y no cagarla en su crítica.
      Porque ha hecho un ridículo total.

      Y demuestra que la prepotencia de Chema es bien merecida.

      Al contrario que la suya.

      P.D.: También me ha hecho gracia que no dé usted su nombre ni apellidos. ¡Qué valiente! A la hora de ser prepotente, Chema no culta ni su nombre, ni dónde vive, ni qué ha estudiado ni a qué se dedica. Es decir… si Chema fallara, se equivocara o mintiera, está exponiéndose y dando la cara, mientras que usted, con su crítica anónima… no. Qué bonito y qué fácil es ser anónimo por internet.

      ¿Verdad, campeón?

      1. chemazdamundi

        JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, JUA, JUA, JUAAAAAAAAAAAAAAAAA…

        Toooooooooooooooooooooooooma hostia en toda la cara, «campeón».

        ¿Duele que te fostie una mujer?

        Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja, ja…

  25. minguslp

    maestro, primero: no me importa un carajo que me filtre o desfiltre un puto prepotente como vos, y menos que me venga a cuestionar como carajo se me da la gana de escribir, porque directamente me importa nada que mis comentarios se lean en tu web de mierda.
    si fueses tan bueno como decís no necesitarías prepotear a la gente para que algún pelotudo como yo venga y se caliente con tu puta forma de tratar a la gente.
    segundo, me chupa un huevo cumplir con las normas de un tipo que acepta que es un MALEDUCADO.
    tus normas me las estoy fregando por las pelotas, desde el mismo momento que son normas de un infradotado.
    y tercero, te dejo una falta de ortografia mas, y también te dejo esta, para que me la chupes un poco mas.
    te deseo lo mejor y segui asi, que asi como vas seguro llegas a nobel de economia.
    no te gastes en responderme que tus mails van directo a la bandeja de spam.

    1. chemazdamundi

      Joder, pues para no molestarte ni importarte el cómo te han respondido, bien que te ha cabreado…

      JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, JUA, JUA, JUA…

      no te gastes en responderme que tus mails van directo a la bandeja de spam.

      En mi blog haré lo que me salga de mis cojones. De la misma forma que has venido a dar por culo, ahora te voy a humillar.

      Es más, AHORA voy a desfiltrar tus comentarios para que los pueda leer todo el mundo y reírse de ti.

      Chúpate ésa, «campeón».

      P.D.: Veintisiete faltas lingüísticas que yo haya podido contar. ¿No sabes poner mayúsculas, «campeón»?

  26. Jokin

    ¡Jodelll…!

    Veo que las cosas siguen igual con todos estos ignorantes descerebrados del Zeitgeist de los cojones.

    No sé cuándo van a bajar de las putas nubes para darse cuenta de hacia dónde hay que canalizar tanta frustración, descontento e infelicidad…

    ¡A ver si espabiláis, tarados, que hacen falta cabezas y brazos…!

    Saludos,

    1. McManus

      Lo peor es que ya ha salido la tercera parte, Moving Forward. Y el Movimiento Zeitgeist parece tener éxito: ya van por los cientos de miles de miembros.

      El otro día en Menéame vi este comentario que fue realizado, para colmo, en un meneo fuera de lugar:

      El 11-S fue una demolición controlada (piensen en las implicaciones mundiales que esto supone, en el denigrante funcionamiento del sistema…).
      O la gente se une al Movimiento Zeitgeist – Proyecto Venus o solo habrá barbarie.
      ¡Vean todos Zeitgeist: Moving Forward!

      Ver esta basura propagandística me deprime un poco más. ¿Es que había barbarie en el 2006, cuando nada se sabía del movimiento Zeitgeist? Sin duda, sí. Pero… ¿de verdad ese movimiento es la bala mágica que arreglará todos los problemas del mundo para siempre? El problema es que hay muchísimas formas de intuir que la situación está mal. Una persona A puede intuir que eso está muy mal, pero equivocarse más en sus argumentos que la persona B, que dice que la situación está terriblemente mal y presenta argumentos (un matiz ligeramente diferente). Aunque la política aluda a los más bajos instintos humanos, a nuestro particularismo humano, debe usar también la ciencia si hace falta. Debe usar rigor, pues no cualquier cosa vale para provocar un cambio social: ciertas pautas pueden hacer que vaya a peor. Y otras pautas, a mejor: no podemos experimentar, pero sí estudiar con detalle lo que pasa con el comportamiento humano.

      Saludos.

      1. chemazdamundi

        Y el Movimiento Zeitgeist parece tener éxito: ya van por los cientos de miles de miembros.

        Jaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja… No, Mac.

        Tengo espías dentro y sé cómo va ese «movimiento» mejor que muchos de sus supuestos «miembros».

        DICEN tener cientos de miles de miembros… que no es lo mismo.

        Pero es falso.

        Cuentan entre ellos a la gente que se ha registrado en sus foros, SEAN O NO MIEMBROS ACTIVOS.

        Así cuento yo MILLONES si hace falta.

        Aparte, cuentan como ACTUALES gente que hace más de un año que no participa.

        Es más, cuentan como «miembros» a gente como José Manuel («Aizen», otro de mis habituales), que sólo entran para colgar mis artículos, para criticar y a otros muchos que sólo entraron para hablar y no para «afiliarse», a los que conozco de ser miembors de la CNT.

        Mac… a un movimiento basado en vídeos donde se miente más que se habla… no le va a costar mentir un poco más, especialmente en lo referente a CUÁNTOS SON.

        Son en torno a unos pocos centenares en España.

        Y no muy activos, precisamente.

        Estarán muy en contra del sistema… pero no se les ve ni manifestándose, ni votando, ni participando en ONG, ni donando DINERO que, según ellos es «DEUDA».

        Bonita forma de luchar contra el sistema: desde tu casa por internet. ¡Muy cómoda! Y muy poco útil. Todavía les he de ver en manifestaciones como las que acudimos mi gente y yo.


        Ver esta basura propagandística me deprime un poco más.

        Pues yo antes me indignaba.

        Ahora ya me causa risa.

        Pero… ¿de verdad ese movimiento es la bala mágica que arreglará todos los problemas del mundo para siempre?

        No sólo no lo va a rreglar sino que lo va a empeorar.

        No hay más que ver sus propuestas y los vídeos en que se fundamenta.

        ¿Un movimiento basado en mentiras ultraderechistas?

        De puta madre.

        Bonita alternativa a los políticos «tradicionales».

        El problema es que hay muchísimas formas de intuir que la situación está mal. Una persona A puede intuir que eso está muy mal, pero equivocarse más en sus argumentos que la persona B, que dice que la situación está terriblemente mal y presenta argumentos (un matiz ligeramente diferente).

        No «ligeramente» diferente.

        BASTANTE diferente.

        Aunque la política aluda a los más bajos instintos humanos, a nuestro particularismo humano, debe usar también la ciencia si hace falta. Debe usar rigor, pues no cualquier cosa vale para provocar un cambio social: ciertas pautas pueden hacer que vaya a peor. Y otras pautas, a mejor: no podemos experimentar, pero sí estudiar con detalle lo que pasa con el comportamiento humano.

        Juego…
        set…
        …y partido.

        Saludos.

        P.D.: Nos vemos en un par de días. Mañana me voy de excursión espeleológica. ¡Una nueva experiencia! Adoro estar de vacaciones.

      2. jabedel

        Mac,

        Bien podría ser que las estrategias políticas puestas en marcha hasta hoy, sean basadas en un prejuicio sobre la naturaleza del ser humano y sus necesidades. Ese prejuicio, en mi opinión, es del mismo orden que el que sirvió a desarrollar ideas tan nefastas como el Darwinismo social. Un autor como Frans De Waal, etologo y psicólogo, en La Edad de la Empatía, explica muy bien la dualidad del comportamiento social de los grandes mamíferos basado en la competitividad, claro, pero también en la cooperación cuyo motor podría ser la empatía (probablemente con base genética -> oxytocina). Los premios Nobel de Economía Daniel Kahneman y Vernon L. Smith incorporan una visión similar en sus trabajos. Es una vía muy prometedora hacía una verdadera comprensión de la naturaleza del ser humano que permita implementar, por fin, estrategias políticas naturales.

        Jacques.

        1. jabedel

          Otro que no se puede olvidar, Levy-Strauss, sobre todo cuando estamos hablando del concepto de dinero o sea del medio por el cual se realizan los intercambios. En su descripción y explicación del nacimiento del tabú del incesto por la necesidad de intercambio puede estar una de las claves del asunto, en mi opinión.

          1. McManus

            ¿Te suena el efecto Westermarck? Al parecer, es una de las mejores aproximaciones al incesto. Se ha probado con estudios serios como el de Arthur P. Wolf sobre los matrimonios de menores en Taiwán. El estudio duró 38 años y se estudiaron las historias de 14.200 mujeres en los siglos XIX – XX. Parece ser que con eso, la tendencia a evitar el incesto sí tiene factores biológicos (si uno se ha desarrollado en los primeros 13 meses con alguien, sin importar quien sea, evita sentirse atraído por éste: así pasó con los maridos de esas mujeres, criados en compañía, o, poniendo otro ejemplo, con el caso de los kibbutz israelíes).

            En esos matrimonios había amenazas físicas para que se casaran. Había un elevado número de divorcios y adulterio.

            1. chemazdamundi

              Yo lo estudié en Introducción a la Psicología con el incesto entre los aborígenes de Australia.

              Isabel me comenta que lo estudió en Lingüística al dar el «lenguaje secreto Nu Shu» con el caso de las mujeres chinas (no taiwanesas sino continentales) en los matrimonios de convivencia: los menores convivían juntos desde muy pequeños forzados por las familias y luego los matrimonios fracasaban a montones.

              http://homepage3.nifty.com/nushu/home.htm

              ¿La «solución»?

              El concubinato.

            2. jabedel

              Me suena si, y tengo justamente un gran problema entre su trabajo (retomado también por De Waal), el de Freud y el de Levi-Strauss. Creo que hay una cierta precipitación en desechar en bloque teorías que aparecen cojas por uno o varios puntos, sobre todo en el caso de Freud. Tomo el riesgo que los partidarios del psicoanálisis me echen a los leones pero no considero el complejo de Edipo, fundamental en su teoría. Para las terapias que derivan de ella, si lo es, pero como decía Lacan, el psicoanálisis como terapia parece no mucho más que una charlatanería (une pratique de bavardage). Casi se podría hacer un paralelismo (muy arriesgado, de acuerdo) con Newton. A nadie se le ocurrió tirar sus teorías a la basura con la llegada de las de Einstein, a pesar de contener unas especulaciones rallando el prejuicio sobre la naturaleza de la gravedad.
              Por otra parte, no veo tampoco dónde quedarían totalmente obsoletos los trabajos de Levi-Strauss que describen la evolución de los mitos ni siquiera a la luz de los planteamientos de la psicología evolucionista ni tampoco de la memética de Dawkins. Me parece un reflejo «zeigeistiano», el querer desembarcar con una teoría que haga tábula rasa con todo el conocimiento previo.
              De todas formas es justo en ese punto de confluencia dónde están todas mis dudas en relación al enfoque que se puede dar a la búsqueda del nacimiento de la cultura y su evolución.Me confieso un poco perdido en este punto y me encantaría poder desarrollar eso pero no estoy seguro que se pueda hacer aquí, con el riesgo de interferir en el trabajo de profilaxis de Chema y Natsu. Aprovecho para preguntar a esta última si esas cuestiones son bienvenidas en su blog a pesar de alejarse de su tan loable propósito de destrucción de las hipótesis Zeigeist.
              Estoy muy dispuesto a encontrar una razón de peso para abandonar el enfoque estructuralista, así que seguiré estudiando.

              Jacques.

            3. McManus

              Jabedel, parece ser que hay artículos científicos sobre la difusión de la cultura: http://www.sciencemag.org/content/324/5932/1298

              Por cierto, una de mis ideas para una tesis doctoral es intentar crear una hipótesis sobre los mecanismos de la cultura humana, en especial cómo se crea, cómo se expande, cómo se transforma, cómo sirve de inspiración a otras formas culturales y cómo muere. Si lo consigo, podría cambiar para siempre las ciencias sociales. Me basaré en ideas como la memética de Dawkins.

              Sobre el psicoanálisis, parece ser que nunca ha pasado de ser una hipótesis. Que se ha convertido en otra paja mental: la psicología cognitiva moderna explica mucho más y mejor.

              Saludos.

            4. jabedel

              Gracias por el apunte aunque no lo necesitaba para saber que la aparición y la evolución de la cultura son objetos de estudios científicos. No era mi intención establecer una oposición entre el enfoque tradicional de las Ciencias Sociales y el que aparece con las neurociencias, sociobiologia o memética precisamente porque no creo en que estos enfoques sean opuestos más que de forma artificial provocada por prejuicios políticos. Como decía en respuesta a Ozanúnest en otro hilo, esa oposición esta basada, en mi opinión, en un concepto antiguo y obsoleto del materialismo. Lo que no convierte a las hipótesis de Freud en teoría solida ni mucho menos, pero sus especulaciones sirvieron y mucho en el avance de la comprensión del psiquismo. En cuanto a Foucault y sobre todo Levi-Strauss, pienso que hay mucho que ganar en intentar unificar el producto de sus pensamientos con los últimos descubrimientos de la ciencia más dura. Es un terreno minado y rodeado de los precipicios de siempre: lo sobrenatural y lo dogmático, pero no creo que se pueda eludir. De la misma forma que la física bordeó y sigue bordeando el peligro de volverse irracional, pienso que le toca recorrer ese trayecto sin medio pero con mucho cuidado a las Ciencias sociales. Por eso me parece estupenda su idea de tesis aunque, personalmente, situaría el nacimiento de la cultura y sus primeros pasos evolutivos en los animales en etapas previas a la aparición de los homínidos.

            5. jabedel

              Hablando de Dawkins, leí, aunque no de él directamente, que postulaba una supuesta superioridad genética europea para el éxito comparado de sus pueblos. Para empezar, eso es pan bendito para toda clase de teorías racistas (en contra de la realidad genética), pero es que además parte de una falacia como premisa: que el modo de organización social triunfante es de origen europeo. Las primeras civilizaciones florecieron en Mesopotamía (Asia) y en el lecho del Nilo (Africa), la primera ciudad conocida fue Jericho, etc… Tal vez sea sólo que Europa tuvo suerte que le pillará cerca.
              ¿Postuló Dawkins realmente eso o fue producto de uno de sus frecuentes cabreos con sus compatriotas creacionistas y asimilados como cuando comparó la religión con un virus, o un resbalón de algunos de sus seguidores? Que conste que no pienso que este tipo de resbalón y aunque fuese cierto que lo dio el mismo Dawkins, sea suficiente para invalidar las bases de la Memética, pero si que estoy seguro que hay que tener mucho cuidado en no favorecer la repetición de lo que ocurrió en el XIX con la manipulación de la teoría de Darwin, para fines políticos y expansivos, hacía postulados directamente anticientíficos.

            6. jabedel

              Para concretar sobre los peligros que enfrentan las Ciencias actualmente, quería aludir al determinismo biológico en la variante que se encuentra en muchos discursos políticos y, evidentemente, en la calle. Mi intención no es negar la existencia de un cierto determinismo biológico sino hacer resaltar que esta variante, tan común hoy, esta basada sobre malas interpretaciones de la propia biología. En http://www.charlatans.info/natura.shtml (en francés, lo siento) están desarrollados los argumentos que considero claves (al igual que su autor que no soy yo) a la hora de evaluar la adaptación de las realidades científicas a la «realidad» del discurso en el seno de la sociedad.
              Si hace falta y me lo permite el dueño de este blog puedo colocar aquí a continuación una traducción. Puede resultar un poco largo y ocupar mucho espacio, razón por la cual no lo hago directamente.

  27. Jokin

    Se ha estrenado LA GRAN PATRAÑA: Zeitgeist Moving Forward…

    Se acaba de estrenar en salas comerciales, y ya anda corriendo por la red, la última GRAN PATRAÑA de Peter Joseph: Zeitgeist Moving Forward… Un lavado de cerebro en 160 minutos.

    Jokin_Zabal@ | Para Kaos en la Red | Hoy a las 8:38

    Se acaba de estrenar en salas comerciales, y ya anda corriendo por internet, la última gran patraña de Peter Joseph y el Tea Party: Zeitgest Moving Forward…

    Muy a mi pesar, he visto el Moving Forward de Zeitgeist. Únicamente porque me ha escrito bastante gente, y he pensado que a ver si, después de todas las ostias que ha recibido ya, el bueno de Peter Joseph se había enmendado… Pero no…

    Que el mundo está hecho una cloaca llena de miseria e injusticia y el sistema es una puta mierda, es cierto. Esto y poco más es lo único cierto de los 160 minutos del pretendido documental.

    La parte de psicobiología y psicología social es correcta: no todo depende de los genes y estamos muy condicionados socialmente, incluso con algunas predisposiciones genéticas. Y el papel de la moral y la educación es clave.

    La parte de economía, llena de mentiras y verdades a medias; siguen atribuyendo el problema al dinero, cuando no tiene nada que ver y es necesario, no podemos funcionar sin dinero o sin algún patrón de cambio similar. Entre 4 amiguetes sí, pero 6.700 millones no. Y eso de que el algoritmo matemático te resuelve todo el problema de producción y distribución…¿?, no tiene desperdicio…

    La parte técnica del Proyecto Venus de Fresco, ineficiente y/o inviable en la mayor parte de las pretendidas soluciones; demostrado hace tiempo por arquitectos e ingenieros de corrientes ecológicas y sostenibles.

    Y la parte de política y geopolítica, absolutamente deficiente y utópica. O sea, que los partidos políticos y las fuerzas políticas no sirven para nada, porque además de incompetentes son un foco de corrupción; ¿y cómo pretenden ellos que 6.700 millones de personas nos pongamos de acuerdo y canalicemos nuestras opiniones, acuerdos y consensos, para construir ese futuro de «paz y amor y el plus pal salón»…? Porque si no hay una organización política de la sociedad, ¿cómo cojones nos vamos a organizar?, ¿qué hacemos con los disidentes?, ¿quién va a liderar todos esos proyectos del futuro?, ¿quién va a liderar la transición? ¿Os imagináis esa transición sin violencia y todos puestos de acuerdo en una gran asamblea, o cómo…? ¿Qué está pasando en Túnez…?, ¿y en Egipto…?

    También hay bastantes referencias veladas a la ideología y el totalitarismo libertario conservador: cuando Fresco dice en primer plano, «yo no temo a nadie, no trabajo para nadie, no tengo jefe….»; y cuando se hace alusión a la imposibilidad del libre albedrío porque la «Gran Conspiración» maneja los medios de comunicación para que todos estemos engañados.

    También es muy indicativo y evidente que insistan tanto en la degradación medioambiental a causa de la industrialización y las fósiles, y no hagan ni una mínima alusión al cambio climático, cuando está más que demostrado fuera de fanatismos manipulados. ¿Sabéis por qué? Porque los fondos, el dinero que dicen que no sirve para nada, que están detrás de las campañas negacionistas del cambio climático son los mismos que los soportan a ellos. El dinero de la familia Kosch…

    En resumen, más de lo mismo, todo junto un despropósito de sandeces para incautos que anima a la inacción y el inmovilismo. Porque, al final de la corrida, ni una palabra de lo que «yo» puedo hacer para mejorar las cosas.

    Y que el mundo está hecho una cloaca llena de miseria e injusticia, y el sistema es una puta mierda, es cierto. Pero para mostrar y hacer evidente eso, no hace falta mentir. Es más, con mentiras cierran la posibilidad de atacar las verdaderas causas de ésta nuestra realidad.

    Si digo, muy bien hilvanado, en un bombardeo de información, y mezclándolo todo, que el sistema es una puta mierda, básicamente porque hay unos «poderes descomunales en la sombra» que se encargan de que sea así por encima de gobiernos y toda regla establecida. Tú, renegado de izquierdas mediocre ignorante, falto de formación y criterio, que ya sabes que el sistema es una puta mierda porque lo sientes en tus carnes, ¿qué piensas…? Pues piensas… «¡ostias, ahora lo entiendo todo, que hijos de puta son estos cabrones que merecen lo peor y nos manipulan vilmente…! ¿Pero quién…? Unos poderes descomunales… ¡Ahhh…! Que están por encima de los gobiernos además, que encima son unos corruptos todos que yo lo sé. ¿Pues para qué queremos gobiernos y estados…? Pues como contra eso no puedo hacer nada, o poco, yo voy a seguir con lo mío, quejándome de todo eso sí, pero para ser feliz, a partir de ahora relativismo puro… Porque como nos mienten y engañan en todo, ya no me creo nada, porque es la «Gran Conspiración». Y claro, ¿para qué voy a votar a ningún partido político, sin todos iguales de mierdosos, corruptos e incompetentes?

    ¿Y entonces qué pasa…?

    Pues lo que está pasando, que la gente currante y/o de izquierdas y/o progresista no colabora con la gente currante y progresista con criterio; que los neocon, los capitalistas extremos, los fascistas y los totalitaristas se unen; y que el Tea Party arrasa en USA, y sus homólogos europeos en toda Europa igual. Porque un montón de gente anda confundidísima, esperando que alguien traiga las soluciones, y se creen al primero que llega a contarles que el problema es esto o aquello; cuando el problema empieza por nuestros hábitos y costumbres, por nuestro estilo de vida, y de ocio y negocio, por nuestra implicación directa como ciudadanos de un mundo que nos está dando señales claras de que no es capaz de mantener su equilibrio con el sistema que hemos desarrollado hasta aquí.

    La psicología demostró hace tiempo que es mucho más cómodo echar la culpa a algo fuera de mí control, porque eso no me obliga a una revisión profunda de mis hábitos, de mis rutinas, de mi confort, de mis valores.

    Pasa que ni dios se mueve para ir a las manis y para reivindicar lo nuestro, que nos están desheredando.

    Pasa que tenemos un problema energético, climático y medioambiental de cojones, serio de cojones ya, y catastrófico en menos de 40 años; y que mogollón de gente tiene tan poco criterio, está tan confundida, son tan tontos e idiotas, o tan cabrones para a sabiendas mentir, que piensan que es parte de la «Gran Conspiración», y que la evidencia científica, incuestionable e incuestionada por ninguna organización seria de prácticamente todos los colores y especies, es una confabulación y montaje.

    De nuevo…, «yo paso, y sigo con mi rollo, más además, porque es todo mentira, y la realidad es que el CO2 es bueno para las plantas y cada vez tenemos mayor masa forestal en el planeta»

    Están haciendo mucho daño toda esta gentuza, la de la ideología me refiero, con su propaganda. Mira a tu alrededor y piénsalo…

    ¿Por qué crees que a una pareja que se lo ha tomado a pecho le ha costado dos años refutarlo y descubrir el pastel? ¿Crees que quien defiende la verdad, busca la verdad y dice la verdad se esconde? ¿Necesita esconderse? ¿De qué? (http://natsufan.livejournal.com/24342.html; https://chemazdamundi.wordpress.com/indice-del-blog-de-chemazdamundi/).

    Al contrario, ojalá mucha más gente nos escuchara y despertara de esa profunda ignorancia.

    ¿A que si digo y demuestro con pruebas que Díaz Ferrán es un cabronazo, todo el mundo sabe y entiende que es un cabronazo y que hay que ir a por él? Y entonces, toda la CGT, y más, va a por él y lo trincamos. Y eso, eso sí que es justicia y progreso. Pero se tiene que sumar mucha más gente, a la lucha real, no a la queja intrascendente y fútil…

    Hay una diferencia, una gran diferencia, y no hay más camino, ni tiempo que perder…

    Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/ha-estrenado-gran-patrana-zeitgeist-moving-forward

    Saludos,

    1. chemazdamundi

      ¿Y entonces qué pasa…?

      Pues lo que está pasando, que la gente currante y/o de izquierdas y/o progresista no colabora con la gente currante y progresista con criterio; que los neocon, los capitalistas extremos, los fascistas y los totalitaristas se unen; y que el Tea Party arrasa en USA, y sus homólogos europeos en toda Europa igual. Porque un montón de gente anda confundidísima, esperando que alguien traiga las soluciones, y se creen al primero que llega a contarles que el problema es esto o aquello; cuando el problema empieza por nuestros hábitos y costumbres, por nuestro estilo de vida, y de ocio y negocio, por nuestra implicación directa como ciudadanos de un mundo que nos está dando señales claras de que no es capaz de mantener su equilibrio con el sistema que hemos desarrollado hasta aquí.

      La psicología demostró hace tiempo que es mucho más cómodo echar la culpa a algo fuera de mí control, porque eso no me obliga a una revisión profunda de mis hábitos, de mis rutinas, de mi confort, de mis valores.

      Pasa que ni dios se mueve para ir a las manis y para reivindicar lo nuestro, que nos están desheredando.

      Pasa que tenemos un problema energético, climático y medioambiental de cojones, serio de cojones ya, y catastrófico en menos de 40 años; y que mogollón de gente tiene tan poco criterio, está tan confundida, son tan tontos e idiotas, o tan cabrones para a sabiendas mentir, que piensan que es parte de la “Gran Conspiración”, y que la evidencia científica, incuestionable e incuestionada por ninguna organización seria de prácticamente todos los colores y especies, es una confabulación y montaje.

      De nuevo…, “yo paso, y sigo con mi rollo, más además, porque es todo mentira, y la realidad es que el CO2 es bueno para las plantas y cada vez tenemos mayor masa forestal en el planeta”

      Están haciendo mucho daño toda esta gentuza, la de la ideología me refiero, con su propaganda. Mira a tu alrededor y piénsalo…

      Jokin…

      Olé… TUS HUEVOS.

      Mira, con el corazón te lo digo en la mano… Si de verdad le agradezco ALGO a esa mierda de Zeitgeist… es el haber podido conocer a gente como tú y a mis habituales. Porque sois PERSONAS como la copa de un pino, no sólo concienciadas sino concienciadas con CABEZA, con inteligencia.

      Gente que entiende que para luchar contra «el sistema» o por un mundo mejor no hace falta como requisito ser IMBÉCIL ni un gilipollas crédulo que se traga la primera conspiranoia que ve por internet.

      Mis esperanzas están depositadas en ti y en gente como tú, que realiza una IMPAGABLE LABOR de desasnamiento y de lucha informativa a través de internet que los viejos perros sindicalistas como yo, no tenemos ni tiempo ni ganas de hacer y, voy a admitirlo… porque es un elemento de lucha a la que no acabamos de verle la punta… o porque no acabamos de ver su importancia o porque consideramos más relevante la lucha sindical, laboral, de denuncia social y las manifestaciones que tan bien indicas.

      Pero reconozco y agacho las orejas al decirlo que, en esta nueva era de la información digital, esa labor que realizas es tan importante como las demás… si no más.

      Si algo me han enseñado estos años de lucha laboral, contra el conspiracionismo y el neoliberalismo es que, lamentablemente, la lucha se está trasladando de la calle al mucho más cómodo ciberespeacio. Sí, lamentable, pero a la vez interesante y que abre nuevas vías. Si queremos movilizar a la sociedad hay que hacerlo desde TODOS los frentes, sin cortedad de miras. Ahí están los ejemplos de Túnez y Egipto, sin ir más lejos, cuyas manifestaciones han sido coordinadas a través de internet.

      Y ahí es donde te veo peleando todos los malditos días, Jokin.

      Y con un par de los bien, bien puestos.

      No todo el mundo tiene tu paciencia.

      Yo no la tengo.

      Y eso se merece, COMO MÍNIMO, mi reconocimiento, mi aplauso… y me sirve de acicate y de impulso moral para levantarme otro día más y decirme a mí mismo… «ahí fuera hay gente como Jokin peleando, yo no voy a ser menos».

      Un saludo y bien grande.

  28. Andrés

    Bueno al fin termine de ver la tercera parte de la mierda del siglo, perdón el documental del siglo: Zeitgeist Moving Forward. Y digo terminé porque me llevo como 5 días ver el puto documental, pero que bosta, después de media hora mi cerebro me decía «basta por hoy demasiado pelotazo junto».
    ¿Por donde comenzar?
    Sobre la primera parte no voy a pronunciarme porque no es mi área de espcialidad pero, ¿soy el único que le quedó la sensación de que esa parte era de relleno? Muy linda toda la charla sobre la predisposición genética y el medioambiente pero, ¿cómo suma o complementa toda la información que viene después? Mi sensación: metemos esto para tirarnos de «serios» y los anestesiamos para lo que se viene.

    Bueno y después si……..viene lo que vale. Señores y señoras la parte de economía como siempre no tiene desperdicio. Si lo que buscan es FALACIAS, VERDADES A MEDIAS O DISTORSIONADAS, O DIRECTAMENTE MENTIRAS DISPARATADAS, Zeitgeist es para uds. Hay algunas joyitas increíbles como que los economistas somos marionetas del «sistema monetario maligno». Que raro yo en mis cursos en la facultad jamás tomé «Conspiración 1» o «Métodos de control mundial avanzados», me parece que ese semestre no se dictaron. Y no hablemos de las afirmaciones de que los sistemas capitalistas o socialistas fueron pensados para una economía con «recursos infinitos» jajajajaja……que buen chiste,y yo toda la vida pensando que la Economía era la ciencia de la escasez, mal yo.

    Y por último, la parte de las «soluciones» para vivir en un «happy happy world». ¿Me están jodiendo no? ¿Esas son las soluciones del Proyecto Venus? ¿Pero quien las hizo, el sobrino drogón de Jacques Fresco? ¿Soy al único que le parece, sin saber casi nada sobre Ingeniería y Arquitectura, que las soluciones son UN DISPARATE? Y no hablemos de su INVIABILIDAD en muchos de los casos. ¿Como esperan que los tome en serio cuando dicen cosas del estilo: para ahorrar energía hay que hacer que todos los trayectos sean en linea recta? WTF????? Ese es un argumento de un nene de 8 años…….

    1. jabedel

      Pués no es el único. Yo también tengo conocimientos muy limitados de ingeniería civil y arquitectura, sin embargo, esa ciudad circular me recordó enseguida el panopticum de Foucault, estructura idónea para el control de la población. Una bonita cárcel, hospital psiquiátrico, cuartel o similar…
      En cuanto a lo del ahorra energético gracias a los trayectos en linea recta, que se lo expliquen a los granadinos para que dejen de gastar energía inutilmente dando la vuelta a Sierra Nevada para ir a la costa. Por encima del Mulhacen seria energéticamente más correcto.

      1. McManus

        ¡Andrés y Jabedel, mirad lo que me ha recomendado uno!:

        Step 1, watch the films for free online:

        1) Zeitgeist Addendum

        2) Zeitgeist Moving Forward

        3) TZM Orientation Presentation

        4) Future By Design

        5) Awakening

        Step 2, watch the lectures for free online:

        1) Where Are We Now? – Peter Joseph 25/07/09 London Lecture

        2) Where Are We Going? – Peter Joseph 15/11/09 Iowa Lecture Part 1

        3) Where Are We Going? – Peter Joseph 15/11/09 Iowa Lecture Part 2

        4) Social Pathology – Peter Joseph 13/03/10 New York Z Day Lecture

        5) Futurists, Technology & Cultural Lag – Ben McLeish 13/03/10 London Z Day Lecture

        6) Social Mythology – Matt Berkowitz 22/05/10 Vancouver Lecture

        7) Initiatives Of Change – Doug Mallette 06/08/10 Caux Lecture

        Step 3, watch the additional media for free online:

        1) Who Is Peter Joseph?

        2) Jacque Fresco – London Lecture

        3) Jacque Fresco – Glasgow Interview

        4) Jacque Fresco – Investigating Behaviour

        5) Jacque Fresco – In Search For The Science Of Communication

        6) Jacque Fresco – Relation To Academia

        7) Jacque Fresco – Larry King Interview 1974

        8) Jacque Fresco – Xavier Hawk Interview

        9) The Venus Project Key Concepts

        10) Our Technical Reality

        Step 4, read the following books:

        1) Jacque Fresco – The Best That Money Can’t Buy

        2) Jacque Fresco – Looking Forward

        Step 5, learn more about TVP and TZM here:

        1) The Venus Project

        2) The Venus Project Design

        3) The Zeitgeist Movement UK

        4) Zeitgeist Media Project

        ¡¡Me está recomendando que pierda el tiempo disfrutando de esos pelotazos de mierda, justamente cuando tengo mucha bibliografía pendiente de lectura!!

        1. jabedel

          Es inquietante el número de gente, machacada por los abusos del mercado, atraída por todas las elucubraciones intelectuales de esos movimientos. Eso si que es un verdadero problema de salud pública. A este paso acabaremos viviendo en velódromos.

  29. Angelo

    Es incorrecto lo que dices en este punto
    «Si la primera persona se endeudó por 100, y debe devolver 120 (20% de interés), según los de “el dinero es deuda”, se necesitaría que OTRA persona se endeudara por 120 para que salieran a la Economía, los 120 que necesita el primero.

    El segundo necesitaría endeudarse por 120 + 20% de interés… debería devolver 144, es decir, que OTRO debería endeudarse POR COJONES por 144 para que salieran a la Economía esos 144, pero claro, como ese tercero ha de pedir 144 + 20%, y así sucesivamente…»

    es necesario pagar los interes solamente, el capital del banco ya existe en la economia. La nueva deuda debe pagar los 20 dolares de interes.

    1. chemazdamundi

      A ver si tenemos la maldita manía de cumplir con las Normas para poder comentar, que ya me tenéis FRITO.

      Te desfiltro el comentario para que veas la gilipollez que has hecho:

      Es incorrecto lo que dices en este punto
      “Si la primera persona se endeudó por 100, y debe devolver 120 (20% de interés),
      según los de “el dinero es deuda”, se necesitaría que OTRA persona se endeudara por 120 para que salieran a la Economía, los 120 que necesita el primero. […]

      es necesario pagar los interes solamente, el capital del banco ya existe en la economia. La nueva deuda debe pagar los 20 dolares de interes.

      Pues claro que es incorrecto… COMO QUE ES LO QUE DICEN LOS CONSPIRANOICOS Y LO QUE LES ESTOY DEMOSTRANDO QUE ES FALSO EN EL ARTÍCULO: que el capital adeudado al banco no es dinero nuevoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo pero TAMPOCO lo es la deudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa que dices, inculto.
      El dinero nuevo es el que QUEDA circulando una vez se han devuelto ese capital y esa deuda.

      ¿¿¿ES QUE NO SABES LEER O QUÉ PASA???

      Y ya puestos, aprende a escribir, joder.

      Nueve faltas en dos renglones, NUEVE. Tiene cojones.

      Madre mía, qué sarta de ignorantes y de malos lectores.

  30. OeL

    Chemazdamundi, teniendo razón, como la tienes, en que los argumentos del documental «dinero es deuda» son un disparate, todos ganaríamos si tus artículos al respecto no fueran tan redundantes (repitiendo lo mismo cien veces) y no los mezclaras con con diatribas, es decir separarar el «argumento» de las discusiones e insultos. Por momentos parecéis que estáis todos atiborrados de cocaina y éxtasis, y eso hace parecer tus post un poco lunáticos.

    DICHO DE OTRA FORMA: Todo lo que has escrito aquí hace falta que sea escrito, porque es necesario que haya en Internet una referencia clara al respecto,
    ++++++++++++++++
    pero si pudieras hacer un sólo artículo, todo en uno, aunque sea largo, con las ideas esenciales explicadas (yo he leido los tuyos, y al final las ideas centrales son media docena, y los argumentos e historias-de-la-historia tampoco son tan largas) sin repetir lo mismo cien veces, y sin dar mil vueltas diciendo lo idiotas o inútiles que son éstos o los otros, sería mucho mejor, más claro y convincente (y estupendo para enlazar desde diferentes sitios)
    Vamos, prepararlos un poco.
    ++++++++++++++++
    ( en cambio parecer un loco insultando a todo el mundo te resta credibilidad y hacen dudar de la «salud» de los propios argumentos) (así es como funciona la psicología humana, y es un poco tonto que dediques tanto esfuerzo a «convencer» de una cosa usando una estrategia comunicativa contraria a tu objetivo).

    POSDATA:
    Si quieres saber lo que es un blog científico de primera división, mira el http://francisthemulenews.wordpress.com/
    Podrías hacer uno de «economía» y «falacias» (o similar) … pero en el estilo adecuado

    Un cordial saludo.

    1. chemazdamundi

      Chemazdamundi, teniendo razón, como la tienes, en que los argumentos del documental “dinero es deuda” son un disparate

      1) PSEUDOdocumental.

      2) «Dinero como deuda» es la traducción del título del pseudodocumental Money As Debt, no «dinero es deuda».

      3) «Dinero es deuda» es la TEORÍA CONSPIRACIONISTA que se expone en ese pseudodocumental y en los pseudodocumentales Zeitgeist.

      4) ¿Ves cómo empiezas ya cagándola… por NO LEER BIEN Y HASTA EL FINAL? Vamos, es que la primera, en la frente.

      todos ganaríamos si tus artículos al respecto no fueran tan redundantes (repitiendo lo mismo cien veces) y no los mezclaras con con diatribas, es decir separarar el “argumento” de las discusiones e insultos.

      ME NIEGO EN REDONDO A CAMBIAR DE ESTILO.

      A ver si os enteráis de una PUTA vez… que yo NO estoy escribiendo para gente como tú en artículos como éste.

      Aquí, en este artículo en concreto, estoy escribiendo para gilipollas y subnormales. Estoy escribiendo para gente que no tiene ni ZORRA y son auténticos enfermos mentales a los cuales o les hablo así O NO SE ENTERAN.

      Son «gente» (gentuza más bien) a los cuales o les hablas a gritos y cagándose en la puta de la madre que los parió y repitiéndoseles las cosas cuarenta mil veces… o no se van a dar cuenta de que están equivocados. Y es así también como denuncio a LOS QUE MIENTEN. Que se te olvida el «detalle», tío listo, de que muchos de los que dicen estas chorradas de «el dinero es deuda» (u otras conspiranoias) MIENTEN ADREDE. De hecho, el tipejo que se inventó esa teoría MENTÍA ADREDE para validar sus posiciones economicistas.

      Porque seguro que no se enteran de los argumentos matemáticos que doy… pero seguro, seguro… que hasta el más tonto entiende que le estoy echando una bronca por gilipollas. SEGURO.


      y no los mezclaras con con diatribas, es decir separarar el “argumento” de las discusiones e insultos. […] Todo lo que has escrito aquí hace falta que sea escrito, porque es necesario que haya en Internet una referencia clara al respecto,

      Pues para eso te vas a la enciclopedia más cercana y te ahorras el viaje de venir aquí.

      Que para eso existen las enciclopedias y diccionarios. Te van a decir lo MISMO que yo pero sin mi estilo.

      Si TÚ vienes aquí buscando información, la vas a recibir con MI ESTILO. Porque ese estilo es el PAGO que exijo por el trabajo que hago. Dado que no recibo ni un jodido céntimo por esto de escribir artículos, me «cobro en especie». ¿De qué manera? Exigiendo mi derecho a desahogarme contra la imbecilidad, la ignorancia, la torpeza y la desidia humana en general.

      ¿Que no te gusta?

      Te jodes.

      pero si pudieras hacer un sólo artículo, todo en uno, aunque sea largo, con las ideas esenciales explicadas (yo he leido los tuyos, y al final las ideas centrales son media docena

      Una polla como una olla.

      Son muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas MÁS de media docena.

      Y LOS RESÚMENES PEDAZO DE CAPULLO, ESTÁN AL FINAL DE CADA ARTÍCULO. Como en éste sobre los zahoríes, por ejemplo.

      ¿Ves lo que pasa por querer leer poco? Que, al final, no lees TODO lo que hay que leer. Porque, a veces, querido, hay que leer MUCHO para enterarse AL COMPLETO. Soy un enemigo absoluto del «cuatrorenglonismo». No es por nada, sino porque así no escribe un científico, sino un periodista deportivo. Y he sido periodista.

      No obstante… ¿Quieres un resumen?

      Pues resumiendo:

      1) Vuelvo a repetir que este es mi estilo tanto de DENUNCIA como PARA LLAMAR LA ATENCIÓN.

      2) Vuelvo a repetir por nonagésima vez que éste NO es un artículo para gente normal y ASÍ aparece especificado en el artículo, que es la respuesta a un gilipollas.

      3) Vuelvo a repetir QUE PARA COMENTAR HAGÁIS EL JODIDÍSIMO Y PUTÍSIMO FAVOR DE CUMPLIR LAS JODIDÍSIMAS PUTAS «NORMAS PARA PODER COMENTAR (OBLIGATORIO LEÉRSELO)» QUE ESTÁN EN EL JODIDO MENÚ INICIAL DE ARRIBA A LA DERECHA.

      4) ¿Es una pena tener que hablar así?

      Una pena absoluta.

      Pero si lo hago así es PORQUE TENGO QUE HACERLO ASÍ. Y porque me gusta hacerlo así. LAS DOS COSAS.

      PUNTO.

      Hay muuuuuuchos otros que escriben de maneras más «educadas». ¿Quieres leer así? Pues te vas con ellos a tomar mucho «por culo». Aquí, no. Aquí no importan las formas sino el fondo. Yo no te pongo una pistola en el pecho para que vengas a leerme. Si vas a venir a leerme vas a hacerlo en el estilo que YO considere menester, no con el que TÚ quieras. Que para eso estoy en mi casa y me expreso como me sale de la punta del miembro viril.

      5) Los artículos científicos destinados a la gente normal como ÉSTE SOBRE EL APOCALIPISIS MAYA o ÉSTE SOBRE LA MARGINALIDAD EN LA ECONOMÍA… Y QUE SON RESPUESTAS A SOLICITUDES formales SÍ ESTÁN TRATADOS CON SERIEDAD Y RIGOR y así aparece en la descripción y textos de los mismos.

      Y por eso mismo, que están tratados con seriedad y rigor, que SERÁN TODO LO LARGOS QUE PRECISEN.

      Porque son papers, NO MERAS RESEÑAS COMO LAS QUE ME PONEN EN ESE BLOG QUE ME TRAES.

      6) Y vuelvo a repetir que los papers de divulgación científica serán todo lo largos que sea necesario. Un paper NUNCA JAMÁS DE LOS JAMASES SERÁ «CORTO» SI DE VERDAD ES BUENO. Científico que haga eso, científico de mierda que será. Éste mi blog NO es un blog de reseñas. Es un blog de papers y artículos EN PROFUNDIDAD, ya sea en lenguaje serio o en lenguaje para subnormales. Y ya he especificado eso en mis anotaciones al respecto en el menú inicial.

      7) ¿Que A TI te gustaría que fuese más corto y resumido?

      TE JODES.

      Yo no estoy escribiendo PARA TI en concreto, estoy escribiendo esencialmente PARA MÍ. Con mi estilo y como a mí me salga de los cojones. Estilo TOTAL y ABSOLUTAMENTE LEGÍTIMO, por cierto. Y estilo por el cual ya he dado más que sobradas razones en el menú inicial.

      Y me importa una absoluta mieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerda que me lean una o trescientos millones de personas. Escribo PARA MÍ, para desahogarme. Y para mis amigos que me piden artículos sobre temas en concreto, como cuando me preguntaron sobre la curva de Laffer.

      8) La credibilidad viene dada por la veracidad de mis argumentos, NO POR CÓMO LOS DIGA.

      Vuelvo a repetir que 2 + 2 = 4 y no 5, lo diga así:

      «2 + 2 = 4 y no 5, señor…»

      o así…

      «2 + 2 = 4 y no 5, grandísimo hijo de la gran puta.»

      Si por esa regla de tres fuera, no serían válidos los argumentos científicos expuestos a gritos y mediante insultos pero perfectísimamente ciertos como los de Nikolai Vavilov contra el hijo de puta de Lysenko o los de Richard Dawkins en contra de la puta religión.

      ¿¿¿TE HA QUEDADO CLARO QUE LO QUE HAGO AQUÍ ES DENUNCIAR ADEMÁS DE INFORMAR???

      9)

      sin repetir lo mismo cien veces, y sin dar mil vueltas diciendo lo idiotas o inútiles que son éstos o los otros, sería mucho mejor, más claro y convincente (y estupendo para enlazar desde diferentes sitios)
      Vamos, prepararlos un poco.

      Y si así lo hago, a los cinco minutos vendrá otro (como ya han hecho en mis artículos cortos) diciéndome y quejándose de que escribo en poca profundidad y que no soy un científico serio POR ESO.

      Es decir, que como haga lo que haga (escribir en lenguaje más o menos serio, más o menos educado, más o menos largo), sieeeeeeeeeempre va a haber quien se queje o menosprecie mi trabajo, me curo en salud, os mando a tomar «por culo» a todos y escribo como a mí me salga de las pelotas. Y el que quiera leer que lo haga, y el que sepa entender las ideas expuestas que lo haga y si no, pues que le den morcilla.

      10) Tú, que no has sido de ni capaz de cumplir algo tan elemental y básico como las «normas para poder comentar», ni has sido capaz de leerte o comprender las explicaciones (y que me estás obligando a repetir) que he dado sobre todo esto en el menú incial, no eres quién para decirle A NADIE cómo tiene que escribir en SU blog personal. Que ya hay que tener poca vergüenza para hacer eso. Máxime cuando no lo hago (sólo) por capricho sino con una intención en mente… la cual me he dignado explicar cuando no debería ni de hacer eso.

      ¿¿¿HA QUEDADO CLARITO???

      Pues hala, próximos comentarios que cumplan las «normas» o los va a responder y desfiltrar Rita «la Cantaora».

      Un cordial saludo.

      Otro para ti.

    1. chemazdamundi

      Ja, ja, ja, ja…

      Es que me gustan las peleas fáciles, hermano.

      A fin de cuentas, debería saberlo: usted es otro gran experto en apalizar inferiores intelectuales… como Epsylon.

      Por cierto, sigo visitando la página del buen Dotor de vez en cuando, pero debe estar en otra dimensión (cuántica) vacacional, porque desde lo de «los teletubbies del infienno», que no nos prodiga con una de sus «hymbestigaziones».

      No obstante, me paso también para leer sus descacharrantes análisis en los comentarios, hermano.

  31. I. Sastre

    Eres tonto del culo:
    1.-Mi nombre está escrito abajo. Si no tienes cojones para contestarme cállate pero no pongas escusas.
    2.-Según tú: «Que el dinero se crea mediante créditos lo sabe CUALQUIERA y se enseña en la FP de administrativo, en Económicas, en Matemáticas, y en contabilidad.». Eres un mentiroso. Te reto a que hagamos una encuesta para demostrar cuánta gente lo sabe en este país.
    3.-Afirmas en tu respuesta que «Un servidor, aparte de científico, es un activista social y una persona que odia a muerte tanto la mentira como la ultraderecha (soy nieto y bisnieto de fusilados y represaliados por la ultraderecha franquista). Y cuando son las dos cosas, ya ni le cuento. Es por eso por lo que NO tengo respeto.». Eres de nuevo un mentiroso, pues a mí no me has tenido respeto y no soy ni ultraderechista ni mentiroso.
    Y ahora sí: que te den por el culo y punto.

    1. chemazdamundi

      Te retiro el «usted», no te lo mereces, es obvio.

      1.-Mi nombre está escrito abajo. Si no tienes cojones para contestarme cállate pero no pongas escusas.

      1) «Excusas». Y la expresión «de sobras» es propia del lenguaje HABLADO. No es una incorrección ortográfica, sino una expresión no propia del lenguaje culto.

      Lo tuyo es una falta ortográfica de padre y señor mío.

      Como tantas otras que cometes: «no veo porque», » de entre los 9 miembros», «etc» sin punto, «dificil», etc. (éste sí con punto).

      De no saber escribir, vaya.

      Y no, no te valen excusas. Con «x».

      Para quien pueda interesar tengo dos licenciaturas, un doctorado y cuarenta y tres años.

      Pues qué cuarenta y tres años más desaprovechados.

      No dudo que tengas dos titulaciones universitarias ni que seas «doctor» en alguna de ellas. Simplemente, me permito el dudar que te merecieras ni un miserable aprobado por tu forma de escribir. Aparte, está el hecho de que no sabías algo TAN básico como que el dinero se crea en el proceso crediticio, lo cual dice MUY poco de tu cultura general. Muchas titulaciones dices tener para no saber algo que cualquiera que haya estudiado TANTO, debería saber aunque sólo fuera por «culturilla».

      2) YA te he contestado «bastante» y todo el que pasa por aquí ya ha empezado a verlo… y a reírse.

      Más de lo que se merece un cobarde anónimo que no da la cara ante quien SÍ lo hace.

      ¿Quieres que te conteste a todo lo demás? Cumple las «normas», CA-GA-DO.

      ¡¡¡Coooooo, co, co, co… cocoricooooooo!!!

      Que lo que tienes es PÁNICO de que destroce más aún de lo que ya he hecho. ¿Que el oro absorbido en la masa monetaria es para pagar los intereses actuales? Me cago en tus muelas…

      3) ¿Dónde está tu nombre y apellidos completos? «I. Sastre» No es un nombre clarificador de quién eres ni pollas en vinagre y como nick es una mierda. Y no te valen excusas, con «x», ya que deberías haber leído las «normas para poder comentar«, donde lo dejo bien clarito, COBARDE:

      1) -Pero es que es más. TODO el que quiera comentar, deberá dar una dirección de correo electrónico válida y auténtica de la que sea propietario y responsable. Si WordPress (o yo) la detecta como falsa, el comentario NO será publicado.

      2) -TODO el que quiera comentar, deberá aportar una dirección web auténtica, operativa, donde se permita el comentar, y de la que sea dueño (o copropietario) y responsable. Si no la tenéis, buscaos la vida, lo siento. No se admiten trucos: no vale ponerme la dirección de la página oficial de Telefónica ni abrir una página web con el único propósito de poder comentar aquí: la web deberá tener antigüedad, contenido y mostrar uso continuado y habitual.

      3) -TODO el que quiera comentar deberá permitir el que YO comente en esa página, sin ninguna cortapisa ni impedimento. Lo que incluye escribir con mi estilo. Y empleando el tono que yo considere necesario. Sabéis de sobra que YO no impido eso en mi página, así que espero una justa correspondencia, lógicamente.

      4) -TODO el que quiera comentar, deberá especificar su verdadero nombre y apellidos VERIFICABLES a mi requerimiento, de la misma forma que YO doy el mío. Es decir, YO firmo mis artículos con mi verdadero nombre, responsabilizándome de mis palabras, así que lo mínimo que os voy a pedir es que hagáis lo mismo, y que tengáis la valentía de haceros responsables de vuestras palabras. Si en algún momento detecto que el nombre que se me ha suministrado es falso (por ejemplo, no se incluye en el registro civil, o se me proporcione el nombre de OTRA persona), procederé a borrar sus comentarios y/o a denunciarlo por suplantación de personalidad, utilizando su IP como prueba ante los tribunales.

      https://chemazdamundi.wordpress.com/normas-para-poder-comentar-obligatorio-leerselo/

      4) Más…

      2.-Según tú: “Que el dinero se crea mediante créditos lo sabe CUALQUIERA y se enseña en la FP de administrativo, en Económicas, en Matemáticas, y en contabilidad.”. Eres un mentiroso. Te reto a que hagamos una encuesta para demostrar cuánta gente lo sabe en este país.

      APRENDE A LEER: es obvio que me refiero a que ESO es del dominio público. Ni se oculta ni hostias y está al alcance de CUALQUIERA que se moleste en buscarlo, porque aparece en sitios TAN fáciles de encontrar como una enciclopedia temática o en la puñetera biblioteca municipal. Repito para TONTOS: que el dinero se crea en el proceso crediticio es algo de CULTURA GENERAL (yo di el concepto en Matemáticas de 3º de Bachillerato). O sea, que fíjate tú si es accesible el saberlo. ¿Que mucha gente no lo sabe? Tampoco sabe mucha gente que el logaritmo de 1 es 0, y eso ni se oculta, es comprobable y ese conocimiento es ACCESIBLE.

      Y DEBERÍAN SABERLO o les debería «sonar». Porque se enseña en el sistema educativo. Si no lo saben ni les «suena» a lo peor es porque no han tenido una buena educación O PORQUE NO SE HAN MOLESTADO EN APRENDER CUANDO TUVIERON LA OCASIÓN. O, peor aún… no se han molestado en COMPROBAR si lo que les dice un vídeo conspiranoico «internetero» es cierto. QUE TIENE COJONES CREERSE LO QUE DICEN EN ESA MIERDA DE VÍDEO SIN COMPROBARLO.

      Si tú no lo sabías y te has enterado de eso por un pseudodocumental conspiranoico por internet creado por la ultraderecha libertariana, tu puto problema es y revela tu inmensa IGNORANCIA en cuestiones de CULTURA GENERAL, señor «con dos carreras y un doctorado de lo cual presumes pero no tienes cojones de demostrarlo dando la cara». Me hace una gracia loca, de verdad. No da la cara… pero dice que tiene un montón de títulos. Para decir eso, sí le ha faltado tiempo. Tú dudas de que mi mujer no comparta conmigo el préstamo hipotecario… pero yo no puedo dudar de tus titulaciones cuando:

      -No sabes escribir. Joder, vaya «polititulado».

      -No sabes o no has comprobado algo TAN básico como el sistema de creación monetaria. Joder, vaya «polititulado».

      -Has preferido creerte un vídeo conspiracionista «internetero». Le das favor de credibilidad ANTES que a otras fuentes más serias (y que no sean TAN evidentemente falsas). Joder, vaya «polititulado».

      -No te convencen ni las explicaciones matemáticas, empíricas ni, OJO AL DATO, las de sentido común.

      Joder… vaya «polititulado». Y vaya mierda de pensamiento científico el tuyo. De pensamiento, punto.

      ¿Qué hacemos contigo, angelito? ¿Te ponemos una medalla al más inepto? ¿Al más ignorante? ¿O AL MÁS MENTIROSO?

      No, mejor todo eso a la vez y añadimos una al más COBARDE.

      Tu actuación también revela que buscas la información en sitios menos que recomendables en vez de hacerlo en una jodida enciclopedia. Que la mayoría de la gente no lo sepa, NO ES EXCUSA (con «x») para mentir sobre el concepto ni para creerse las chorradas OBVIAS que se dicen en el jodido vídeo. Porque es de TRACA haberse creído semejante sarta de despropósitos tanto matemáticos como de sentido común. ¿Que el dinero es deuda y hay más deuda que dinero? ¡Los cojones, hombre!

      5) Por lo menos reconoces que eso lo puede saber cualquiera… que se ponga a comprobarlo y estudiarlo. Je, en el pseudodocumental se dice que eso se ocultaba al público.

      Joder, y se estudia en FP de Administrativo.

      6)

      3.-Afirmas en tu respuesta que “Un servidor, aparte de científico, es un activista social y una persona que odia a muerte tanto la mentira como la ultraderecha (soy nieto y bisnieto de fusilados y represaliados por la ultraderecha franquista). Y cuando son las dos cosas, ya ni le cuento. Es por eso por lo que NO tengo respeto.”. Eres de nuevo un mentiroso, pues a mí no me has tenido respeto y no soy ni ultraderechista ni mentiroso.

      Mentiroso, SÍ has demostrado serlo.

      Ahora, el que deberías aprender a leer eres tú, mastuerzo: he dicho que NO TENGO RESPETO. En g-e-n-e-r-a-l. Con TODO AQUEL que defienda y justifique esas ideas y los vídeos donde se promulgan… sea por IGNORANCIA o en tu repugnante caso, POR CONVENCIMIENTO.

      Que ya lo he especificado en el puto enlace sobre mi estilo, me cago en Dioooooooooooooooooooooossssssssssssss:

      9) ¿Y por qué ME esfuerzo tanto en avergonzar e incluso insultar al que se inventa y/o cree en esas conspiranoias y esas mentiras?

      Los motivos de mi estilo son éstos, principalmente:

      a) Para llamar la atención. Lamentablemente, en esta puta sociedad donde se atiende más al que más grita y no al que más razón tiene o dice la verdad, me veo obligado a recurrir a las herramientas comunicativas que aprendí en mi formación como estudiante de Publicidad y Marketing… y, aparte de emplear verdades y razonamientos ciertos y empíricamente comprobables empleo un estilo que llame la atención… enseñando cómo y por qué son esas mentiras cagándome en los muertos tanto de aquellos que las inventan y propagan como cagándome en aquellos que, una vez han comprobado que esas “teorías” son mentiras, siguen creyéndoselas o defendiéndolas.

      ¿O es que acaso los defensores de las mentiras conspiracionistas y ocultistas de Zeitgeist, the Movie tienen derecho a gritar en foros y chats difundiendo sus mentiras y cagándose en las Matemáticas y la Economía y yo no tengo derecho a cagarme en sus mentiras? Eso no es justo: la libertad de expresión vale para todos. Incluso me atrevería a decir que más para mí, que no voy mintiendo.

      Yo NUNCA he dicho que no tengan derecho a expresarse. Tanto derecho tienen ellos a poder decir sus mentiras como yo a cagarme en ellas. Con una salvedad: que ellos entran muchas veces en delito al mentir. Porque la Constitución recoge mi derecho a recibir información veraz (art. 20). No recoge el derecho a mentir. Y sí recoge mi derecho a expresarme como yo quiera siempre que me atenga a la proporcionalidad.

      Ojo, mucho cuidado, YO NO INSULTO AL QUE SE CREYÓ EN UN PRIMER MOMENTO ESAS TEORÍAS Y DESPUÉS DE COMPROBARLAS RECONOCE QUE SON FALSAS. Que todos nos equivocamos y nadie nace sabiendo.

      Si el que se las creyó acaba reconociendo que son falsas, pues yo mismo procederé a pedirle perdón si me propasé con él, a retirar mis palabras y oye… que aquí tiene un amigo en mí en adelante.

      Insulto al que se las sigue creyendo una vez ha podido comprobar que son falsas y/o no me lo agradece. Porque es para insultarle pero que bien insultado. Su obligación moral es agachar las orejas y reconocer quién tiene la razón. No vale venir aquí y decir “vale, tienes razón en tus argumentos desmintiendo cosas como Zeitgeist, pero eres un cerdo por cómo te expresas”. No. Me expreso como me expreso por motivos más que justificados, como el siguiente:

      b) Para que escarmienten.

      Lo siento tremendamente pero esto ya es una cuestión de pura experiencia y que tengo más que visto y más que comprobado: hay quien no aprende si no escarmienta. Es una herramienta de aprendizaje el emplear la vergüenza para que no volváis a caer en el mismo error y se os quede a fuego vivo grabado en el cerebro qué es falso y por qué es falso, para que aprendáis a desconfiar de todo y a investigar antes, a no creeros lo primero que encontréis por internet, etc.

      Porque seguro que algunos no se enteran de los argumentos matemáticos que doy… pero seguro, seguro… que hasta el más tonto entiende que le estoy echando una bronca por gilipollas. SEGURO.

      Y se lo pensará dos veces a la hora de abrir la boca para soltar gilipolleces. Ésa es otra gran ventaja: el miedo a ser humillado y a que se rían de ellos, hacen al conspiranoico y al mentiroso cerrar la boca y no atreverse a hablar.

      Creo que mi estilo es bastante eficiente. No lo empleo (sólo) por gusto.

      c) Porque me divierte.

      d) Porque es el pago que me cobro por redactar mis artículos y es la compensación que tenéis que dar los que os habéis tragado esas mentiras y las seguís difundiendo.

      A ver, vamos a dejar esto claro, clarito. Yo estoy redactando una serie de artículos desmontando una serie de falsedades que llevan mucho tiempo y esfuerzo. Y no gano un céntimo con eso. Al revés, da un montón de quebraderos de cabeza. No tengo ni publicidad en mi página. Ni vendo camisetas ni DVD ni pido subvenciones para el Proyecto Venus como hace el autor de Zeitgeist, Peter Joseph, el cual dice que “el dinero es deuda” pero el muy hijo de puta bien que lo pide.

      La “compensación económica” que EXIJO es mi derecho a reírme de y a humillar en público a los que inventan, defienden y/o se siguen creyendo esas teorías y falsas ideas que desmiento una vez las he probado como falsas. Porque me he ganado ese derecho. Punto pelota y se acabó. Otros piden o exigen que se registren en su Facebook, otros piden dinero o suscripciones, etc. Yo no, YO RECLAMO MI DERECHO A REÍRME DE Y A INSULTAR AL QUE MIENTE.

      Porque el insulto es una respuesta más que legal ante la mentira.

      Por dejarlo más claro todavía, esta forma de expresarme es mi desahogo personal ante la estupidez humana y una forma de descargar mi ira contra el gilipollas, el mentiroso y el malvado. Y reclamo eso como pago por el esfuerzo que supone el escribir para vosotros, lectores, mis artículos.

      e) Porque predico constantemente la utilidad del insulto como herramienta estilística.

      f) Hay una cosa que me hace muchísima gracia: me criticáis a mí por mi estilo, pero no os veo protestando de la misma forma contra las mentiras que denuncio. Y me parece a mí (y a cualquier juez con dos dedos de frente) que es más grave mentir que insultar. Para muchos de vosotros soy un auténtico monstruo por insultar a los ultraderechistas y a los mentirosos que defienden las falsedades de Zeitgeist… pero, por lo visto, no es tan grave la ultraderecha de Zeitgeist ni sus mentiras.

      ¿Sabéis lo que os digo, panda de hipócritas? Que si queréis criticar mi estilo y que se os publique esa crítica en los comentarios, váis a hacer lo siguiente: os váis a registrar en el foro de la página principal objeto de mi crítica y lo váis a denunciar con tanta fuerza como me criticáis a mí. Es decir: si, por ejemplo, alguien quiere criticar mi estilo por lo duro e insultante que soy al criticar a Zeitgeist… pues de acuerdo, le desfiltraré el comentario, PERO antes deberá pasarme el enlace donde se muestre que se ha registrado en el foro del “movimiento Zeitgeist” y ha puesto a parir a sus integrantes por sus mentiras TANTO o MÁS de lo que me critica a mí por mi estilo.

      Porque es lo justo y lo que hay que hacer para NO SER UN HIPÓCRITA. No vale criticarme a mí por mi estilo, que tiene la sana intención de mostrar, denunciar y exponer mentiras… y no criticar las cosas tan terribles que denuncio como las mentiras, la ideología encubierta de ultraderecha, el ocultismo, la conspiranoia, etc., QUE TIENE HUEVOS CRITICARME A MÍ Y NO CRITICAR ESO, que es muchísimo más grave.

      Al que NO lo haga, le borro el comentario. Tal cual.

      Os voy a enseñar a comportaros y a dar la cara aunque sea lo último que haga: el que me quiera criticar que lo haga, pero que también denuncie lo que denuncio.

      g) “Pero es que yo no soy un conspiranoico, sólo alguien que buscaba información y ya sólo por cuestionarte o por equivocarme me estás insultando”.

      SI NO SABES, NO HABLES.

      LEE, ESCUCHA Y APRENDE primero.

      Que es lo que una persona decente y sensata tiene que hacer y como hacíamos en el colegio. A mí ni se me ocurrriría entrar en la página web de un cirujano a cuestionarle sin saber y cuestionando de manera chulesca por qué es tan tonto de utilizar un bisturí en vez de una motosierra para operar cuando la motosierra sería mejor y más rápida. Si hago eso, tengo más que merecido que me insulte. Hay quien me ha venido diciendo “no tengo ni idea de Economía, pero eso de que la inflación existe y es un fenómeno natural es una invención tuya”. Si lo pillo en la calle lo reviento a guantazos, así de claro lo digo.

      Nunca estáis dispuestos a leer pero sieeeeeempre os queman los dedos con las prisas por comentar. No os leéis los artículos enteros… pero comentar comentáis como el rayo de rápidos porque os hierven las entrañas de ver cómo desmonto las mentiras que denuncio. Para eso sí que sois rápidos, oye. Pero qué gracia me hace. Luego vienen los llantos y las quejas porque os pongo a caldo y porque hago patente vuestra ignorancia.

      Pues lo siento: al que me venga con ésas, lo trataré como se merece. Sea un mentiroso o un simple torpe.

      No es de recibo el no tener ni puta idea de un tema en cuestión y entrar en la conversación cuestionando al que sabe. Luego resulta que el maleducado soy yo, ¿no te jode?

      Si no sabéis, NO COMENTÉIS. Como mucho, preguntad en formato duda Y SIN CAGARLA (utilizando un lenguaje lo más “aséptico” posible).

      Porque, esto es una cuestión que pienso tratar largo y tendido en un artículo… tan peligroso o más es un tonto que un malvado y tanto o más es digno de insulto. Soy absolutamente inmisericorde con los torpes y los tontos (de origen no biológico o circunstancial) de la misma forma que lo soy con los mentirosos conscientes y los malvados.

      Recuerda: ante la duda y si no sabes de qué se está hablando, NO ABRAS LA BOCA. En nuestro caso, no escribas comentarios. Porque te arriesgas a una paliza dialéctica más que merecida. Te creas tú ser merecedor de ella o no.

      Que me importa una mierda que seas ultraderechista o no (mentiroso LO ERES UN RATO), que no te voy a tener respeto porque defiendes y justificas un pseudodocumental QUE MIENTE, y, además, tiene orígenes e ideas ultraderechistas. Y, por lo visto, te has delatado porque das a entender QUE LO SABÍAS. Como tampoco voy a tener respeto hacia quien diga que la tierra es plana, que Dios existe o que 2 + 2 = 5. Que no os merecéis el respeto POR DEFECTO, QUE NOOOOOOOOOOOOOOO…

      Defender como CIERTOS los argumentos de un vídeo donde se miente de manera MANIFIESTA, EVIDENTE y MASIVA te califica automáticamente de MENTIROSO.

      Lo quieras ver o no.

      Y he especificado por escrito que mandaré a la mierda al que lo haga.

      Porque, consecuentemente, NO se merecerá respeto.

      Como NO se lo merece quien diga que la ablación del clítoris es buena o que no existió el Holocausto judío.


      Y ahora sí: que te den por el culo y punto.

      NO, QUE TE DEN A TI.

      Y OS SEGUIRÉ DANDO POR EL CULO A TODOS LOS QUE OS HABÍAIS CREÍDO COMO IMBÉCILES UN VÍDEO DE ORÍGENES ULTRADERECHISTAS QUE MIENTE A MANSALVA Y UNA VEZ HABÉIS COMPROBADO ESO, SEGUÍS DEFENDIÉNDOLO COMO CIERTO O CON BUENA INTENCIÓN.

      Es obvio que he sido YO quien te ha dado por el culo a ti. Sin excusas (con «x»).

      El que pase y lea, que vea. Coño, como que voy a desfiltrar el comentario para que todo el mundo pueda comprobarlo bien a gusto. Sin excusas (con «x»).

      ¡Siguiente payaso!

  32. pgb

    no quiero entrar en la polemica. las cosas estan bien claras. o eres idiota de remate (no hay problema en insultarte, tu insultas sin cesar) o quieres engañar y confundir a la gente (mas bien creo que es un poco de las dos cosas).
    vamos a tu punto de partida. el prestamista al que le devuelven las monedas en oro. el prestamista presto en billete porque no tenia el dinero. al hacer le prestamo creo un dinero que no existia. y asi sigue. yo te presto a ti 10 monedas sin tenerlas, tu me las debes y te las gastas, y tenemos ya dinero inexistente en circulacion. yo obtengo un dinero de ti poco a poco, pero tu has pagado algo con mi prestamo, sin dinero, asi que eso sigue circulando. en general todo lo que dices se cae si se lee entendiendo lo que dices. si quieres refutar algo, refutalo, pero no gastes tiempo en extender infundios pretendiendo desmontar lo que dijeron otres. chau.

    1. chemazdamundi

      Eres un payaso.

      Y un puto ignorante.

      el prestamista al que le devuelven las monedas en oro. el prestamista presto en billete porque no tenia el dinero. al hacer le prestamo creo un dinero que no existia.

      PERO QUE SE HA VISTO REFRENDADO CON LAS GARANTÍAS QUE TE EXIGE EL PRESTAMISTA.

      Es decir… no ha creado un dinero que no existía.

      HA TRANSFORMADO TUS GARANTÍAS («dinero físico») EN DINERO LÍQUIDO («dinero en circulación»).

      A eso, en Economía, se le llama «crear dinero comercial o contable» a través de los «activos».

      ¿Qué dije aquí, mal lector de mierda?


      Ese sistema, al principio sólo funcionaba a un nivel muy local y muy particular y sólo entre gente que se conocía entre sí y que se fiaban entre ellos… y que te pedían unas garantías, claro.

      No te daban el préstamo sin más: ellos te daban el vale… y tú les firmabas unas garantías a tu nombre (tu casa, tus bienes, etc.).

      Cuando después, tú le devuelvas el préstamo al banquero a partir de la masa monetaria preexistente, éste te devuelve tus garantías… Y EL PAPELITO SE QUEDA CIRCULANDO POR LA ECONOMÍA NACIONAL. Es por eso que el dinero SIEMPRE es superior en cantidad a deuda crediticia alguna.

      ¿Ha quedado claro lo tonto y mal lector que eres?

      si quieres refutar algo, refutalo, pero no gastes tiempo en extender infundios pretendiendo desmontar lo que dijeron otres. chau.

      Si quieres criticar algo, critícalo… pero teniendo al menos un poco de PUTA idea de lo quee stá hablando… y sabiendo leer, porque lo que te he dicho YA ESTABA ESCRITO. Es decir, te lo estoy REPITIENDO.

      ¿Lo quieres más claro? Pues aquí tienes cómo se hace en el día a día de HOY:

      Cuando uno pide un préstamo a un banco hoy día… el banco no le da el dinero, coge las garantías y se borra el dinero prestado de su libro de cuentas.

      AUNQUE EL BANCO PRESTE ESE DINERO… SIGUE ESTANDO EN SUS LIBROS DE CUENTAS. Así se crea el dinero.

      Imaginaos que voy a un banco y pido 30000€ para pagar un coche.

      Firmo las garantías (mi nómina, mi casa, etc.), y se las entrego al banco.

      El banco me da 30000€ y se queda con las garantías… Unas garantías por valor de 30000€.

      DADO QUE EL BANCO SIGUE TENIENDO 30000€ EN VALORES DE GARANTÍAS NO RESTA ESA CANTIDAD QUE ME PRESTÓ DE SU LIBROS DE CUENTAS. Los sigue incluyendo como “activos”, por la sencilla y puta razón de que los sigue teniendo, aunque bajo otra forma: la de unas garantías documentales que, en teoría, valen lo mismo que el dinero que me prestó (cuando esa teoría resulta no ser la práctica, suceden cosas como la crisis actual, que viene de que las garantías de los activos de los bancos que concedieron las hipotecas subprime, esto es, las casas… dejaron de valer lo que supuestamente valían).

      .

      Al principio, antes del préstamo, el registro contable es éste:

      Prestatario: 0 euros.

      Banco: 30000 euros.

      Empleados del banco: 0 euros.

      .

      DURANTE el préstamo:

      Prestatario: 30000 euros.

      Banco: 30000 euros (en documentación avalística, dinero nuevo, no se RESTA lo prestado, porque el banco lo tiene bajo otra forma documental de garantías).

      Empleados del banco: 0 euros.

      .

      ¿Y qué hace el banco? Pues sigue con su vida normal. DADO QUE TIENE 30000€ en formato “numérico” en sus libros de cuentas, puede emplearlo como guste (bueno, más o menos). Pongamos, por ejemplo, que utiliza ese dinero para pagar las nóminas de sus empleados (los paga electrónicamente, en sus cartillas, antiguamente mediante anotaciones contables). Una vez ha pagado a sus empleados, AHORA SÍ TIENE QUE RESTAR LA CANTIDAD DE SUS LIBROS DE CUENTAS PORQUE NO HA OBTENIDO NINGÚN AVAL NI GARANTÍA NI NADA A CAMBIO: simplemente “ha soltado la pasta”.

      .

      DESPUÉS del pago a los empleados…

      Prestatario: 30000 euros.

      Banco: 0 euros.

      Empleados del banco: 30000 euros.

      .

      Así pues, tenemos que:

      Prestatario: debe 30000 euros más intereses (pongamos 1000 euros).

      Banco: 0 euros, se le deben 31000 euros (no los tiene).

      Empleados del banco: 30000 euros.

      .

      Como podéis ver, YA HAN SALIDO A LA MASA MONETARIA del país los 30000€ del préstamo (los que me dio el banco para comprar el coche), Y HAN SURGIDO 30000€ MÁS, APARTE, con lo que el banco ha pagado a sus empleados.

      Eso quiere decir… que, en total, hay 60000€ “rulando” por la Economía… y al banco se le deben tan sólo 31000€ (se los debo yo).

      Es decir, 60000 – 31000€ = hay 29000€ que sobran más allá de los que hay que devolverle al banco (incluidos los intereses, fijaos).

      Es decir, que SIEMPRE hay DINERO DE SOBRA EN LA MASA MONETARIA (“por ahí”) PARA PAGAR A UN BANCO LO QUE SE LE DEBE. Eso es lo que no entienden los conspiranoicos del sistema de creación monetaria.

      Obviamente, ese dinero no siempre está ni donde ni cuando uno lo necesita para pagarle al banco, pero eso es otro tema. A lo nuestro: DINERO, HAY. “Rulando” por la Economía están los 30000€ que me gasté en el coche, y los 30000€ de los sueldos de los trabajadores del banco, que se moverán lo suyo, ya independientemente del préstamo.

      Por ponerlo más claro todavía: la masa monetaria es SIEMPRE mayor que el conjunto de préstamos solicitados (lo que se le debe a un banco), por el mero y simple hecho de que YA SÓLO CON PEDIR UN PRÉSTAMO ESTAMOS CREANDO MÁS DINERO TODAVÍA DEL QUE HEMOS PEDIDO PRESTADO.

      Y, una cosita más… aprende a escribir, INCULTO. No has puesto ni un acento ni una mayúscula.

    1. chemazdamundi

      He visto TONTOS en mi vida pero como Enric Durán… pocos.

      Un anarquista… ¡que se hace eco de la conspiranoia de «el dinero es deuda»… una idea de orígenes ultracapitalistas!

      Y un ignorante como la copa de un pino… Atentos a las mentiras que dice, esta es sólo UNA:

      Cabe recordar que el Banco de Inglaterra es el primero de todos los bancos centrales que se creó

      MENTIRA.

      El primer banco central fue el SUECO, payaso.

      http://www.riksbank.se/en/

      Lo sabemos TODOS los economistas… y todos los historiadores.

      ¿Que el banco de Inglaterra ha admitido que el dinero es deuda? ¿¿¿TÚ TE HAS LEÍDO EL FOLLETO INFORMATIVO??? Ahí no pone eso NI HOSTIAS. Claro, claro… Igual que en los vídeos de Money As Debt y Zeitgeist, que decían que la Reserva Federal admitió que el dinero es deuda porque lo decían EN UN FOLLETO INFORMATIVO DE LA SUCURSAL DE CHICAGO LLAMADO Modern Money Mechanics.

      Haz clic para acceder a Modern_Money_Mechanics.pdf

      ¡¡¡TODAVÍA ESTOY ESPERANDO (desde hace siete jodidos años) A QUE ALGUIEN ME CITE DÓNDE CARAJO DICE LA FED QUE EL DINERO ES DEUDA EN EL JODIDO FOLLETO!!! Es más, fijaos cómo Zeitgeist, Money As Debt, Enric Durán y Graeber dicen que el banco central lo admite en esos folletos… ¡¡¡PERO NO TE PONEN LA CITA EXACTA!!! Graeber y Enric Durán han copiado la MISMA estratagema que el vídeo ultraderechista libertario Zeitgeist. ¿¿¿SE PUEDE SER MÁS IMBÉCIL???

      ¿Ves la importancia de tener cultura y FORMACIÓN, Enric de los COJONES? Eso te pasa por ser un «iluminado» que se ha ganado una inmerecida fama ante los TONTOS que valoran los gestos pero no el conocimiento y te dan la razón ante cualquier tontería que digas «porque le robó a un banco». COMO SI ROBAS CUARENTA MIL BANCOS. El dinero seguirá sin ser deuda por más bancos a los que estafes, eso no es un argumento ni pollas en vinagre.

      ¿El dinero es deuda? DAME TU DINERO A MÍ, YO TE LIBRO DE ESA DEUDA DESINTERESADAMENTE.

      Y todavía habrá miles de GILIPOLLAS que se crean la chorrada de «el dinero es deuda». Y los banqueros, muertos de la risa con esos gilipollas que se creen que el dinero es deuda o no tiene valor mientras «los capitalistas» se lo llevan calentito. ¿¿¿No entendéis, SUBNORMALES, que los banqueros y políticos corruptos se MEAN DE LA RISA con vosotros?? Seguid, seguid por ese camino, seguid creyendo que el dinero no tiene valor, que vais a acabar MÁS TONTOS Y MÁS POBRES mientras aquellos a los que supuestamente pretendéis combatir se aprovechan de vosotros. INÚTILES. Sííííí, ya veo que el dinero es deuda, ya… Si el dinero no tuviera valor y los banqueros o «los del sistema» LO SUPIERAN… ¿cómo es que siguen intentando ganar y acumular TODO EL QUE PUEDEN ROBÁNDOLOS SI PUEDEN?

      ¿¿¿Por qué COÑO tienen tanta ansia banqueros y políticos corruptos por ROBAR ALGO QUE SEGÚN VOSOTROS PUEDEN FABRICAR DE LA NADA???

      ¡¡¡Que lo de que el dinero es deuda se lo inventaron los ultracapitalistas, ultraliberales, neoliberales, austríacos y anarcocapitalistas, TONTOS DEL CULO!!! Que es una engañifa para torearos. PARA QUE NO LE CONCEDÁIS VALOR AL DINERO MIENTRAS ELLOS SE LO LLEVAN.

      P.D.: Déjalo, Emilio… Gracias por el aviso pero es que yo «paso» ya del tema. El que es tonto y crédulo va a seguir siéndolo por más que yo intente desasnarle. Sinceramente… el que se quiera creer eso y sufrir las consecuencias, que se joda. Más no puedo hacer.

  33. Iñigo Alonso Arranz

    Hola, buenos días:

    La verdad es que el tema de que es posible devolver los intereses de un préstamo sin endeudarse más es cierto incluso sin tener en cuenta lo que nos explica Chema sobre el valor de las garantías y como el banco hace negocio con ellas.

    Hay que partir de la base de que el banco no es el tío Gilito que se dedica a atesorar intereses en una gran bóveda sin retornarlos a la economía, sino que es un agente económico más y como tal GASTA el dinero de los intereses, incluso antes de haberlos recibido realmente (si ya tiene el dinero de sus propios fondos para que va a esperar si ya sabe que tiene ahí un ingreso pendiente) creando un circuito que se retroalimenta.

    En http://aldeaspotemkin.blogspot.com.es/2014/03/el-dinero-no-es-deuda.html se ve perfectamente el circuito que se crea, donde el banco paga a sus empleados (gasto para el banco), los empleados compran en el mercado de bienes de consumo, este a su vez compra en el mercado de bienes de capital y de ahí saca la empresa vendedora de bienes de capital el dinero del interés del préstamo que había pedido originalmente, cerrándose el circuito en lo relativo a los intereses. Si a esto unimos lo explicado por Chema en lo relativo a las garantías, pues todavía tenemos más facilidades y abundancia de dinero para devolver el préstamo más intereses con creces.

    No obstante Chema en lo que explicas sobre las garantías me llama la atención un poco un aspecto. Partiendo de la base de que lo que gana el banco con los propios intereses de sus préstamos ya debería ser suficiente para cubrir todos sus gastos corrientes (empleados, agua, luz, alquileres, amortizaciones, y resto de gastos derivados de su actividad) quedaría todo el importe de las garantías de los préstamos para gastarlos en (y esto ya empieza a ser un poco teoría mía) … inversión. Es decir el banco sería un agente de inversión poderosísimo dado que por cada préstamo que concede, haciendo negocio con las garantías, puede invertir en la sociedad (por ej comprando acciones en la bolsa o acudiendo a ampliaciones de capital) el importe de las garantías del préstamo, aumentando su peso como agente inversor a cada préstamo que concede. Esto es bueno desde el punto de vista de tener a un agente inversor (el banco) que va poco a poco inyectando dinero libre de deuda en la economía, pero claro también poco a poco iría ganando cada vez más peso como inversor frente a los demás agentes, esto igual no sería tan bueno desde un punto de vista competitivo.

    En fin, solo reflexiones mías.

    Saludos,
    Iñigo

Los comentarios están cerrados