Mi experiencia latinoamericana.

.

Bueno…

Vamos a contar el último show del que he sido “protagonista”.

Primero, los antecedentes.

No sé si sabrán los que me leen habitualmente, pero NO HE SIDO EL ÚNICO EN RECIBIR AMENAZAS DE MUERTE últimamente.

Kozure, también conocido como Aryehcapella, un lector colombiano habitual de esta página y de la de mi mujer, Isabel, se ha visto obligado a abandonar casa y familia en Santa Marta, Colombia, porque ha sido amenazado de muerte por los paramilitares ultraderechistas que actúan en ese país.

La historia, que es PARA PONÉRSELE A UNO LOS PELOS DE PUNTA, la tenéis aquí, en el blog de Natsufan (Isabel), que le ha dedicado una entrada en exclusiva al tema.

http://natsufan.livejournal.com/41387.html

La amenaza está aquí:

http://1.bp.blogspot.com/_tojsjgZcIdg/Si_f1dDGG1I/AAAAAAAABJk/heaPKadUu0w/s1600-h/carta+amenaza.jpg

Resumiendo: este chico, casi de mi edad, ha sido amenazado de muerte por los paramilitares porque por lo visto, a ellos no les ha gustado que milite en una ONG antitaurina. Él se ha visto obligado a huir a Bogotá, donde se ha encontrado con una situación devastadora: el gobierno de Colombia no le presta ninguna ayuda económica por no ser lo que aquí llamamos “población vulnerable” o “sector desfavorecido” (embarazada, inválido, niño, mujer con hijos), y le conminó a irse a un campamento de refugiados internos (“desplazados” les llaman allí) que se halla en el llamado “Parque Tercer Milenio”.

Las condiciones de ese campamento “espontáneo” de gente que no tiene a dónde ir tras haber abandonado sus hogares por las amenazas de los paramilitares (o la guerrilla), y que están abandonados a su suerte o a la acción de las ONG, son terribles. No sé si habréis visto una noticia de hace unos días donde unos policías abusaron sexualmente de una menor colombiana. PUES FUE PRECISAMENTE EN ESE PARQUE.

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo151785-autoridades-investigan-violacion-una-nina-parque-tercer-milenio

También hay infectados de la gripe A. Y los aprovechados de la miseria y la droga campan a sus anchas ante la pasividad del gobierno colombiano del presidente Uribe. GOBIERNO QUE, CURIOSAMENTE, RESIDE A TAN SÓLO QUINIETOS METROS DEL JODIDO PARQUE.

O sea, que el problema lo tiene delante de sus narices… y “pasa” de él como de comer mierda.

Obviamente, como ustedes comprenderán, se me hincharon las venas y me eché a llorar de rabia y de impotencia. Yo, que no soy precisamente el hombre más tranquilo del mundo, y que siempre digo que hay que hacer lo que se predica, me propuse actuar de inmediato.

Kozure sólo nos pidió que reflejáramos la información en nuestras páginas para que todo el mundo viera cómo estaba la situación de verdad en Colombia.

Mi mujer le prometió que haríamos eso… y más aún.

De hecho, yo esperaba presentarme con una sorpresa para Kozure…

…pero la sorpresa me la he llevado YO.

Muy cabreado e imbuido de ira justiciera, me planto delante del ordenador y redacto una carta con la esperanza de poder enviársela al Defensor del Pueblo en Colombia, que es la misma institución que tenemos aquí en España. Una carta bien “plantada” (sin insultos, tan sólo un par de reproches irónicos por no atender a la gente), con su buen esquema argumentativo, explicando la situación al detalle, el drama de los desplazados, etc., etc., solicitando ayuda para TODOS los afectados (independientemente de su origen y condición social) por las amenazas de los grupos violentos del país.

Pues ni ira justiciera ni hostias.

.

Primero: el consulado de Sevilla, CERRADO. He hecho el viaje, EN BALDE. Los teléfonos NI SIQUIERA DAN LÍNEA (tooooma ya, así se defienden los intereses de los ciudadanos nacionales, sí señor). Pero no os lo perdáis… la embajada de Colombia en Madrid… SÓLO ABRE DE LUNES A VIERNES… DE 8,30 a 12’00 DE LA MAÑANA.

Jooooodeeeeer… vaya horario de reyes, macho. Ole ahí los funcionarios colombianos. ¡¡¡Y nos quejamos de los funcionarios españoles, tiene guasa!!!

Bueno… y eso, si te cogen el teléfono.

Tres días, señoras y señores…

TRES DÍAS…

…llamando casi a cada hora a la jodida embajada… hasta que se dignaron coger el jodido teléfono.

¿Y saben qué?

Que nadie quería saber NADA del asunto. Me dijeron que si no podía llegarme a Madrid me dirigiera a la cónsul de Sevilla, que ellos no recibían peticiones particulares, y que si quería enviar una carta oficial a una institución del país debía enviársela por fax a la cónsul, que ella la tramitaría.

Obviamente, yo les dije… que LA LÍNEA TELEFÓNICA DEL CONSULADO NO FUNCIONABA.

Ellos me respondieron que no me quedaba otra que dársela en mano a la cónsul (tiene cojones).

¡¡¡Pero si el jodido consulado me lo he encontrado cerrado!!! ¡¡¡La cónsul no está (estará de vacaciones, digo yo)!!!

Total, que sumamente cabreados con los “inconvenientes” que yo les estaba poniendo (como si yo me los estuviera inventando), me empezaron a dar una serie de números de teléfonos de “agregados sustitutos”, que realizan una especie de “trabajos sustitutivos” de la labor de cónsules en algunas provincias donde hay un número importante de nacionales colombianos (básicamente son una especie de administrativos que se encargan de recoger papeleo oficial y enviarlo al consulado o a la embajada). Yo ya sabía que existían porque la mujer de mi amigo Paco es ecuatoriana, y a veces ha realizado esa misma función (le daba un sobresueldo pequeñito). Y resultó que había una “sustituta” en Córdoba.

“¡Uf, menos mal!”, me dije.

Sí… los cojones.

La llamo hoy, y a esta “señorita” no le hizo ni maldita gracia que yo le “interrumpiera” las vacaciones, y que si me podía esperar hasta después de Agosto.

“¡¡¡Pero si todavía no es Agosto, aún quedan dos días, coño!!!”

¡Qué prisas por coger las vacaciones! Y a tu gente que le den por el culo, ¿no? ¿Acaso por ser Agosto los colombianos dejan de existir y de tener problemas? ¿No te pagan PARA TRABAJAR? Eso último no se lo dije, lo pensé YO de inmediato.

Me acerco a su “oficina” (una empresa particular), y ésta fue más o menos la conversación (y “traduciéndola” a un castellano estándar).

Me presento, le pongo el sobre con la carta, y le explico que es para el Defensor del Pueblo de Colombia.

-Yo no puedo enviar eso.

 

-¿¿¿Qué??? Pero, ¿por qué?

 

-¿Es usted colombiano, o está casado con una colombiana?

 

-No, pero…

 

-Pues entonces usted no puede enviar esa carta.

 

-Pero, ¿por qué no? ¿Qué más da que la envíe un colombiano o un extranjero?

 

-Porque usted no es un afectado, doctor.

 

-¡¡¡Me cago en la leche!!! ¡¡¡Es una denuncia de falta de Derechos Humanos que afecta A COLOMBIANOS!!! ¡Dentro de la carta le pongo pruebas documentales de que conozco a un colombiano NACIONAL afectado! ¡Esta carta va en su nombre!

 

-Pues que la envíe él.

 

-¡La estoy enviando YO, señorita, porque A ÉL, su gobierno, EL DE USTED, el que dirige Uribe… NO LE HACE NI PUTO CASO! Él mismo ya fue a solicitar ayuda a su gobierno. Lo que quiero es hacer presión desde el extranjero para que el gobierno colombiano “mueva el culo”.

 

-Yo soy “una mandada” y me he de atener a las normas administrativas. No estoy aquí para hablar de política. Y no me levante la voz.

 

-Bueno, bueno… Haga la “vista gorda” o dígame si puedo realizar este trámite por otro conducto. Un poco de humanidad, mujer, que es un compatriota suyo que lo está pasando mal, caramba.

 

-No hay otra forma. La queja la debe presentar un nacional.

 

-Que ya lo ha intentado, ¿no se entera? Lo estoy intentando yo a ver si me hacen caso a mí. Es un caso grave, ¿sabe?

 

-¿Qué es lo que le sucede a ese hombre, doctor?

 

-¡Que lo han amenazado los paramilitares, coño!

 

-¿Y por qué no se lo trae usted a España?

 

-¡¡¡YA LO INTENTÉ!!! ¡Incluso le recomendé alistarse en el Ejército español! ¿Ésa es la solución que usted le propone a todo? ¿Abandonar su país para huir del problema en vez de que su gobierno solucione el POR QUÉ tiene que escapar?

 

-Bue… El gobierno de mi país concede ayuda a los desplazados. Que la solicite en Gobernación.

 

-Vamos a ver, señorita… Señorita, POR FAVOR… Esta carta la envío PRECISAMENTE para llamar la atención porque a la gente como él, que es varón, soltero y sin hijos, no le prestan ayuda. ¿¿¿Entiende???

 

-El gobierno no puede atender a todo el mundo, doctor, tiene que establecer prioridades.

 

-¡Coño! Pues si el gobierno no puede “atender” a su pueblo… ¿¿¿para qué sirve??? ¿Para tener la bota encima de él?

 

-Colombia no es un país rico, y tiene que…

 

-Sí lo es. Que esté gestionado CON EL CULO por sus políticos es otra cosa. Y perdone que le diga, pero MI GOBIERNO le concede AL SUYO una «pasta gansa» de dinero anual que no nos sobra últimamente, en concepto de ayuda humanitaria. ¿¿¿Me puede decir en qué carajo se la gasta el cabrón de Uribe, que puede ver el campamento DE REFUGIADOS a donde enviaron a este chico cada vez que saca los cuernos por las ventanas de Nariño? ¿En financiar MÁS paramilitares, en vez de ayudar A SU GENTE?

 

-¡Oiga! ¡Controle su lenguaje! ¡Y un respeto por las instituciones y el gobierno de mi país! ¿Qué se ha creído usted? Usted no tiene derecho a ir avasallando ni acusando a nadie, ni exigiendo nada. Le recuerdo, señor, que Colombia hace mucho que dejó de ser colonia española.

Que me perdonen los colombianos, por favor, que me perdonen, pero después de esa salida de mierda que me aplicó A MÍ, que estaba intentando ayudar a un colombiano, ya se me acabaron DE INFLAR LOS COJONES, y le respondí esto:

-¡¡¡SÍ, AHORA SOIS UNA COLONIA YANQUI!!! ¿¿¿PUES NO OS HAN METIDO LOS AMERICANOS TRES BASES MILITARES HACE POCO???

Y, obviamente, ahí se acabó la conversación. La muy puñetera llamó a un guardia de seguridad que estaba en el polígono industrial, y éste “me condujo” a la salida.

.

Bueno…

A ver por dónde empiezo.

Lo primero es pedir disculpas.

Sí… em… esa salida de tono de última hora no ha estado NADA bien.

Lo siento.

Y mucho.

Que me perdonen los colombianos que pasen por aquí y me lean, de verdad que lo siento. Se me calentó la boca y se me hincharon las narices de ver cómo no se le conmovía a esa persona la suerte de un compatriota suyo… y que me saltara con la salida “fácil” de siempre de echarle la culpa al “imperialista extranjero”.

Lo siento, pero me toca mucho la moral que, encima de que esté intentando ayudar, me salgan con ésas.

Pero vaya, que eso no justifica el insultar a una nación hermana.

Me arrepiento públicamente de lo que dije.

.

Lo segundo es que, ahora, más fríamente, he de reconocer que quizás mi actitud no me ayudara a solventar el problema. Esa mujer era «muy poquita cosa», estaba sola y se asustó al ver a un tío tan grandullón como yo, pegando voces a diestro y siniestro.

Pero aquí, NO me arrepiento.

Lo siento, pero ya de por sí soy una persona que lleva MUY MAL el absurdo.

Si, encima de eso, le añadimos que era ABSURDO BUROCRÁTICO (que es quizás el absurdo común que MÁS ODIO), apaga y vámonos.

No soy para nada paciente, y el estrellarme contra un muro administrativo, ya me colma la poquísima paciencia que tengo. Y eso me lleva a alzar la voz y a quejarme notoriamente por lo que cualquiera percibiría que son elementos “dignos de hacer enfadar”, cuando menos:

-Pocas ganas de atender y de trabajar.

-Poner todo tipo de inconvenientes en vez de colaborar.

-Que no le importen las desgracias de otra persona.

-Persona que, para colmo, es un compatriota…

-…que lo tenga que defender un extranjero…

-…y que el extranjero reciba como respuesta, nada más que pegas, inconvenientes, “peros”, “vuelva usted mañana” y que se le tache rápida y prontamente de “imperialista” porque no le queda otro argumento a mano ni ganas de trabajar ni ayudar.

[Nota: Mi mujer me ha pedido que añada que mañana le intentaremos enviar otra vez la carta a la embajada, pero que esta vez se va a poner ella al teléfono. A ver si con su vocecita de niña buena le hacen más caso que a mí, que voy de don Quijote por la vida.

Nota 2: No le cogen el teléfono, nos rendimos.]

.

Bueno, basta.

Vamos a lo importante.

Esto ha sido… kafkiano (o kafkaiano, que dicen algunos).

Por decir algo.

Muchos de vosotros, en los comentarios del anterior artículo, me habéis enviado montones y montones de literatura acerca de la problemática general que se vive en Latinoamérica. Muchas gracias, de verdad.

Y los comentarios que habéis dejado son EXCELENTES, de lo mejorcito que he visto en mi vida, y maravillosamente redactados. Son auténticos mini ensayos-resúmenes sobre la situación en Latinoamérica desde varias perspectivas y países.

Gracias, de todo corazón.

Esos comentarios y esos libros me han servido mucho para entender POR QUÉ está Latinoamérica como está…

…pero lo que DE VERDAD me ha abierto los ojos es lo que me ha pasado estos días.

Cuán cierto es todo eso de “la experiencia es la madre de toda ciencia”, “la realidad supera a la ficción”, y “la vida real es la mejor maestra.”

Si esto me ha pasado a mí AQUÍ, en Europa, no me quiero NI IMAGINAR cómo será en Colombia. Y, por extensión, en Latinoamérica, claro.

Es que… todo esto es TAN ilustrativo, que no sé ni por dónde empezar.

.

Hermanos latinoamericanos, hispanos que me leéis en nuestra lengua común… Voy a intentar ser lo más sensible posible, dadas las circunstancias, y dado el cabreo y el descorazonamiento que tengo en lo alto.

Ya no me extraña NADA la situación en la que se encuentra Kozure. Cuando me enteré de ella, creí que era una situación radical, excepcional o fuera de lo común. Que se había producido por una concatenación de circunstancias adversas.

Pues no. Es la realidad COTIDIANA de Latinoamérica. A los europeos se nos pone cara de incredulidad cuando nos enteramos de según qué cosas suceden al otro lado del Charco. Y me imagino que a los latinoamericanos se les pondrá cara de incredulidad diciendo “¿pero, por qué no se creen los europeos que sucedan? Ni que fueran cosas excepcionales.”

No necesito leer a Galeano (que conste que ya lo he hecho) para darme cuenta de que estamos a dos niveles distintos de apreciación. A ustedes les suceden cosas que tienen por normales… y que aquí serían de todo menos normales. A ese respecto, Europa y Latinoamérica están en las antípodas.

Otra cosa que quiero señalar es que se aceptan como normales en Latinoamérica.

Aquí sucede algo como el Parque Tercer Milenio (un campamento de refugiados… DENTRO DE MI PROPIO PAÍS, a quinientos metros del palacio presidencial), y se monta la de San Quintín hasta solucionarlo. O se da el coñazo para solucionarlo (YO MISMO armaría escándalo). Y los medios no lo ocultarían (no TODOS, por lo menos). NO se “acepta” como algo inevitable, y ahí se queda sin más. Y la mayoría de partidos políticos le sacarían los colores al gobierno por tolerar una situación así. Y al gobierno LE DOLERÍA el que le sacaran los colores, y haría ALGO. Quizás aceptaríamos otras situaciones graves, no lo dudo, que aquí no somos perfectos NI DE COÑA, pero ESO en concreto movilizaría cielo y tierra hasta ser solucionado.

Creo que ése es quizás el meollo del asunto a nivel global, para entender la situación en Latinoamérica.

Me explico. Hay muchos factores que tienen a nuestros hermanos en la situación en la que están (desunión, injerencia extranjera, especialmente yanqui, corrupción, incultura, caciquismo, populismo, nepotismo, caudillismo, lucha encarnizada entre derecha e izquierda…) PERO creo que…

EL PRINCIPAL FACTOR ES LA MISMA ACTITUD DE LOS LATINOAMERICANOS.

.

El principal, no el único, mucho ojo.

Y de eso voy a escribir, porque es lo que me ha sido “revelado” hoy.

Sé que todo lo que me ha pasado en los últimos días, no tiene sino un carácter anecdótico y quizás no se pueda generalizar con ello a otras áreas de la realidad, pero tenéis que coincidir conmigo en que es ilustrativo a más no poder.

No voy a profundizar en el POR QUÉ de esa actitud, pero visto lo que me ha pasado hoy, tengo que condenarla.

Aquí, normalmente, se le ablandaría el corazón incluso al funcionario más hijo de puta si alguien le viene pidiendo por favor que envíe una carta solicitando ayuda para una/-s persona/-s que está/-n pasando necesidad… INDEPENDIENTEMENTE  de que el trámite burocrático sea así o asá.

¡Ya ves tú, una carta! ¡Una miserable, cochina, simple y jodida carta! ¡Que no se va a herniar por echar una carta al buzón diplomático, joder! ¿Se va a morir el presidente Uribe de vergüenza si el Defensor del Pueblo lee esa carta ante las Cortes? ¿Va a implosionar el equilibrio cósmico de la geopolítica colombiana porque el europeo José María Gallardo le haya escrito DOS folios al Defensor del Pueblo colombiano? ¿Hago un daño TAN terrible que NADA ni NADIE pueden permitir que YO envíe esa carta? ¿Estoy haciendo un mal, acaso?

Ni que yo hubiera pedido la Luna, macho.

Y que conste que me extraña mucho, mucho, mucho, eso de que un extranjero no se pueda dirigir al Defensor del Pueblo en Colombia, pero bueno, no quiero desconfiar en demasía, y aceptaré que el trámite burocrático TIENE como condicionante que un extranjero NO se pueda dirigir a ese cargo. Si algún colombiano tiene a bien comprobar eso por mí, se lo agradecería. Ya es por curiosidad, más que nada. Por comprobar al 100% si es que de verdad me querían quitar de enmedio COMO FUERA.

Lo normal es que, ante esa solicitud, que no tiene la mayor importancia, el funcionario en cuestión haga la “vista gorda” o te indique una alternativa, pero normalmente no te diría algo como “no, eso no se puede, es imposible y deje de darme el coñazo y ni se te ocurra intentarlo por cualquier otro medio, que tú no puedes y no sólo no voy a hacer lo que me pides sino que lo voy a impedir conscientemente y con todas mis fuerzas, maldito cabrón, ¿quién coño te ha dado mi número de teléfono para que me molestes obligándome a trabajar con lo a gusto que estaba tocándome las narices y contando los minutos hasta mis vacaciones mientras me pagan por no hacer nada?”.

Que conste que muchos funcionarios españoles son la hostia, ya sabemos la de chistes que se hacen sobre el típico funcionario de ventanilla, PERO A TANTO, TANTO… NO LES HE VISTO LLEGAR.

Por lo menos, mostrar algo de conmiseración, coño, no poner una cara fría de piedra y no luchar por hacer ALGO… que estamos hablando de hacer ALGO por las personas. Personas Y COMPATRIOTAS que sufren, para más INRI.

Que no digo que en Europa no haya falta de solidaridad ni desprecio por el pobre o indiferencia hacia el necesitado… PERO NO LO HACEMOS TAN EVIDENTE, COÑO. Es que ni enarcar una ceja, vaya.

Lo normal es tener BUEN CORAZÓN.

Más concretamente, lo normal es ser SOLIDARIO.

Que es algo que veo que escasea en Latinoamérica (lo siento si hablo así, pero es que es lo que percibo), especialmente en Argentina. Y cito a Argentina en vez de a Colombia porque es una característica denunciada incluso por los mismos argentinos (tengo muchos clientes argentinos), que dicen que las zonas ricas del país “pasan” de las pobres, y que al porteño y al descendiente de europeos le importan una mierda “las provincias” y “los indios”. Sé que es un generalismo que quizás entre dentro del tópico, pero lo cierto es que es IMPENSABLE en un país que se precia de querer ser más europeo que sus vecinos… el que haya REGIONES ENTERAS donde se PASE HAMBRE.
Eso es de vergüenza. Y que no me vengan con el cuento de “es que el gobierno no tiene recursos”.

¡Los recursos de un país, por pocos que sean (que en Latinoamérica NINGÚN país está escaso de recursos de algún tipo) están en primer lugar para alimentar a su población! Y si el pueblo pasa hambre, pues se deja uno de trenes bala, y se pone a repartir comida, ropas y medicinas. Y se dedica ese dinero a crear medios de subsistencia que levanten el nivel económico de esas regiones subdesarrolladas, y… MUCHAS COSAS MÁS, joder! Para solucionar esas cosas están el Estado y las instituciones (si no, ¿para que está?).

Las instituciones TIENEN QUE FUNCIONAR. Punto. Uno no puede dejar tirado a su pueblo muriéndose  de hambre a su suerte, sea cual sea el “color” del gobierno del momento, de derechas o de izquierdas. ¿¿¿Para qué está uno pagando un Estado con sus impuestos??? ¿¿¿Para que no funcione??? ¿Para que se estén tocando los cojones mientras la gente sufre con PROBLEMAS CAUSADOS POR ESE MISMO GOBIERNO (ahora estoy hablando de los paramilitares)?

Portugal, Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Malta… no tienen apenas recursos, ¡y en ninguna parte de sus territorios nacionales se pasa hambre, coño! Y sus funcionarios no son TAN hijos de puta. Y hacen su trabajo.

Esto va más allá del “los yanquis me quitan mis recursos”, hermanos latinoamericanos. Esto pasa necesariamente por EXIGIR a vuestros gobiernos (de cualquier partido, porque está visto por lo que me comentáis que la caga gobierne quien gobierne) e instituciones que funcionen mí-ni-ma-men-te. Un mínimo, joderrrr, un mínimo.

Y ya que estamos hablando de eso…

No me extraña que los latinoamericanos desconfíen por sistema de sus instituciones.

Lógico…

… NO FUNCIONAN.

Clama al cielo lo mal que funcionan las instituciones de Latinoamérica y cómo trabajan sus funcionarios y cuerpos administrativos del Estado, que son quienes en teoría velan y trabajan por los intereses y el bienestar de sus ciudadanos.

Es kafkiano, como ya he dicho. El mismo Kozure ya me ha hablado largo y tendido de cómo lo trataron los funcionarios venezolanos cuando estuvo en Venezuela averiguando una documentación. Lo tuvieron en la calle TRES días durmiendo al raso por no perder la cola (se formaba tremenda porque tenían un horario como el de la embajada de Colombia) ante la ventanilla, tan sólo para poder solicitar UNA información… Información que SÓLO (agarraos) ofrecían LOS JUEVES y luego resultó que en ninguna parte le habían dicho que tenía que solicitarla en su lugar de nacimiento. Y, encima, la policía de Caracas, en vez de estar controlando la HORROROSA DELINCUENCIA QUE HAY ALLÍ (una de las más altas del MUNDO), se dedica a amenazarle porque no les parecía suficiente la documentación LEGAL que llevaba encima. Más bien parecían “fuerzas de inseguridad”. Y Kozure se volvió a Colombia, claro. Y en Colombia, los paramilitares le amenazaron de muerte y se vio obligado a dejar familia y casa para huir de ellos.

Bueno, kafkiano, no…

Es algo más hispánico…

…ES ESPERPÉNTICO.

No tengo PALABRAS para denunciar lo esperpéntico, absurdo y antinatural de, por lo menos, algunas cosas que pasan en Latinoamérica. Y que conste que YO, que vivo en el país más caótico (o uno de los que más, que Italia también lleva lo suyo) de Europa, debería estar curado de espantos.

Funcionarios, administrativos, embajadas, consulados, fuerzas de seguridad… ¿¿¿ustedes han visto cómo funcionan en Latinoamérica las instituciones???

¿¿¿Ustedes han visto qué caos, qué falta de profesionalidad, qué inhumanidad, qué insolidaridad, qué desprecio por la suerte del otro, de un compatriota, de un SEMEJANTE???

Que ni Kozure ni yo nos estamos exagerando, señores. Esto de lo que hablamos, NO SON OPINIONES, SON HECHOS. Que NOS HAN SUCEDIDO DE VERDAD las cosas que estamos contando… que la realidad supera a la ficción. Aunque parezca increíble. Y que me haya llegado a suceder a mí aquí, en Europa… manda huevos.

Estos ejemplos, lamentablemente, nos vienen muy bien para extrapolarlos a la situación general de Latinoamérica. A mí por lo menos me han servido para darme cuenta de muuuuuuuchas cosas, y en mis propias carnes.

Vamos a ver si explico bien mi razonamiento, aunque peque de “generalización”: no debemos decir que las culpables de la situación de Latinoamérica son las instituciones per se, porque las instituciones son entes abstractos… PERO están llevadas POR PERSONAS. Y hay FUNCIONARIOS (y políticos, etc.) que se supone son PERSONAS manejando esas instituciones.

Y esos funcionarios y cargos de instituciones latinoamericanos, tienen una responsabilidad no ya sólo como funcionarios y cargos, sino como eso mismo, COMO PERSONAS.

Y no se han comportado a mis ojos como trabajadores funcionarios.

Ni como latinoamericanos.

Ni como personas.

Ahí es donde entra lo que no quiero decir en este artículo: LA ACTITUD DE LOS LATINOAMERICANOS, que queda evidente (aunque de forma radical) en cómo se manejan los funcionarios, políticos, fuerzas de seguridad, etc., de la región.

Las instituciones serán todo lo entes abstractos que queráis, pero las personas que están dentro, nos muestran la actitud (MUY reveladora) de, por lo menos, algunos de los latinoamericanos. Más concretamente, DE LA GENTE QUE HAY AL CARGO DE SUS INSTITUCIONES.

No puede haber al cargo de las instituciones gente como ésa.

Gente CON ESA ACTITUD.

Punto.

ESA ACTITUD explica…. muchas cosas. Yo diría que casi todo.

Falta de humanidad, de solidaridad, de amor SANO por la patria (no es amor SANO por la patria insultar a un extranjero, sino ayudar a tu compatriota), falta de ganas de trabajar, de luchar, acusar a otro de lo que pasa siendo tu responsabilidad, “no es culpa mía”, “a mí no me toca eso”, “que le den al que no está tan bien como yo”, falta de organización, desidia, “arréglalo tú”, partidismo, populismo, ineptitud, inoperancia, visión cortoplacista, egoísmo…

ESO es lo que YO he visto.

Y no estoy contento… PARA NADA.

Que conste que, por favor, por favor, por favor, os lo pido, no interpretéis que YO ENTIENDO que ésas son las características de todos los latinoamericanos, ni que se den en un grado TAN radical a nivel general.

Ya os conozco a varios de vosotros, y sé de SOBRAS, que hay personas más buenas que el pan entre los latinoamericanos, y solidarios como pocos, vaya. Algunos de vosotros me hacen sonrojar de vergüenza y de (sana) envidia al ver lo bien que se expresan y la claridad de discernimiento y buen análisis que tenéis.

Sé que hay adolescentes colombianas con una cultura inmensa que reparten material escolar entre niños de familias desfavorecidas, trabajadores argentinos que buscan convertir sus casas en lo más ecológicas posibles, estudiantes mexicanos que luchan por eliminar el conspiracionismo, el alarmismo y la pseudociencia de las universidades, venezolanos que ayudan a replantar bosques, y chilenos que se esfuerzan en hacer de los medios de comunicación de su país, garantes de la libre información y la cultura.

VOSOTROS sabéis quiénes sois.

Sólo pido que veáis lo ilustrativo del asunto, nada más. Porque es lo que A MÍ, un europeo, alguien de fuera, me ha llamado la atención: que ESAS características que denuncio, que no son NADA deseables, se hallan a un nivel muy alto y muy radical en donde MENOS deberían estar: en los sitios importantes y que determinan el buen funcionamiento de una nación.

 

En sus INSTITUCIONES.

 

Más concretamente, EN LAS PERSONAS QUE MANEJAN ESAS INSTITUCIONES.

 

Ahí es donde creo que se cruzan las dos variables generales que creo son la viva descripción de la inmensa mayor parte de los problemas de Latinoamérica: mala actitud (p.e., egoísmo, desidia, insolidaridad)… en la aplicación de lo que se va a hacer (p.e., política, seguridad, administración, Economía).

Los demás factores, aunque importantes también, los considero o más anecdóticos, o menos relevantes: injerencia yanqui, falta de recursos, incultura…

Una sociedad sana y concienciada, no se deja manejar por potencias extranjeras ni se deja saquear, busca recursos, y combate la incultura.

Y hay que acabar con eso.

Pero YA, vamos.

Latinoamérica no se va a levantar NUNCA como siga así.

Quiero que seáis VOSOTROS, la BUENA GENTE, LOS CAPACES, LOS APTOS, los que manejéis las riendas de esas instituciones.

Latinoamérica (su gente) necesita de un cambio de actitud GLOBAL: necesita más humanidad, más solidaridad, menos egoísmo, un funcionamiento más eficiente, más CONCIENCIACIÓN.

Ustedes me dirán… ¿y cómo se logra eso?
.

LUCHANDO.

.

No hay otra.

Ésa es una de las cosas que predico desde mi página, e Isabel desde la suya. Que los culpables no son los masones ni los illuminati, ni los señores en la sombra, que no nos busquemos excusas facilonas para huir de NUESTRA responsabilidad de lucha, que los problemas están aquí, delante de nosotros, y no se solucionan solos, pensando en conspiraciones ni viendo pseudodocumentales conspiranoicos por internet como Zeitgeist: se solucionan COMBATIÉNDOLOS, día a día… y en la medida de nuestras posibilidades. Porque yo quizás no pueda cambiar un gobierno de un día para otro, o la actitud de muchos latinoamericanos, pero seguro que ALGO puedo hacer.

.

Y, ahora, os voy  a decir cómo voy a LUCHAR YO.

¿Qué os creíais, que me iba a rendir TAN fácilmente?

¡¡¡Y UNA MIERDA!!!

¡¡¡Yo soy Chemazdamundi!!!

Vaaaamos, hombre. Menudo soy yo.

.

Paso 1) A informar.

A todo el que pase por aquí:

Nuestros hermanos colombianos del Parque Tercer Milenio pasan necesidad.

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/este-miercoles-se-buscara-concretar-salida-voluntaria-de-desplazados-del-tercer-milenio_5721749-1

Los refugiados internos (“desplazados”) por esos hijos de perra de los paramilitares ultraderechistas necesitan de nuestra ayuda.

.

 

Paso 2) Solicitar ayuda.

Todo el que quiera ayudar, puede hacerlo donando dinero o dirigiéndose a Cruz Roja de Colombia, la ONG más activa en intentar atender a los desplazados del Parque Tercer Milenio.

http://www.cruzrojacolombiana.org/dgtree/scripts/contenidos/cnt.php?page=64&i=3

Los españoles podéis dirigiros al BBVA, que tiene una cuenta, aunque dice en la página “giros”, abierta para los afectados en Colombia (preguntar por BBVA Colombia, “banco Tenedor”), pero os recomiendo mejor donar directamente en Cruz Roja.

He contactado con más posibles ONG.

ACNUR, la organización de  la ONU de ayuda al refugiado también está muy activa en esta situación. Se pueden hacer donaciones on-line. Es un organismo internacional y público, así que las donaciones son a prueba de bombas.

http://www.eacnur.org/index.cfm

Por muy poco que me guste reconocerlo, la Iglesia Católica también se mueve y ayuda a estos necesitados, según las noticias que he leído. ¡Pero no he encontrado un sitio específico para donaciones en su página web! En fin, ahí va la dirección, poneos en contacto con el arzobispado vía e-mail, no sé:

http://www.arquibogota.org.co/?idcategoria=186

Nuestra ONG, Aldeas Infantiles, se especializa en niños, así que tú Kozure, no recibirías mucha atención. Pero vaya, me alivia saber que sí que tenemos “sucursales” en Colombia.

.

Paso 3) Presión política.

¡¡¡Colombianos!!!

¿Dónde está el orgullo de Bolívar?

¿Dónde está vuestro coraje?

¿Vais a dejar pasar a los vuestros necesidad?

¡¡¡Vergüenza!!!

Dirigíos de inmediato a vuestros representantes políticos y empezad a darles la lata mediante cartas o e-mails. ¡¡¡Que se saturen con vuestras cartas!!!¡¡¡Que se enteren quieran o no quieran sus medios de comunicación de mierda que dan más noticias de la prensa rosa que de la triste realidad de un país que sufre!!! Que se pongan a trabajar para arreglar esa vergonzosa situación, que hace MESES que ya deberían haber solucionado.

Decidle a ese cabronazo de Uribe que o se pone a mover el culo para solucionar el problema, o no le volvéis a votar. ¡¡¡Para eso se le paga!!! Que se deje de tanta peleíta con la magistratura y tanto cazar hipopótamos, y SE PONGA A AYUDAR A LA GENTE  QUE VE PASANDO NECESIDAD DESDE LAS VENTANAS DE SU PUTO PALACIO PRESIDENCIAL, ¡¡¡COÑO!!!

http://direccion.camara.gov.co/camara/site/artic/20060523/pags/20060523161954.html

http://correo.camara.gov.co/webmail/

http://direccion.camara.gov.co/camara/site/artic/20060523/pags/20060523162243.html

Y desde España…

Mi partido político (UPyD)…

http://www.upyd.es/php/portada/portada.php

…es aún minoritario, y sólo tenemos una diputada, Rosa Díez.

http://www.rosadiez.es/

La pobre está saturada de solicitudes de los militantes como yo, que le pedimos prácticamente de todo, pero le escribiré para que realice lo que aquí llamamos una “pregunta parlamentaria” al gobierno. Resumiendo, le pediré que solicite al gobierno español que haga presión ante el colombiano preguntando por “dónde van a parar las ayudas humanitarias a Colombia, si hay refugiados a 500 metros del palacio presidencial”.

Reconozco que no sé si llegará a formularla, y eso será tras el verano, porque las Cortes están ahora mismo de vacaciones. UPyD (y la inmensa mayoría de partidos) se centra ahora mismo en el panorama nacional (que bastante revuelto está), pero no pierdo nada por intentarlo.

.

Paso 4) Echa un cable a tus conocidos de tu entorno inmediato.

Ésta va para ti, Kozure: pon un Paypal en tu página, y cuando lo hagas, envíame un mensaje de que ya lo tienes. Te enviaré algo de dinero. No te preocupes por las noticias que te lleguen de la crisis económica en España. Vamos mal, pero seguro que allí estaréis peor. Lo sacaré de mi aportación a mi ONG de este mes. Básicamente, de la “partida presupuestaria de ayuda social” que tengo hecha en la relación de mis ingresos, je, je…

Es lo menos que puedo hacer por ti.

No puedo predicar y no cumplir. Sería un hipócrita.

Y este asunto de verdad que me ha tocado la moral, te lo garantizo.

.

Bueno, hasta ahí lo que de momento puedo hacer.

Señores… por lo que a mí respecta, el tema de discusión latinoamericano queda cerrado… antes incluso de abrirse.  Iba a dedicarle una serie de artículos a la situación de Latinoamérica con toda la información que me habéis mandado, pero ya no lo voy a hacer.

Probablemente Isabel sí continúe en su blog con este asunto, pero creo que yo he tenido suficiente información y “contacto directo” con la realidad latinoamericana, como para ponérseme los pelos de punta, y cabrearme pero que bien cabreado.

Lo “cierro” básicamente porque… ya he logrado lo que quería: enterarme por mí mismo y que me quedara clarito, clarito, qué es lo que sucede en Latinoamérica. Y leyendo lo que me habéis enviado, me he dado cuenta de que YO, que soy un foráneo, no voy a aportar NADA que no haya dicho otro, antes, y desde Latinoamérica, de una manera mucho mejor y más clara de lo que yo podría hacer jamás.

Es decir… que analistas de ese tema los hay y muy buenos: YA sabemos qué es lo que sucede (sólo faltan soluciones, y aplicarlas).

Básicamente, considero que no merece la pena dedicarle tiempo a algo que ya ha hecho otro, como Galeano. No creo que sea “una aportación” nueva. No me voy a  dedicar a escribir artículos resumiendo el contenido de esos libros, porque ESO es fácil y lo hace cualquiera. Creo que copiar y repetir las cosas, pues como que no tiene mucho interés. Prefiero realizar trabajos originales que aporten nueva información a internet, como la crítica y análisis de las conspiraciones, o una divulgación para el lego de los temas económicos… porque de eso hay poco en la red, y considero que AHÍ sí tengo algo que APORTAR.

De todas formas, si queréis insistir en ello, o queréis decir algo que me desvíe de mi decisión, pues… siempre podéis dejar vuestros comentarios. Bienvenidos son… si son buenos, ja, ja, ja…

Gracias a todos por vuestro interés, de verdad.

Latinoamérica… te quiero.

Te deseo lo mejor.

20 comentarios sobre “Mi experiencia latinoamericana.

  1. Ibeth

    Esto hay que imprimirlo y repartirlo como panfletos D: (la gente lee los panfletos, no sé por que xD)
    Me ha gustado mucho, y tienes razón, lo de los gringos (aunque para mí no es menos irrelevante que lo demás, pero tampoco es que sea lo más importante) es incluso permitido por nosotros, si el colombiano de apie hubiese comprendido que es peligroso que metan mercenarios gringos CON INMUNIDAD en territorio colombiano, estaríamos en la calle y hubiesemos presionado a ciertos cabrones.
    Esos trabajos pues, ya los hizo Galeano, esa es pues la parte económica.
    Tu hablaste de la más importante de todas, la social.
    Por cierto, a mi no me dolió lo de la colonia, solo me pareció triste.
    ¿sabes porque?
    Por que esa decisión se anunció el 20 de julio (para recordar: 20 de julio de 1810, independencia)
    A mucho nos dolió.

    Gracias por intentar ayudar a mis compatriotas… yo veré si hay alguna campaña que esté recogiendo dinero para ayudar a los colombianos desarraigados.

    =_=…

    Necesito imprimir esto

    1. chemazdamundi

      Por cierto, a mi no me dolió lo de la colonia, solo me pareció triste.
      ¿sabes porque?
      Por que esa decisión se anunció el 20 de julio (para recordar: 20 de julio de 1810, independencia)

      Diosssssssssssss…

      ¿Que no es esperpéntico?

      No poco.

      Ten cuidado con lo que imprimes y a quién se lo das si lo haces, no quiero que los paramilitares te amenacen o te hagan daño a ti también.

      No me lo perdonaría NUNCA.

    2. chemazdamundi

      Ibeth, cielo, no imprimas nada… Espera, que le vamos a dar otra oportunidad a las instituciones colombianas.

      Isabel quiere hablar ELLA mañana con la embajada (si le cogen la llamada, claro).

      A ver si por «referencias cruzadas» el trámite de la carta se puede averiguar.

      Un saludo.

      1. Ibeth

        Te haré caso =_=

        Por cierto, sobre el pobre pepe (el hipopótamo) sé que pepe el hipopótamo era un hipopótamo muy lindo y todo (tengo una foto de pepe) pero el escándalo ha sido enorme, mientras que los «falsos positivos» ni tanto.
        No es decir que los hipos sean irrelevantes, solo que es un hipo y ya, acá han pasado cosas peores, no hay que armar un problema de tal magnitud por el béndito hipo.

        1. chemazdamundi

          ¡¡¡ESTOY INDIGNADO!!!

          He escrito este artículo con toda la buena fe del mundo y con las mayores ganas de ayudar… ¿y sabes de qué me he dado cuenta al revisar las estadísticas de mi diario?

          ¡¡¡Es de las menos vista del día!!!

          ¡¡¡Y eso que es la que sale por efecto al entrar en la página PORQUE ES LA ÚLTIMA!!!

          ¡El artículo sobre la definición de neoliberalismo tiene el quíntuple de visitas!

          ¡Y no han hecho más que un «click» en UNA de las ONG para las que solicito donaciones!

          ¡¡¡Basta!!! ¡¡¡Estoy HARTO!!!

          ¡Qué pocas ganas de ayudar al prójimo, maldita sea!

          ¿Y adivinas qué más?

          No paran de pedirme que siga con el análisis de la escuela de Austria, aquí, en la página de Isabel y en mi correo.

          ¡¡¡Está visto que a la gente le interesa más la Economía que la solidaridad!!!

          ¡Qué mundo éste!

          Bueno… seguiremos luchando. Si nos echamos para atrás por cada obstáculo que encontramos, NINGUNO seríamos activista.

  2. Converso "ex-imbécil"

    «Si, encima de eso, le añadimos que era ABSURDO BUROCRÁTICO (que es quizás el absurdo común que MÁS ODIO), apaga y vámonos.»

    Ahora entiendo ese poco aprecio por comunistas
    XD

    Saludos y ánimo.

  3. Juanchoh

    Soy un hombre que difícilmente solloza, o se conmueve… me hubieses visto cómo derramé lágrimas al leer tu escrito.

    Yo, la verdad, no sé qué decir, mi mente está completamente en blanco. Lo único que puedo decir ahora es que me alegra que existan personas con tanta sensibilidad como la tuya, es en serio. Yo te estoy agradecido por la iniciativa. Ojalá existieran los «abrazos virtuales».

    Lo único cierto es que los colombianos tristemente vivimos en un estado amedrentado continuo. Por mucho que existan instituciones gubernamentales y otras cosas que deberían servir (en principio) a la gente, la verdad es que es prácticamente una anarquía en la cual cada uno debe velar por sí mismo, y donde la gente de bien (que es la aplastadora mayoría, eso sí puedo dar fe) opta por llevar una especie de vida ordenada. Pero acá los grandes vencedores de todas las épocas son el «chancuco» (la maña que se emplea para pasar encima de las reglas o leyes para alcanzar un objetivo, éste no muy loable) y el «serrucho», esto es, que con plata todo se vale.

    Las embajadas colombianas en el exterior son desafortunadamente sólo una bonita fachada. Las embajadas se entregan acá como un favor político, nada más. Es decir, el amiguito del funcionario que se quiso ir de viaje. Es realmente triste.

    Ah, y por cierto, un extranjero sí se puede poner en contacto con el Defensor del Pueblo, el Procurador o con quien quiera.

    Espero que tu amigo samario (samario es aquel natural de Santa Marta) encuentre tranquilidad allá donde vaya, y quisiera sinceramente que fuera en su propia tierra, pero sé que por una causa o consecuencia desalmada no podrá ser así.

    Aunque no todo es oscuridad, por fortuna, pues sí hay gente en estas instituciones estatales que pretenden cumplir su función, en medio de este gran pantano que es la corrupción. Esperemos que las cosas se soluciones, con el aporte de todos, para así tener el país que queremos.

    Me demoré como 45 minutos escribiendo este comentario, ¡las lágrimas no me dejan! Ni siquiera sé si tenga coherencia o no. Lo último es que te deseo a ti y a los tuyos una feliz vida, aunque no haga falta, porque es bien sabido que los puros de corazón siempre tendrán un buen camino por recorrer.

    Un abrazo.

    1. chemazdamundi

      No llore usted.

      No llore… porque bastantes lágrimas hemos derramado ya.

      Ya está bien de llorar.

      Es hora de HACER ALGO.

      Y ya que me ha confirmado usted eso sobre el Defensor de Colombia, voy a volver a intentar escribir la dichosa carta una vez más (la tiré a la papelera de la rabia que me dio el que me pusieran tantísimas trabas). El problema es que no sé muy bien DÓNDE la tengo que dirigir. De todas formas, me acabo de encontrar con la página web oficial del Defensor del Pueblo, y seguiré indagando en ella a ver si en vez de una carta escrita puedo enviar el texto on-line (prefiriría más enviarla escrita, me gusta la formalidad, pero en fin… espero que sirva igual).

      Cambiando de tercio, le tengo que reconocer que su comentario también me ha conmovido.

      Me reafirma en lo que he descubierto… pero también me da esperanzas.

      Quizás no se vea bien en mi artículo, pero sé a ciencia cierta que en Colombia, y en toda Latinoamérica hay gente de buena fe. Gente como usted. que hay «luz» en Colombia. Por supuesto que la hay. Si no la hubiera, ya se habría ido todo el mundo de allá, ¿no cree?

      Veo esa «luz» en muchos de los colombianos que estoy conociendo gracias a nuestras páginas (la de Isabel y la mía)… y que es esa gente la que impide que Colombia acabe peor de como está. Mi gran esperanza personal es que esa gente llegue algún día a donde debería ser: a dirigir la nación.

      Una nación, que por la hermosura que me describen ustedes debería ser un auténtico paraíso… si tan sólo se le aunara un poco de buena voluntad.

      Perdón si se ha interpretado que estoy menospreciando a los países latinoamericanos en cuestión. No. Estoy cuestionando la actitud de ALGUNAS personas de esos países… de la misma forma que YO también me cuestiono constantemente la actitud de mis conciudadanos: porque ése es mi derecho… y mi deber… Ayudar a la mejora de mi sociedad con la critica constante y dando ejemplo. Y eso es lo que quiero transmitir a mis hermanos latinoamericanos, en su lucha constante por mejorar la situación y la sociedad de sus países.

      No ha sido usted NADA errático, y ha escrito maravillosamente bien. De hecho, no estoy acostumbrado a que escriban TAN bien en este diario.

      Un abrazo, y le deseo lo mejor a usted, a los suyos… y a su país.

  4. daniel acevedo

    como se nota señor que ud no a ido ni a vivido en colombia, no me gusta cuando generaliza tanto, entienda ESO NO PASA EN TODO COLOMBIA, pero bueno volviendo a este tema, el problema de los desplazados es un asunto grave, la falta de apoyo del gobierno es aun peor, segun el gobierno los desplazados son «Migrantes»

    El gobierno de Uribe que se a empecinado en combatir la guerrilla (solo guerrilas, paramilitares fueron los que lo subieron) y siguen habiendo problemas dee sta clase, sabiendo que con su famosa seguridad democratica no deberian aver estos problemas, y segun el lo debemos reelegir de nuevo solo para continuar con esta famosa seguridad democratica que solo se come los impuestos del pais..

    hablando de la gestion de uribe en general solo digo una cosa «NO A LA RELECCION»

    pero Colombia es un pais descentralisado, y por ellos aunque la gestion de uribe sea horrenda, eso tiene que significar que el pais esta vuelto una mierda?

    Yo por mi parte me goze la feria de las flores que en medellin mi ciudad natal, hay se ven los impuestos de la ciudad, estuve en unos conciertos de bandas juveniles de todos los generos, que la entrada era gratis y a las bandas les pagaban, de donde? de los impuestos de la ciudad, la alcaldia si esta funcionando :)

    acabo con decir, yo en las noticias veo que el ETA hace atentados en españa, y por eso no digo que españa es una mierda y que miedo ir aya por morir en un atentado, lastima que algunas personas viendo las noticias negras y amarillistas que buscan raiting, si juzgen a todo un pais y a toda una gente por hechos aislados..

    1. chemazdamundi

      Como se nota, señor… que no ha sabido leer ni interpretar bien mi artículo.

      Señor… yo no he pretendido en ningún momento ofender a la nación colombiana, una nación hermana de mi misma lengua y sangre que sufre, y mucho.

      Es más, he tratado de ayudarla en lo que estaba en mi mano. Y he tratado de ayudar a un compatriota suyo… compatriota al cual USTED no le veo ayudar. Y más grave es que, aún sabiendo de su situación, y de la situación de los desplazados, tal y como expone en su comentario, USTED no esté haciendo como mínimo, lo mismo que yo, que soy un europeo, un foráneo, y alguien a quien, en teoría, este asunto ni le va ni le viene.

      Y no se me escape del meollo del asunto:

      NO CONFUNDA USTED EL QUE YO ESTOY DENUNCIANDO LA ACTITUD DE ALGUNOS COLOMBIANOS CON EL QUE YO ESTÉ, POR ELLO INSULTANDO A COLOMBIA.

      Las embajadas colombianas y sus funcionarios NO SON COLOMBIA.

      Las instituciones colombianas y la actitud de ALGUNOS colombianos no es la actitud de TODA Colombia, señor… lo he dejado CLARO en el artículo. Eso sería como decir que TODOS los vascos son unos hijos de puta porque algunos de ellos (los terroristas) lo sean.

      ESO sí es una mala generalización, una hipocresía y una cerdada por su parte… y SE LE HA VISTO EL PLUMERO , señor.

      Así que, señor… en vez de criticarme a mí, que estoy ayudando su nación Y A LA CUAL NO HE INSULTADO, le rogaría que hiciera, como mínimo, lo mismo que yo (que, como nacional que es, debería hacer incluso MÁS AÚN), y podría donar dinero a esas organizaciones cuyos enlaces en el artículo incluyo, y podría escribir cartas a los diputados de las cortes colombianas y al Defensor del Pueblo denunciando la situación de SU gente, en vez de pasearse por las floridas calles de Medellín oyendo música mientras los suyos sufren horrores.

      Y de todo lo que usted habla, señor… ya he hablado en mi artículo. Por supuesto que sé que los paramilitares no están tan perseguidos como la guerrilla, y que el gobierno tiene conexiones con los grupos violentos, y que a ello se le llama «parapolítica»… ¿Usted se ha leído mi artículo? Es obvio que no, al menos NO ENTERO.

      Yo quizás no haya ido a Colombia, pero puedo hablar PERFECTAMENTE Y CON CONOCIMIENTO DE CAUSA DE LO QUE A MÍ SÍ ME HA SUCEDIDO CON LAS INSTITUCIONES COLOMBIANAS aquí en Europa. Así que no diga usted que no sé de lo que estoy hablando PORQUE LO SÉ YA QUE ME HA PASADO A MÍ… no porque me lo haya contado nadie ni lo haya visto en las noticias, ¿¿¿estamos???

      He tratado de especificar por activa y por pasiva, que por favor, no interpreten que estoy generalizando lo que a mí me ha sucedido con lo que sucede en Colombia. Tan sólo he estado tratando de mostrar un ejemplo anecdótico ilustrativo.

      ¿Qué se cree usted?

      ¿Que mi país no sufre?

      ¿Que no tiene problemas?

      Los tiene, y muy graves, señor.

      Y LOS COMBATE.

      Con mucho dolor y mucho sufrimiento, pero los combate. A través del pueblo y a través de sus instituciones.

      Yo no he dicho que Colombia «sea una mierda», señor. Dígame dónde está esa frase en mi texto, señor. Eso lo ha interpretado usted.

      He dicho que Colombia podría estar mejor si toda la socidad colombiana aunara esfuerzos, y la actitud de muchos de los que se hallan en sus intituciones cambiara para mejor.

      ¿Sabe usted leer? ¿Sí? Pues hala, espero que se haya usted leído este comentario mío, y se ponga a mover el culo para ayudar a sus compatriotas, como he hecho YO y sin ser compatriota suyo. Porque se trata de ayudar a todo el mundo, ya que TODOS somos humanos, no sólo españoles o colombianos… Empezando por los que tenemos más cerca.

      Y si usted no sólo no ha sabido interpretar correctamente lo escrito por mí, usted es UN IMBÉCIL y un MUY MAL COLOMBIANO, señor.

      P.D.: Aparte de ser un muy mal lector y escritor con sesenta y tres faltas (me ha jodido los ojos y las neuronas al escribir… «raiting«). Jooooodeeeeer…

  5. animalson

    Querido José María:

    Imagino habrás notado, y curioso es, que casi siempre existe una relación inversamente proporcional entre: capacidad de buen juicio y cantidad de faltas ortográficas de los que suelen expresarse. Esto no hace más que evidenciar de una manera simple y clara, que el pensamiento crítico deviene absolutamente del nivel educativo de cada persona; ejemplo: cuanto más fanático de Zeitgeist (o sea menor intelecto), más errores ortográficos y gramaticales en su discurso. De más está aclarar, que esto de seguro se debe a que una persona que no se preocupa, o digamos mejor, que no tiene la habilidad de preocuparse por su educación y cultura, muy probablemente leerá poco y, luego, escribirá mal ¿Tiene sentido esto?

    Entonces, esa «falta de humanidad» (que supongo es consecuencia de un juicio pobre) que nos caracteriza a los latinoamericanos, no hace más que llenar de errores ortográficos a toda Latinoamérica. O viceversa.
    Con esto también admito que coincido plenamente con tu análisis de la situación latinoamericana.

    «…Ahí es donde creo que se cruzan las dos variables generales que creo son la viva descripción de la inmensa mayor parte de los problemas de Latinoamérica: mala actitud (p.e., egoísmo, desidia, insolidaridad)…» Yo no podría haberlo precisado mejor.

    Pero… Me gustaría ahondar un poco en las causas principales de esto, simplificando aún más tu definición.

    ¿Podríamos decir que los factores determinantes de nuestra «mala actitud» son una igualmente «mala educación»? Y digo «mala educación», para no arriesgarme a decir «incultura». Porque no creo que el egoísmo, la insolidaridad, o la corrupción, sean atribuibles sólo a los incultos, sino más bien diría yo a los «mal educados», quizá por un entorno igualmente maleducado.

    Tampoco hay dudas (y esto vos también lo dejás bien claro) de que NO toda Latinoamérica es maleducada. Pero tristemente vuelvo a coincidir con que SÍ lo es gran la mayoría. En toda regla hay excepciones.

    ¿Acaso nos falta madurar? Hay que reconocer que como naciones somos mucho más jóvenes que las europeas, por ejemplo. Podemos decir que somos sus hermanos menores ¿Nos faltará ese tiempo? ¿Nos faltará padecer horribles guerras como a ustedes les ha tocado para volver a recomenzar más unidos? Porque si hay algo que ahora no somos los latinoamericanos, es UNIDOS ¿O los tiempos en que vivimos no se comparan con los de antaño, y la repetición de su historia no se aplicaría para nosotros?

    Éstas son sólo algunas de las preguntas que me surgen.

    Ahora quisiera reflexionar sobre un par de puntos que expusiste y de inmediato me formaron visualizaciones de lo que me toca vivir a mí como ciudadano argentino.

    «…Y si el pueblo pasa hambre, pues se deja uno de trenes bala, y se pone a repartir comida, ropas y medicinas. Y se dedica ese dinero a crear medios de subsistencia que levanten el nivel económico de esas regiones subdesarrolladas…»

    De nuevo, no tengo más que concordar con vos. Es más ¿A alguien le cabe alguna duda de eso? ¿Existe alguien que no apruebe esas premisas? PARECE QUE SÍ.
    A pesar de que cualquiera podría creer que solventar las necesidades básicas de los más necesitados debería ser lo principal en cualquier política de estado, aquí no todos parecen estar de acuerdo. Y no estoy hablando de las grandes corporaciones que puedan ver eso como un ataque a sus intereses. Estoy hablando de MIS MISMOS VECINOS ARGENTINOS.

    Me cansé de oír esta frase: «¡AH Y CLARO! ¿¡Y NOSOTROS LABURAMOS TODO EL DÍA PARA MANTENER A ESOS VAGOS MUERTOS DE HABMRE!?». O esta: «PERO ESOS NEGROS DELINCUENTES QUE VAYAN A TRABAJAR Y SE DEJEN DE PEDIR, NO SIRVEN PARA NADA MAS QUE CORTAR CALLES, SON UNA PLAGA». O esta: «EN LAS VILLAS HAY QUE PONER UNA BOMBA Y MATARLOS A TODOS. ES LA ÚNICA SOLUCIÓN».

    Y no estoy hablando de neo-nazis, estoy hablando de mis conocidos de casi todos los ámbitos. Y muchos otros que no conozco pero me llegan sus opiniones por diferentes medios, y ni hablar de los que no se atreven a decirlo pero lo creen con cada fibra de su ser (se les nota en la cara que, en lugar de compasión, rebosa de odio). Y reto aquí públicamente, a cualquier argentino que esté leyendo esto, a que me diga que es mentira y que no es alarmante la cantidad de gente con estas ideas.

    ¿La causa? Humildemente pienso que, en lugar de ver a los indigentes y más pobres como seres humanos víctimas de un sistema corrupto (en presencia y herencia), los ven como delincuentes y vagos que no gustan de las ocupaciones, y no merecen más que desprecio, pero nunca, NUNCA, ayuda. Una vez más: LA MALA EDUCACIÓN.

    «Lo mío es mío, si no tenés lo que yo tengo es porque no te esforzaste tanto como yo y no te lo merecés. Y si tenés más de lo que yo tengo, es porque seguramente sos un cagador y corrupto de mierda.»

    Vuelvo a repetir: MI OPINION, DESDE MI PERSPECTIVA Y MI EXPERIENCIA, Y NO BASADO EN DATOS CIENTIFICOS, es que gran cantidad de personas que residen dentro de los límites argentinos, creen fervientemente eso. Sin extender esto a toda Latinoamérica ¿Hace falta explicar por qué estamos tan divididos?

    El campo contra el gobierno, la oposición contra el oficialismo, los piqueteros contra los transeúntes, los conglomerados de medios contra los Kirchner… y así es todo el tiempo. Por eso los argentinos somos tan fanáticos del fútbol, porque nuestra nación es como un partido de fútbol, siempre un bando contra otro. No hay puntos medios y NUNCA TIRAMOS TODOS PARA EL MISMO LADO.

    R E S U M I E N D O ¡Que ya era hora!

    José María, felicitarte con mi mayor sinceridad por tu HUMANIDAD, por tu enorme predisposición y, como siempre, por tu gran elocuencia.
    Sí me da un poco de pena que, a esta altura de la carrera, aún sigamos atachándonos características artificiales como nacionalidad, religión, partidismo político, y en los casos más tristes, simpatizantes de clubes de fútbol, y con esto adherido digamos: «Yo como argentino» o «Yo como ateo» o «Yo como hincha de River», cuando pienso que lo único que importa en estas discusiones es «YO COMO HUMANO QUE QUIERE LO MEJOR PARA MIS HERMANOS HUMANOS Y MI PLANETA». Yo no quiero más a un argentino que a un chileno o a un chino, ni a un agnóstico que a un evangélico, los quiero a todos por igual porque todos valemos los mismo en estos sentidos. No creo que haga falta aclaración pero se ve muy a menudo esa adhesión de propiedades artificiales para los valores humanos.

    ENTONCES. Termino diciendo que creo sinceramente que lo nuestro es, en gran medida (si no en completa medida) un enorme problema de MALA EDUCACIÓN que causa lo que vos definiste como nuestra «MALA ACTITUD». Evidentemente no estamos educados para ser solidarios, mucho menos tampoco para ser inteligentes y de buen criterio. Si sumamos millones y millones de personas con estas características, ocupando incluso puestos en las instituciones públicas y en el mismo gobierno, obtenemos a Latinoamérica. Nadie niega las excepciones, gente de la mejor que se ha sembrado en el mundo, pero la realidad está a la vista y los hechos, HECHOS SON.

    ¿Cómo solucionar esto? Yo lucho por un mundo mejor, y todos los que creemos en esa causa también, pero… ¿Será suficiente? ¿Harán falta nuevas estrategias? ¿Soluciones más radicales? ¿Alcanzará el tiempo antes de que el cataclismo ecológico nos liquide a todos? Sólo el tiempo lo dirá.

    Ahora sí, me despido para no saturar el blog.

    Un enorme abrazo, Jorge Luis Sala.

    1. chemazdamundi

      Buenos días por aquí desde el Otro Lado del Charco.

      No me voy a prodigar mucho, Jorge.

      El tema que traes es lo suficientemente interesante y la respuesta necesaria lo sufiicientemente extensa como para que me haya decidido a escribir un nuevo artículo sobre ello. Y así, de paso, te contesto.

      Un enorme abrazo también para ti.

  6. Sacnoth XIII

    Es triste la situación de mi país. Te agradezco el gran esfuerzo pero te recomiendo que tengas cuidado ya que los paramilitares son personas demasiado violentas, te cuento algo de lo que me averguenzo por que ocurrió en mi país: Los paramilitares llegaron una vez a una población indígena, masacraron a casi todo el mundo, y luego en frente de los sobrevivientes se pusieron a jugar un partido de fútbol con las cabezas de algunas de las víctimas, las cuales habían sido quitadas usando motosierras. ¡Saludos y ánimo! Hay que salvar el mundo, un paso a la vez y empezando por nosotros mismos. ^__^

  7. Ezequiel

    Buenas, no quisiera ser redundante, sólo quería confirmar dos cosas, desde Argentina: ese acostumbramiento ante situaciones violentas y estructuras desiguales (de hecho, a mí a su vez, me sorprendió la sorpresa de Chemaz, claro, es otro mundo), y lo que decía Jorge sobre la gente que ha logrado cierta comodidad, gente que se ha apropiado de la indignación para usarla como arma contra los que están peor… acá es el viejo tema del «gorilismo», la clase media «tilinga» que se identifica con la clase alta… desde un análisis de clases se ha intentado explicar esto por intereses comunes, es un tema largo, que se sigue debatiendo, pues está vivo desde el peronismo. Pero en definitiva, esta actitud es la que se critica en el humor de Capusotto, que acerqué el otro día, y tanto es parte de nuestra cultura, que la crítica a esa cultura, es también parte de nuestra cultura…

    Ahora, lo que te preguntás Jorge sobre la educación y la cultura, es algo que se dice mucho por acá. Estoy de acuerdo (si entendí bien) en que no hay una relación directa entre cultura y actitud… mi mayor desprecio lo reservo para quienes desde una impecable ortografía ejercen la discriminación en su forma más generalizada, para quienes desde la pertenencia ilusoria a una cultura que apenas rozan, se sienten dueños del pensamiento «correcto», cuando no hacen más que servir al sentido común que absorben por la televisión… etc.
    La incultura trae otros problemas, eso sí, limita el campo ideológico y de acción de las mayorías, pero por otro lado, la cultura en su forma actual superficial, me parece más cercana a lo que criticaba Chomsky de la clase culta yanki, un medio en el que poder nadar en el conformismo y la autocomplacencia, mientras se domina al resto de la gente. Creo que puedo resumir todo esto diciendo que la peor gente es la que «casi» leyó un libro, más que la que no ha leído nada, si tengo que juzgar por nuestros periodistas… pero ya no sé si estoy de acuerdo con esto, no pude resistir la tentación de poner a Capusotto mientras escribía, y me perdí, y ya no me puedo ordenar.
    Así que sólo voy a dejar unos textos que pueden servirle a quien le interese (lamentablemente, se aplican sólo a Argentina; para Latinoamérica, hay algún estudio como el de Mauro Marini sobre Brasil, pero no sé cuánta vigencia tiene), para ver, acaso, cómo ese miedo del que se ha hablado, y en el que nos han acostumbrado a vivir, es parte estructural de un sistema, que prefiero ver como la causa de nuestra situación, más que nuestra juventud o falta de madurez (si así fuera, no veo salida posible):
    http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/4461803/Fundamentos-de-la-historia-argentina-del-siglo-XX.html

  8. demacles326

    Hola, saludos.

    Llevaba tiempo sin visitarlos, pero es que las cargas academicas no me permiten darme el lujo de escribirles.

    Pero queria contarles una historia que ocurrio hace varios años, cuando una compatriota mia en España perdio todos sus papeles a causa de un robo, si como lo oyen bien, algun granujita llego y le cogio su cartera y la señora perdio su pasaporte y otros documentos.

    Ella llego a la embajada de mi pais (ahorita hablare de la embajadora de esa época) y pidio que le colaboraran, la respuesta de la secretaria fue «yo no puedo hacer nada, pero le voy a dar una cita con la embajadora», claro ella feliz, dichosa, pero esa felicidad le duro poco porque a continuación la secretaria le dio una noticia que pone frio a cualquiera «la cita es para dentro de un año».

    Si como lo oyen bien, la señora le habian robado sus documentos y ustedes saben que el hecho de no tener papeles a la mano en un pais extranjero y mas si es en España y mas si uno es un latinoamericano y sobre todo mas si uno es Colombiano es casi que motivo para que lo deporten, perdiendo el derecho a visitar ese pais despues (practicamente) y hasta otros por ese motivo.

    La señora se puso a llorar en la puerta de la embajada y tuvo suerte de que el embajador de Venezuela pasara con el de Republica Dominicana (si no estoy mal) y la vieran ahi. «Señora que le paso?» fue la pregunta de el embajador de Venezuela, ella les conto toda la historia y que estaba llorando porque la embajadora solo la podia atender hasta el otro año.

    Esos embajadores si tenian idea de que era trabajar con personas y el embajador de Republica Dominicana se la llevo para su embajada para acogerla mientras el de Venezuela pidio un avion y la envio de regreso a Colombia. Vean pues, la embajada colombiana no hizo nada, mientras la de Venezuela y la de Rep Dominicana realizaron lo que debia hacer la misma.

    Pero ahi no termina mi cuento, resulta que esa embajadora es la señora Noemi Sanin, quien segun los programas del corazon de ese dia se encontraba de vacaciones en las Islas Griegas(!!!) y ahora resulta que esa misma señora es candidata a la presidencia de Colombia (www.noemipresidenta.com), despues de ganar unas elecciones interpartidistas del partido conservador (creo que se le llaman primarias en la mayoria del mundo), las cuales fueron cubiertas bajo un manto de duda, porque al parecer al otro candidato le robaron votos (mejor dicho se las robo esta señora). Y en fin, esta señora es una joyita, porque para cargos publicos y embajadas ha sido liberal, ha sido de centro (fundo un partido cuando el partido conservador y liberal tenian candidato propio y no la apoyaron) y en fin…

    Tan solo les dejo esa joyita para que miren como es la BURROCRACIA de estas republicas bananeras, que no tienen carrera diplomatica, sino nada mas tienen las embajadas para pagar favores politicos…

    Despues no se extrañen de que Colombia sea tan mal vista en el exterior.

    1. Ibeth

      TE EXTRAÑABA DEMACLES

      Saludos desde el pais del sagrado corazón, bueno, vivimos allí los dos.

    2. Ibeth

      Lo peor es que Noemí va de segunda en las encuestas, le gana a candidatos como Petro, Fajardo, Vargas Lleras, Mockus y Pardo xD (seh, cada cual tiene sus joyitas, pero bueh, Noemí es una inutil frente a ellos)

  9. Cvo

    Primero que todo quiero darle un cordial saludo y felicitarlo por tan interesante publicación y por su altruismo.

    Soy colombiano, he llegado a su blog buscando críticas a «Money as debt» pero obviamente el seudodocumental pasó a segundo plano cuando me encontré con este escrito, es desconsolador.

    Lo más triste de todo es que se necesita la visión de alguien lejos para recordarnos la magnitud del problema que vivimos.

    El más grave de nuestros defectos es que nos hemos acostrumbrado a nuestra situación, como bien dice, se nos hace normal ciertas cosas que en el resto del mundo serían un escándalo: que haya desplazados no sorprende a nadie y rara vez preocupa (vale la pena aclarar que la toma del parque tercer mileno no fue un campamento de desplazados, fue una protesta de los mismos para hacer reaccionar al gobierno, generalmente viven en las calles de las «grandes» ciudades o en barrios enteros hechos de cartón y latas, «prefabricados» como se les llama acá), tampoco ver gente durmiendo en las aceras, o cifras altísimas de drogadicción, mortandad o violaciones. Nos hemos vuelto terriblemente insensibles.

    Ahí otros defectos: tanto ver a los paramilitares, a los guerrilleros, a las misma fuerza pública y a los narcotraficantes, cometer crímenes terribles nos ha contagiado esa violencia:

    Es cotidiano que los estudiantes de las universidades públicas protesten, paran todas las actividades académicas y salen a las calles. El problema: lo hacen de forma violenta, llegando a derramar sangre para ser escuchados, influidos por ideologías comunistas sin pies ni cabeza, y en muchos casos han llegado a protestar por vanalidades: la conmemoración de la muerte de Ernesto Guevara, por ejemplo.

    Así hay otros ejemplos de violencia generalizada y arraigada en nuestro subconciente, pero solo menciono uno más porque me afectó directamente: un amigo mío fue asesinado… por llevar puesta la camiseta de un equipo de fútbol, tenía apenas 17 años y el crimen no fue de los narcos o de los paras o los guerrillos, fue otro joven como él hincha de otro equipo. ¿En España que hubieran hecho los medios de comunicación si un joven es asesinado por llevar la camisa del Madrid? Acá dieron la noticia en un sólo canal, duro menos de un minuto y apareció en media columna de un solo diario.

    Y un último defecto: nosotros vivimos peleando entre nosotros por puro orgullo y soberbia. Los habitantes de las grandes regiones del país no se toleran, viven compitiendo para ver cual es la mejor. Los habitantes de Antioquia, la costa, Valle del Cauca y la capital tienen constantes roses y se viven insultando unos a otros. En vez de preocuparnos todos en conjunto por sacar al país adelante.

    Para terminar, quiero decirle que tengo esperanza, el cántaro se empieza a romper: se están juzgando en estos momentos gente involucrada en la parapolítica, a poderoso miembros del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), a dos ex miembros de las fuerzas armadas (uno por el crimen de Galán y otro por el «Holocausto del Palacio de justicia»). Al alcalde de Bogotá se le ha venido el mundo encima por problemas en contratos para obras públicas. Yo veo esto como una prueba de que nuestras instituciones empiezan a arrancar, a funcionar. Las guerrilas (las FARC la más temible) se están desmoronando poco a poco, se está confiando más en nuestra fuerza pública. Y sobre todo cada vez conozco más gente, colombianso y extranjeros como Ud., que están dispuestos a ayudar.

    PD: perdone este comentario tan largo pero su escrito en verdad me afectó.
    PD2: Distribuiré esta columna, para que afecte a más colombianos.

    1. natsufan

      He sido yo quien le ha desfiltrado el comentario. Disculpe que no lo haya hecho mi marido, pero el pobre tiene una presión tremenda últimamente tanto en el trabajo como en la familia como en su actividad social… Y, encima, ha cogido un catarro de los fuertes. Está en cama. En cuanto que pueda ponerse le contestará a usted y los demás comentarios atrasados.

      Lo único que puedo decir es que si me he decidido a desfiltrarle el mensaje aunque no cumpla las «normas» es porque me ha conmovido profundamente. Se me han saltado las lágrimas.

      Un saludo.

  10. ibethk

    Chemaz, recuerda tomar todas tus medicinas y pisotear los remedios homeopáticos. Si no te las tomas el sapo ninja se enfadará, y mucho, contigo. Y yo me pondré triste =(

Los comentarios están cerrados