
El neoliberalismo contrastado (V). Ensayo sobre el neoliberalismo.
Ensayo sobre el neoliberalismo. Qué significa el término. Definiciones. Historia. Crítica y análisis de sus resultados. Los ejemplos británico y chileno.
Leer más…Lógica, sentido común y Ciencia… a hostias, si hace falta.
Ensayo sobre el neoliberalismo. Qué significa el término. Definiciones. Historia. Crítica y análisis de sus resultados. Los ejemplos británico y chileno.
Leer más…Exposición y resumen del «Manifiesto de los economistas aterrados» en contra del neoliberalismo en Europa. Crítica del anticientificismo del (neo)liberalismo.
Leer más…Artículo de Economía donde se muestra la falsedad de la teoría del ciclo económico de la ultraliberal escuela austríaca y por qué ésta no utiliza Matemáticas en Economía, mediante una comparativa con la paradoja matemática de Aquiles y la tortuga.
Leer más…Zeitgeist Addendum contrastado (II). Resumen de las falacias economicistas de Addendum, sus fuentes y sus conexiones con la ultraderecha.
Leer más…La escuela de Austria contrastada: Pseudociencia en Economía. Presentación. Esquema de trabajo de una crítica a la escuela de Austria. Los patéticos orígenes de la escuela de Austria.
Leer más…El dinero no es deuda (XI). Decimoprimer artículo dedicado a refutar las conspiraciones acerca de que «el dinero es deuda». ¿Es necesario endeudarse para conseguir billetes? No, no lo es.
Leer más…Mala praxis bancaria en las instituciones financieras privadas de España: la cláusula de «suelo» y de «techo». Cómo detectarlas y cómo combatirlas.
Leer más…Conspiraciones sobre el crecimientoe conómico. Resumen de conspuiraciones sobre Economía. Qué es el crecimiento económico, y qué dicen los conspiranoicos sobre él.
Leer más…Décima entrada de la serie «el dinero no es deuda», donde se analizan las teorias conspiracionistas de fondo de «el dinero es deuda». La falacia de la deuda infinita y de la maldad del crecimiento económico.
Leer más…Introducción y visión general de la escuela de Austria (o austríaca). Inicio de la serie de artículos que analizan y critican las afirmaciones, teorías y posturas de la escuela austríaca, escuela de pensamiento economicista pseudocientífica, foco y fuente de numerosas teorías de la conspiración en Economía que circulan por internet.
Leer más…
Debe estar conectado para enviar un comentario.