Experiencias “paranormales”: los zahoríes.

.

0. Las excusas de siempre y un repaso a mis actividades.

Buenas.

Seguramente muchos de vosotros os habréis estado preguntando que dónde narices hemos estado Isabel y yo que no hemos escrito nada en casi dos semanas, al menos (aparte de un boletín sindical). Sí, ya sé que ni siquiera hemos contestado comentarios. Por si alguien tiene curiosidad os informaré, queridos lectores, que me he visto en la obligación de ayudar a Isabel, porque la pobrecita mía estaba saturada de trabajo… Justo en la última semana antes de sus exámenes de Filología, va la editorial para la que trabaja y le hace un pedido de traducciones que no admitía demora. No me puedo resistir a esos ojitos llorosos, así que me arremangué y me puse a ayudarla. Por cierto, que vaya “tela” el libro que nos han dado para traducir.

Aparte de eso, he tenido unas semanas muy activas de lucha sindical.

[Nota: les ruego a mis lectores habituales que, por favor, no escriban o comenten en las entradas tituladas “el sindicalista cibernético”, son sólo para cuestiones sindicales y laborales.]

Afortunadamente, se acercan mis vacaciones invernales y me es muy grato anunciaros que voy a poder escribir un poco más a menudo durante un tiempo, contestar un montón de comentarios atrasados y que voy a poder realizar y emprender las oportunas acciones judiciales y/o administrativas contra una serie de personas que, por falta de tiempo “y espacio”, no he podido realizar hasta ahora.

Intentaré continuar con la crítica a la escuela austríaca, seguir describiendo las características del neoliberalismo, apalizar dialécticamente a sus defensores como Huerta de Soto, terminar los artículos que he dejado a medio hacer… y a ver si Isabel acaba sus exámenes, porque preciso de su ayuda para redactar el artículo que tengo pendiente sobre el «apocalipsis o colapso maya».

Para ir abriendo el apetito, voy a tratar un tema que me ha sido sugerido por un comentarista conspiranoico en el antiguo blog de mi mujer, el cual, indignado ante nuestro escepticismo científico, nuestra cultura académica y nuestra defensa del sentido común, nos ha preguntado: “¿Es que para vosotros todo tiene explicación científica? ¡Cómo se nota que vosotros no habéis tenido nunca una experiencia paranormal!”

Pues… sí, sí que hemos (he) tenido una experiencia “paranormal”.

Hoy voy a hablar de… los zahoríes.

.

1. Introito et meditatio.

Bueno, vamos al lío.

ESTO que veis aquí…

Pozo de Chemazdamundi. En su casa.

…es mi pozo.

Es el pozo de donde saco el agua para regar mis plantas mediante sistema por goteo (lo que incluye mi huerta), limpiar, fregar, etc. No utilizo esa agua para beber porque ningún médico lo aconsejaría, ya que aunque la hice analizar químicamente y resultó ser más pura que el agua del grifo, nunca se sabe cuándo puede haber una filtración de aguas residuales o de pesticidas que contaminen el manantial (he observado cómo los albañiles de mi obra bebían de ella sin problemas). Es un pozo industrial (no artesano) hecho a base de tubos circulares de hormigón, de veinte metros de profundidad por un metro y medio de diámetro, legalmente registrado, manejado por motor eléctrico de 1,5 cv de potencia. Comunica con una capa freática de agua subterránea, alimentada por una serie de canalizaciones que hice construir cuando levanté mi casa, para conducir el agua de lluvia hacia esa/-s capa/-s. Ni que decir tiene, que con todo lo que ha llovido este invierno, el agua llega a ras de suelo y puedo incluso tocarla con la mano.

Ese pozo lo descubrió un zahorí.

.

1.1. ¿Qué es un zahorí?

Un zahorí es una persona que asegura tener una sensibilidad especial o “poderes” que le hace ser capaz de encontrar agua bajo tierra.

El zahorí “alquila” esos “poderes” a la gente, generalmente con el propósito de señalar el sitio donde ha de abrir un pozo en sus tierras, para que vaya “a tiro hecho” y no tenga que ir cavando y cerrando agujeros hasta dar con el lugar donde hay agua.

El nombre “zahorí” es de origen árabe (zuharí) y significa “geomante” (“mago o adivino de la tierra”). Zuhari viene del nombre con el que los árabes nombran a la estrella Venus (azzuharah), es decir, que los árabes consideraban a los zahoríes, “astrólogos de la tierra”. En Córdoba, mi provincia, se les llama saoríes en nuestro dialecto andaluz local o “brujos”. Después de investigar un poco, he visto que también se les llama “radiestesistas” por parte de algunos estudiosos del fenómeno.

Algunos zahoríes aseguran que, además de agua (o en su lugar), pueden localizar minerales (como oro), petróleo u objetos perdidos. Aquí vamos a hablar de mi experiencia y vamos a tratar sobre los zahoríes que encuentran agua.

Os dejo un enlace en castellano realizado por zahoríes modernos, que hablan sobre su “arte”:

http://artezahori.com/

Mis lectores se estarán preguntando… “¿Chema, que es el tío más escéptico y una de las bestias anticonspiranoicas y antipseudocientíficas más terribles de la internet en castellano, admite que existen los zahoríes?”

Pues sí. Como existir, esas personas existen.

“¿Y descubren agua?”

Sí. Ahí tenéis la prueba, en mi pozo.

“¿¿¿Y de verdad tienen poderes, entonces???”

Qué coño van a tener poderes ni hostias.

De eso va este artículo, precisamente. Quiero hacer con este texto un ejemplo práctico de cómo podéis investigar por vosotros mismos las supuestas “paranormalidades” que os encontréis a lo largo de vuestra vida, tan sólo con utilizar un poco de sentido común, investigando y siendo curiosos… y escépticos.

.

1.2. Un poco de historia.

Lo que voy a narrar un poco más adelante es mi propia experiencia personal con los zahoríes pero, antes de eso, me gustaría detallaros un poco de información histórica y académica para que podáis disponer de la siempre necesaria visión de conjunto.

Según he podido investigar, la mayoría de estudiosos del tema asegura que la práctica de los zahoríes proviene de la época más tardomedieval e inicios del Renacimiento, en Europa. Más concretamente, en Europa central (Alemania).

Bueno, eso es lo que dicen los libros (en inglés) más conocidos sobre el tema. Pero he de contradecirlos. Es más que obvio, por el origen árabe del término, (“zahorí”) que la práctica data en España, como mínimo, de la época musulmana andalusí. He de hacer un inciso: la mayoría de investigadores del mundo anglosajón y germánico suelen olvidar que los demás…. también existimos.

Es más, las prácticas adivinatorias basadas en la llamada “magia popular”, para buscar agua subterránea, son antiquísimas. La mayoría de los pueblos y culturas han necesitado de esta práctica en mayor o menor medida y tanto los geomantes chinos y coreanos como los aborígenes australianos han utilizado técnicas adivinatorias para encontrar agua desde muchísimo antes de la Edad Media y, por supuesto, en lugares alejadísimos de Europa.

Lo que sí es cierto es que los métodos estándares y prácticas concretas de los zahoríes europeos (especialmente el uso de varas) SÍ tienen sus orígenes en la Edad Media y en Centroeuropa. Con la expansión colonial europea, esas prácticas de “magia popular” fueron llevadas por los colonos a muy diversas partes del mundo y es por eso que, hoy por hoy, las técnicas zahoríes “europeas” son las más extendidas.

Hasta que yo me encontré con los zahoríes, no tenía ni maldita idea de todo este trasfondo histórico, tenedlo en cuenta. La verdad sobre los supuestos “poderes” de los zahoríes la averigüé por mí mismo, sin necesidad de documentación, pero he preferido incluir esta información antes de empezar a hablar de mi experiencia porque sé que la mayoría de vosotros, queridosss lectoresss, sois urbanitas acérrimos, y no tenéis ni maldita idea de lo que es un zahorí… ya que, de las cosas del campo seguro que no sabéis mucho. Es más, casi seguro que la mitad de vosotros no sabía ni que existían los zahoríes, o creía que eran un mito.

Más información, en inglés. Dowsing es el término inglés para “la práctica de zahorí”.

.

2. Mi experiencia.

Corría el año 2003 y yo me acababa de comprar mi parcela urbanizable. Obviamente, mi intención era la de construir una casa en la que vivir, después de que Isabel y yo nos casáramos.

Dado que deseaba tener huerta, muchas plantas y piscina-embalse de agua, necesitaba de una fuente de agua que no fuera la red de suministro habitual porque si no, me iba a salir carísima. Aquí, en el sur de España, el agua no abunda y las sequías son relativamente frecuentes (este año es una excepción gordísima, más que Andalucía, esto parece Galicia: lleva DOS meses sin parar de llover).

Vamos, que necesitaba mucha agua y agua propia, si no quería que mi conciencia ecologista sufriera de hipocresía perenne, que el ayuntamiento me crujiera a multas por gasto elevado de agua y/o estar expuesto a los cortes de suministro cada vez que hubiera sequía.

Lo cierto es que la piscina que me iba a hacer (y que me hice) me sirve a la vez de embalse de agua, pero necesitaba más si quería poder regar y bañarme a la vez.

Mis padres (que me ayudaron muchísimo durante el tiempo que duró la construcción de mi casa) y yo decidimos probar a ver si había agua subterránea y llamamos a una empresa especializada en abrir pozos.

El día acordado, nos presentamos mis padres y yo para encontrarnos con el prospector (un hombre de mi edad, muy sonriente y muy simpático) en la parcela.

-Buenos días.

-Buenos días. Soy Pedro X (el apellido no lo doy porque no tengo su permiso para darlo), el geólogo.

[Apretón de manos.]

Y, de repente, se oyó una voz un poco cascada detrás del prospector:

BuEEenOOooh díaAAaah.

No lo habíamos visto porque era… diminuto, vaya. Detrás del coche del geólogo, apareció un hombre más viejo que la momia de Amenofis IV, arrugado como una pasa, con la piel morena de haber pasado toda una vida trabajando al sol, con su sombrero ancho de paja, gafas de culo de botella, y una pajita de trigo en la boca.

De la impresión, lo primero que pensé es “¡anda, coño, un gnomo!”

El geólogo, conteniéndose la risa, nos lo presentó:

-Este señor es Antonio… em… el zahorí de aquí, de La Carlota. Le he traído para que nos averigüe si hay agua en sus tierras.

Y le di la mano.

Varias cosas antes de proseguir.

1) Yo ya había oído hablar de los zahoríes antes de encontrarme con Antonio pero nunca había conocido a ninguno en persona. Lo que sabía de ellos es lo que todo el mundo sabe (o debería saber): que son personas capaces de encontrar agua bajo tierra. Mi idea preconcebida era que si bien ellos aseguraban tener poderes sobrenaturales, lo más seguro es que aquello tuviera una explicación científica. Como veremos más adelante, más que una explicación científica, tenía una explicación de sentido común.

2) Me llamó MUCHO la atención la aseveración del geólogo: Antonio era el zahorí… de La Carlota. Yo me pregunté a mí mismo: “¿Qué pasa? ¿Que hay un zahorí por pueblo? ¿Sólo puede haber uno por pueblo o por distrito o es que eso era un negocio con exclusividad territorial como los estancos y las farmacias? ¿El zahorí de un pueblo no sirve en otro pueblo?”

Sigamos.

Mi madre, que es una mujer excepcional (ya hablaré algún día de ella), tomó la delantera. Si yo soy escéptico, ella es directamente incrédula. Y, como las ha pasado de todos los colores a lo largo de su vida, no se fía ni de su sombra… y menos aún, a la hora de gastar dinero.

-Muy buenas. ¿Así que es usté el zahorí? Me va a perdonar que dude, usté disculpe, peroooo… ¿seguro que me va a encontrar usté agua? ¿Cómo sé que no se me va a poner a abrir agujeros por toda la parcela, haciéndome gastar dinero en todos ellos? ¿O cómo sé yo que no me va a decir que hay agua, aunque usté sepa que no la hay de primera hora y me va a abrir un puñao de agujeros para hacerme gastar el dinero?

Eran preguntas más que razonables. [Nota: como vi que mi madre no se fiaba del zahorí, le pregunté si es que en su pueblo no había zahoríes. Me dijo que no, que allá donde se excavara en su pueblo, salía agua… porque estaba a la orilla del río Guadalquivir. Allí no se necesitaban zahoríes.]

Le respondió Antonio, sujetándose los tirantes del pantalón, muy serio y muy seguro de sí mismo:

-Heñora, hi no encuentro agua, uhté no me tiene que pagar ná.

El geólogo también se sumó a la conversación:

-No se preocupe. Antonio primero examina la tierra para ver si hay agua o no. Si dice que hay agua, excavamos donde nos indique. En caso de que no encontremos agua de ninguna de las maneras, le tapamos el agujero abierto y sólo le cobramos el desplazamiento de la maquinaria. [Nota: unos 200 € por aquel entonces.] Y no se preocupe por la fiabilidad de Antonio. Llevo diez años trabajando con él y hemos abierto más de trescientos pozos en esta zona. No ha fallado nunca.

Como economista, me parecieron justos los términos. A mi madre, también se los parecieron… y aceptamos. Antonio se metió en el coche del geólogo y sacó dos varillas de metal en forma de “L”.

.

Un alto antes de proseguir.

Bien, como podemos observar, hay una característica muy particular de los zahoríes que los diferencia de otros “especialistas paranormales” como los que interpretan el horóscopo o buscan extraterrestres, fantasmas y demás: son honrados… y viven de lo que aciertan.

Si no encontraba agua, Antonio no cobraba. Punto.

De hecho, Antonio es una persona de la que todo el mundo se fía en mi pueblo. Es un hombre cabal y sincero, que tiene en muchísima estima su buen nombre, aparte de ser una bellísima persona… y alguien con quien te ríes hasta que se te desencaje la mandíbula. Nadie, absolutamente nadie (y yo el último), considera a Antonio, el zahorí, un farsante o un aprovechado de los crédulos o ignorantes.

Antonio es un hombre muy… a ver cómo lo digo… es un arquetipo de “hombre folklórico”, uno de esos personajes que llaman la atención por esa “gracia popular”, de los que ya quedan pocos. Un hombre de campo, apegado a la tierra.

Vamos a describir las características de este hombre, Antonio el zahorí, porque es muy importante para entender cómo funciona todo este supuesto fenómeno “paranormal”… y, vamos a dejarlo claro, porque esas características se repiten o se encuentran también en la inmensa mayoría de otros zahoríes de los que desde entonces he tenido conocimiento. Esas características se las sonsacamos mi madre y yo charlando con él mientras Antonio daba vueltas por la parcela con las varas.

1) Antonio es una persona muy mayor. De edad muy avanzada. Rara vez os encontraréis con un zahorí joven. Si lo hacéis, desconfiad. Casi seguro que no conoce “el oficio”.

2) Antonio es zahorí pero no se ha dedicado a eso toda su vida. Él ha sido siempre un obrero del campo: plantaba y recogía cosechas a mano, ayudaba en obras y chapuzas, etc. En resumen, Antonio era más de campo que las amapolas. Empezó a ser zahorí en torno a los cuarenta años, como forma de ingresar un dinero extra (ser obrero del campo no daba mucho dinero, como supongo sabréis todos).

3) Era una persona sin estudios. Tanto es así, que es una de las pocas personas que me he encontrado en mi vida, que no sabía leer ni escribir. Obviamente, no se sacó nunca el carné de conducir. Por eso lo llevaba el geólogo de un lugar a otro en su coche.

4) He de indicar una cosa: en Andalucía, al menos, a los zahoríes no se les tiene por personas raras aunque a veces se les llame “brujos”. Son gente normal, provenientes de entornos humildes, cierto, pero no por eso son “anormales” ni muchísimo menos. Los vecinos no tenían a Antonio por alguien “especial” o fuera de lo corriente. La gente del pueblo, lo único que decía de él es que tiene una sensibilidad especial que le permite encontrar agua. Simplemente eso. No le consideran como alguien con “poderes” mágicos espectaculares, ni lo evitan, ni le tienen miedo ni nada parecido.

5) Preguntándole (por educación) por su familia, Antonio nos proporcionó un dato muy curioso. Nos dijo que sólo tenía hijas y que él lamentaba no haber tenido varones que hubieran podido seguir con “el oficio”. Aquello me llamó muchísimo la atención… ¿No se suponía que lo de ser zahorí era un poder innato? ¿Ahora resultaba que era “un oficio”, es decir, algo que se aprendía? Es más… era algo que se enseñaba de padres a hijos varones. Ciertamente, hasta la elaboración de este artículo, no llegué a tener noticias de ninguna mujer zahorí.

6) Como suele pasar cuando se encuentran dos personas mayores, mi madre no tardó en contar las penas de tiempos pasados, el sufrimiento de su familia durante la posguerra, etc., y allí salió a relucir otro dato curiosísimo. Bien, como todos sabréis, en la España de los años treinta, la inmensa mayoría de los obreros del campo eran muy, muy, muy pobres. Estaban sometidos a abusos considerables por parte de la élite aristocrática terrateniente… y la Iglesia Católica.

La familia de Antonio, como la de mi madre, que también era de pueblo, había sufrido horrores durante la Guerra Civil y el franquismo… porque todos en su casa eran comunistas (el comunismo y el socialismo, que predicaban la liberación de los pobres, se expandieron muchísimo entre los paupérrimos obreros de la época). Antonio no creía en Dios porque decía que no había hecho nada por su familia. Y eso es más que significativo… porque quiere decir que no tenía en mucha estima nada que fuera sobrenatural o que se basara en la fe… Antonio era y es un pragmático «a macha y martillo». No creía en “poderes” de ningún tipo. Él sólo creía en su particular “ciencia popular”… y porque funcionaba.

Aquello acabó por convencerme de que lo de ser zahorí no implicaba tener poderes de ninguna de las maneras.

.

2.1. Metodología zahorí.

Una vez expuesto todo eso, retrocedamos un poquito, que voy a describiros la “metodología” de Antonio, el zahorí.

Cuando este hombre salió del coche del geólogo, sacó un par de varillas de acero inoxidable, en forma de “L”.

Varas de zahorí.

Las varas de Antonio no tenían ni siquiera mango, como las que os muestro en la imagen… estaban hechas a partir del mismo pedazo de metal. Una cosa cutre para verla, porque se veía que sus varillas habían sido parte de alguna butaca. Estas varillas tenían un lado más corto que el otro. Antonio las cogió como si fueran pistolas, por esos extremos más cortos. Cruzó los brazos como si fuera una momia faraónica, con cada vara-pistola asida en una mano y echó a andar por toda la parcela, mientras hablábamos. Se tiró así un buen rato hasta que, en un momento dado, las varas se cruzaron formando una X delante de su cara. Se detuvo y dijo:

-Aquí hay que “ehcarbar.”

Según he podido constatar, los zahoríes utilizan decenas de métodos distintos con los que averiguar el punto exacto donde hay que cavar para encontrar agua (estoy hablando de zahoríes de tipo “europeo”; chinos y aborígenes australianos, por ejemplo, tienen muchos otros sistemas):

http://www.randi.org/library/dowsing/

http://www.devondowsers.co.uk/whatis.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Dowsing

El método más popular y el que seguramente conoceréis todos es el que consiste en utilizar una vara de madera en forma de “Y”, coger las dos ramas oblicuas con las manos y pasearse por la zona, hasta que la rama que no está asida, señale el lugar donde se ha de cavar, ya sea moviéndose hacia abajo o moviéndose hacia arriba, ya que pueden suceder las dos cosas.  Ése es, insisto, el método más popular, pero no es el único ni por asomo.

Zahorí europeo con vara en forma de «Y». Grabado de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Hay zahoríes que utilizan varas de madera (de avellano, de sauce, de nogal, de roble, etc.), de metal (de hojalata, latón, acero…), péndulos, imanes, etc. El uso de las varas se ha vuelto una representación icónica tan frecuente de la “profesión de zahorí” que a la práctica se le ha llegado a llamar en inglés, rod magic («magia de las varas»).

Pero no hay un solo o único “modelo” de vara. Es más, los hay que utilizan varas rectas, curvas o retorcidas. Los hay que utilizan una vara o dos. Y los hay que las utilizan estando quietos, mientras andan… o andando hacia atrás. Los menos, no utilizan nada… simplemente se dejan guiar por sus “poderes”.

Como podéis ver, son multitud de “técnicas” y “herramientas” las que utilizan los zahoríes.

El que haya tantísima variedad de métodos de adivinación, no es sino señal para el escéptico… de que no es la herramienta lo que hace encontrar el agua. Si hubiera una herramienta que utilizaran todos, sí sería señal de que eso funciona por determinadas circunstancias y no por casualidad… o por poderes. Las podríamos utilizar todos nosotros, no sólo unos cuantos individuos “elegidos”.

Las explicaciones de por qué los zahoríes se ven obligados a utilizar estas “herramientas” para detectar el agua cuando ellos aseguran que lo averiguan mediante sus “poderes”, varían. Varían tanto como las herramientas que utilizan. Antonio, en concreto, nos aseguraba que las varas le ayudaban, dándole un “repelús” (escalofrío), cuando pasaban por encima de la fuente de agua. No me convenció. O se tienen poderes o no se tienen. Si eres quien tienes poderes, ¿para qué narices necesitas las varas? Y si son las varas las que marcan el lugar… ¿por qué nos dices que tienes poderes?

En honor a la verdad, hay que decir que la inmensa mayoría de zahoríes no hablan de “poderes” sino de una sensibilidad especial, una especie de “sexto sentido” o de intuición hiperdesarrollada. Muchos de ellos (los más “modernos”) intentan explicar que tienen una especie de sensibilidad electromagnética a unas supuestas corrientes telúricas, de las que no hay evidencia científica, y todo eso está muy bien pero aunque las hubiera… ¿para qué sirven, entonces, las varas?

Como veremos más adelante, las varas (u otros instrumentos) no son sino una necesidad de justificar con apariencia de objetividad (con pruebas) por qué hay que cavar en un punto en concreto y no en otro. Es una forma de echarle las culpas… a algo en caso de que salga mal.

Los zahoríes aseguran que las varas se mueven solas. Yo no pude comprobarlo fehacientemente porque… el que asía las varas era Antonio, no yo. Pero sí es cierto que parecía que se movían solas.

Parecía… porque de verdad que se mueven sin intención. No es un mito, ni una leyenda. Yo sé por mi experiencia de periodista curiosón, que el vaso de la Ouija, se mueve porque somos varios los que empujamos desde distintos lados, escapando de la presión y los empujones que le damos desde diferentes ángulos.

Con las varas de los zahoríes sucede tres cuartos de lo mismo. Las varas se mueven porque están inestables en las manos de los que las empuñan. Y eso sí pude verlo. Están cogidas muuuuy suavemente y se bambolean y menean mucho conforme se mueve la persona. Mientras el geólogo y yo seguíamos el caminar de Antonio, quien charlaba que te charlaba con mi madre, observé que él no apretaba las varas… las tenía sujetas muy levemente en sus puños, lo que permitía que giraran. La prueba de que estaban inestables en sus manos es que cada vara se movía independientemente. No se movían paralela ni sincronizadamente. Señal de que las varas no estaban detectando nada. Simplemente, “bailaban” en las manos de Antonio. Antonio, lo único que hacía era dar un paseo a la espera de que se cruzaran.

James Randi, el famoso “mago escéptico”, menciona en sus informes desmitificadores sobre los zahoríes que éstos emplean el llamado “efecto ideomotor”: un fenómeno psicomotriz en el que las personas mueven las cosas inconscientemente.

En un principio, yo no conocía el efecto ideomotor pero vaya, que tampoco me hizo falta saber que existía ese fenómeno para darme cuenta de que las varas de mi zahorí se movían inconscientemente… y no le di mayor importancia porque yo estaba seguro de que Antonio sabía que había agua subterránea en la zona desde un principio. Lo que no sabía era dónde en concreto se tenía que cavar. Para eso le servían. Ahora lo veremos.

Como ya he dicho, Antonio tomó sus dos varas, se las puso en las manos como cetros egipcios y se puso a andar, muy serio, por toda la parcela. Era un auténtico espectáculo verlo en faena porque se lo tomaba con una seriedad… profesional. Pegaba zancadas por encima de las piedras con una precisión militar. Y el hacer esas cabriolas era meritorio en un hombre de su edad. Se notaba que era de campo, vaya. El geólogo, que iba a mi lado, estaba muerto de la risa. Yo le dije:

-Disfruta usted con su trabajo, ¿eh, amigo?

-Llevo años trabajando en esto y no dejo de reírme con estos personajes.

-Pero, ¿usted cree que de verdad va a encontrar agua?

El hombre, que me vio “con estudios”, se pasó la mano por la barbilla, como sopesando si decirme algo y me respondió:

-Luego le explico. Primero, que la encuentre, y después hablamos de la actuación del “geólogo campero”.

Esa última frase ya me acabó por confirmar que había gato encerrado.

Las varas se habían cruzado en la esquina sur, la más alejada de “mis tierras”. Antonio dijo:

-Un poco máh y tenemoh que trepar la paréh.

[Traducción: “un poco más y tenemos que echar abajo el muro”. Se refería a la valla de límites. Las varas se habían cruzado justo al lado de la valla que me separaba de mi vecino.]

Pedro, el geólogo, llamó por su móvil a la perforadora, que estaba en unas tierras cercanas, y cuando vino, se puso directamente a perforar en el punto señalado por Antonio. Probaron excavando ocho metros. A eso se llama “hacer una cata”.

Y… salió agua. Pero muy poca. Sólo se llenó el fondo del pozo. Un metro, más o menos.

La máquina paró, y Pedro, que puso una mueca de insatisfacción, se nos acercó para preguntarnos:

-Si están contentos con eso, paramos. Como no ha salido apenas nada, no les cobramos más que la excavación mínima [100 €]. Antonio dice que no les va a cobrar nada. ¿Quieren volver a intentarlo?

Ni yo ni mi madre estábamos satisfechos. Aquello no nos daba para nada. Mi padre quería abandonar. Pero mi madre es una mujer muy decidida y, dado que ya estábamos en faena, se dirigió de nuevo a Antonio, el zahorí:

-¿Está usté seguro de que aquí hay agua?

-Heñora, le juro que aquí hay agua en abundansia, déheme intentarlo otra vez, a ver si damoh con la vena.

-No me falle, por favor se lo pido.

Y le dimos permiso.

Esta vez tardó mucho menos. El siguiente sitio que señalaron las varas fue al comienzo de la parcela.

Y la perforadora volvió a hacer una cata de ocho metros.

Al quinto metro, estalló un chorro de agua que parecía talmente un géiser islandés. Para qué voy a mentir… nos embargó la emoción.

Por entre el ruido del agua, se oyó la voz del geólogo, que se dirigía a mi madre, que era quien llevaba la voz cantante:

-Señora, usted dirá. ¿Seguimos más allá de los ocho metros?

Y mi madre no se lo pensó mucho:

-¿Hasta dónde llega la máquina?

-Hasta los veinte metros.

[Nota: cuanto más profundo, suele ser mejor.]

-¡¡¡Pues dele fuerte!!!

A mis padres y a mí se nos caían las lágrimas de felicidad. Para mi madre, en concreto, que toda su juventud la había pasado sin grifos y teniendo que sacar agua de un pozo de alquiler en su pueblo, aquello era un auténtico triunfo. Lloraba, y no poco. No paraba de decir:

-¡Agua! ¡Agua! ¡Que el agua es vida! ¡Qué alegría!

Y Antonio el zahorí era el hombre más orgulloso del mundo. Sacaba pecho y no paraba de decir:

-Hi yo lo jabía, hi yo jabía que había agua.

Al día siguiente se presentaron los camiones con los tubos de hormigón para entubar el pozo, le pusimos su tapa, sus tuberías, etc. En total, la faena nos salió por 2000 €.

Por cierto, que cuando fueron a tapar el primer pozo, nos llamaron para que lo viésemos: se había llenado de agua hasta el borde, con el paso de los días. Antonio, el zahorí, no había descubierto un pozo… había descubierto dos pozos.

.

3. La explicación.

Después de aquello, mientras los operarios entubaban el pozo, me puse a charlar con el geólogo, sin Antonio delante. Yo soy muy, muy curioso y me gusta tener todos los datos y toda la información. Y como siempre he tenido ese “gusanillo” de periodista (que fue lo que me impulsó a estudiar Periodismo), me decidí a “entrevistar” a Pedro, el geólogo. Elimino las partes innecesarias y me centro en el asunto en cuestión.

-Usted dijo que hablaría conmigo de la actuación del “geólogo campero”, ¿por qué lo llamó así?

-Porque es la mejor forma que se me ocurre de llamar a estos personajes. Yo soy geólogo titulado pero no puedo encontrar agua con la precisión con que lo hacen ellos.

-¿Cómo es eso? ¿Qué tienen los zahoríes que no tenga usted? En teoría usted debería estar más preparado y cualificado para encontrar agua.

-Yo no puedo adivinar dónde hay agua con exactitud. Eso no hay titulación que lo adivine.

-¿Y ellos sí pueden adivinarlo?

-Ellos TAMPOCO. ¿No ha notado algo raro?

-Para mí como si él supiera de antemano que había agua.

-Porque lo sabía. Antonio es el zahorí de La Carlota. Sabe dónde encontrar agua en cuarenta kilómetros a la redonda del pueblo.

-Un momento, un momento… ¿cómo es eso de que hay un zahorí por pueblo?

-Mire, le explico: los zahoríes son gente que han pasado TODA su vida en el campo, trabajando.

[Nota: es por eso que la inmensa mayoría de los zahoríes son varones: las mujeres no trabajan el campo, normalmente. No con la intensidad de los hombres, al menos.]

Saben perfectamente dónde van a parar los correntíos de agua cada vez que llueve, por dónde pasan los arroyos que sólo aparecen con las lluvias, conocen la consistencia de la tierra porque la han cultivado con sus manos, se saben de memoria dónde están los pozos que se cavaron a lo largo de los años por las tierras vecinas y los retienen en mente a la hora de hacer sus “mapas geológicos mentales”… y se transmiten de unos a otros esos conocimientos.

[Nota: es por eso que sólo hay un zahorí por pueblo, y por qué se pasan los conocimientos de padres a hijos.]

Yo, esos conocimientos, no los tengo, porque no soy de este pueblo. Por eso, cada vez que me llaman para abrir un pozo, localizo al zahorí de la zona, para que me indique dónde hay agua y dónde he de perforar para abrirlo. A veces nos encontramos con zahoríes que se atreven a salir de “su zona” pero, por experiencia le digo, entonces fallan mucho más. No significa que no acierten algo porque se sirven de algunos de los trucos genéricos de «la profesión” y que los geólogos conocemos, para encontrar agua: buscan pendientes, líneas de árboles de raíces profundas, surcos de antiguos arroyos… En fin, “cosillas” que les dicen más o menos por dónde tienen que tirar, pero yo no me fío de un zahorí que no sea de la zona.

-¡Anda, coño! Entonces, es un fraude eso de que tienen poderes.

-Hombre, poderes, poderes… no tienen. Lo que tienen es “sabiduría popular”, y a eso es a lo que recurro yo cuando me llaman para excavar. No adivinan NADA. Simplemente SABEN. Inconscientemente, pero lo saben. ¿Que ellos dicen que tienen “poderes”? Pues bueno, si son felices diciendo eso…

-¿Y cómo es que saben el punto exacto dónde cavar?

-Pero si es que no lo saben. Lo intuyen. Una intuición basada en la experiencia, claro. Antonio lo único que me asegura con certeza es si hay agua o no en la tierra, en la zona, para eso lo llamo: para no perder el tiempo ni el dinero de mis clientes. Si dice que sí hay, lo que le queda es afinar la puntería… o confiar en que el cliente quiera profundizar lo suficiente. Mire, la tierra es como una esponja: si uno le echa agua, la absorbe, ¿no? Bueno, pues el agua absorbida no se guarda en riachuelos subterráneos, como se cree la gente. A veces sí, pero eso es excepcional, depende del tipo de la tierra. Lo normal es que el agua quede atrapada en las diferentes capas de diferentes materiales de tierra en pequeñas “burbujas”: cavernitas, grietas, bolsas, huecos… Cuando uno taladra, lo que hace es atravesar montones de esas burbujas, que quedan así conectadas, haciendo que toda el agua de esas burbujas vaya a parar al tubo-pozo que las conecta. Después, cada vez que llueve, la tierra vuelve a absorber el agua sólo que, ahora, en vez de quedarse encerrada, va a parar al pozo. Y de ahí saca usted el agua. Antonio me afina la puntería señalándome el sitio donde más probabilidades hay de que vaya a parar el agua de las lluvias, y lo sabe porque se conoce estas tierras palmo a palmo. Y fíjese usted que no siempre acierta: hemos tenido que perforar dos veces.

-Pero normalmente acierta.

-Sí, pero no hay nada de raro en eso. Al revés, lo que sería raro es no dar con algo de agua si se cava en línea recta. Es muy, muy difícil no dar con agua bajo tierra, siempre hay algo. Es por eso que le dije que, dependiendo de lo que la gente quiera taladrar, hay más posibilidades de encontrar agua. Cuanto más profundo, más posibilidades hay de atravesar varias “burbujas” y “arrejuntar” más bolsas de agua. Lo que mis clientes esperan de mí es que encuentre agua en abundancia, pero la inmensa mayoría de las personas no son como su madre y no se quieren gastar mucho dinero en perforar, y se conforman con diez metros, lo cual es un error gordísimo. Cualquiera les convence de lo contrario, claro, porque lo que se creen es que quiero sacarles el dinero. Ya le digo que Antonio lo que hace es señalarme, según su conocimiento, dónde hay más posibilidades de que vaya a parar más agua. Pero que agua suele haber, en menor o mayor cantidad.

-¿Y tanta parafernalia para qué, entonces?

-Eso es folklore. Lo de las varas es puro teatro. Si quiere mi opinión personal, lo de las varas es para crear algo así como un misterio que hace que otros no intenten aprender la profesión. De hacerla exclusiva… Que eso es “un don”… y tal.

Bueno, pues después de eso, ya me había quedado claro el grueso de la “explicación” acerca del fenómeno zahorí. Pero me quedaron varias cosas en el tintero, que luego fui descubriendo por mi cuenta, con un poquito de investigación… y sumando dos más dos.

.

4. Recapitulación.

Antonio no fue el único zahorí cordobés del que tuve noticias. En el barrio de San Pedro, de Córdoba capital, vivía otro trabajador del campo zahorí (también se llamaba Antonio) que, además de serlo era “cabañuelista”, y un conocidísimo “recetador” de remedios caseros contra enfermedades. Un brujo en toda regla, vaya. Para el que no sepa lo que son las cabañuelas, le diré que son un método de adivinación popular y tradicional del tiempo meteorológico que va a hacer a lo largo del año, basándose en el tiempo que hace durante unos cuantos días del mismo. Más información, aquí:

http://www.madridejos.net/cabanuel.htm

http://www.cartagenaantigua.es/Monograficos/Las_Caba%96uelas/Las_Caba%96uelas.html

http://www.ingenieroagricola.es/caba%C3%B1uelas-2006.html

Era un personaje curiosísimo y circulan muchos mitos y leyendas sobre él: murió muy viejo (ésa es una característica atribuida tradicionalmente a los brujos-zahoríes), nunca estaba enfermo y sabía de pociones caseras. Uno de mis amigos me contó que, en una ocasión, este hombre se quedó sin gasolina para la motocicleta (un sidecar de la época) y logró hacerla funcionar lo suficiente hasta llegar a la gasolinera con una poción a base de cáscaras de patata y vinagre. Pues vaya… si resulta que los biocombustibles los inventaron los cordobeses en los años cuarenta, jo, jo, jo…

El famoso torero Manuel Benítez “el Cordobés”, también tiene una amplia fama (a nivel local, eso no se conoce en el resto de España), como “brujo” y como zahorí.

.

Bueno, como podemos ver, las características de los zahoríes tradicionales (en la actualidad hay mucho chaval “flipado” del tema que ha entrado “de nuevas”, asegurando que sabe encontrar oro y el Arca de Noé si le dejan), se repiten una y otra vez:

-Son personas de campo (Manuel Benítez es de Palma del Río), que lo conocen sobradamente de haberlo “vivido” y de haberlo trabajado con sus manos.

-Proceden de familias (y entornos) muy humildes. La inmensa mayoría no tiene ningún tipo de estudios.

-Son gente campechana, sincera y llana. No engañan a nadie: de verdad que se creen lo que dicen y, si no aciertan, no cobran por sus servicios.

-De edad muy avanzada (lo que indica que tienen mucha experiencia y/o conocimiento en su campo).

-No se suelen dedicar a lo de ser zahorí en exclusiva, sino como “añadido”.

-Bastantes de entre ellos están versados en otras ramas de la llamada “magia popular” (cabañuelas, pociones, remedios caseros, dones curanderos, etc.).

-Nadie los rechaza. Al contrario, se busca su consejo. Se les tiene como parte del pueblo, al contrario que brujos y chamanes de algunas otras culturas, donde se les teme y evita.

-Son (en su inmensa mayoría) varones.

-Aseguran tener un poder o “sensibilidad especial”, que les permite detectar agua bajo tierra.

-Aun así emplean varas u otros instrumentos para guiarse.

No siempre son religiosos ni creyentes.

Actúan en una zona en concreto, aunque se puedan atrever a salir de ella. Manuel Benítez le abrió un pozo a Jesulín de Ubrique, otro famoso torero, en una finca de su pueblo.

[Nota: encontrar agua en Ubrique es lo más normal del mundo… la Sierra de Grazalema es el sitio donde se registran las máximas mediciones pluviométricas anuales de España (con carácter absoluto, no de media, se entiende: la zona tiene el récord anual de pluviometría de España con 4.346 mm recogidos en 1963), no debió resultarle difícil a “el Cordobés” encontrar agua allí.]

.

Ya hemos visto que no hay nada de sobrenatural ni paranormal en los zahoríes. Ni siquiera hay una sensibilidad especial.

Pero todo eso lo averigüé por mí mismo, investigando. Me quedaba por corroborar esa investigación mediante una cosa… ¿se ha estudiado científicamente este fenómeno para comprobar si de verdad hay “algo” más?

Pues sí.

Se han realizado numerosos experimentos para comprobar la veracidad de las afirmaciones de los zahoríes y se han puesto a prueba sus supuestos poderes. Los más famosos y conocidos son los llevados a cabo por James Randi.

http://www.randi.org/documents/randiresume.pdf

http://en.wikipedia.org/wiki/James_Randi

Este mago escéptico logró demostrar mediante experimentos, que los zahoríes no tienen ninguna capacidad extrasensorial ni nada parecido que les permita detectar agua.

Los experimentos de Randi eran muy sencillos: llamó a varios zahoríes, y les ofreció una recompensa si lograban encontrar la tubería de plástico que había enterrado bajo tierra, por la que fluía el agua. Esa tubería formaba parte de un entramado o red de más tuberías de plástico. Si de verdad detectaban agua, no deberían haber tenido problema alguno en detectar en cuál tubería estaba (o de la cual surgía) el agua.

Los resultados arrojaron un índice de éxitos decepcionante. Fallaban tanto o más que una persona normal:

http://www.skeptics.com.au/publications/articles/australian-skeptics-divining-test/

http://www.randi.org/library/dowsing/

Pero esos experimentos no son los únicos. Ha habido muchos más, por parte de numerosas entidades de estudios científicos :

http://skepdic.com/dowsing.html

http://www.tricksterbook.com/ArticlesOnline/Dowsing.htm

http://www.straightdope.com/columns/read/159/does-dowsing-for-water-really-work

.

Algunos os estaréis preguntando… «¿y tú, lo has comprobado en persona?»

Pues sí.

Y, efectivamente, no funciona.

Es más, si queréis comprobarlo por vosotros mismos, asid firmemente las varas y poneos al lado de una fuente segura de agua… como hice yo con mi piscina.

Me situé al lado de la misma con las varas y no se movieron ni un poquito (y eso que mi piscina contiene más de 70000 litros, agua más que suficiente como para «detectarla»).

Pero si las dejáis girar libremente en vuestras manos… casi seguro que vuestra predisposición, al saber que hay agua cerca con seguridad, hará entonces que SÍ se muevan las varas aunque no os deis cuenta de ello de tan débil que es el meneo que les imprimís. A las personas más calmadas y seguras de sí mismas casi nunca se le moverán las varas, con lo cual no imprimirán el meneo subconsciente prácticamente imperceptible que es el que hace moverse realmente a las varas o al péndulo… y que, obviamente, sólo se produce si se dejan muy, muy sueltas las varas (o el instrumento que sea) en las manos del «zahorí». Cuanto más nervioso e intranquilo o más seguro se esté de que hay agua cerca, mayor será la fuerza con la que notaréis que se mueven las varas.

Pero sois vosotros los que las estaréis moviendo (inconscientemente).

No porque las varas detecten nada.

.

En resumen, que en última instancia da igual dónde señalen el péndulo o las varas. Casi seguro que se va a encontrar agua. Basta con excavar lo suficientemente hondo. Si las varas o el péndulo se mueven es porque UNO, inconscientemente, las mueve donde le da a entender su intuición (eso es el efecto ideomotor). En el caso de los zahoríes tradicionales, esa intuición les viene dada por su experiencia en el campo…

Y es que, si no es bajo sus “condiciones”, ya hemos visto que los zahoríes… no “adivinan” nada.

¿Sobrenatural?

¿Paranormal?

Los cojones.

Hasta la próxima, lectores.

.

Safe Creative #1107279758263

Paypal button

104 comentarios sobre “Experiencias “paranormales”: los zahoríes.

    1. chemazdamundi

      Ibeeeeeeth… ¡¡¡Que dónde tenemos que enviar el libroooooo!!!

      Que aún no nos lo has dicho.

  1. kozure_okami

    Chemas, Chemas, Auxilio!!!

    Tengo una amiga que quiero mucho que es Japonesa. Su Padre es Japones y su Madre es Colombiana.

    Ella nacio en Gran Canarias y tiene su registro civil. Una vez segun me cuenta intento obtener su nacionalidad Aspañola , fundada en que nacio alla y vivio alli hasta los tres años y medio.

    Cuando consulto hace como año y medio a la Embajada aqui, le dijeron que habia perdido el derecho a ciudadania y que la unica forma de recuperarla es casandose con un español.

    Yo no creo eso. Tengo entendido que todos los paises del mundo establecen que alguien que nace en su territorio tiene derecho a la ciudadania del mismo. Me parece abusivo, ya que ella tiene un registro civil español que certifica que nacio en territorio español.

    Chemas, Puedes indicarme que dice la ley en esto? es que realmente quiero que mi Amiga pueda reclamar su ciudadania, porque creo que la tiene.

    Saludos!

    PD: ya comentare sobre los Zahories.

    1. chemazdamundi

      Encantado de ayudarte.

      He preguntado a un amigo mío que está bastante versado en temas de nacionalidad… y lamento informarte de que no, no han engañado a tu amiga.

      Quiénes son españoles de origen:

      Serán españoles de origen las siguientes personas:

      o Los nacidos de padre o madre españoles.

      o Los nacidos en España, cuando sean hijos de padres extranjeros, si uno de sus padres ha nacido también en España (excepto en el caso de los hijos de diplomáticos).

      o Los nacidos en España de padres extranjeros si ambos carecen de nacionalidad (apátridas) o si la legislación de éstos no atribuye ninguna nacionalidad al niño.

      o Los nacidos en España si se desconoce quiénes han sido sus padres. Se presumen nacidos en el territorio español a los menores de edad cuyo primer lugar de estancia conocido sea el territorio español.

      Ninguno de ellos es el caso de tu amiga, según me comentas (a no ser que alguno de sus padres tuviera la nacionalidad española, además de la japonesa y la colombiana, en cuyo caso SÍ que tendría derecho a la nacionalidad española).

      Según me cometó mi amigo, esa normativa es así para evitar que CUALQUIERA, por el mero hecho de nacer en territorio español, pueda solicitar la nacionalidad española. Y no es una normativa exclusivamente española, la tienen muchísimos otros países, para evitar que gente que «han nacido de pasada» obtengan la nacionalidad, o para evitar que inmigrantes ilegales den a luz hijos en territorio español, esos hijos adquieran la nacionalidad por defecto, y no se pueda, por tanto, expulsar a sus padres. En la actualidad, dado que conceder la nacionalidad española implica conceder la nacionalidad en cualquier país del Tratado Schengen (Unión Europea), los países europeos son muy, muy, muy poco partidarios de conceder sus nacionalidades alegremente, para evitar una «invasión humana».

      Tampoco puede solicitarla por:

      · Nacionalidad por posesión de estado

      Qué es y quién puede adquirirla

      La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante al menos 10 años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad aunque se anule el título que la originó.

      El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad española, esto significa que se haya comportado teniéndose a sí mismo por español tanto en el disfrute de sus derechos como en el cumplimiento de sus deberes en relación con órganos del estado español.

      En cuanto a las leyes y normativas sobre la ciudadanía española, no es una sola, son varias:

      · Art. 11.1º.2º.3º de la Constitución Española.

      · Artículos 17 a 28 del Código Civil.

      · Artículos 1, 2, 15, 16, 18, 63 y 67 de la Ley del Registro Civil de 8 de junio de 1957.

      · Decreto de 14 de noviembre de 1958, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Civil: Artículos 220 a 337.

      Te dejo la página más útil que me recomendó mi amigo, que es de donde he sacado estos resúmenes, en un lenguaje muy fácil de entender, no utiliza tecnicismos legales:

      http://www.sitiosespana.com/paginas/tramites/nacionalidad_epanola.htm

      En un principio, no puede reclamar la nacionalidad…

      a) ni por origen,
      b) ni por opción,
      c) ni por posesión de estado,
      d) ni puede «reclamar» su recuperación, por la sencilla razón de que nunca la tuvo…

      …PERO sí que la puede conseguir POR RESIDENCIA mucho más fácilmente que cualquier extranjero extracomunitario, por haber nacido en España, ya que…

      · Nacionalidad por residencia

      Qué es:

      Es una forma de obtención de la nacionalidad.

      Quién puede solicitarla y requisitos:

      Cualquier ciudadano extranjero que haya residido en España durante un tiempo determinado. Para la concesión de la nacionalidad por residencia es necesario que ésta haya sido legal y de forma continuada y haya durado, al menos, 10 años.

      En el caso de las personas que hayan obtenido asilo o refugio será suficiente el transcurso de 5 años y se exigirán 2 años en el caso de nacionales de países Iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o los sefardíes.

      El periodo de residencia se reducirá en los siguientes casos:

      o A un año para los nacidos en España.

      Es decir, que tu amiga tiene residir legalmente en España UN AÑO continuamente teniendo trabajo (o estudiando), obteniendo permisos para ello, etc. (un auténtico HORROR en estos tiempos que corren, te lo puedo asegurar), pero insisto en que lo tiene MUCHO más fácil que los que no hayan nacido en España, ya que en ese caso, debería pasar la friolera de DIEZ años, o dos en caso de uno de los países con los que existe ese acuerdo. De hecho, lo tiene más fácil que tú, que eres colombiano y sefardí.

      También puede conseguir la nacionalidad de la manera «fácil»:

      -casándose con un español.

      Nota por si acaso: yo ya estoy casado, en España no se admite la poligamia, y Natsu es celosa.

      Si tienes alguna duda, pregunta «sin contemplaciones». Lo cierto es que la larga charla sobre este tema que he mantenido con mi amigo, me ha hecho aprender un montón de cosas que, de otra forma, no me habría parado a investigar (me encannnnnnta hablar de Derecho y normativa legales).

      Un saludo, y comenta lo que quieras. Ya que estoy en ello, voy a ver si puedo contestar los comentarios atrasados «que te debo», que son interesantes… y te quiero contar una anécdota de la que has sido partícipe indirecto, cuando fui ayer al banco a realizar una gestión, y hablé con el cajero sobre los bancos colombianos.

  2. Sibila

    Grandísima entrada. No hay nada como una vivencia en primera persona para dejar claros los puntos clave en estos temas.
    Sólo un par de puntualizaciones: en la mayoría de los casos (no en todos, claro, que siempre hay gente a la que le gusta alardear de «mística» :P), las varillas, el péndulo, y otros instrumentos, no son tanto para aparentar de cara al cliente como para que el propio zahorí reciba un feedback más claro. la mayoría, como tú dices, han aprendido el oficio a base de experiencia, de conocer el terreno y las señales que suelen indicar la rpesencia de aguas subterráneas, pero no son plenamente conscientes de ello. El movimiento de las varillas, debido al fenómeno ideomotor que tan bien nombras, les sirve para «percatarse» de que en esa zona puede haber algo, que han percibido pero no saben bien cómo.
    Por otro lado, en las culturas donde siguen existiendo (campestres o indígenas), a los brujos y chamanes tradicionales por lo general no se les teme ni rechaza (excepto a algunos que hayan hecho esfuerzos por labrarse una reputación de «mago negro» para sacar tajada, te sorprendería saber cuánta gente rencorosa está dispuesta a pagar auténticos dinerales con tal de hacer sufrir daño a otras personas), sino que son, al igual que tu zahorí, apreciados y consultados por sus convecinos. Los brujos y brujas del campo que quedan suelen ser más como tata Ogg que como Yaya Ceravieja. XD

    Un saludo.

    1. chemazdamundi

      ¡Gracias a ti lo han leído un montón de personas!

      Excelente blog el tuyo. Me he reído cosa mala con tus anécdotas melillenses.

      Muchísimas gracias, de todo corazón.

  3. shinjikari

    Pedazo de artículo, si señor. Esta ha sido mi dosis diaria de curiosidad, hoy ya se algo más.
    Por cierto, tengo mucha familia en La Carlota y alrededores (sobre todo Monte Alto y El Rinconcillo) y había oído hablar de un zahorí de la zona que era la «reostia» (con perdón) de bueno. Con esta entrada queda confirmado :)

    Muchas gracias por compartir tu conocimiento :D

    1. chemazdamundi

      ¡Gracias a ti!

      ¡Y si encuentras a este hombre, no le digas que pensé de él que era un gnomo cuando le vi por primera vez, que lo mismo se enfada!

      Por cierto, que antesdeayer le vi por el pueblo circulando en uno de esos cochecitos eléctricos que no necesitan de carné de conducir normal.

      ¡Al final dejó de necesitar al geólogo para que le sirviera de «chófer»! A eso lo llamo yo… superarse a sí mismo. ¡Con dos cojones!

      Un saludoooooooo…

  4. XK

    Juer pos con lo de los zahorís no me aclaras nada… Mi madre es mujer, hubiese sido de clase media si no le hubiese pillado huerfanita la posguerra, y lo más cerca que ha estado del campo es cuando se le rompe un tacón (urbanita hasta las cachas, y de La Coruña)… y es zahorí y lo es desde jovencita. De oficio locutora de radio, para que te hagas una idea. Y sin embargo mi menda, con la ilusión que me hubiese hecho, no zahoria ni media.

    Allí en mi pueblo (Galicia norte) la costumbre para hacer un pozo no es llamar al prospector sino al zahorí directamente, cafecito, aguardentito de casa y luego marcas el sitio con una cruz de titanlus y que vengan los ñapas, y así de toda la vida. Y zahorís los hay de todos los sexos y edades, que allí tenemos muchos sexos y edades.

    En fin que tu explicacion está muy bien y muy lógica para un caso concreto… pero joer… y lo de esta mujer cómo me lo explicas?

    1. chemazdamundi

      Por la sencilla razón de que YO hablo de generalidades.

      No he dicho que no haya mujeres zahorí.

      1) He dicho que YO no he tenido conocimiento de mujeres zahoríes de entre todos los casos que conozco.

      2) He dicho que la mayoría son varones porque SON los varones lo que trabajan el campo, amigo.

      3) En el artículo explico QUE NO HACE FALTA SER ZAHORÍ PARA ENCONTRAR AGUA BAJO TIERRA. El geólogo explica con detalle que LO NORMAL ES DAR CON AGUA, PORQUE CASI SIEMPRE HAY AGUA SUBTERRÁNEA, especialmente si se excava lo suficientemente hondo.

      ¿Ha quedado claro?

  5. anonimo

    Comentare sobre mi experiencia personal, mi padre fue un zahori, marco 117 pozos y no fallo nunca, (nunca hizo un segundo pozo), no cobraba nunca ni siquiera por acertar, lo hacia porque le gustaba y no tenia «un pueblo», era comun que fuese a lugares muy distantes a marcar pozos (hasta 500Km), nunca me llego a explicar con detalle como funcionaba (soy varon), yo tampoco lo entendí ni entonces ni ahora solo decia que no era algo hereditario, nunca dijo tener poderes y si lo de la sensibilidad especial, el fue zahori toda su breve vida, no lo fue a partir de una edad y si obviamente era una persona del campo, siempre trabajo en el campo incluso desde niño. Ese ritual lo he presenciado varias decenas de veces, incluso le oí comentar sobre la profundidad y sobre la contidad de agua que habia y se aproximaba mucho con un error infimo. A veces estaba deacuerdo con otros zahoris y otras no, tenian como el reto de encontrar la maxima cantidad de agua a la minima profundidad, y siempre decia que si habia agua la iba a encontrar, pero si no la hay.. el no podia hacerla aparecer de la nada.

  6. Andrés

    Muy buen artículo. Mi abuelo nació en una aldeilla minúscula relativamente cercana a La Carlota, El Fontanar (perteneciente a la pedanía de Santaella). Excavó varios pozos y buscaba el agua con sus dos varas, en su caso, de madera. Realmente el no vivía de eso y nunca cobró por hacerlo. Para él sus dos varas eran importantes, eran sus herramientas y sin ellas no podía buscar el agua, aunque realmente no fueran más que un placebo. Desgraciadamente murió y no nos pudo enseñar su «arte» aunque visto lo visto, creo que no podría haberlo aprendido dado que llevo viviendo fuera muchos años alejado del campo.

  7. ibicenco

    A mi casa vino uno que literalmente se ganaba la propina «tocándose los huevos», ya que, afirmaba que cuando «notaba» el agua se le «hinchaba» un testículo.

    :)

  8. lordsaturos

    felicidades por el articulo, me ha gustado mucho, y lo voy a imprimir para que un familiar lo pueda leer.
    gracias

  9. mmLLmm

    Lo de las varas es cierto, no es ninguna parafernalia visual, se miden también con ellas y con los péndulos los puntos telúricos, las zonas de energia que emergen desde el subsuelo, etc. Lo que pasa que la gente los usa en la tele para hacerse pasar por magos y astrologos, eso sí que es un timo

    1. chemazdamundi

      No, si en el artículo ya explico que no es una parafernalia meramente visual… es un hecho cierto que las varas se mueven: es un fenómeno psicomotriz, ampliamente estudiado de manera científica.

      No es que se detecten «corrientes». Es que el zahorí nota inconsciente e intuitivamente DÓNDE QUIERE o INTUYE que debe cavar. Su conocimiento subconsciente se manifiesta de manera física en el meneo que le da a las varas.

  10. jordi

    Hola chema,
    primero de todo felicitaciones por el artículo. Cuesta encontrar artículos elaborados como los tuyos. Tambien queria apuntar que no soy propenso a comentar en webs (ni siquiera estoy registrado en menéame, desde donde te he encontrado) principalmente porque creo que, a la gente que piensa igual que yo, no les voy a enseñar nada, y a los que piensan diferente, la mayoria de veces ni siquiera van a intentar ponerse en mi punto de vista (especialmente en cuestiones de política). Pero bueno, este caso es diferente, porque más que discutir, voy a intentar explicar mi versión, con la esperanza de aportar un poquito más de información.

    Para empezar, para que veas mi dilema mental, y sin ánimo de vacilar ni nada por el estilo: estudié ingeniería agrícola, la rama de mecanización y construcción rural; es decir, entre otras cosas: bombas de agua, sistemas de riego, pozos, etc. Por otra parte, nunca he creido en cosas de brujas, almenos más de la duda científicamente razonable (eso es: no afirmar a favor ni en contra a falta de pruebas). Y bueno, el dilema es que… soy zahorí. No vivo de esto (al menos de momento), pero tengo la «capacidad» de encontrar agua bajo tierra. El dilema es, ya ves, que no creo en babuchadas, pero he podido comprobar muchas veces que no es exactamente casualidad. Es más, entiendo que el geólogo dude de su colega Antonio, por muchas razones. Pero hay otras.

    Como ya te he dicho, me considero una persona de ciencia, y bueno, no soy muy viejo (25 tacos). Lo de encontrar agua, lo aprendí de mi abuelo, que es un muy buen buscador de agua. Él sí es mayor, tiene 93 años, pero hace pocos dias aún le acompañé a una finca de unos conocidos y marcó para hacer un pozo. A diferencia de Antonio, él no cobra, si le dan algo lo acepta pero nunca pide nada a cambio. Además no sólo es un hombre de campo, además de eso, de joven fue maestro de escuela y músico. Y bueno, volviendo al tema, en su vida ha marcado cientos de pozos. Creo que se pueden contar con los dedos de una mano las veces que se ha equivocado, y algunas de las veces incluso no fué un fallo suyo sino de perforación (perforar torcido o no llegar tan hondo). Y su razonamiento sobre cómo es posible hacer eso, es (dentro de lo que el sabe) por razones fisiológicas y del cuerpo humano mismo. Nada de poderes sobrenaturales.

    Y uno de los puntos que marcabas como clave para encontrar agua, lo puedo desmentir desde aquí: Eso de que tiene que marcar cada zahorí la zona de su pueblo, … bueno, él (mi abuelo) por supuesto marca a veces cerca de donde vive, pero por ejemplo la última vez que fuimos era a una hora de coche de donde vive, así que no creo que supiera dónde hay otros pozos en la zona. De hecho la mayoria de veces ha sido lejos de donde vive, y no he visto que sea un problema para él (aparte del trayecto en coche, que a veces le marea un poco).

    Más cosas… Entre otras facultades, es capaz de conocer la profundidad a la que corre el agua, si es de buena calidad o no, si está caliente o fria, el caudal que circula… si, entiendo que suene increible, pero algunas de ellas las hemos podido comprobar con pozos abiertos. Yo mismo, que tengo muchísima menos experiencia que él, puedo saber la profundidad y el caudal. Y estoy aprendiendo las otras. Un freno que tengo es mi falta de fe, porque me cuesta mucho creerlo. Pero, como es posible que sin decirnos nada, miremos los dos la profundidad y coincidamos? Y cómo demonios se mueve la varilla por motivo de una corriente de agua a muchos metros debajo tierra? Ése y muchos otros son los dilemas que me asaltan cada vez que lo practico.

    Bueno, y por si fuera poco… mi abuelo, con el tiempo ha ido perfeccionando su técnica, y puede detectar cuando el agua es salada (pasa mucho aquí), cuando es una cueva vacía (también pasa mucho) o, lo mejor de todo, cuando el agua está immobilizada en arcillas permeables. Para los que no lo sepan, me explico: las arcillas pueden contener grandes cantidades de agua, que hacen que la varilla marque, pero a la hora de empozar, no sale agua porque la velocidad de movimiento del agua es muy, muy lenta (a razón de cm/h incluso menos) por lo cual es conveniente descartar las marcas en «blau» (así lo llaman).

    Otro apunte que queria marcar… segun mi abuelo, que con los muchos años de experiencia en esto ha podido comprobar, la mayoria de la gente es sensible a este fenómeno (alrededor de 2/3 de la gente), lo único es que no lo practican o directamente no lo saben. No sólo eso, hay gente que no es sensible pero es «amplificadora», es decir, que cuando alguien sensible lo toca, hace de antena…
    y sí, y sé que suena increible… Además, y a modo de ejemplo, mi madre es sensible y mi tio no, así que eso de que sean varones será probablemente por tema de roles.

    Y lo de que haya mucho agua… Aquí las precipitaciones son de clima mediterraneo tirando a seco, normalmente sobre los 400 mm anuales, así que no es tan facil encontrar agua como en casa de Jesulín (olé para él xD). De hecho, muchas veces que han llamado a mi abuelo, ya habian intentado agujerear en sitios donde les parecia que encontrarian agua, y ná de ná. Y despues, probando donde les dice él, zas! en todo el agua.

    Pues este es mi dilema. Por eso me he alegrado de leer este post, aunque ya ves que no coincido en todo. Coincidimos en la parte de: «como cojones se puede notar que hay agua con un trozo de hierro?». Entre otras cosas, se me ocurre que puede ser que tuvieramos, tiempo atrás, sensibilidad magnética como tienen muchos animales (incluidos mamíferos) y por falta de practica la perdiéramos. Incluso así, como ya sabeis, el agua no es magnética, pero podria ser que fuera justamente eso lo que se nota al encontrar una vena. Y bueno, por lo visto, como ya explicas, (y mi abuelo me ha contado que lo ha comprobado en diversas ocasiones) los levantadores de construcciones megalíticas las situaban encima de cruces de venas, no creo que fuera casualidad.

    Bueno, espero no haber sido (demasiado) pesado. Tambien pido disculpas por alguna frase que pueda sonar raro ya que este no es mi idioma materno. Sobretodo espero que sirva de algo todo esto que he escrito! Como ya he dicho, no creo que tenga nada de sobrenatural (lo puede hacer la mayoria de la gente) ni de paranormal, simplemente aún no lo podemos explicar (como muchas otras cosas a nuestro alrededor, a la cual más sorprendente, y que no tienen nada de paranormal (véase: efecto placebo, materia oscura, etc), incluso otras muchas (muchísimas) que creíamos entender y despues resultó que no era así. Mi intención es seguir practicando y aprender más sobre este tema.

    Saludos!

    jordi

    1. chemazdamundi

      Hola, un saludo.

      Y uno de los puntos que marcabas como clave para encontrar agua, lo puedo desmentir desde aquí: Eso de que tiene que marcar cada zahorí la zona de su pueblo, … bueno, él (mi abuelo) por supuesto marca a veces cerca de donde vive, pero por ejemplo la última vez que fuimos era a una hora de coche de donde vive

      Pero chico, si yo ya he dicho que los zahoríes TAMBIÉN encuentran agua FUERA de su zona habitual de actuación.

      De hecho, te he puesto el caso del torero Manuel Benítez.

      No es que los zahoríes no puedan encontrar agua fuera de esa zona sino que, como dijo mi geólogo… «fallan más». Y si encuentran agua también fuera de su zona es porque hay una serie de «trucos generales», llamémosles así, que son los que les indican DÓNDE han de cavar. Esos trucos son generalidades como las que cita el geólogo: antiguos surcos de arroyos, pendientes, árboles de raíces profundas, etc. Cosas que CUALQUIERA puede encontrar fuera de su zona de conocimiento tradicional, y que el mismo geólogo admite que TAMBIÉN conoce él.

      Y te recuerdo que agua, casi siempre hay. Casi siempre. Es muy difícil NO ACERTAR si cavas lo suficientemente hondo y en línea recta.

      Y cómo demonios se mueve la varilla por motivo de una corriente de agua a muchos metros debajo tierra? Ése y muchos otros son los dilemas que me asaltan cada vez que lo practico.

      Porque la mueves tú inconscientemente.

      ESO es el efecto ideomotor: tu intuición te hace mover las varas inconscientemente. A mí también me pasa.

      Más cosas… Entre otras facultades, es capaz de conocer la profundidad a la que corre el agua, si es de buena calidad o no, si está caliente o fria, el caudal que circula…

      Si eres capaz de hacer eso, enfréntate al «desafío del millón de dólares de James Randi», he puesto los enlaces en el artículo.

      Mi zahorí me dijo que el agua estaba a tres metros de profundidad.

      En el primer pozo, hallamos agua a los ocho metros. En el segundo, a cinco.

      No acertó.

      Si tú eres capaz de hacer eso, en cualquier área y bajo condiciones asépticas como las de los experimentos de James Randi, adelante.

      Incluso así, como ya sabeis, el agua no es magnética

      Justo eso.

      Como ya he dicho, no creo que tenga nada de sobrenatural (lo puede hacer la mayoria de la gente) ni de paranormal, simplemente aún no lo podemos explicar (como muchas otras cosas a nuestro alrededor, a la cual más sorprendente, y que no tienen nada de paranormal (véase: efecto placebo, materia oscura, etc)

      Vas bien encaminado.

      Un saludeteeeee…

    2. Juan

      Hola Jordi,mando este E-mail para confirmar que llega directamente a tu correo. Si es asi ya te mandare un correo mas extenso.Saludos

    3. Juan

      Hola Jordi,mando este E-mail para confirmar que llega directamente a tu correo. Si es asi ya te mandare un correo mas extenso.Saludos.JUAN

  11. Migueloo

    HOla!! genial entrada,muy documentada, buen trabajo!!!!!

    Hace unos años hice un viaje a America del sur! Fuimos a visitar a parientes desconocidos hasta ese momento
    para mi,cuando llegamos a la casa, estaba todo el mundo en la parte de atras de la casa alrededor de la barbacoa, todo genial hasta que reparé en el pozo que habia en la esquina…Total Que el pariente lejano se puso a explicarnos como habia abierto el pozo, y saco 2 varillas en forma de pistolas tal y como dices en tu post, y nos hizo probar a nosotros,(segun él, «si teniamos el don de encontrar agua»). Resulto que coji las varas y ante mi asombro las varas se movieron, en este caso las varas se movieron, abriendose, osea manos juntas y sin apretar,andando hacia el pozo, a la altura del agua empizan a moverse,
    ha abrirse,quedando en «V».
    Yo no las forcé..fue solo….(eso no lo explicas.., ¿a que se debe ese movimiento?)

    Despues probo mas gente y con diferentes resultados.

    Lei la entrada de arriba abajo,encantador tu trabajo,la historia de tu madre y el famoso pozo,y todo ese trabajo de investigacion, verdaderamente bueno.
    Saludos y gracias

    1. chemazdamundi

      Yo no las forcé..fue solo….(eso no lo explicas.., ¿a que se debe ese movimiento?)

      Al efecto ideomotor.

      Es un efecto psicomotriz por el cual, INCONSCIENTEMENTE, mueves las cosas hacia donde SUBCONSCIENTEMENTE QUIERES o INTUYES que debes moverlas.

      El enlace donde se explica eso está en el texto. No te lo habrás leído porque está en inglés, supongo.

      Un saludo.

  12. carlos a.

    Cojonudo el art’iculo, gracias.
    Tan s’olo una puntualizaci’on y que lo empania un poco todo, y es que la Sierra de Grazalema no es la regi’on donde m’as llueve de Espania. Es otra de tantas «mentiras populares» como que el hayedo de Montejo es el m’as meriodional de Europa o que Trevelez es el pueblo ma’s alto, lo que no quita que en Grazalema tengan registros pluviome’tricos muy altos, en especial estando en Andaluci’a, claro.

    1. chemazdamundi

      La Sierra de Grazalema ES el sitio donde se ha registrado el máximo índice pluviométrico ANUAL de España (por tanto, el sitio donde «más llueve» de ésta), dado que es el punto elevado de mayor altura que el mar de nubes, empujado por los alisios occidentales con el que chocan al llegar al Suroeste de la Península Ibérica. No es un hecho regular (hay puntos de España donde se recoge MÁS agua DE MEDIA, como es el caso de la cornisa Cantábrica o las montañas de Navarra), pero lo que he afirmado sí es un hecho aceptado por la comunidad científica. Porque es comprobable.

      Dado que es el primer punto de buena elevación que esas nubes se encuentran, es el sitio donde experimentan un cambio brusco de temperatura descendente, condensándose el vapor de agua que las compone, y transformándose en lluvia.

      Eso lo estudié en la escuela, soy andaluz, he viajado por la zona y lo he comprobado, y los enlaces del Servicio Meteorológico avalan tal afirmación, tal y como he reflejado en el texto.

      1) La próxima vez léase los enlaces con toda la información,
      2) le agradecería que no se inventara los datos,
      3) no «corrigiera» lo que es correcto sin duda alguna,
      4) y me escriba un texto en condiciones que no esté lleno de faltas, ¿vale?

      Muy buenos días.

  13. jesus751990

    Interesante árticulo, lo ví posteado en menéame, nunca supe de tu blog, saludos desde Santaella.

  14. Martín

    Buenas!!.. me ha encantado el artículo. Te voy a contar mi experiencia. Yo soy de un pueblo de Málaga y he vivido el campo desde pequeño aunque ahora esté en Málaga estudiando. De pequeño un día vi a mi padre con una vara de olivo en forma de Y, dándose paseos por nuestras tierras. Yo veía que se le levantaba la vara en determinadas ocasiones y si más cogí una rama similar y la cogí como hacía mi padre y empecé a dar vueltas.

    Yo no tengo ni idea de si hay agua o no hay, de verdad. A mí lo que me extraña es que por determinados sitios, la vará se me empuja como hacia arriba y se levanta sola. No tengo ni idea de donde viene ese empuje ni por qué es, pero pasar, a mí personalmente me pasa. Ni mi padre ni yo somos zahoríes, pero lo de la vara en forma de Y que se levanta hacia arriba funciona en mí, no sé por qué.

    Estaría bien que otras personas probaran o que tu mismo probaras… a ver lo que pasa… Yo no le encentro explicación.

  15. Meretelfo

    Mira me he leido la mitad de tu articulo porque no queria leer mas de lo malo que era.

    En ningun momento nadie piensa que lo zzahoris tengan poderes¡ Si has descubierto recientemente que se tranta de una percepcion avanzada provocada por el contacto directo con la zona y el terreno durante mucho tiempo de esa persona. Te felicito¡

    Esta claro que no tienen «superpoderes» Pero realmente aunque tu pusieses a todos tus descendientes en el campo, y viviesen muchas generaciones, no asegures que se podrian convertir en zahoris, aunque se esforzasen para ello…

    Hay gente especial para muchas cosas, y por mil razones y mas los zahoris son una de esas personas. No tiene nada que ver con tener poderes o super sentidos, es todo el manto que hace a esa persona desde el principio, como el de un contorsionista, o el de un lanzador de cuchillos.

    NO HAY NADA REALMENTE MAGICO, PERO TODO TIENE SU MAGIA, Y ESA «MAGIA» RADICA EN LA PERSONA.

    1. chemazdamundi

      NO HAY NADA REALMENTE MAGICO, PERO TODO TIENE SU MAGIA, Y ESA “MAGIA” RADICA EN LA PERSONA.

      La tierra no pertenece a nadie, pertenece… al viento.

      La próxima vez, véngame con algún argumento, ¿de acuerdo?

      Me entra cada uno en el blog… que manda huevos.

  16. Ruben

    Soy estudiante de arquitectura técnica. En la primera clase de construcción nos hablan de las redes hartman. Redes electromagnéticas que surgen desde el centro de la tierra creando una matriz de unos 2×2 metros. Estas redes son identificables mediante esas barillas de las que hablas. Son de latón me parece. El caso es que cuando estas redes cruzan una masa de agua subterranea se intensifican y dispersan. Por eso son identificables. Mas información al respecto en internet: http://salvadorsuarez.es/index/Articulos/hartman.htm (por ejemplo)

    1. chemazdamundi

      Así que, según su enlace… el mismo efecto que el reiki, ¿no?

      Ya veo, ya…

      YA HABLARÉ ALGÚN DÍA DEL REIKI DE LOS COJONES, YA… QUE SE VAN A CAGAR LOS SEGUIDORES DEL REIKI ÉSE.

      Pseudociencia a mí… ¡¡¡JA!!!

      1. Ruben

        Segun el mismo profesor, las personas tenemos polaridades. Lado derecho positivo, lado izq negativo. El intentaba explicar que se podía manipular el equilibrio de una persona pasando partes negativas por encima de positivas del cuerpo de otra persona… Eso ya no colaba.

        Yo no estoy de acuerdo con toda la información del enlace. Solo con el tema de las redes hartmann. Yo mismo comprobé los puntos por donde se cruzaban estas redes. Y todos los identificamos. Pruebalo, comprate las varillas y verás…

        1. chemazdamundi

          Ya lo he probado.

          Lo he especificado al final del artículo y en otro comentario.

          No me funcionaron ni estando al lado del pozo ni de la piscina.

  17. Manu San

    Encantadísimo de encontrar artículos así. Soy ingeniero de minas, y me cansan ya estos misticismos… me alegra saber que no estoy solo.

  18. comu

    ¡Qué grande! ¡has resuelto una duda que tenía de hace muuuucho tiempo! (que por cierto, yo imaginaba eso)

  19. A. Nónimo

    Muy interesante tu post.

    Sin embargo, en cierta ocasión…

    [intermedio]
    Antes de continuar, déjame decirte que soy:
    a/ Rigurosamente ateo.
    b/ Escéptico hasta la náusea; vamos, pero de los que no se creen a la primera ni el Teorema de Pitágoras.
    c/ De Ciencias Profundas, do nada que no se pueda expresar matemáticamente tiene asiento ni cabida.
    d/ Desconfiado. Muy desconfiado. Rayano en la paranoia. Convencido de que el mundo entero se levanta por las mañanas sin otro objetivo que el de levantarme la camisa. Y suelo tener razón.
    e/ Normal. Doy asco de puro normal. O sea, que lo paranormal y «magufo» me queda en las antípodas.
    [/intermedio]

    … pero en cierta ocasión pasé una mañana muy entretenida con uno de estos personajes. Por motivos ajenos al tema – tenía que acompañarme a hacer unas gestiones burocráticas – surgión en la conversación la radiestesia (todos los frikis, antes o después, acabamos llevando el agua a nustro molino, y el hombre este, ya sesentón, no era una excepción a la regla), y me propuso, ante mi manifiesta desconfianza, llevar a cabo una prueba. En un polígono industrial, me dio unas varas de metal (cobre o latón, no sé), me enseñó a sujetarlas (colgando de un dedo, para no ejercer ninguna fuerza sobre ellas) y me dijo que me paseara por un descampado.
    Al llegar a cierto punto, las varas se cruzaron. No lentamente, ni temblonas, sino que se cruzaron formando una equis, pero como si les hubieran dado una bofetada. Que si llego a tener la cara cerca, me saltan un ojo. Y, efectivamente, alejándonos de la zona se veía claramente que las varas de habían cruzado al pasar sobre una tubería subterránea, que no era visible desde cerca.

    Posibilidades:
    – Las varillas, de material conductor, reaccionaron a algún campo magnético (¿provocado? ¿distorsionado?) por el metal de la tubería. Ni idea, pero el metal tenía toda la pinta de ser conductor.
    – Posiblemente pasara sobre otras muchas cañerías sin notar nada, y el cruce de las varillas se debiera a otra cosa; no sé, algún tendido eléctrico o algo capaz de causar un campo magnético.
    – Las varillas iban a control remoto, y el vejete tenía el mando a distancia en el bolsillo. No lo comprobé.
    – Soy un zahorí y no me había dado cuenta.

    La verdad es que ni idea. Sigo atrincherado en mi escepticismo, y sigo aferrándomen a la conductividad de las varillas.

    Pero lo cierto es que las jodías se movieron como el rabo de una lagartija.

    1. chemazdamundi

      Uy, un mensaje atrasado.

      Probablemente la primera causa.

      No serías el primero al que le dan dos varillas imantadas, y lo que detectas es LA TUBERÍA DE METAL.

      Es por eso que en los experimentos de Randi, que cito en el artículo, él utilizó TUBERÍAS DE PLÁSTICO. Para que no le detectaran EL METAL de las tuberías y por ahí le pudieran venir con que habían detectado agua.

      De todas formas, dependiendo de la intensidad del meneo de tus varas, puede que fuera el efecto ideomotor. La mejor forma de recomprobarlo es ponerte una venda en los ojos, que te den vueltas para desorientarte, y volver a pasar por la zona. Si las varas se vuelven a menear sobre la tubería, ya sólo te queda recomprobarlo otra vez para descartar la imantación de las varas, en algún sitio donde sepas seguro que no hay ninguna… como en campo abierto.

      Un saludo.

  20. Jose

    Yo tengo algunas discrepancias encuanto a la generalización hecho.
    En la actualidad soy, digamos, un investigador de reconocido prestigio internacional. Pero debe ser que cuando chico ya apuntaba maneras, y vi que mi padre (de campo, como el zahorí descrito) conocía la técnica con vara verde de olivo para la búsqueda de agua. Me contó la técnica y me hizo una vara, y allí estuve yo haciendo experimentos. Y efectivamente la vara subía (prometedor, verdad?).

    No debía ser por efecto ideomotor porque yo no tenía ni idea de dónde podría haber agua, y no podía contrastar el resultado de la predicción porque ni contaba con medios ni permiso para agujerear la tierra.

    Lo que SÍ pude averiguar es que NO era repetitivo en el mismo lugar, luego no era la existencia o no de agua la que producía el movimiento de la vara.

    A falta de conocer una causa física para el moviemiento de la vara, no me queda más remedio que aceptar que era yo el que la movía, aunque la percepción fuera bien distinta (notaba como la vara vencía mi resistencia). Eso, si las fuerzas de las manos dejan a la vara en una situación dinámicamente muy inestable.

    Saludos.

    1. chemazdamundi

      No debía ser por efecto ideomotor porque yo no tenía ni idea de dónde podría haber agua, y no podía contrastar el resultado de la predicción porque ni contaba con medios ni permiso para agujerear la tierra.

      […]

      Lo que SÍ pude averiguar es que NO era repetitivo en el mismo lugar, luego no era la existencia o no de agua la que producía el movimiento de la vara.

      Tú mismo te has respondido.

      Eso es el efecto ideomotor.

      A falta de conocer una causa física para el moviemiento de la vara, no me queda más remedio que aceptar que era yo el que la movía, aunque la percepción fuera bien distinta (notaba como la vara vencía mi resistencia). Eso, si las fuerzas de las manos dejan a la vara en una situación dinámicamente muy inestable.

      Correcto.

      Un saludo.

  21. Alfredo

    Quiero comentar sobre una charla a la que asistí en la Universidad de la Habana hace muchos años ya, en la que un físico hablaba sobre una posible explicación científica para este problema. Lamentablemente no recuerdo los nombres de los estudios que citaba el conferenciante (mencionaba como fuente principal a un físico ruso), pero resumo su mensaje lo mejor que recuerdo:

    Afirmación 1: Si uno mide la diferencia de potencial eléctrico entre ambas manos usando un voltimetro de alta precisión siempre detectará una diferencia, pequeña pero medible, eso es conocido.

    Afirmación 2: Si uno mide esa diferencia de potencial a cualquier persona mientras se desplaza sobre un terreno verá que el potencial cambia en dependencia de su posición, y más o menos siempre es el mismo en la misma posición. De modo que si se hace caminar a la persona sobre una red uniforme de puntos trazada sobre una parcela, y en cada punto se mide el potencial, se obtendría una superficie 3D con las mediciones, dicha superficie es más o menos constante en el tiempo para una misma persona sobre el mismo terreno, y suele tener formas similares para personas diferentes (aunque hay algunas personas, como los zurdos y los epilépticos para las que las superficies son muy diferentes a la media).

    Afirmación 3: Dichas superficies suelen corresponder con la densidad y los materiales de las capas subterráneas de la parcela de estudio.

    Afirmación 4: Las varillas que usan «los profesionales» no se unen por el potencial entre sus manos, pues es muy pequeño, sino que estas personas han aprendido a detectar de modo subconsciente la diferencia de potencial entre sus manos, y cruzar las varillas es una señal motora que lanza el cerebro cuando detecta un pico de potencial.

    Yo no puedo dar fe de que nada de esto sea cierto, pero si quería compartirlo por si alguien ha oído sobre esta posible explicación.

    Saludos

  22. timalo

    Muy buena la entrada, aunque he de decir algo que va un poco en contra de todo lo dicho en tu articulo, hace muchos años mi tío me mostró una rama en forma de Y y la estuve probando durante mucho tiempo y he de decir que siempre que pasaba por encima de una manguera o algo con agua, aunque fuera con los ojos cerrados, la rama se inclinaba aunque me esforzara en lo contrario, asi que algún secreto tiene que tener (no esto hablando de poderes).

  23. Demócrito

    Cualquiera que haya jugado con la Ouija, como dice el autor, sabrá lo que es el efecto ideomotor. Pero ni siquiera hace falta una Ouija, utilizando técnicas de relajación más o menos habituales (cerrar los ojos, no pensar en nada en concreto, relajar la musculatura, etc…) pueden darse movimientos (no meros tics) que parecen involuntarios… porque en ese momento el cerebro está a otra cosa. Evidentemente el movimiento lo hace uno mismo, pero la conciencia está un tanto adormecida y nos da la sensación de que «algo» nos lleva a movernos así (los estados febriles también pueden llevar a situaciones parecidas). Evidentemente, el autoconvencimiento también puede ayudar en estos casos.

    Yo estas cosas las he curioseado por mí mismo, porque no me cuadraba la sinceridad con la que algunos me contaban sus experiencias paranormales. He practicado muchos tipos de mancias, rituales, etc… y mi conclusión personal es que estos ritos inducen un estado de conciencia (no en un sentido esotérico, sino de actividad cerebral) que altera ligeramente la percepción y la propiocepción. Una sensación de soñar despierto, vamos, que hace creer que hay voluntades ajenas que llevan a cabo tus movimientos (o visiones y audiciones incluso, en gente muy susceptible)

    La similitud con el estado previo al sueño no es baladí (movimientos involuntarios, sensación de caída), y creo que explica bastante bien este tipo de fenómenos.

    1. chemazdamundi

      Muy, muy, muy interesante.

      Gracias por APORTAR y complementar con datos la información.

      ESOS son los comentarios que MÁS me gustan.

      Enhorabuena por su sentido crítico, sí señor.

      Y gracias, vuelvo a repetir.

  24. Driades

    Buenas! :) muy bueno el articulo… he perdido un buen rato de trabajo por su culpa jejejej

    No cuestiono su articulo pero recuerdo que mis familia y yo cogimos una parcelita en Castilblanco de los arroyos y vino un señor de estos, yo era muy pequeña (aprox 10 años) y nos dió a probar a unos pocos de niños incluida a mi madre las varitas, no dió un dato y es que el dedo gordo de la mano tenia q estar hacia arriba y efectivamente se movia! :D Ya le digo que probamos unos pocos y en distintos sitios y con los brazos estirados y el dedo gordo de la mano en posición las varas se cruzaron.

    En este caso el señor no nos dijo nada de poderes ni sensibilidad nos habló sobre las corrientes y la fuerza bla bla bla…

    Un saludo!

  25. Alvarodelcastillo

    Olé, gran artículo, y muy bien documentado. Y redactado… que me lo he leído enterito y, cuando son de este pelo, no suelo llegar ni a la mitad.

    Un saludo desde La Rioja.

  26. Juan

    Hola Chema: Para resumir mi comentario,ante todo mi total aprobacion al comentario nº 13,hecho por jordi,(por cierto si hubiera alguna manera de ponerme en contacto con el lo agradeceria, chema tienes mi permiso para darle mi E-mail si en algun momento lo solicita,gracias). Mi primer contacto con este «mundillo»,fue subido en un coche y lo recuerdo perfectamente: Yo apenas tenia 10 años y en ese coche tambien viajaba un familiar lejano,ciego de nacimiento,el cual durante una conversacion saco una cajita con un pendulo dentro, recuerdo que al poco tiempo (con el coche en marcha) comenzo a girar con una fuerza increible,(y no por efecto del movimiento del coche).Esto lo recuerdo por que a las pocos dias al pasar por el mismo lugar donde giraba el pendulo habia una estructura de madera que se ultilizaba para sacar agua,(no recuerdo el nombre).Ni que decir que este familiar ni conocia el lugar, ni lo podia ver.Pero esto no quiere decir nada,no tiene ningun argumento convincente, todo es rebatible,pero lo recurdo muy bien. No hace muchos años conoci a un zahori de un pueblo cercano,coincide perfectamente con tu descripcion de zahori, en varias conversaciones con el me explico como aprendio este «arte» de joven y como se ganaba su buenos dineros con la gente que venia a buscarlo para la localizacion de los pozos,casi siempre de otras provincias.Esto se puede explicar con los mismos argumentos que con tu zahori. Lo «malo» es cuando lo prueba uno mismo… y funciona. Ya, ya conozco el efecto ideomotor,pero te aseguro que hay algo mas, con su correspondiente explicacion cientifica (no creo en poderes ni nada paranormal) pero estoy seguro de que hay algo mas, tipo ondas de radio que no se ven pero se oyen si estas en la frecuencia correcta,(por decir algo).Espero que algun dia nos lo expliquen, pero los cientificos. Un abrazo. Dios, y yo queria ser breve,perdon.

    1. chemazdamundi

      Lo “malo” es cuando lo prueba uno mismo… y funciona.


      Lo «malo» es cuando UNO intenta REPETIR lo que hizo el zahorí… y no le sale.

      A mí, por ejemplo, NO ME SALIÓ.

      Ni poniéndome al lado del pozo, NI DE LA PISCINA, FÍJATE TÚ. Y yo tenía TRES puntos de agua en la parcela. No se cruzaron las varas ni una sola vez.

      Una de las reglas del método científico es la recomprobación.

      Si uno recomprueba y no le sale… por algo será. Eso es porque no es algo REGULAR, ni medible. No al menos tal y como dicen ellos.

      Mira, da igual dónde te señalen tu péndulo o las varas, DA IGUAL. Casi seguro que vas a encontrar agua, ya lo dijo el geólogo. Basta con excavar lo suficientemente hondo. Si las varas o el péndulo se mueven es porque TÚ, inconscientemente, las mueves donde te da a entender tu intuición. En el caso de los zahoríes, esa intuición les viene dada por su experiencia en el campo…

      Coño, qué bonito me ha quedado, lo voy a incluir en el artículo.

      Un saludo. Si quieres hablar con Jordi, escríbele una respuesta. En teoría, tu comentario irá a parar a su e-mail.

  27. Manu

    Hola!! Lo mismo digo que #30 (Alvarodelcastillo). Impresionante. Tengo una parcela de 11000 m2 y ahora me queda clara la pregunta ¿ donde esta el zahorí ? en lugar de preguntarme donde esta el agua.

  28. Javier

    Puff.. Parrafo corto por favor.. La proxima vez haz una versión corta para los que solo nos interesa aprender algo, y no leer tus memorias. Lo que me ha costado encontrar el parrafo que explicaba algo interesante..

    1. chemazdamundi

      1) Hay una versión resumida de cuatro renglones, en negrita, al final del artículo.

      2) Está puesta ahí PARA LOS IMBÉCILES Y VAGOS COMO TÚ que no quieren «leer mucho».

      3) La próxima vez, te pones las gafas… O APRENDES A LEER. Porque es de buen lector leerse las cosas de principio a fin. En la escuela y en la universidad me enseñaron que para entender, por ejemplo, el Quijote hay que leérselo ENTERO (entre otras cosas, para no perder el contexto).

      4) Este artículo es una narración de MI experiencia, y de eso estoy hablando. Y dado que es una narración de una vivencia PERSONAL, tal y como se explicita en el texto y en el jodido título, NADA de lo que está escrito «sobra», sino que tiene su intención. Si aun ni por esas lo acabas de entender, es que eres un MAL lector, y de los que se enteran de las cosas, sólo por el resumen de la wikipedia.

      5) Se nota que eres un inculto y un mal lector, no por nada… sino porque tienes la friolera de siete faltas en tres renglones: o pones tildes o no las pones. Por ejemplo.

      6) Y lo que digo y cómo lo digo es asunto mío y TÚ no eres quién para decirme NADA al respecto. No tienes derecho alguno a recriminarme NADA cuando has sido TÚ el que:

      a) Ha quedado como imbécil.

      b) Ha quedado como mal lector y mal escritor.

      c) Tu opinión, falsa y desacertada, hecha con ánimo de «tocar los huevos» y «dártelas de listo», no sólo SOBRABA, sino que calladito no hubieras hecho el ridículo.

      ¡Siguiente payaso!

        1. chemazdamundi

          No tengo pasiennnnnnnsia con este tipo de «críticos». De hecho, soy conocido entre mis allegados (y por internet) por la mala leche que gasto con estos individuos.

          Que me critiquen por fallos OBJETIVOS que tenga, pues mira, vale, todos somos humanos. Agacho las orejas, lo admito y lo corrijo.

          Pero que me critiquen por gilipolleces, por opiniones infundadas y por «lo que le sale de los güitos», ESO NO LO CONSIENTO.

          Un saludo.

  29. fersanam

    Sólo una curiosidad, justo en el otro extremo de la situación: un amigo geólogo que cursó un máster de hidrogeología me contó que uno de los profesores, profesional de sondeos y prospecciones de agua, le dijo que muchas veces los geólogos que se dedican a esto tienen que hacer el paripé de la varita o el péndulo porque el cliente en caso contrario no se fía. Por supuesto, cuando van a hacer el «show» a la parcela llevan los deberes hechos: se han estudiado el la topografía y la geología en gabinete, miran otros pozos existentes en la zona, etc. de manera que ya saben de antemano dónde marcar el pozo, pero no por «poderes telúricos» sino por aplicación de sus conocimientos.

    Saludos

  30. Rrr

    Mi madre es de San Sebastian de los Ballesteros, cerquita de La carlota. Tienen un pozo en casa, como tanta gente. En ese pueblo hay agua para dar y vender, es posible que en La Carlota la geografía (o pluviometría o lo que sea) sea similar.

    En resumen, es una zona con mucha agua, es fácil encontrar agua.

    ¡Saludos y felicidades por la entrada!

    1. chemazdamundi

      Sí, es cierto lo que dices.

      Cuando tuve que ir a registrar el pozo (eso se hacía en Minas, ahora no sé dónde se solicitará), me exigieron como documentación para aportar, un mapa geológico de la zona. Atento al dato, que tuve que ir… ¡¡¡al Ejército de Tierra!!!, para solicitar uno.

      Bueno, a lo que iba: una vez el dichoso mapita en mis manos, pude leerme las características de la zona. Efectivamente, la parte correspondiente a la vega de La Carlota fue antiguamente un lago. De hecho, no sé si lo sabrás, aún quedan algunas charcas y lagunas en El Arrecife, testimonio del pasado más húmedo de estas tierras. Sí que hay bastante agua subterránea, sí.

      Un saludo, y gracias a ti por leer.

  31. AlterEgo

    Osease que esta es tu cueva donde maquinais vuestros sucios trucos para esclavizar a la humanidad.

    Bueno, la verdad es que tenia una consulta, como parece que tienes ciertos conocimientos sobre placas solares, esas placas chinas que venden por internet, ¿valen para algo? o vienen con unos pedales incorporados para hacerlas funcionar.

    Tambien venden unas bombas sumergibles para mover el agua de un estanque, sirven para algo o lo unico que mueven son unos euros de aqui para china?

    1. chemazdamundi

      ¿No tienes bastante dando por culo en la página del Dotor Matriss que ahora también tienes que dar morcilla aquí?

      Bueno, la verdad es que tenia una consulta, como parece que tienes ciertos conocimientos sobre placas solares, esas placas chinas que venden por internet, ¿valen para algo?

      Si te digo la verdad, no las conozco.

      Las placas solares que yo uso son de fabricación nacional, y son térmicas, no fotovoltaicas. Las fotovoltaicas, a día de hoy, no son rentables más que en sitios donde el sol da de lleno, como Almería. Las que pusieron en mi pueblo, las desinstalaron para poner más térmicas.

      Bueno, y las que tengo funcionan… menos cuando está muy, muy, nublado. Hay nuevos (nuevos de hace dos años) modelos de fabricación conjunta luso-hispánica que funcionan incluso a -5º. Tengo que hacerme con una de esas placas.

      Tambien venden unas bombas sumergibles para mover el agua de un estanque, sirven para algo o lo unico que mueven son unos euros de aqui para china?

      ¿Para… MOVER el agua, dices?

      No entiendo… ¿qué hacen? ¿Sacan agua del estanque, o qué?

      Si te refieres a bombas que absorben agua estando sumergidas con motor y todo, sí, tengo una de ellas. Es china, de hecho, y funciona… el problema es que tienes que estar atento para que no se sobrecaliente porque si no, se gripa.

  32. AlterEgo

    Tranquilo no te voy a dar la brasa aqui, ademas si el tiempo y la autoridad lo permiten estare demasiado ocupado con las lechugas.

    Si habia pensado en placas termicas, mirare esas que has comentado, ademas al estar por aqui tan expuestos a Gredos, tenemos viento constante voy a ver si lo combino con un aerogenerador.

    Voy a pedir una bomba china, si despues no funciona siempre puedo echarte la culpa a ti.

    No tendras experiencia con riego exudante subterraneo, ¿no?, me han jurado y perjurado que en las nuevas las aguas calcareas no le afectaran, pero me fio menos que de la Ciencia Oficial, he comprado unos cuantos metros para probar, ahora tengo mucha agua de lluvia acumulada, y no tendre problemas, pero cuando llegue la fresca y «solo se oye llover cuando mea algun niño del vecindario» habra que tirar de la red y aunque la cinta supone un ahorro muy grande en agua, si la cal las obstruye solo me van a servir para ahorcar al vendedor.

    Bueno, tengo que hacer numeros para cuadrar todo con el presupuesto y ya sabes que las matematicas no son lo mio.

    Muchas Gracias y hasta mas ver Chuminati.

    Btw, no recuerdo en que pelicula, pero me parece que era Francisco Rabal, ¿Los Santos Inocentes?, recuerdo que cuando detectaba agua, iba calculando la profundidad con el peso de unas monedas en su mano.

    1. chemazdamundi

      Si habia pensado en placas termicas, mirare esas que has comentado, ademas al estar por aqui tan expuestos a Gredos, tenemos viento constante voy a ver si lo combino con un aerogenerador.

      Vamos a ver si te enteras… que si te estoy aconsejando es para que aproveches los consejos, no para que hagas el tonto.

      Si las placas que pones son térmicas Y NO fotovoltaicas… el hecho de que las COMBINES con un aerogenerador, que lo que hace es producir electricidad… es como tener tos y rascarse los huevos.

      No puedes combinar manzanas y segundos de tiempo, ¿entiendes? Si quieres COMBINAR fuerzas, deberías poner fotovoltaicas Y aerogenerador. Si pones placas térmicas, eso es AÑADIR el hecho de que puedas calentar tu agua sin necesidad de fuentes de alimentación externa al hecho de que puedas producir electricidad con el aerogenerador…

      …¿lo pillas ya?

      Aaaaay, esas matemáticas.

      Voy a pedir una bomba china, si despues no funciona siempre puedo echarte la culpa a ti.

      Bueno, todavía no me has dicho para qué carajo quieres la bomba, porque si es para «mover el agua de un estanque», con un remo de piragua te basta.

      Te recuerdo que mis consejos no son a pruebas de tontainas. Suelo asumir que el que escucha mis consejos es alguien medianamente… inteligente y que no va a hacer capulladas con ellos. Así que si utilizas la bomba para hacer el gilichuflas luego no me vengas con reclamaciones, porque desde que empecé a hablar contigo en la página del Dotor Matriss, has demostrado no tener mucha idea de Ciencia… ni de Letras.

      De todas formas, esas bombas no son para hacer el gamba con ellas, ni tienen mucha durabilidad, están para sacarte de un apuro. Como para cambiar el agua de la piscina, que es para lo que la uso yo en primavera: con el agua recogida de la lluvia, riego los árboles, y una vez vacía, la lleno de agua del pozo (que tiene su propia bomba, de muchísima más potencia y calidad).

      No tendras experiencia con riego exudante subterraneo, ¿no?, me han jurado y perjurado que en las nuevas las aguas calcareas no le afectaran, pero me fio menos que de la Ciencia Oficial, he comprado unos cuantos metros para probar, ahora tengo mucha agua de lluvia acumulada, y no tendre problemas, pero cuando llegue la fresca y “solo se oye llover cuando mea algun niño del vecindario” habra que tirar de la red y aunque la cinta supone un ahorro muy grande en agua, si la cal las obstruye solo me van a servir para ahorcar al vendedor.

      En un principio no te recomiendo esa mierda.

      Da muchísimos problemas.

      ¿Cuánta tierra de cultivo tienes y de qué tipo?

      El riego exudante sólo se recomienda para grandes áreas de vegetales de raíces profundas en zonas arenosas. Y no, no ahorra tanta agua como dicen. Y sí, se obtura con el uso de la cal. Te recomiendo mil veces más el goteo regulado por sistema eléctrico centralizado. A mí me va de perlas, ahorra mucha agua, y la focalizas donde hace falta con goteros. Además, eso de que impide que crezcan malas hierbas porque no riega la superficie, lo tengo todavía que ver… porque con ese sistema se riega a unos centímetros bajo tierra, vale… ¡¡¡pero de ahí también salen malas hierbas!!!

      pero me fio menos que de la Ciencia Oficial

      Bien que te compras y utilizas los cacharritos que se producen gracias a esa «Ciencia Oficial», gañán.

      Bueno, tengo que hacer numeros para cuadrar todo con el presupuesto y ya sabes que las matematicas no son lo mio.

      ¡Eso es seguro!

      ¿¿¿7.200.000.000 millones de virgenes???

      Aaaaay, ay…

      Muchas Gracias y hasta mas ver Chuminati.

      De nada, conspiranoico. Ya sabes dónde me tienes.

      Btw, no recuerdo en que pelicula, pero me parece que era Francisco Rabal, ¿Los Santos Inocentes?, recuerdo que cuando detectaba agua, iba calculando la profundidad con el peso de unas monedas en su mano.

      Sí, bueno, yo de lo que me acuerdo es del libro de Delibes, la película la vi pero hace la tira de años.

      De todas formas, ese método me da a mí que no es precisamente muy eficaz. No he visto emplearlo a ningún zahorí.

  33. AlterEgo

    Veo que eres una persona con tendencia a la irascibilidad, deberias tranquilizarte un poco, te podria recomendar que hicieses meditacion cuantica rodeado de piedras Orgon.

    Ya reconoci mi error en lo de las virgenes en la pagina de el Doto Matriss, si tambien deseas que me flagele aqui lo hago, todo sea para que estes tranquilo y no aumente tu nerviosismo.

    Las placas y el aerogenerador lo utilizaria para cosas diferentes, cuando me referia a combinar, era a eso, pero como tu eres taaaaan liiiiiiiistooooooo.

    Mas o menos lo que tengo es un pequeño huerto de unos 40m2, y planto lo tipico, tomates lechugas coliflores,…., despues una «pradera» de unos 80m2, no me preocupa mucho, es una combinacion de gramon treboles y cualquier cosa que crezca, despues otro espacio con cesped artificial y rodeado de plantas, flores, arbustos, con goteros, ademas una pequeña piscina, bueno, mejor dicho una charca con pretensiones y en parte las placas las utilizaria para calentar el agua de la piscina.

    Quiero reutilizar la lona de una antigua piscina de esas de quita y pon y hacer un estanque, con pececitos koi y esas mandangas, para eso es lo que queria la bomba, para elevar un poco el agua del estanque pasarla por un filtro y que caiga de vuelta al estanque en una pequeña cascada, pero como tu eres taaaaaaaaaaaaaaaan liiiiiiiiiiiiistoooooooooo.

    Veras, el viento que tenemos es constante, cuando el pronostico del tiempo dice, vientos ligeros, nosotros nos metemos piedras, orgon por supuesto, para no salir volando, y claro, eso lo seca todo, por eso habia pensado en el riego subterraneo. Pero como tu eres taaaaaan liiiiiistoooooo.

    Bueno, te prometi no darte mucho la brasa y veo que monopolizo tu precioso tiempo, y lo ultimo que quiero es molestar a alguien taaaaaaaan liiiiiiistoooooo.

    De todas maneras muchas gracias por tus consejos, esto es en serio, y tienes un blog bastante interesante, aunque claro, muy chuminati.

    Long Life & Prosper

      1. chemazdamundi

        No pongas esa caraaaaa… Ay, qué risa.

        Isabel me dijo ayer que ya lo había arreglado (bueno, eso dice). Pero vas a tener que esperar un poquito… aprovecha para estudiar.

        ¿Van bien las clases? ¿Son buenos los profesores y las instalaciones?

        1. Ibeth

          ¿Arreglar que? D8

          Seh, todo es bueno 8D, los profesores son medio despotas (osea, buenos según la concepcion colombiana :3) y las instalaciones son cómodas.
          Lo que más me gusta es la biblioteca.

    1. chemazdamundi

      Veo que eres una persona con tendencia a la irascibilidad, deberias tranquilizarte un poco, te podria recomendar que hicieses meditacion cuantica rodeado de piedras Orgon.

      ¡¡¡Ay, cállate, cállate, cállate… QUE ME DESESPEEEEEEEERAS!!!

      Ya reconoci mi error en lo de las virgenes en la pagina de el Doto Matriss, si tambien deseas que me flagele aqui lo hago, todo sea para que estes tranquilo y no aumente tu nerviosismo.

      Con látigo de nueve colas… y cantando en enochiano y latín: «no volveré a creerme esas chorradas conspiranoicas del payaso de Epsylon, ni Trinity, ni Starclown, ni Garrafal».


      Quiero reutilizar la lona de una antigua piscina de esas de quita y pon y hacer un estanque, con pececitos koi y esas mandangas, para eso es lo que queria la bomba, para elevar un poco el agua del estanque pasarla por un filtro y que caiga de vuelta al estanque en una pequeña cascada, pero como tu eres taaaaaaaaaaaaaaaan liiiiiiiiiiiiistoooooooooo.

      No me seas cutre, y aisla bien el suelo, anda, o si no vas a perder agua a cascoporro. Que venden suelos de plástico para estanques chulísimos. Y tú lo que necesitas para eso no es la bomba de la que hemos estado hablando: tú necesitas una bomba-filtro. Quizás sí que necesites de la bomba para extraer el agua de un pozo, pero para crear un circuito de meneo de agua, filtro y oxigenación, te hace falta una cosas más especializada. Si no, se te van a morir los bichos.

      Y no soy tan listo, lo que pasa es que cualquiera que sea levemente superior en inteligencia y cultura ya te parece un genio. Pero vamos, que para ser más listo que un conspiranoico, no hace falta mucho.

      Veras, el viento que tenemos es constante, cuando el pronostico del tiempo dice, vientos ligeros, nosotros nos metemos piedras, orgon por supuesto, para no salir volando, y claro, eso lo seca todo, por eso habia pensado en el riego subterraneo.

      ¿Vives en una zona de viento frío y seco? Joder. Y yo me quejo de estar en la vega de La Carlota.

      Bueno, quítate las orejas de plástico, y atiende: el riego por goteo, SI TIENE EL GOTEO dirigido, ya puede ser el Sahara, que no se te van a secar las plantas. Pero ponle un gotero a cada planta, alma de cántaro… y ponle un temporizador al circuito, claro, si no es como el que tiene un tío en Granada y no va a visitarlo.

      Bueno, te prometi no darte mucho la brasa y veo que monopolizo tu precioso tiempo, y lo ultimo que quiero es molestar

      Si no vas a hablar de chorradas ni de tonterías, no molestas. Que yo no me como a nadie crudo (yo eso salsa primero), y si la gente me viene de buenas, les atiendo de buenas. Eso sí, el cachondeo no me lo quita nadie, ¿eh?

      De todas maneras muchas gracias por tus consejos, esto es en serio, y tienes un blog bastante interesante, aunque claro, muy chuminati.

      Graaaaaacias.

      Y déjate de tonterías de illuminati y de chorradas de aliens gatoicos… y… y céntrate, anda.

      1. McManus

        Perdón por desviarme en demasía del tema. He visto la repelente bitácora de Starviewer. Y qué cobarde, ¡gensanta! Ha cerrado los comentarios, acusando a unos cuantos de ser debunkers financiados por alguien. Malditos conspiranoicos, ¡cómo se repiten en el proceder! Tengo nuevo mote para Starclown, «Visor de Estrellas de Falomir». Y todavía tiene cojones el hombre como para decir que hace ciencia y que es reconocido internacionalmente. ¡Tenemos a la vista un nuevo Lyndon LaRouche en España!

        1. chemazdamundi

          Hace dos meses, me presenté con mi nombre y nick en esa página.

          Nunca me desfiltraron el mensaje, AUN RECONOCIENDO en el foro que yo me había presentado.

          Supongo que dado que nos presentamos unos cuantos conocidos luchadores anticonspiranoicos, decidieron cortar por lo sano, y cerrar los comentarios. Les es más perjudicial dejar nuestros comentarios que no dejar ninguno en absoluto.

          ¡Tenemos a la vista un nuevo Lyndon LaRouche en España!

          Hombre, no te pases… estos de Starclown son MÁS payasos que LaRouche… QUE YA ES DECIR.

          LaRouche por lo menos es más… mmmm… más… ¡Bah, a quién pretendo engañar! ¡Son igual de payasos!

          Algún día tenemos que hacer un listado de las chorradas de LaRouche, Mac… Tan sólo en el apartado «económico», tengo para dar y tomar.

  34. Martin Gutierrez

    Hola. Censurar comentarios es de facha de mierda.

    Pues me he leido el artículo y me he leido gran parte de las respuestas, y yo también soy muy ateo y muy escéptico, y no me creo nada que no se haya pasado mil veces por la ciencia. Y ante todo quiero decir una cosa.

    Negar categoricamente el tema de los zahoríes en base a haberlo visto una sola vez y no haberlo probado uno mismo siquiera, me recuerda ferreamente a como los cristianos peperos se dedican a negar el cambio climático, con tal de fastidiar, pero muchos de ellos es que creen que el cambio climático no existe, pero que dios si existe.

    Pues la realidad es que a un grupo de unas diez personas nos dieron unas varitas metalicas con forma de L, en el youtube se ven muchos casos de lo que nos pasó a nosotros exactamente y como la gente se ríe de quienes lo hacen.

    Yo lo repetí mil veces, y de todos los que estábamos, unos diez, solamente a uno de ellos no se le cruzaban las varas en diversos puntos.

    Obviamente según mi formación ideológica y científica, no paraba de decirles al resto de los amigos ¿pero esto es verdad?? es posible que no estemos haciéndolo nosotros?? es que no me lo creo.

    De hecho sigo sin creermelo a pesar de haberlo visto hacer, haberlo visto hacer en muchas personas, y haberlo hecho yo durante una tarde entera, sigo sin creermelo.

    Pero precisamente este artículo me ha hecho pensar que a lo mejor es cierto, porque Don Chemazdamundi, «lo desmonta» de la misma manera que los cristianos «desmontan» el cambio climático o la evolución de las especies. Basicamente sin saber, en base a fuentes secundarias de dudosa calidad como wikipedia.

    Copiando de la wikipedia y….. yo que se que mas. Macho, Chema, perdona que te critique así, pero…

    Todavía tengo la duda, creo que me voy a comprar unas varitas mañana mismo y cuando me vaya al campito voy a dedicarme a hacerlo, y a preguntarle a otros.

    Mi unica explicación científica es que la direccion de filtración de las aguas, dependiente obviamente de las pendientes del terreno, modifique el magnetismo de las particulas metalicas microscopicas que se encuentren en esa zona, en esa dirección. El cuerpo humano vendría a amplificar la señal como hacíamos hace años con la televisión cuando no funcionaba uno de nosotros agarraba la antena y era una antena mayor (veias la tele, cuando no, pues no la veias).

    Esa es mi explicación dentro de mi ignorancia, porque lo unico que he hecho es enlazar hechos y bueno, empiricamente parece que si lo he comprobado.

    Lo de esconder tuberias de plastico para poner a prueba a la gente, como prueba empírica me parece de lo mas cutre, porque cualquiera sabe que si es cierto este fenómeno solamente puede darse por cuestiones magnéticas y soy bastante escéptico de aquellos que lo hacen con varitas de madera (aunque bueno, a lo mejor esas plantas contienen una alta cantidad de metales en su madera, no se)

    Tambien pienso que puede tener algo de verdad y algo de mentira. El caso del efecto ideomotor, por mas que le pregunté a eso, unas diez personas, les dije que si esto lo estábamos haciendo nosotros o era verdad, y las respuestas eran «no lo se» o «puede ser casualidad pero es mucha casualidad» todos flipábamos. De hecho se hizo un pozo semanas despues donde se nos cruzaban las varitas, y perfecto.

    Por lo tanto, los zahories no existen, casi cualquier persona puede hacerlo.

    En fin Chema, has conseguido que pase de creer que era efecto ideomotor, al criticar esto sin saber como hacen los cristianos peperos con el cambio climático y la evolución, estás cimentando que al menos tenga que investigar mas e intentar comprobarlo.

    Lo que me extraña mucho es que nadie serio se haya dedicado a comprobar este tema seriamente, porque como te dije, lo de las tuberias de plastico es penoso, supongo que son tontitos que pretendian desmontarlo pensando directamente que era magia, sin el mas minimo conocimiento científico y sin la mas minima duda, puesto que nadie ha dicho que se adivine donde está el agua con poderes ultrasensoriales magicos como los de Jesucristo. Yo entiendo que la corriente de agua en una direccion, provoca un rozamiento sobre las particulas metalicas del terreno que puede hacer que formen un campo magnetico en esa direccion.

    O posiblemente el campo lo forme el rozamiento de las particulas metalicas en suspension en la propia agua, que vendrían a ser de menor tamaño que las presentes en el terreno cuando entran en contacto con estas. ¿alguien que sepa de esto puede decir algo? Yo es que he leido poco sobre este tema y ahora no me acuerdo, pero creo que lo que digo no es descabellado.

    Si pones tuberias de plastico, te cargas todas las condiciones de reproducción del experimento. Que los de wikipedia tanto la inglesa como la española tengan solo una versión, casi que me inclina a pensar que pueden estar equivocados puesto que hay mucha manipulación en Wikipedia.

    Un saludo.

    1. chemazdamundi

      Hola. Censurar comentarios es de facha de mierda.

      Me ha tocado TANTO los cojones tu comentario y tus ganas de dar «por culo», que he decidido hacer contigo un ejemplo DECISIVO de cómo revelar y HUMILLAR con razones a todos los hijos de puta conspiracionistas y amantes de la pseudociencia que venís a mi blog a intentar “contradecirme”…

      …cuando sois los mentirosos y los ignorantes DE MIERDA más grandes que hay.

      Pues me he leido el artículo y me he leido gran parte de las respuestas, y yo también soy muy ateo y muy escéptico, y no me creo nada que no se haya pasado mil veces por la ciencia. Y ante todo quiero decir una cosa.

      Tú no te has leído bien ni el artículo NI LOS COMENTARIOS ni las normas de la página, porque si lo hubieras hecho no ibas a recibir la tremenda paliza que vas a recibir y en la que nos vamos a regodear tanto los lectores que pasen por aquí como yo.

      Paso a paso:

      Hola. Censurar comentarios es de facha de mierda.

      1) Yo no censuro comentarios, los desfiltro MANUALMENTE:

      Si te hubieras leído ESTO:

      https://chemazdamundi.wordpress.com/about/

      …que es el “sobre esta página y su autor”, QUE ES LO PRIMERO QUE TODO EL MUNDO DEBE LEER, te habrías dado cuenta de que dije:

      Nota: desfiltro los comentarios a mi antojo. Es por eso que quizás no veáis los vuestros reflejados al final de las entradas. Hago eso principalmente para no perder mucho tiempo con peleas dialécticas que no vienen a cuento y/o que me distraen de mi tarea principal de escribir artículos. No obstante, revisaos frecuentemente las entradas, ya que muchos de los comentarios que en un principio filtré, puede que los responda cuando disponga de tiempo. Gracias por vuestra atención.

      2) Los desfiltro manualmente CUANDO PUEDO. Si has tenido tiempo para volver a “copiar y pegar” tu comentario, deberías haberlo tenido para darte cuenta de que ni he actualizado ni he contestado NINGÚN COMENTARIO en SEMANAS.

      3) Y los desfiltro cuando puedo PORQUE YO, A DIFERENCIA DE VOSOTROS, PANDA DE «FRIKIS» CONSPIRANOICOS BUENOS PARA NADA, NO VIVO EN INTERNET.

      Ahí fuera hay un mundo REAL que necesita de mi atención y dado que soy una persona socialmente MUY ACTIVA, y un luchador sindicalista concienciado, de los que piensan que las cosas se solucionan peleando a pie de obra Y NO POR INTERNET, dispongo de muy, muy, muy poco tiempo… especialmente para contestar a ignorantes DE MIERDA como tú… que no saben de ciencia (ni de nada) y aun así SE ATREVEN a decir que saben… y que no se leen las cosas BIEN y al COMPLETO antes de hacer el ridículo TOTAL.

      Y como son TANTAS las mentiras y estupideces que decís, me lleva HORAS contestaros. Horas que me gustaría emplear en cosas más productivas.


      Negar categoricamente el tema de los zahoríes en base a haberlo visto una sola vez y no haberlo probado uno mismo siquiera, me recuerda ferreamente a como los cristianos peperos se dedican a negar el cambio climático, con tal de fastidiar, pero muchos de ellos es que creen que el cambio climático no existe, pero que dios si existe.


      1) YO NO HE NEGADO LA EXISTENCIA DE LOS ZAHORÍES NI HE NEGADO QUE ENCUENTREN AGUA.

      HE DICHO QUE ELLOS NO ENCUENTRAN AGUA POR LO QUE ELLOS DICEN.

      Vamos a repetirlo por trigésima octava vez:

      -Los zahoríes encuentran agua pero por métodos distintos de lo que ellos afirman. NO TIENEN PODERES. NI EXISTEN CORRIENTES TELÚRICAS… NI MAGNÉTICAS EN EL AGUA.

      2) Sí lo he recomprobado por mí mismo.

      Algunos os estaréis preguntando… “¿y tú, lo has comprobado en persona?”

      Pues sí.

      Y, efectivamente, no funciona.

      Es más, si queréis comprobarlo por vosotros mismos, asid firmemente las varas y poneos al lado de una fuente segura de agua… como hice yo con mi piscina.

      Me situé al lado de la misma con las varas y no se movieron ni un poquito (y eso que mi piscina contiene más de 70000 litros, agua más que suficiente como para “detectarla”).

      Pero si las dejáis girar libremente en vuestras manos… casi seguro que vuestra predisposición, al saber que hay agua cerca con seguridad, hará entonces que SÍ se muevan las varas aunque no os deis cuenta de ello de tan débil que es el meneo que les imprimís. A las personas más calmadas y seguras de sí mismas casi nunca se le moverán las varas, con lo cual no imprimirán el meneo subconsciente prácticamente imperceptible que es el que hace moverse realmente a las varas o al péndulo… y que, obviamente, sólo se produce si se dejan muy, muy sueltas las varas (o el instrumento que sea) en las manos del “zahorí”. Cuanto más nervioso e intranquilo o más seguro se esté de que hay agua cerca, mayor será la fuerza con la que notaréis que se mueven las varas.

      Pero sois vosotros los que las estaréis moviendo (inconscientemente).

      No porque las varas detecten nada.

      Respuesta al comentario nº 20:

      Ya lo he probado.

      Lo he especificado en otro comentario.

      No me funcionaron ni estando al lado del pozo ni de la piscina.

      ¿Tú no decías que te habías leído los comentarios?

      Pues la realidad es que a un grupo de unas diez personas nos dieron unas varitas metalicas con forma de L, en el youtube se ven muchos casos de lo que nos pasó a nosotros exactamente y como la gente se ríe de quienes lo hacen.
      Yo lo repetí mil veces, y de todos los que estábamos, unos diez, solamente a uno de ellos no se le cruzaban las varas en diversos puntos.
      Obviamente según mi formación ideológica y científica, no paraba de decirles al resto de los amigos ¿pero esto es verdad?? es posible que no estemos haciéndolo nosotros?? es que no me lo creo.
      De hecho sigo sin creermelo a pesar de haberlo visto hacer, haberlo visto hacer en muchas personas, y haberlo hecho yo durante una tarde entera, sigo sin creermelo.

      Como si te pones a hacerlo CUATROCIENTAS VEINTE MIL VECES Y LAS CUATROCIENTAS VEINTE MIL VECES SE TE MUEVEN LAS VARAS.

      HE DICHO POR ACTIVA Y POR PASIVA QUE ES CIERTO QUE LAS VARAS SE MUEVEN.

      Que se mueven, que es cierto que se mueven, capullo ignorante mal lector de mierda.

      PERO QUE LAS VARAS, o vara en singular, o péndulo, o la madre que parió a Panete que utilice el zahorí NO SE MUEVEN PORQUE DETECTEN UNA MIERDA.

      Las varas se mueven porque INCONSCIENTEMENTE, el que las maneja… las mueve… él… mismo donde a él le parece, intuitivamente, que DEBERÍAN MOVERSE. Es por eso que todos los zahoríes hacen especial hincapié en dejar el instrumento de detección LO MÁS INESTABLE POSIBLE en las manos (por ejemplo, poniendo los pulgares hacia arriba cuando se cogen las varas, o cogiendo el péndulo sólo con dos dedos) y es por eso que a CUALQUIERA que sostenga las varas con firmeza (como a mí)… no se le mueven.

      A eso es a lo que se le llama EFECTO IDEOMOTOR.

      Eso lo he explicado en el artículo. AQUÍ…

      los zahoríes que éstos emplean el llamado “efecto ideomotor”: un fenómeno psicomotriz en el que las personas mueven las cosas inconscientemente.

      Y de eso se detalla en ESTE artículo científico, que he puesto como enlace…

      http://www.skepdic.com/ideomotor.html

      Si YO pongo enlaces…es para que os los leáis (si no sabes inglés, es TU puto problema. Ya deberías tener los huevos negros como para conocer ese idioma, ESPECIALMENTE si se quiere saber de Ciencia). Tú, como es obvio, no te has leído UNA PUTA MIERDA… DE NADA.

      Pero precisamente este artículo me ha hecho pensar que a lo mejor es cierto, porque Don Chemazdamundi, “lo desmonta” de la misma manera que los cristianos “desmontan” el cambio climático o la evolución de las especies. Basicamente sin saber, en base a fuentes secundarias de dudosa calidad como wikipedia.

      Copiando de la wikipedia y….. yo que se que mas. Macho, Chema, perdona que te critique así, pero…

      Claaaaaaaaro…

      …que lo que parece en este artículo ES LO MISMO, MISMITO, QUE APARECE EN LA WIKIPEDIA.

      De hecho, este artículo NO ES, según tú… una experiencia personal.

      Yo no he descrito una vivencia personal ni he hablado sobre personas reales.

      Yo no he descrito la actuación de un zahorí tradicional QUE CUALQUIERA puede comprobar que existe visitando mi pueblo.

      Yo no he descrito las características de un zahorí, cosa que NO aparece en el artículo de la wikipedia.

      Yo no he incluido una entrevista con un geólogo.

      Yo no he aportado pruebas físicas como es mi pozo.

      Yo, según tú…. he copiado de la wikipedia y no he aportado NINGUNA NUEVA INFORMACIÓN.

      Claaaaaaro… POR ESO ME UTILIZAN DE FUENTE EN LA WIKIPEDIA EN ESPAÑOL:

      http://es.wikipedia.org/wiki/Zahor%C3%AD

      Es decir, según tú, PAYASO… me he copiado de la wikipedia… y va la wikipedia y me pone de fuente como testimonio.

      Plas, plas, plas… un aplauso al mayor IMBÉCIL y uno de los que MÁS han hecho el ridículo desde que abrí el blog.


      Todavía tengo la duda, creo que me voy a comprar unas varitas mañana mismo y cuando me vaya al campito voy a dedicarme a hacerlo, y a preguntarle a otros.

      Pues si lo hubieras hecho, EN VEZ DE COPIAR Y PEGAR TU COMENTARIO y quejarte de que «te lo censuro», TAL VEZ PODRÍAS HABER AÑADIDO ALGO NUEVO DE INFORMACIÓN, guapo.

      Como he hecho YO con mi artículo.

      Aportar cosas NUEVAS.

      Has tenido SEMANAS para hacerlo.

      Pero no… tú te has limitado a copiar y pegar y a llamarme “facha” (a mí que soy ateo y socialista Y ESTÁ ESPECIFICADO ESO EN MI BLOG)… porque no te he desfiltrado tu “pedazo-de-mensaje-chupiguay-donde-te-demuestro-que-estás-equivocado-bu-hu-hu”.

      Dijiste que ibas a hacer ALGO inmediatamente después… y has vuelto aquí sin hacerlo. ¿Qué quiere eso decir?

      Que tú no tienes afán científico, sino tocapelotas.

      Si tanta insistencia has tenido en volver aquí, es obvio que lo has hecho porque te ha tocado TANTO los cojones mi artículo que has intentado combatirlo COMO FUERA, incluso diciendo auténticas salvajadas como ésta:


      Mi unica explicación científica es que la direccion de filtración de las aguas, dependiente obviamente de las pendientes del terreno, modifique el magnetismo de las particulas metalicas microscopicas que se encuentren en esa zona, en esa dirección.

      O sea… que una pendiente de terreno “modifica” el magnetismo de las partículas metálicas magnetizables.

      Ahí, con dos cojones.

      Es decir, que si yo pongo un imán al revés, le cambia la polaridad, ¿no?

      Mmmmm… ya.

      Yo tenía entendido que un imán mantiene sus polos, independientemente de si lo giro a la derecha o a la izquierda o de si lo pongo boca abajo.

      Pero qué gran “científico” eres.

      Estoy que me corro de gusto con tu sapiencia, vaya.


      El cuerpo humano vendría a amplificar la señal como hacíamos hace años con la televisión cuando no funcionaba uno de nosotros agarraba la antena y era una antena mayor (veias la tele, cuando no, pues no la veias).

      Uoooooh, qué pedazo de ejemplo, que tanto tiene que ver con lo que estamos hablando sobre zahoríes.

      Atención, señoras y señores… Qué gran “científico” tenemos aquí… que ha demostrado (no lo ha recomprobado, paso IMPRESCINDIBLE en el método científico pero bueno, él lo piensa y ya se cumple) que las corrientes de agua son iguales que las ondas hertzianas.

      Sí, señoooooooooor…

      ¿Dices que tienes formación científica?

      ¿Dónde dices que has estudiado? Es que quiero hablar con tu profesor de Física, porque habría que darle siete hostias y dos patadas en la boca al imbécil que te aprobó. SI ES QUE has ido a un instituto medio decente y SI ES QUE has estudiado una mierda.


      Esa es mi explicación dentro de mi ignorancia, porque lo unico que he hecho es enlazar hechos y bueno, empiricamente parece que si lo he comprobado.

      Se nota, se nota… que eres un puto y triste ignorante que no tiene ni zorra de lo que está hablando E INTENTA corregir a los que tenemos ALGO de idea y de formación.

      Te recuerdo que estamos hablando de cosas MUY BÁSICAS de Física… de cosas que se daban en el instituto. Y TÚ, COMO ES OBVIO Y CUALQUIERA QUE PASE Y LEA PUEDE COMPROBAR… NO TIENES NI PUTA IDEA de lo que estás hablando.

      Ya de polaridades y de magnetismo has demostrado no tener ni puta idea. Pero seguimos, seguimos.

      Lo de esconder tuberias de plastico para poner a prueba a la gente, como prueba empírica me parece de lo mas cutre, porque cualquiera sabe que si es cierto este fenómeno solamente puede darse por cuestiones magnéticas y soy bastante escéptico de aquellos que lo hacen con varitas de madera (aunque bueno, a lo mejor esas plantas contienen una alta cantidad de metales en su madera, no se)

      Para…

      mear…

      y…

      no…

      echar…

      gota…

      con lo que ha dicho…

      En ese experimento se utilizaron tuberías de plástico enterradas por VARIOS motivos, IMBÉCIL.

      1) Los zahoríes aseguran ser capaces de encontrar agua subterránea, ¿no? Pues se les pide en ese experimento, que encuentren el agua circulante que pasa por unas series de tuberías subterráneas. Tan simple y tan sencillo como eso.

      2) Si los zahoríes son capaces de encontrar agua, la deberían haber encontrado SIN NINGÚN PROBLEMA.

      3) Para evitar el posible engaño de QUE LOS ZAHORÍES SE PRESENTARAN CON VARAS IMANTADAS, Y QUE DETECTARAN NO EL AGUA… SINO LAS TUBERÍAS DE METAL… SE PUSIERON TUBERÍAS DE PLÁSTICO.

      Para que no pudieran engañar diciendo que estaban detectando el agua cuando lo que hacían era detectar LA TUBERÍA metálica (que contiene mucho metal) por donde pasaba el agua.

      4) ¿No dicen que son capaces de encontrar el agua? Pues que detecten el agua donde quiera que se encuentre circulando. EL PLÁSTICO NO LES VA A ESTORBAR PARA DETECTAR EL AGUA.

      El plástico NO OCULTA el supuesto “magnetismo del agua”.

      Si pones tuberias de plastico, te cargas todas las condiciones de reproducción del experimento. Que los de wikipedia tanto la inglesa como la española tengan solo una versión, casi que me inclina a pensar que pueden estar equivocados puesto que hay mucha manipulación en Wikipedia.

      1) Tú sí que tienes cargado el cerebro de mierda y de ignorancia.

      2) Si aparece ese ejemplo en la wikipedia española y en la inglesa… POR ALGO SERÁ.

      3) APARTE de eso… yo te he puesto MÁS DE ESOS EXPERIMENTOS Y QUE NO APARECEN EN NINGUNA WIKIPEDIA.

      Pero esos experimentos no son los únicos. Ha habido muchos más, por parte de numerosas entidades de estudios científicos :

      http://skepdic.com/dowsing.html

      http://www.tricksterbook.com/ArticlesOnline/Dowsing.htm

      http://www.straightdope.com/columns/read/159/does-dowsing-for-water-really-work

      4) Es obvio que este fenómeno de los zahoríes se ha estudiado científicamente y más que de sobra, revelando que es una chorrada como la copa de un pino. Que no es que NO FUNCIONE, sino que no funciona por lo que los zahoríes dicen.

      5) Si te hubieras leído TODOS los enlaces, como aseguras haber hecho y has demostrado que estás mintiendo, no habrías quedado como el mentiroso que eres.


      Lo que me extraña mucho es que nadie serio se haya dedicado a comprobar este tema seriamente, porque como te dije, lo de las tuberias de plastico es penoso, supongo que son tontitos que pretendian desmontarlo pensando directamente que era magia, sin el mas minimo conocimiento científico y sin la mas minima duda, puesto que nadie ha dicho que se adivine donde está el agua con poderes ultrasensoriales magicos como los de Jesucristo. Yo entiendo que la corriente de agua en una direccion, provoca un rozamiento sobre las particulas metalicas del terreno que puede hacer que formen un campo magnetico en esa direccion.

      Es que hay un pequeeeeeño problema con TODO lo que está usted diciendo, “señor-formado-científicamente”.


      EL AGUA NO ES MAGNÉTICA
      , PEDAZO DE CAPULLO IGNORANTE DE MIERDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA…

      Comentario nº 13:

      Incluso así, como ya sabeis, el agua no es magnética.

      Justo eso.

      Ni, por supuestísimo, puede «magnetizar por rozamiento».

      ¿Tú?

      ¿Tú eres el “científico”?

      ¿Tú eres el que sabe?

      ¿Tú eres el que te has leído los comentarios?

      ¿Tú eres el que sabe más que yo… o que cualquiera?

      ¿Tú, que eres TAN IGNORANTE DE NO SABER UNA COSA TAN BÁSICA COMO ÉSA?

      Porque no te tengo delante, que si no, SORDO te dejaba de los gritos, mamón.

      o “puede ser casualidad pero es mucha casualidad” todos flipábamos. De hecho se hizo un pozo semanas despues donde se nos cruzaban las varitas, y perfecto.

      ¿Y qué dijo aquí el geólogo?

      -Pero normalmente acierta.

      -Sí, pero no hay nada de raro en eso. Al revés, lo que sería raro es no dar con algo de agua si se cava en línea recta. Es muy, muy difícil no dar con agua bajo tierra, siempre hay algo. Es por eso que le dije que, dependiendo de lo que la gente quiera taladrar, hay más posibilidades de encontrar agua. Cuanto más profundo, más posibilidades hay de atravesar varias “burbujas” y “arrejuntar” más bolsas de agua. Lo que mis clientes esperan de mí es que encuentre agua en abundancia, pero la inmensa mayoría de las personas no son como su madre y no se quieren gastar mucho dinero en perforar, y se conforman con diez metros, lo cual es un error gordísimo. Cualquiera les convence de lo contrario, claro, porque lo que se creen es que quiero sacarles el dinero. Ya le digo que Antonio lo que hace es señalarme, según su conocimiento, dónde hay más posibilidades de que vaya a parar más agua. Pero que agua suele haber, en menor o mayor cantidad.

      ¿Y qué resumí yo aquí?

      En resumen, que en última instancia da igual dónde señalen el péndulo o las varas. Casi seguro que se va a encontrar agua. Basta con excavar lo suficientemente hondo.

      ¿Tú eres el que te has leído el artículo?

      ¿Tú?

      Tú no te has enterado DE NADA, payaso.

      En fin Chema, has conseguido que pase de creer que era efecto ideomotor, al criticar esto sin saber como hacen los cristianos peperos con el cambio climático y la evolución, estás cimentando que al menos tenga que investigar mas e intentar comprobarlo.

      Mira quién fue a hablar.

      Y tú… te has leído todo lo que he escrito, ¿verdad?

      Y tú…. no eres como los creyentes religiosos, ¿verdad?

      Y tú… lo has recomprobado COMO HICE YO, ¿verdad?

      Tú… eres… una… mierda…. seca.

      O posiblemente el campo lo forme el rozamiento de las particulas metalicas en suspension en la propia agua, que vendrían a ser de menor tamaño que las presentes en el terreno cuando entran en contacto con estas. ¿alguien que sepa de esto puede decir algo? Yo es que he leido poco sobre este tema y ahora no me acuerdo, pero creo que lo que digo no es descabellado.

      No es sólo descabellado.

      ES QUE NO TIENES NI PUTA IDEA.

      Un saludo.

      Un OWNED en toda regla para ti.

      Todo el que pase por aquí, está invitando a insultar a y a reírse de este ignorante. Su correo (o eso dice él) es éste:

      martingu007s@badazt.com

      Ah… y tienes cincuenta y dos faltas, inculto ignorante de mierda.

      1. Ibeth

        Chema, snif, ¿por qué estarán pasando cosas horribles en los países Americanos del tercer mundo? ;_;, primero Haití, y ahora Chile, solo falta que el volcan galeras erupcione y tiemble otra vez en armenia T-T

      2. Martin Gutierrez

        Hola, me va a costar un tiempo responderte, porque seguramente estoy mas ocupado que tu.

        Tranquilidad.

        Un saludo.

        1. chemazdamundi

          O sea, que tú me llamas «facha» a mí… diciendo que «censuro» tu mensaje, y resulta que no sólo lo publico, sino que lo contesto.

          Me llamas «facha» A MÍ, que soy ateo, socialista, sindicalista, y cuya familia tuvo muertos y desaparecidos a manos de los fachas franquistas, cosa que YA me estoy cansando de repetir, y metiéndome prisa para que te conteste.

          Y ahora TÚ tienes la CARA TAN DURA de pedirme A MÍ que tenga «tranquilidad» para esperar tu respuesta porque estás «ocupado».

          Mmmmm… Ya.

          Si tú me has llamado «facha» a mí… ¿qué te tengo que llamar yo a ti?

          Como mínimo «hipócrita», ¿no?

          Pues en mi pueblo te llamarían «hijo de puta».

          Mira… te lo voy a dejar clarito: eres un FALSO, un IGNORANTE, y sobre todo, UN MENTIROSO HIPÓCRITA que no hace más el ridículo PORQUE NO PUEDE.

          ¿Que quieres volver? Adelante, «genio».

          Léete todos los comentarios que te han hecho.

          Eres LA RISA de los comentarios de este artículo.

          ¿Entendido, «Martin Gutierrez», de correo electrónico martingu007s@badazt.com?

          Adelante. Vuelve si quieres seguir siendo la risa y motivo de cachondeo. Gente como tú es la que le da «audiencia» a mi blog, porque los demás vienen a reírse de cómo os apalizo.

          Una cosita más, aparte de lo ya dicho: tienes cuatro faltas tan sólo en este comentario. Y ya sean «Martin Gutierrez» tu verdadero nombre o tu «nick»… se escribe así: Martín Gutiérrez.

          Sigo invitando a todo el que pase por aquí, a que se ría de la ignorancia de este hipócrita. Adelante, adelante, dejad vuestras impresiones por escrito, por favor. Reírse es sano.

    2. descojonatus

      juasjuasjuasjuas

      pero q tio mas tontoooooooooooooo

      Martin eso te pasa por abrir la boca sin tener ni puta idea, «premio nobel»

      no has dicho mas disparates por segundo porque no puedes

      esto se lo tengo que contar a los colegas

      se van a descojonar

    3. descojonatus

      leete esto, «premio nobel»

      El agua magnética sería el agua sometida a un proceso por el cual quedaría «magnetizada» lo que, según quiénes sostienen la veracidad del hecho, haría crecer mejor a las plantas, la potabilizaría, etcétera. Estas propiedades se conseguirían haciendo pasar el agua por un serpentín donde se han adosado un par de imanes con los polos enfrentados.

      Según la ciencia, estas afirmaciones son falsas (pseudociencia)[1] y el agua sale del «aparato magnetizador» exactamente igual a la que entró en todos los aspectos, sin adquirir propiedad alguna ni experimentar ningún cambio físico. Los detractores basan su crítica en el hecho de que el agua es un material diamagnético, esto es, que reacciona a un campo magnético creando otro campo magnético interno, más débil, que se opone a él, pero que desaparece en cuanto desaparece el externo. Este hecho está verificado en laboratorios: el agua no presenta imantación ni alteración de ninguna de sus propiedades tras pasar cerca de un imán. Los efectos de un campo magnético, por tanto, son nulos sobre el agua, pues no la modifican.

      http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_magnetizada

      juasjuasjuasjuasjuas

      1. Esther Fernandez

        Me temo que ni siquiera estais hablando de las mismas cosas.
        Martín habla de compuestos en disolución en el agua.

        1. Un físico que pasaba por aquí.

          No, no, no. No intentes justificar lo injustificable, ni defender lo indefendible.

          Ese chico (Martín), como bien dice Chema, no tiene ni idea de lo que está hablando. Supongo que será un «chico LOGSE». Este chico ha dicho textualmente que el agua magnetiza por rozamiento las partículas.

          Y Chema le ha contestado:

          -«El agua no es magnética».

          -«Ni, por supuestísimo, puede “magnetizar por rozamiento”.

          Y es cierto. Pero a ver si lo explico para que lo entendáis los que no sabéis de Física ni Química y así, ya de paso, aporto algo de información. Cuando Chema dice que el agua no es magnética, se refiere a que «el agua no magnetiza». No tiene esa capacidad.

          Dentro de la clasificación de los materiales, por su «capacidad» o «cualidad» de ser magnéticos, el agua es diamagnética.

          ¿Qué quiere eso decir? A grandes rasgos, y para no perderme mucho con el tema de electrones y cargas, «diamagnético» quiere decir que no es exactamente magnético por sí mismo, sino que para magnetizarse, ha de estar sujeto a un campo magnético exterior (exterior a sí mismo, se entiende). El agua y otros materiales diamagnéticos, pierden esa magnetización tan pronto como dejan de recibirla, porque no es propia de ellos, sino que viene «de fuera». Los materiales diamagnéticos tienen un campo magnético propio debilísimo (sólo el de sus electrones). Por tanto, se puede decir a (muy) grandes rasgos, que «el agua no es magnética por sí misma». O, más correctamente, que el agua no magnetiza (no imanta).

          Obviamente, un material que no tiene capacidad de imantar por sí mismo (como sí la tienen algunos materiales ferromagnéticos), no puede imantar las partículas que se encuentren dentro de él.

          Este chico ha dicho otro tremendísimo absurdo al plantear que las partículas dentro del agua se «magnetizan por rozamiento». Las cosas no se magnetizan así. Se magnetizan por presencia de, o sometiéndolo a un campo magnético suficientemente intenso proveniente de un un magneto permanente (imán permanente) o un electroimán. También se puede magnetizar un cuerpo haciéndolo girar (efecto giromagnético), pero bajo unas circunstancias muy precisas y concretas, y sobre un cuerpo cargado eléctricamente, que no se dan en este caso.

          Los imanes naturales (como la magnetita) se producen cuando el material calentado que se puede volver magnético (como el hierro), se enfría en la presencia de algún campo magnético.

          Como puedes ver, lo que este chico está diciendo del rozamiento es, sencillamente, absurdo.

          Aparte, está el hecho de las densidades.

          Si las varas de un zahorí detectaran el supuesto nuevo magnetismo de esas partículas «rozadas»… estarían cruzándose continuamente. ¿Por qué?

          Porque hay más partículas ferromagnéticas en un kilogramo de tierra, que en cientos de litros de agua. De ser capaces de detectar el «magnetismo» de las partículas presentes en el suelo, las varas o péndulos de los zahoríes estarían cruzándose continuamente… hubiera agua bajo tierra o no.

          O encima de una tubería de metal. Es por eso que en esos experimentos que menciona Chema, se utilizaron tuberías de plástico. Para evitar las «trampas» y comprobar fehacientemente que los zahoríes detectaban agua, y no otras cosas. Como densidades inusuales de materiales ferromagnéticos (tuberías de metal).

          Es obvio que las varas de un zahorí no detectan lo que el zahorí dice que detecta. Seguro que no son las «partículas magnéticas producidas por rozamiento». Como el autor del artículo ha demostrado, la habilidad de los zahoríes no es nada paranormal. Es simple experiencia y sabiduría popular.

          Excelente artículo, por cierto.

          1. chemazdamundi

            Gracias por su respuesta, de todo corazón. Y gracias por leer el artículo, y comprenderlo.

            Es bueno que, de vez en cuando, desmonte estas estupideces alguien más técnico, para que vean que no me invento las cosas, que están en los libros de Ciencia, que se ha estudiado científicamente más que de sobras, y porque «talmente» muchas veces me da la sensación que he sido el único en ir al colegio.

            Que «las partículas se magnetizan por rozamiento del agua», dice el payaso ése. Tiene cojones lo que tengo que leer, ¿eh?

            A mí lo que me hace gracia, de verdad, en serio, es lo IGNORANTES que son estos payasos, que de ignorantes que son, SE CREEN que saben más que nadie. Y precisamente POR NO SABER, acaban haciendo el ridículo. Si no saben NI ESCRIBIR NI EXPRESARSE CORRECTAMENTE. ¿Qué les induce a pensar que saben más que nadie? ¿No perciben CLARAMENTE que no tienen ni puta idea de lo que están hablando? ¿Y aún así se atreven a enmendarles la plana a los que muestran que saben ALGO?

            Coño, yo no soy un físico como usted pero, joder, EN EL COLEGIO ME ENSEÑARON LAS FORMAS DE MAGNETIZAR UN CUERPO, ME CAGO EN DIOS. Eso lo debería de saber HASTA EL MÁS TONTO. Y éste y otros payasos, amparándose en el anonimato de internet, se permiten el lujo de soltar gilipolleces a diestro y siniestro, y se quedan tan panchos, oye. Como total, no van a sufrir consecuencias (no puedo meter el brazo por el monitor, agarrarlos del pescuezo y darles las hostias que no les dieron en su momento).

            ¿Estos ignorantes y conspiranoicos pseudocientíficos y niñatos desechos de la LOGSE se creen que pueden soltar salvajadas como ésa, Y ESPERAR QUE NO HAYA NADIE QUE SE RÍA EN SU PUTA CARA DE SU IGNORANCIA? ¡¡¡Pero si lo del magnetismo lo sabe todo quisqui!!! ¿Qué pasa? ¿Que el artículo no está claro? ¿No doy pruebas? ¿Está mal redactado el artículo? ¿No muestro que SÉ de lo que hablo? ¿Acaso no estoy informando de cuestiones ampliamente estudiadas por la Física y la Química?

            Es que… es que… de verdad que ya no sé qué más puedo hacer para que esta panda de imbéciles ignorantes aprendan a LEER y a COMPRENDER ANTES DE ABRIR LA BOCAZA, joder.

            Perdóneme el cabreo, ya sé que no tiene mucho que ver, pero es que necesitaba desahogarme.

            Gracias nuevamente por su aportación técnica y científica.

    4. Alpha Centauri

      ¿Que el agua magnetiza las cosas por rozamiento?

      Dioooooox, que tío más tonnnnto.

      Anda anda y vuelve al cole, anda. Que ya has hecho el papelón bastante.

      Y es que hay algunoooos que dicen lo que saben pero no saben lo que diiiiiceeeen.

  35. AlterEgo

    Hola de nuevo campeon de los chuminatis.

    Ya paso de goteros, de pozos y mandangas parecidas, yo lo que voy a plantar es arroz, si es que eso parece el delta del mekong, solo me faltan los vietcong pululando.

    Ayer aprovechando una tregua entre temporal y temporal, sali al campo y chof, de barro hasta las rodillas.

    Btw, los soplas esos de starviewer, hasta me han censurado a mi, acusandome de estar a sueldo de no se quien, ¡¡¡a mi!!!, ¡¡¡Por todos los chemtrails!!!, acusarme a mi de estar a sueldo de los chuminatis.

    La noche es de charlie.

  36. Sócrates

    Tu articulo me ha convencido de lo poco que sabemos de fenómenos naturales habituales. Sin necesidad de profundizar en la (pseudo)explicación del fenómeno ideomotor, que no más que un ad hoc sin fundamento (…¿5 personas sincronizando sus impulsos inconscientes de manera coherente para mover la ouija?…¿¿??…¿Así, por las buenas?¡Ole!), lo que me convence definitivamente es que, si como dices se puede encontrar agua simplemente interpretando las señales de antiguos surcos de arroyos, pendientes, árboles de raíces profundas, etc o escavando lo suficiente ¿Para qué cojones necesita tu geólogo a su zahori?¿Te das cuenta de que, sea como sea te, tu geólogo te ha tomado el pelo? Si no lo necesita, te ha cobrado un salario de más por la jero. Y si sí lo necesita, te ha dado la explicación agradable para tu manifiesto escepticismo.

    No creo que haya nada sobrenatural, lo que creo que ocurre es que hay gente con demasiado miedo para reconocer lo poco que aun conocemos.

    1. chemazdamundi

      Tu articulo me ha convencido de lo poco que sabemos de fenómenos naturales habituales.

      «Artículo», con acento en la «i», que es esdrújula, gracias. Tu primera frase ya me ha convencido de que estoy tratando con un inculto.


      Sin necesidad de profundizar en la (pseudo)explicación del fenómeno ideomotor, que no más que un ad hoc sin fundamento

      Claaaaaro, claro, que tú sabes más que Ray Hyman, profesor emérito de Psicología de la Universidad de Oregón y uno de los mayores críticos de la parapsicología del mundo…

      http://psychweb.uoregon.edu/people/hyman-ray

      http://en.wikipedia.org/wiki/Ray_Hyman

      …o que William B. Carpenter, el fisiólogo médico que descubrió el efecto ideomotor,

      http://www.nationalarchives.gov.uk/nra/searches/subjectView.asp?ID=P4963

      http://en.wikipedia.org/wiki/William_Benjamin_Carpenter

      … o que el psicólogo William James,

      http://www.des.emory.edu/mfp/james.html

      … o que el químico Michel Chevreul,

      http://www.cyberlipid.org/chevreul/work0003.htm

      … o el químico y físico Michael Faraday,

      http://www.1911encyclopedia.org/Michael_Faraday

      http://en.wikipedia.org/wiki/Michael_Faraday

      …que son quienes estudiaron científicamente el efecto ideomotor (se estudia en Psicología, sí, la carrera universitaria, ¿sabes?). Claro, esos señores eran unos «don nadie». Y el efecto ideomotor no se estudia en las universidades ni es tenido en cuenta por médicos, pisicólogos, químicos y físicos. No, claro, TÚ sabes más que tooooooodos ellos.

      NO eran científicos, qué va, qué va. Y el efecto ideomotor es un ad hoc sin fundamento, claro, claro. Me lo he inventado, vaya.

      Y, encima, me lo dice uno como TÚ, que no sólo dice que las investigaciones que ellos hicieron sobre el efecto ideomotor son pseudocientíficas, SINO QUE CREE EN LA OUIJA.

      Ahí, sin anestesia.

      Algo me dice a mí que eres MÁS amante del ocultismo de lo que pretendes hacernos creer, y es por eso que te ha tocado TANTO los huevos mi artículo (con acento en la «i», no se te olvide). Y por eso has intentado berrear cualquier cosa en su contra. Haciendo el ridículo, obviamente.

      (…¿5 personas sincronizando sus impulsos inconscientes de manera coherente para mover la ouija?…¿¿??…¿Así, por las buenas?¡Ole!)

      Con esa frase (tan mal escrita), nos estás diciendo TODO lo que necesitamos saber sobre ti, y por qué te ha tocado los cojones mi artículo, el cual demuestra las verdades sobre los zahoríes.

      Pero que aún hay más. Si te hubieras leído bien el artículo, DEBERÍAS haber leído que YO HE HECHO SESIONES DE OUIJA. Más concretamente con mi amigo Manolo, «el gótico».

      Ésta fue la frase más coherente que nos salió (la apunté por recordarla):

      zxyyy hubir mantyue derr z qiurzuba

      Obviamente, mi amigo Manolo (que era quien empujaba el vaso con más ganas) dijo:

      -¿Ves? ¡Ha dicho Córdoba! ¡El espíritu se ha querido comunicar con nosotros!

      -No, Manolo, ha salido qiurzuba, déjate de pegos, sipote.

      O sea, que según tú, la Ouija funciona, ¿no? Yo hice bastantes sesiones, y ahí no salió «ná de ná». Bueno, a veces marcaba el «sí» o el «no». Y yo decía… «pero si el vaso lo empuja Manolo, ¿qué coño va a decir «sí» o «no»?»

      lo que me convence definitivamente es que, si como dices se puede encontrar agua simplemente interpretando las señales de antiguos surcos de arroyos, pendientes, árboles de raíces profundas, etc o escavando lo suficiente ¿Para qué cojones necesita tu geólogo a su zahori?¿Te das cuenta de que, sea como sea te, tu geólogo te ha tomado el pelo? Si no lo necesita, te ha cobrado un salario de más por la jero. Y si sí lo necesita, te ha dado la explicación agradable para tu manifiesto escepticismo.

      A mí lo que me convence definitivamente de que NO TE HAS LEíDO EL ARTÍCULO es eso que has escrito.

      Se puede encontrar ALGO de agua tan sólo interpretando esas señales, pero no ESTO que dijo el geólogo:

      -Sí, pero no hay nada de raro en eso. Al revés, lo que sería raro es no dar con algo de agua si se cava en línea recta. Es muy, muy difícil no dar con agua bajo tierra, siempre hay algo. Es por eso que le dije que, dependiendo de lo que la gente quiera taladrar, hay más posibilidades de encontrar agua. Cuanto más profundo, más posibilidades hay de atravesar varias “burbujas” y “arrejuntar” más bolsas de agua. Lo que mis clientes esperan de mí es que encuentre agua en abundancia, pero la inmensa mayoría de las personas no son como su madre y no se quieren gastar mucho dinero en perforar, y se conforman con diez metros, lo cual es un error gordísimo. Cualquiera les convence de lo contrario, claro, porque lo que se creen es que quiero sacarles el dinero. Ya le digo que Antonio lo que hace es señalarme, según su conocimiento, dónde hay más posibilidades de que vaya a parar más agua. Pero que agua suele haber, en menor o mayor cantidad.

      Para eso sirve un zahorí, para que te diga de PRIMERA HORA si hay agua o no en una parcela. Eso es especialmente VALIOSO cuando la parcela es muy pequeña, y no puedes perforar en cualquier sitio que te dé la gana.

      Y para que te diga, según SU EXPERIENCIA «campera», DÓNDE HAY AGUA MÁS ABUNDAMENTEMENTE.

      Eso, como el mismo geólogo admite…

      Yo, esos conocimientos, no los tengo, porque no soy de este pueblo. Por eso, cada vez que me llaman para abrir un pozo, localizo al zahorí de la zona, para que me indique dónde hay agua, y dónde he de perforar para abrirlo.

      ¿Ves cómo soy capaz de demostrar que NO te has leído las cosas, que eres un amante del ocultismo, y que lo único que pretendes es desacreditar toda fuente que ponga en peligro tus creencias?

      No creo que haya nada sobrenatural,

      Noooo, tú sólo crees que la Ouija funciona, POR SUPUESTO que crees en lo sobrenatural. ¿Será falso e hipócrita, el tío?

      lo que creo que ocurre es que hay gente con demasiado miedo para reconocer lo poco que aun conocemos.

      Pues yo no creo, sino que SÉ, que cualquiera que te lea, no te va a entender.

      ¿»hay gente con demasiado miedo para reconocer lo poco que aun conocemos»?

      Y tú, que no sabes ni leer un texto ni escribir sí lo sabes, ¿no?

      Aparte de lo que hay en esa frase, veinticinco faltas.

      Bienvenido a chemazdamundi.wordpress.com, donde cada comentario de su autor, es un owned para todos los ignorantes que entran.

      ¡Siguiente payaso!

  37. Ariel

    Hola Chemazdamundi.
    Aprovecho esta entrada para darte mis felicitaciones por tu trabajo, el cual he leído, comentado y recomendado. Vuestras investigaciones relativas a los pseudodocumentales y a los temas que de ahí se derivan -como los fundamentos del sistema monetario-, junto a la exposición didáctica de éstos son un aporte maravilloso.
    Creo que más que felicitaciones son agradecimientos.

    Bueno, y como anécdota, una zahorí famosa para nosotros fué una costurera de Plascencia llamada Inés de Suárez que allá por 1539 decidió acompañar a un tal Pedro de Valdivia a conquistar el de fama inhóspito territorio que los incas llamaban «Chili». En lo peor de la travesía pudo encontrar agua nada más y nada menos que en el desierto de atacama para alivio de humanos y animales que la acompañaban.

    Saludos.

  38. KIKE

    Me quedo algo perplejo después de observar en tu blog «chemazdamundi» ,que dos comentarios los cuales escribí ayer día 30-09-2010, no aparezcan. Creo que se trata de un error de la red no intencionado y que quizás puedas arreglar.En caso de no lo puedas hacer te ahorrare el trabajo suscribiendo de nuevo lo que aporte ayer en este blog y si cabe algo mas.
    Me parece mentira que una persona que parece que le gusta la investigación periodística tire de wikipedia como lo haces tu, vaya fuente de información.Tambien decirte que en un blog se puede poner o no la opción de hacer comentarios, creo que tu lo deberías quitar.
    Te explico:
    Un comentario da un valor añadido a tu entrada, ya sea a favor o en contra de tu «investigación científica periodística», pero tu parece ser ,que lo utilizas para insultar y desacreditar todo lo que no quieres oír o leer ,bochornoso y lamentable.
    Me dan igual los zahoríes, la huelga general o que hables de la sabana santa, pero deberías de darte un bañito de humildad en tu pozo lleno de ego.

    Llamar a la gente «payaso» «ignorante», poniendo en duda si han leído tu articulo con un aire altivo y prepotente dice muy poco de ti. seguro que tienes muy buenos colaboradores y contertulios, pero no se que me da que son de tu misma calaña.

    Tu madre una incredula y cuando vio agua le hizo cavar mas y tu un escéptico pero que tienes un pozo localizado por un zahori.Das crédito a el titulado geólogo que con todos sus estudios necesita a un zahorí, ¿porque pagar dos sueldos?. No se , aquí hay algo que se me escapa, quizás a ti te paso lo mismo.

    P.d. Te agradecería que me corrijas las faltas de ortografía, pero aunque lo hagas, seguro que ha quedado meridianamente claro.

    1. chemazdamundi

      Me quedo algo perplejo después de observar en tu blog “chemazdamundi” ,que dos comentarios los cuales escribí ayer día 30-09-2010, no aparezcan. Creo que se trata de un error de la red no intencionado y que quizás puedas arreglar.En caso de no lo puedas hacer te ahorrare el trabajo suscribiendo de nuevo lo que aporte ayer en este blog y si cabe algo mas.

      “Perplejo” me quedo yo ante tu incompetencia manifiesta y supina. La tuya y la de TODOS los que os empeñáis en que desfiltre vuestros comentarios…

      …AUN A PESAR DE NO CUMPLIR CON LAS JODIDAS “NORMAS PARA PODER COMENTAR”, Y QUE SON OBLIGATORIAS DE LEER…

      …si se quiere ver desfiltrados los comentarios.

      Como NO lo has hecho, A PESAR de ser EVIDENTE porque esas “Normas” están escritas en el menú lateral Y SE VEN A SIMPLE VISTA (y ponen “obligatorias de leer”), te has ganado la “respuestita” que te voy a dar.

      Bueno, vamos a dedicar el enésimo intento de enseñar a leer a estas BESTIAS, que entran en las páginas web de las personas como BURROS, en vez de como PERSONAS.

      ¿Sabes por qué no aparecen tus “comentarios”? Pues por lo siguiente, QUE YA HE ESPECIFICADO EN “NORMAS PARA PODER COMENTAR”:

      1) Porque los desfiltro manualmente UNO a UNO. Están filtrados POR DEFECTO.

      2) Porque no siempre estoy en mi casa. Y, de hecho, si ADMITES, pedazo de imbécil subnormal, que has leído mi última entrada sobre la huelga general, en la cual comento que soy sindicalista…

      …¿CÓMO COÑO QUIERES QUE TE DESFILTRE LOS COMENTARIOS QUE PUSISTE EL DÍA DE LA HUELGA GENERAL SI SOY SINDICALISTA?

      ¡¡¡Que estoy de manifestación, coñññññññññññññññññño!!! ¿¿¿NO SE TE HA OCURRIDO PENSAR ESO???

      LUEGO QUERRÁN QUE NO ME ENFADE Y QUE NO LES RESPONDA DE MALAS MANERAS.

      ¿¿¿TENDRÁ CARADURA???

      ¿Sabes lo que te digo?

      ¿Lo sabes?

      Que te vas A LA MIERDA y bien ido.

      Te has ganado, de todas, todas, la bronca que te estoy echando.

      NO TIENES EXCUSA.

      3) ¿Que tú estás todo el día con el culo pegado al asiento delante del ordenador y no tienes nada mejor que hacer que estar todo el día viendo internet? Pues los demás no somos todos TAN flojos y TAN vagos como tú y algunos, incluso, somos ACTIVISTAS SOCIALES, de los que nos movemos y luchamos por un mundo mejor… saliendo a pelear FUERA DE INTERNET. En la vida real.

      4) Aunque no hubiera estado en mi casa, TAMPOCO te los habría desfiltrado porque, como aviso en “Normas”… NO SE DESFILTRAN LOS MENSAJES DE PERSONAS QUE NO APORTAN NOMBRE Y CORREOS REALES, Y PÁGINA WEB PROPIA CON DERECHO RECÍPROCO DE COMENTARIO… a no ser que me parezcan dignos de ello, por motivo de curiosidad, buena redacción o aporte interesante.

      Y TÚ no cumples esas excepciones. Ni siquiera cumples todos los requisitos PREVIOS.

      5) Estoy literalmente HASTA LOS COJONES de que queráis comentar COMO SEA en mi página web porque no podéis evitar el que se os reconcoman los “higadillos” de ver cómo desmonto y PRUEBO sin lugar a dudas las cosas que “os gustaban” (como tu gusto por lo “inexplicable”).

      Estáis RABIANDO por poder decir las chorradas que se os pasan por la cabeza y sois INCAPACES de pararos a pensar fríamente NI DE LEER TODO LO QUE HE ESCRITO ANTES DE METER LA PATA (lo que incluye las “Normas”).

      Ea… y que POR COJONES quieren comentar sin dar la cara, oye…

      ¿Te ha tocado la moral mi artículo?

      PUES TE JODES.

      TÚ no tienes derecho a comentar en MI página web, y mucho menos después de haber demostrado con tu insistencia “porculera” y “tocacojones” que quieres hacerlo porque te revienta el contenido de la misma.

      Vamos a ver, tío… que no tienes derecho a comentar porque a ti te salga de los cojones. QUE NO. Que te montes tu propia página web y cuentes allí tu puta vida Y A MÍ ME DEJES EN PAZ. Que YO no tengo NINGUNA obligación legal de dejaros comentar en mi página web y que, si queréis hacerlo, os dejo como gesto de magnanimidad (que no tendría ni siquiera que hacer eso)… QUE LO HAGÁIS CUMPLIENDO LAS NORMAS QUE HE PUESTO PARA ELLO, JODEEEEEEEEEEEERRRRRRRRRRRRRR…

      Que esas normas están puestas ahí para obligaros a dar la cara como lo hago yo, PARA QUE TODO EL MUNDO PUEDA SABER quién es el payaso que mete la pata y reírse de él. Como te está pasando a ti en este momento.

      Que no me niego a “debatir” ni a que se comente PERO QUE SE HACE BAJO MIS REGLAS Y NORMAS.

      Reglas y normas que están puestas no por fastidiar, sino porque soy un firme creyente en que hay que dar la cara y responsabilizarse de las palabras que se emiten COMO HAGO YO. Y porque estoy HASTA LOS COJONES de la gente que, COMO TÚ, se lía a decir BARBARIDADES Y MENTIRAS en los comentarios porque no tienen nada que perder, escondiéndose bajo el anonimato.

      ¿Tú no dices que te has leído cómo denosto a los que comentan en mi contra? No me lo parece, porque te ha pasado EXACTAMANTE LO MISMO que a “Martin Gutierrez” del comentario 41: se puso a llamarme “facha” porque no le contesté enseguida a su comentario lleno de FALSEDADES y “tocahueveces” en un tonito que revelaba a las claras que CREÍA en el tema de los zahoríes y le había jodido el que yo lo refutara sin lugar a dudas.

      TODOS los que comentáis así, estáis cortados por el mismo patrón de conducta: leéis a trancas, partes sueltas y, si el contenido no os gusta, os ponéis “como motos” y comentáis ANTES de leeros las cosas al completo. Y si no se os responde DE INMEDIATO… ea, ya está. Eso significa para vosotros que “me tiene miedo, lo tengo acorralao, soy el primero en ponerlo en evidencia, si es que soy el mejor, juajuajua…”

      Luego vengo, os rompo la cara (dialécticamente) y después vienen las lamentaciones.

      Como le pasó al 41.

      Exactamente IGUAL.

      Me parece mentira que una persona que parece que le gusta la investigación periodística tire de wikipedia como lo haces tu, vaya fuente de información.

      YO NO “HE TIRADO” DE LA WIKIPEDIA.

      He puesto la wikipedia EN INGLÉS, no la española.

      Y las fuentes que en la misma SE APORTAN.

      NO LA WIKIPEDIA Y YA ESTÁ.

      He incluido la aportación de la wikipedia inglesa para señalar el NOMBRE con el que se conoce el término “zahorí” en inglés.

      NO HE USADO LA WIKIPEDIA INGLESA PARA BASAR MI CONTENIDO EN ELLA. Porque lo que YO he escrito aquí, no viene de ninguna wikipedia.

      Mi investigación es fruto de una EXPERIENCIA PERSONAL.

      Si incluyo la wikipedia inglesa como fuente, DESPUÉS DE HABERLA COMPROBADO YO MISMO, es porque:

      -Contiene información adicional.

      -Respaldada con fuentes comprobables que APARECEN AL FINAL de cada artículo.

      -Fuentes que YO MISMO he comprobado UNA A UNA (cosa que TÚ no habrías hecho, porque entras en las web de los demás SIN LEERLAS ENTERAS).

      -Porque, a diferencia de la española, tiene un equipo de redactores de artículos serios y eficientes que no permiten soplapolleces.

      -Si la wikipedia es más utilizada como consulta es, precisamente, porque, a diferencia de ooootras muchas páginas de información “interneteras”… INCLUYE LAS FUENTES Y TE DIRIGE A ELLAS.

      Tambien decirte que en un blog se puede poner o no la opción de hacer comentarios, creo que tu lo deberías quitar.Te explico:
      Un comentario da un valor añadido a tu entrada, ya sea a favor o en contra de tu “investigación científica periodística”, pero tu parece ser ,que lo utilizas para insultar y desacreditar todo lo que no quieres oír o leer ,bochornoso y lamentable.
      Me dan igual los zahoríes, la huelga general o que hables de la sabana santa, pero deberías de darte un bañito de humildad en tu pozo lleno de ego.
      Llamar a la gente “payaso” “ignorante”, poniendo en duda si han leído tu articulo con un aire altivo y prepotente dice muy poco de ti. seguro que tienes muy buenos colaboradores y contertulios, pero no se que me da que son de tu misma calaña.

      1) En MI blog haré lo que me salga de los cojones, TÚ no eres QUIÉN para decirme lo que debo o no hacer.

      Seré «humilde» si procede. SI NO, NO. A mí no me puede exigir «humildad» ni buen trato quien me miente y no se comporta.

      2) Estoy HASTA LOS COJONES de repetir siempre lo mismo. Yo no insulto o desacredito al que piense diferente de mí… insulto y desacredito AL QUE MIENTE.

      Esta página web nació para DENUNCIAR MENTIRAS. Lo que incluye algunas informaciones y creencias sobre los zahoríes.

      Este artículo sobre los zahoríes tiene DECENAS Y DECENAS de comentarios que contradicen cosas que yo he expuesto.

      ¿He insultado a TODOS los que han escrito así?

      NO.

      He insultado (y pienso seguir haciéndolo) AL QUE HA MENTIDO.

      Más arriba, ha habido un imbécil hijo de la gran puta que ha tenido la desfachatez de decir que “el efecto ideomotor” no existe y que la Ouija funciona pero que él no cree en lo sobrenatural. Otro, que decía que YO me equivocaba al afirmar que en Grazalema es donde más llueve de España. Y le he incluido los informes meteorológicos. Con dos cojones. Y otro (el 41), que “el agua es magnética” (¡¡¡la virgen!!!) y no ha dado NI UNA EN FÍSICA…

      …Y ME HA ACUSADO PERSONALMENTE DE MENTIR.

      A mí.

      Un tío que dice que “el agua es magnética”, me acusa a mí de haber mentido en el artículo donde desmiento los poderes de los zahoríes.

      ¿Tú… te crees que ESO no merece una respuesta contundente?

      Pues la merece. Me da absolutamente igual lo que pienses… tipos como ése Y COMO TÚ, se merecen ser tratados como os estoy tratando. Más concretamente, respondo a semejantes burradas como se merecen: A GRITOS Y PONIÉNDOLOS DE VUELTA Y MEDIA.

      Es mi derecho LEGAL el trataros así.

      Tu madre una incredula y cuando vio agua le hizo cavar mas y tu un escéptico pero que tienes un pozo localizado por un zahori.Das crédito a el titulado geólogo que con todos sus estudios necesita a un zahorí, ¿porque pagar dos sueldos?. No se , aquí hay algo que se me escapa, quizás a ti te paso lo mismo.

      ¿Sabes lo que se te escapa?

      Que eres GILIPOLLAS.

      Y que no te lo lees TODO.

      Eso es lo que se te escapa.

      1) QUE YO NO NIEGO QUE EXISTAN LOS ZAHORÍES, ME CAGO EN DIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSS…

      2) QUE TAMPOCO NIEGO QUE ENCUENTREN AGUA, ME CAGO EN LA VIRGEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEENNNNNNNNN…

      3) QUE LO QUE NIEGO (y demuestro que es mentira ES QUE LA ENCUENTREN MEDIANTE PODERES O MEDIANTE SENSIBILIDAD NI POLLAS. QUE ENCUENTRAN AGUA PERO NO POR LO QUE ELLOS DICEN, JODEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERRRRRRRRRRR…

      Que está puesto ahí en el artículo, mal lector de mierda, que ahí está, que está ahí, payaso, escrito, gilipollas, ahí, ahí, QUE TE LEAS LAS COSAAAAAAAAAAAAAAASSSSSSS…

      4) QUE SI MI GEÓLOGO NECESITA DE UN ZAHORÍ ES PORQUE ÉL NO SE CONOCE LAS TIERRAS DE MI ZONA, QUE SE CONOCE LAS DE SU PUEBLO PERO NO LAS DEL MÍO. QUE NO SABE TAN BIEN COMO EL ZAHORÍ, QUE TIENE MÁS EXPERIENCIA Y, POR TANTO, MÁS PRECISIÓN, POR DÓNDE TIENE QUE BUSCAR LA PUTA AGUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA…

      Que está en el artículo, mal lector de mierda, soplapollas, que está ahí, payaso, escrito, gilipollas, ahí, ahí, QUE LO ESCRIBÍ AQUÍÍÍÍÍI:

      -Mire, le explico: los zahoríes son gente que han pasado TODA su vida en el campo, trabajando.

      [Nota: es por eso que sólo hay zahoríes varones: las mujeres no trabajan el campo, normalmente. No con la intensidad de los hombres, al menos.]

      Saben perfectamente dónde van a parar los correntíos de agua cada vez que llueve, por dónde pasan los arroyos que sólo aparecen con las lluvias, conocen la consistencia de la tierra porque la han cultivado con sus manos, se saben de memoria dónde están los pozos que se cavaron a lo largo de los años por las tierras vecinas y los retienen en mente a la hora de hacer sus “mapas geológicos mentales”… y se transmiten de unos a otros esos conocimientos.

      [Nota: es por eso que sólo hay un zahorí por pueblo, y por qué se pasan los conocimientos DE PADRES A HIJOS.]

      Yo, esos conocimientos, no los tengo, porque no soy de este pueblo. Por eso, cada vez que me llaman para abrir un pozo, localizo al zahorí de la zona, para que me indique dónde hay agua, y dónde he de perforar para abrirlo. A veces nos encontramos con zahoríes que se atreven a salir de “su zona” pero, por experiencia le digo, entonces fallan mucho más. No significa que no acierten algo porque se sirven de algunos de los trucos genéricos de “la profesión”, y que los geólogos conocemos, para encontrar agua: buscan pendientes, líneas de árboles de raíces profundas, surcos de antiguos arroyos… En fin, “cosillas” que les dicen más o menos por dónde tienen que tirar, pero yo no me fío de un zahorí que no sea de la zona.

      5) QUE SI LOS GEÓLOGOS BUSCAN ZAHORÍES ES PARA QUE AYUDEN A ENCONTRAR LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE AGUA EN EL MENOR TERRENO DISPONIBLE (la mayor parte de las veces, desconocido para ellos), A VER SI TE ENTERAS YA DE UNA PUTÍSIMA VEZ.

      6) QUE ESTOY HASTA LOS PUTÍSIMOS COJONES DE QUE ME VENGÁIS CON CHORRADAS COMO ÉSTA CON LA QUE ME VINISTE EN TU PUTO PRIMER COMENTARIO, DONDE SE DESVELA QUE TE HA TOCADO LOS HUEVOS QUE SE DEMUESTRE CIENTÍFICAMENTE ESA CHORRADA DE LOS “PODERES” DE LOS ZAHORÍES:

      Bueno parece ser que para este blogero, solo cuenta lo cientifico. Creo que es un error dar fe , unicamente, a lo que podemos demostrar cientificamente.Tambien se mueven intereses de todo tipo en desprestigiar a este tipo de individuos. Hace poco los cientificos nos decian que habia un planeta mas,y segun van haciendo sus estudios basados en antiguos estudios estan descubriendo que tambien se equivocan, ¿que casualidad?. En esta sociedad, que tiene que meter el dedo en la llaga para creer, no hay sitio para otras cosas. Recuerdo un caso en concreto no con zahoris, pero bueno para el caso creo que es lo mismo.los susurradores de caballos. Tambien decian de ellos que eran estafadores que los propios susurradores decian que tenian poderes, nada mas lejos de la realidad. son gente con sensibilidad, un bien escaso en esta sociedad, gente que no necesita un palo o una fusta para domesticar a un animal. Esta muy bien todo lo que dices, pero deberias de pensar que todo en la vida no se puede explicar.

      HAY QUE TENER POCA VERGÜENZA PARA DECIR ESO, ¿eh?

      “Es que en una ocasión se equivocaron al contar un planeta”.

      ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????????

      ¿Y qué COÑO tiene eso que ver con los zahoríes? ¿O qué COJONES tiene eso que ver para que no se investiguen científicamente las cosas?

      Te gusta lo inexplicable, ¿eh? Ya te gustaría a ti que dejáramos cosas “por explicar”.

      PUES NO ME SALE DE LOS PUTOS HUEVOS el dejar las cosas sin explicación, con su halo de misterio y «dejar abierta la posibilidad de lo excitantemente desconocido». NO ME SALE DE LOS PUTOS HUEVOS VIVIR EN EL OSCURANTISMO Y RODEADO DE LEYENDAS, OCULTISMO, RELIGIÓN NI SUPERSTICIÓN, ¿TE ENTERAS, PAYASO?

      Pero qué ODIO le tienen al método científico algunos, ME CAGO EN DIOS.

      Y, para colmo, si la explicación sobre los «poderes» de los zahoríes es más de sentido común que de método científico. Ni que hiciera falta ser un ingeniero para descubrir que es una chorrada eso de que tienen poderes.

      “Susurradores de caballos”, me dice el colega.

      ESTA FRASE TUYA ES REVELADORA A MÁS NO PODER:

      En esta sociedad, que tiene que meter el dedo en la llaga para creer, no hay sitio para otras cosas.

      LO DICE TODO DE TI.

      Pues claro que te ha jodido mi artículo.

      P.d. Te agradecería que me corrijas las faltas de ortografía, pero aunque lo hagas, seguro que ha quedado meridianamente claro.

      Me ha quedado meridianamente claro que eres GILIPOLLAS y que necesitabas comentar COMO FUERA a ver qué podías sacar en contra de lo expuesto por mí.

      Obviamente, has salido escaldado para gusto y disfrute de todo el que pase por aquí.

      Veintisiete faltas…

      …y ni un comentario más, POR SUPUESTO.

      Todo el que pase por aquí, está invitado a reírse y mofarse de este individuo.

      Se lo ha merecido TOTALMENTE.

      1. McManus

        Tras ese rapapolvo de José María, les invito a conocer a un individuo con más seriedad en sus postulados que el polizón KIKE, el payaso Bozo.

        Aprendan de su sentido práctico. De cómo sabe exponer sus payasadas donde corresponde.

        De nada, señores. Eso va por adelantado.

        1. chemazdamundi

          Aprendan de su sentido práctico. De cómo sabe exponer sus payasadas donde corresponde.

          Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja…

          Ay, que me micciono de manera incontrolada y vehemente con acompañamiento de convulsiones generalizadaaaaaas…

          Gracias por la nota de humor (que no es tanto humor como «corrección moral»).

          Buena falta me hacía reírme… y buena falta le hacía al OTRO payaso que se rieran de él.

          P.D.: los payasos me dan un cierto «repelús» desde que vi «It». ¿A vosotros, no?

  39. Pedro Carvajal de Torres

    Tan interesante el artículo sobre los zahoríes, como la forma de contarlo. Se nota que hay «tablas». Aunque por supuesto que no creía en nada de magia, o poderes extrasensoriales, no sabía, hasta leer este artículo, como funcionaban esos personajes.
    Gracias por la información

Los comentarios están cerrados