Más viñetas con chistes económicos, en mi webcomic, Economic Girls.
Antes de que entréis diciéndome que el Sr. chaqueteado de los perros está, en la mayor parte de los casos conchabado y perfectamente de acuerdo con los dos de la mesa, os aclararé que el Sr. que representa al Estado, representa a eso, al Estado, la Nación o como lo quería llamar. No representa a los políticos. Los políticos podrían estar perfectamente sentados en la mesa de banca y empresas. Comiendo langosta. Pero la langosta y el caviar eran tope difíciles de dibujar ;-)
Escribiré largo y tendido sobre esto… Pero lo voy colgando ya, que mi conexión a internet está en las últimas.
Saludos a todos,
Natsu
.
Hoy no tenía nada disponible para actualizar mi blog, pero hete aquí que mi santa esposa, se ha decidido a hacer unos «dibujines», como ella misma dice, sobre todo lo que ha leído acerca de la historia del neoliberalismo en mi diario.
Me han hecho gracia, y me he dicho: «qué leches, voy a incluirlo también el mío». También incluyo el enlace a su webcomic sobre Economía humorística (ojo, que allí escribe en inglés).
Pero qué lindísima es ella.
Más le vale que el dibujar esto no le haga suspender Filología… O ME ENFADARÉ.
MUCHO.
.
Un saludo, y hasta la próxima.
Ibeth
Jajajaja xD, amo al señor estado y a sus perros.
kozure
El señor estado Rulea. Solo que creo que le faltaron las gafitas, el baston y tambien la protesis de apoyo para caminar, porque es lento, oiga!
Natsu: amo tus dibujitos…sobre todo el duo dinamico tatcher-reagan!
Chemaz:
1. Los nazis no marcharon. al final fue simplemente un Bluff para mirar cuantas fuerzas antifa habia. me lleve un coleron…
2. El primero de mayo aqui fue brutal. 12.900 p0olicias para custodiar UNA SOLA CALLE , la Carrera septima, por donde desfilamos.
Raro: salieron los trotskistas a marchar con camisetas y banderas y eran muchos!
raro: el colectivo LGBT marcho y cuando empezaron las lacrimogenas salieron corriendo.
La policia nos dio duro…pero nosotros tambien a la Policia, aunque no como en 2009. Lo lastimoso es que toda esa fuerza no es canalizada.
Chistoso: Gustavo Petro, el candidato presidencial del POLO y Pardo, el candidato del partido Liberal, marcharon y cuando estaban en la tarima en la plaza de bolivar, frente al Congreso de la res Publica, se formo el Zambembe y hubo tanto gas lacrimogeno que parecia Niebla de Londres en su peor dia. Por una vez un par de candidatos respiraron gases, y estuvo bien!
3. Con el dinero abri una cuenta de ahorros en un banco decente, el BCSC. Ahi voy ahorrando de a poquitos para irme a Eretz Israel, porque la comunidad tendra una visita de inspeccion por parte de la Rabanut (la comision central de rabinos de israel) y si la paso, me enviaran probablemente a estudiar en Israel. No se sabe si Gratis o pagando yo algo, pero por eso estoy ahorrando.
4. Seguimos con Mockus por la campaña!
5. Como estuvo vuestro primero de mayo?
6. Essactamente como afecta la crisis Griega a la situacion de Espiña? Empeora mucho? estoy leyendo noticias pero no entiendo bien.
Ssaludos a todos ñ_ñ
chemazdamundi
¡¡¡Hombre, por fin sabemos de ti!!!
¡Nos tenías preocupados!
¡Hijos de puuuuuuuta! ¡Tramposos!
Joder, pues seguramente ya fuísteis más que nosotros.
¿Y por qué TANTA policía? ¡Coño! ¿Qué se temían? ¿Que tomárais el Palacio de Nariño al estilo «revolución de Octubre»?
Aquí no abundan NADA. De hecho, se les considera prácticamente extinguidos.
Bueno, por lo menos ya se muestran más visibles, aunque sea poco a poco. Me alegra ver que en los países de Hispanoamérica el movimiento por los derechos de los homosexuales va ganando espacio. Me alegra MUCHO.
Es una señal inequívoca de cambio de mentalidad y de apertura.
De mis conversaciones contigo y con Ibeth extraigo la misma conclusión: Colombia tiene fuerza, tiene ganas… pero está demasiado dividida, demasiado dispersa en su lucha. De hecho, creo que, tras leer a Galeano, es un fenómeno panlatinoamericano.
Jo, jo, jo, ja, ja, ja…
Lo que yo daría por ver LO MISMO aquí, con Zapatero y Rajoy.
Yo votaría por él. En España, varios medios se han hecho eco de las propuestas de este candidato. Cuidado, que no sé mucho sobre él, no lo conozco en profundidad ni muchísimo menos, pero en principio me agrada. Hace falta sangre nueva e ideas frescas en la política colombiana.
Mal por la participación (escasa), pero MUY BIEN por las propuestas. Se nos está transformando en un foro de ideas populares, más que en una manifestación fija. Estoy escribiendo un artículo sobre lo que hablamos los compañeros ese día. Creo que será bastante interesante.
¡Hombre! Pues justamente TAMBIÉN estoy escribiendo un artículo sobre ese tema. Es demasiado complejo como para poder describirlo en unas cuantas líneas, pero baste decir que nos afecta, y mucho. Pero, como en todas las crisis, también se abren puertas a nuevas y prometedoras posibilidades.
He dejado esto para el final, porque era lo que más me merecía la pena comentar en profundidad por el momento.
Me alegro.
Me alegro por ti…
…y me apeno por Colombia.
Sabía que emplearías el dinero en algo útil, Kozure. Soy buen economista: he olfateado la oportunidad y he «invertido» bien. Ésas son las «inversiones sociales» que más ilusión me hacen: las que ayudan al futuro de las personas. Pero, a la vez también me temía lo peor, y no me equivocaba: sabía que buscarías una oportunidad en un sitio que no fuera tu tierra. Lamento EN LO MÁS PROFUNDO que Colombia pierda una persona preparada, culta, luchadora y concienciada como tú. También sé que «nadie es profeta en su tierra», y que tu tierra no te ha tratado todo lo bien que te mereces.
Tu país está falto de gente como tú. Y el mío. La emigración no es sólo un drama para el que se va. También lo es para los que se quedan.
Colombia lo pierde e Israel lo gana.
Porque sé que, una vez llegues a Israel… no volverás. Te quedarás allí. Casi seguro. Si algo caracteriza a esa nación, es que saben detectar al que «vale».
Bueno…
Sabes que soy un ateo RADICAL y que detesto jurar, pero si necesitas de mi testimonio para pasar la inspección, juraré si hace falta ante el consejo de rabinos que eres el judío más piadoso que ha habido desde Isaac. Si es preciso, juraré en ladino sefardí.
Un saludo.
kozure
ah, se me olvidaba:
Keynes esta en el cielo o en el Infierno?
Contesto algo?
Dijo al menos el numero de la primitiva o del eurolotto?
Por que un banquero es calvo?
Los perros del Señor Estado estan vacunados?
chemazdamundi
No hay ni cielo ni infierno.
Keynes alcanzó la inmortalidad del genio. Y te recuerdo que era agnóstico. Si existieran, no lo querrían ni en el cielo, ni el infierno… ni en el limbo.
«No se os puede dejar solos».
Nos dijo las verdades del barquero: «leña al liberal que es de goma», «más control, que es la guerra», y «¡es la Economía, imbéciles!»
De tanto pensar en cómo conseguir más beneficios que llevar a sus paraísos fiscales.
Lamentablemente, sí. Si por mí fuera, deberían estar «rabiosos».
P.D.: Las respuestas las hemos elaborado a medias entre Isabel y yo.
kozure
McManus
Hermosa recapitulación, ¡estilo harto original! En serio, me encanta ese dibujo (sobretodo comparándolo con el mío, que es penoso -¡si hasta fallo estrepitosamente en la perspectiva y me limito a las dos dimensiones cual Super Mario Bros!-).
En fin, tras ese ñoño resumen… venía a hacer mofa y befa de una partecita de los 90. Entre tantas rigideces (que nunca vienen mal, ojo), ¡apetece hora de diversión!
1. ¡Francis Fukuyama nuestro, oh predícanos! ¡Con tus ínfulas de adivino barato! Créanos, «porfa», una hipótesis que caducará pronto. Queremos verte caminando hacia los neoliberales, hacia su embeleso. Queremos verte trabajar en política. Oh, se fabricó la realidad. Oh. En serio, tu teoría del fin de la Historia es una mamarrachada (como bien dice mi profesor de Teoría Sociológica Contemporánea; él, asimismo, añade que eres un niñito mimado y un estómago agradecido). ¿Y en qué te basas? Oh-oh, en que… tras el estruendo del muro berlinés, la inexorabilidad de la democracia liberal (ojo, «liberal»: ¿y esos suecos? ¡Ah, los menciona en la página 37 de su The End of History and the Last Man -una de mis lecturas pendientes, la tomaré cuando tenga más tiempo libre y un mayor dominio del inglés-) se hace patente. Que si se acaba esta historia, copón santo… oh, en hórrido error caen los que piensan esto: basta una migaja de sentido común para ver que la Historia nunca parará, que… precisamente las Ciencias Sociales no son tan precisas como las ciencias físicas. Y que vendrán sistemas mejores que podrán remediar las imperfecciones del sistema liberal (que las tiene y a paletadas, no nos engañemos: véase las grandes desigualdades sociales en los EEUU). O entrar en épocas de retroceso (ya se sabe: la Historia es un péndulo). Si me cago en Fukuyama es porque tiene relación con el neoliberalismo (es uno de sus hijos, de hecho: ha trabajado para varias administraciones republicanas, si no yerro, y colabora en varios think tanks de índole neoliberal).
Give us a bit of your bias, neoliberals, ¡que nos habéis regalado numerosos dogmas de perfección incluso incognoscible! ¡Y habéis tratado de cuadrar esa falacia como un castillo: «neoliberales, economía libre y, por lo tanto, excelsa»! Con qué denuedo habéis conseguido disolver aquella perogrullada de «a fin de cuentas la Economía es ciencia, se puede ser mal o buen economista escogiendo una forma u otra de hacer las cosas; no tiene sentido encerrarse en dogmatismos: guardaos, como decía el buen Galbraith (consternado estoy por su alojamiento permanente en una caja de pino: me está gustando bastante su «Historia de la Economía»), de los que dicen ser futurólogos». ¿Qué coño hice en su día cuando financié a la Editorial Unión, contribuyendo a que ella publicara más basura austriaca (pretexto: ¡ah, clásicos de la libertad!)?
2. Viendo cómo nos cuelan, de tiro raso, ideologías dominantes maquilladas, me veo en la necesidad de divulgar el enorme contenido académico que tenemos por aquí (es más fácil que se cuele demagogia anti-inmigrante en los grandes medios de comunicación que intentar difundir racionalidad y sentido común: todos tenemos parte de culpa en el fenómeno de la inmigración y escuchar voces como la del sociólogo alemán Ulrich Beck). Se agradece muchísimo (y voy a aprender muchas cosas de ti) que nos traigas refutaciones a la escuela austriaca. Es uno de los propósitos por los cuales estoy estudiando esta carrera: para reírme de los posmodernos y desentrañar la jerga académica, que en ocasiones sirve para disimular la falta de cosas que decir (sin obviar que toda especialidad necesita su jerga: me gusta el elegante estilo de muchos artículos en las ciencias naturales). Es que, en serio, hemos tenido un interesante corpus de conocimientos en las ciencias sociales que no ha salido a flote en la prensa o ha quedado relegado a una sección que muchos no se leen por «tener exceso de letras». Por ejemplo, se ha difundido poco la triste noticia de que España tiene un bajo gasto social en comparación con Europa (aunque Vicenç Navarro sea muy conocido entre los mentideros académicos). También tendría que pensar en cómo difundir rápidamente y conservando, a la vez, la objetividad de dichas posturas alternativas. Yo no soy el mejor indicado: mi estilo aún sufre de sobredosis de «palabros» y resumir no se me da demasiado bien.
3. Chema, una pregunta: ¿Qué piensas del tal Niño Becerra? Yo me guardo, haciendo caso al sabio juicio de Galbraith. La conspiranoica Trinity a Tierra parece que ha toqueteado su clítoris con ese gracioso dedo índice al saber de las apocalípticas cifras de Niño Becerra:
Sí. Y en el 32 de marzo la máquina del movimiento perpetuo se hará realidad (no voy a rular el enlace, no me apetece difundir hoy basura conspiranoica).
Un abrazo a todos los habituales.
PD: Sufro en silencio a los neoliberales. Sufro a la condenada Esperanza Aguirre, al mando de un gobierno que pregona la meritocracia y la privatización: luego realiza adjudicaciones a dedo, buena parte de su burocracia sufre de «mediocridad galopante» (sus sustantivos, verbos, artículos, preposiciones, adjetivos y adverbios, probablemente, se olviden en el día de mañana), tiene miembros que han salido de sistemas educativos más o menos malillos (sí, la escuela privada no es precisamente Jauja), etcétera. Aunque no sea ético, agradezco cualquier gesto de acoso y derribo contra esa pájara maquiavélica (puro pragmatismo: a veces es mejor que alguien muera o quede en el ostracismo si es por beneficiar al pueblo).
chemazdamundi
Perdona que haya tardado en contestarte. Me gusta leer con calma tus comentarios.
Gracias, de parte de Isabel.
A ver cómo lo digo… Ese tío da más vueltas que una peonza loca. Y él, en sí mismo, no está muy bien del «tejado». Futurólogo, «filósofo» neoconservador, liberal radical, primero ardiente defensor de Bush y de la intervención en Irak, después de Obama y de la retirada de Irak… Lo dicho: un veleta ideológico.
Como economista no vale un pimiento. Es que no sabe de Economía. Punto. Habla de política económica como si SÓLO en eso consistiera la Economía. NADIE de entre los economistas serios que conozco, lo tiene por un economista. Es un divagador (no en vano su titulación principal es la de Filosofía). Un «analista» político que dice saber de Economía, sin haberla estudiado en serio. Y sus ideas y teorías son, como bien mencionas, radicales y tontísimas.
«El fin de la Historia», dice. ¡Ja! Ese tipo no sabe mucho de Ciencias Sociales ni de movimientos pendulares. Tiene ideas propias de… no sé cómo decirlo, a medias entre un loco y un fanático. No me gusta mucho ese tipo. Algunos pundits (neoliberales, por supuesto) le tienen como un investigador «original», con ideas y teorías nuevas y atrevidas. ¡Qué pesados con la originalidad! Oh, claro: la originalidad es la clave de la veracidad de un argumento como todos sabemos, ¿cierto?
Joder.
También es muy original sacarse un ojo con un tenedor para demostrar la inexorabilidad del avance de la democracia liberal y nadie en su sano juicio lo haría. Por muy original que sea, ESO no te da la razón en tus argumentaciones.
No, no te equivocas.
Yo me cago en él porque es un puto divagador, al que se le echa mucha más cuenta de la que merece. Mucha, mucha, pero que MUCHA más cuenta de la que merece. No es ya que esté sobrevalorado. Es que a muchos neoliberales se les hace el culo Coca-Cola cuando le oyen hablar.
DE ESO es lo que quiero tratar y dar a conocer principalmente en mis artículos sobre liberalismo. Que el liberalismo es, a grandes rasgos, una corriente de pensamiento llena de prejuicios ideológicos, muy poco científica, y ni de lejos basada en tantas verdades evidentes y perogrullescas como nos han insistido con su propaganda. Yo, en concreto, intento combatir la propaganda académica, más que la política.
Quiero que la gente sepa y entienda que el liberalismo no es tan «bueno» ni está tan respaldado académicamente como lo pintan.
Ja, ja, ja, ja…
Eh, eh, eh… No hay tan mal libro del que no se pueda aprender algo nuevo. No te sientas mal, Mac. TODOS hemos tenido que leer algunos de esos libros, aunque sólo sea para poder conocer QUÉ piensan otros. O aunque sólo sea para poder criticar después con argumentos de peso. Es necesario leer de todo y sobre todo. Insisto: incluso cosas como el Mein Kampf, por poner un caso radical. Yo, en concreto, necesitaba saber qué decían y cómo pensaban los liberales. Y vuelvo a inisistir en que, sin saber y sin leer todo y hasta el final, no se puede uno hacer a la idea de lo que escribió un autor ni puede criticar con autoridad.
Gracias a ti por leer. Da por hecho que seguiré con la refutación a la escuela austríaca, aunque la crítica principal ya está hecha: que no es científica NI POR ASOMO. En próximos artículos veremos esa «anti-Ciencia» llevada al paroxismo académico más sinvergüenza que nos podamos echar a la cara.
Como tú, yo también soy un gran enemigo de los que emplean la jerga y la jerigonza pseudocientífica y aparentemente academicista de sabio de opereta para «respaldar» y, a la vez ocultar, sus escasos argumentos (los «austríacos» entre ellos, ya veremos cómo retuercen el lenguaje y por qué no utilizan matemáticas). Ya hemos mencionado también por aquí al infame Lacan, «ése» que se dice psicólogo, y que habla como si estuviera royendo pipas mientras divaga gilipolleces para acabar diciendo simplezas propias de parvulario (y no veas lo fanáticos que son sus seguidores… ¡y eso que no lo entienden!). Natsu me pide que te mencione entre estos «jerguistas académicos» a Derridá. Ella lo llama, directamente, un «bocas».
¿Tú tienes ese problema? ¿¿¿TÚ???
Pero, ¿qué dices? Si eres más que capaz de escribir artículos cortos, hombre. Bueno, yo los describiría como «cortos».
Ese problema lo tengo yo, que soy INCAPAZ de escribir resumidamente. ¿Cuántas veces me habrán acusado en los comentarios de este blog, de otros blogs y de Menéame… de que escribo DEMASIADO?
Aaaaaayyyynnn, es que es muy largo.
Sinceramente creo que el problema no es tanto nuestro, como que la gente es vaga de COJONES y lo quiere todo resumidito, masticadito, clarito, en cuatro renglones… que si no, se cansan mucho de leer. Yo les respondo: pues id a la Wikipedia inglesa, gilipollas.
Lo reconozco: no dejo de escribir hasta haberme quedado bien a gusto. Y si escribo veinte páginas, pues veinte páginas son. A joderse Y A LEER, panda de flojos. Que sois más flojos que un tornillo mal apretado.
Nada bueno. Es un don nadie que se ha hecho famoso entre los conspiranoicos como «futurólogo economicista catastrofista». En Burbuja.info le tienen como a un ídolo. Los conspiranoicos le VENERAN. Algún día le dedicaré un artículo en exclusiva. Iba a escribir hace mucho tiempo sobre él, pero tiene una característica que le hace correoso a lo hora de ser criticado: que es como LaRouche, todos los días cambia de opinión y de predicciones. Ya va por tres años que retrasa la fecha del fin del sistema. Y cada vez la alarga más y más lejos. Qué «listo».
Jo, jo, jo, jo…
Thatcher… a la española.
No en vano se declara «anglófila».
Podríamos escribir TANTO sobre ella. Pero se me haría tarde… y quiero llegar a la jubilación con algo de tiempo libre. Si es que ella no gobierna. Porque entonces… adiós jubilaciones (públicas, se entiende).
Un abrazo.
Ibeth
Kozu-chu se va para Israel y nunca lo conocí en persona ;__;
Pero bueno, almenos irá a un lugar mejor, tarde o temprano nos terminamos marchando del país.
kozure
Chemaz, Natsu, mac, Ibi Chu , y tod@s l@s habituales:
este es un MUY gracioso video sobre azquenasies y sefardies… me parece super cool!
kozure
Jorge García Orozco
Chema,me encantó el dibujo de Natsu es muy original y atinado en términos generales.
Realmente me fascina tu Blog, es muy interesante y divertido.
Mi admiración para tu honestidad (intelectual y de todos los aspectos), lástima que en mi país no haya Keynesianos honestos como tú y los sindicatos y paraestatales sean nido de ladrones producto del antiguo régimen «patriótico» (según ellos), que las privatizaciones hayan generado desarrollo pero no competencia y así convertimos monopolios públicos en monopolios privados, ciertamente mejoraron los servicios pero las tarifas siguen siendo extremadamente altas y convirtieron a Carlos Slim en el hombre más rico del mundo.
México es un bodrio del experimento neoliberal, que ya estaba podrido desde antes por cierto.
Teniamos un Estado paternalista y muy ineficiente, creamos un campo ocioso que no produjo y se dedico al reparto de tierras entre caciques, unas redes corporativas desastrosas, un estado opresor y censurador de libertades (la empresa PIPSA propiedad del gobierno era la que traía el papel para periódicos y revistas, y si escribías en su contra había censura).
Teníamos una versión trópical del Keynesianismo, Estado Fuerte pero ineficiente y sin vigilancia ciudadana, lo cual nos dejó unas deudas inimaginables entre tanto hurto de parte de los políticos, sus familiares y el saqueo a las entrañas de mi nación.
Vino la debacle populista, ahí aprovecharon los tecnócratas se hicieron del poder y privatizaron el ferrocarril, los teléfonos, servicios de transporte y cuanto pudieron agarrar sus sucias manos, un estado débil los solapó durante los primeros gobiernos neoliberales y trajeron prosperidad por un tiempo, pero después el costo de la juerga es mayor, las critaturas del Estado se lo comieron.
El paraíso fiscal trajo maquila, a mano barata creando Ciudad Juárez la ciudad que maquila más textiles a Estados Unidos y donde han ocurrido montones de feminicidios, olvide mencionar que es la ciudad más insegura del mundo.
Todo en México es un monopolio, es una tristeza que no genera empleos y no compite sólo lucra y evade obligaciones fiscales, mientras el estado se emborracha y genera puestos de empleo en mandos medios para acomodar familiares y gente que no sirve para nada por dedazo.
Nuestros Keynesianos, no son keynesianos modernos como tú, que quieran regresar al Estado de Derecho, que quieran un Estado Fiscalizador y fiscalizado por la sociedad, que asigne reglas parejas pero que deje emprender y generar empleos, aquí son unos vividores del sistema que se han enriquecido a costa del erario público, que buscan su mochada entre la pepena de los ricos (porque aquí tenemos líderes sindicales ricos), que verguenza a veces me da decirlo y ventanear a mi país.
Nuestros sindicalistas no son modernos como tú, son sindicalistas retro que no quieren trabajar y se esperan al reparto de plaza, ni defienden al trabajador y en algunos casos (como el de la ex paraestatal Luz y Fuerza del Centro) son unos ladrones de oficio que viven de mantener redes corporativas.
Si bien considero que el neoliberalismo es de las peores cosas de la historia moderna, me apeno a veces de que en México por momentos sean los menos malos, porque no tengamos una opción seria de Izquierda, es más me apeno que en latinoamerica a veces tengan algo de razón por nuestra izquierda populista y demagógica.
Mientras el ciudadano común, inmersos en problemas económicos y de seguridad, esta rogando que aparezcan varios hombres de pie para cambiar esa situación y tristemente la gente se achica.
Por eso Chema hoy me he motivado, voy a empezar a cambiar esto con más tenacidad de lo que hice ayer, porque no es justo que estemos presos entre tantas penas esperando a mesías tropicales, Latinoamérica debe de despertar porque no quedará por mi ese cambio (y estoy seguro que tampoco por gente como Kozure o Ibeth).
Te mando Saludos Chema y a Natsu también.