I’m back, bitches! Id preparándoos, que vuelvo.

. Lo prometido es deuda: vuelvo a reanudar mi actividad como divulgador. Lo primero es lo de siempre: muy buenas a todo el que se lo merezca y al que no, que le den. Antes de retomar la elaboración de artículos de divulgación he estimado oportuno dedicar una nota a explicar el porqué de un […]

Leer más…

Reseña de la obra “Dirección estratégica para el siglo XXI. La gestión ante los límites del crecimiento”, de José Anastasio Urra Urbieta.

Hoy voy, por fin, a poder cumplir una cuenta pendiente. Voy a realizar la reseña de Dirección estratégica para el siglo XXI. La gestión ante los límites del crecimiento, de José Anastasio Urra Urbieta, economista y Profesor Titular en el Departamento de Dirección de Empresas ‘Juan José Renau Piqueras’ de la Facultad de Economía de […]

Leer más…

Puerto Rico, la Grecia del Caribe. Un resumen de las causas de la bancarrota pública puertorriqueña.

. Continúo descargando contenido de mi antiguo muro de facebook. Hoy vamos a tomar una nueva mirada económica hacia la realidad latinoamericana. Porque… sí, Puerto Rico es Latinoamérica. No habréis visto la noticia muy comentada en los medios de comunicación más conocidos pero… Puerto Rico se ha declarado en bancarrota. Bueno, se ha declarado «técnicamente […]

Leer más…

Análisis de las ventajas y desventajas de un sistema de reserva bancaria de 100% (full reserve banking). La escuela de Austria contrastada: pseudociencia en Economía (VI). Qué intereses tienen los austríacos para proponer un sistema de full reserve banking.

Un análisis ensayístico de Economía académica sobre todas las ventajas y desventajas que podría acarrear la implantación de un sistema de reserva bancaria donde todos los depósitos quedaran garantizados al 100%. Quién propone estas medidas y por qué.

Leer más…

¿Es el marxismo científico? Una crítica científica (no política) al marxismo. Un ejemplo: cómo se demostró científicamente que la Teoría Laboral del Valor de Karl Marx es falsa. Por qué no se considera al marxismo como una opción económica eficiente en el mundo académico y científico de la Economía (y de otras ramas de la Ciencia como las Matemáticas, la Psicología, la Biología o la Neurología).

Resumen del análisis científico que diferentes ramas de la Ciencia hacen del marxismo económico, centrándolo en su misma base: la teoría laboral del valor de Karl Marx.

Leer más…

El Proyecto Venus contrastado (3ª parte). Análisis profesional y técnico de las características del Proyecto Venus (PV) y de la Economía Basada en Recursos (EBR). ¿Son ciertas, fiables y están refrendadas por el método científico?

Análisis, investigación y crítica completos del Proyecto Venus (PV), la Economía Basada en Recursos (EBR) y la vida de Jacque Fresco, su autor. Demostración y exposición de las pruebas de que son un fraude. Características anticientíficas. Comparativas y análisis arquitectónicos (ciudad circular, edificios), tecnológicos (inventos) y sus «propuestas» en ciencias sociales. Alternativas al PV.

Leer más…