El neoliberalismo, la crisis económica mundial y la escuela de Austria contrastados. Índice e introducción.

.

0. Introducción.

Hola, muy buenas. Un saludo a todo el mundo, menos a quien no se lo merezca… ellos saben quiénes son, ¿verdad, Conspiranoicos, S.A.? Bueno, lo de S.A. puede significar Sociedad (muy) Anónima o San Anónimo, je, je…

Vuelvo a hablar a título particular fuera de los comentarios del blog de Natsufan, mi mujer, en esta ocasión para tratar de despejar algunas nubes de oscurantismo (y estupidez borreguera) que sobrevuelan las mentes de las personas a la hora de intentar comprender…

…¿¿¿Qué carajo está pasando en el mundo con la Economía???

Supongo que todos habréis visto las noticias en la televisión u otros medios de comunicación, hablando y comentando el desastre bursátil-financiero-económico-en-general que amenaza con desestabilizar al mundo entero.

¿Qué está pasando? ¿Está el mundo a punto de entrar en una crisis global? ¿Está empezando a fallar el capitalismo? ¿Por qué si estábamos estupendamente bien hasta hace poco… ahora se cae todo a pedazos? ¿Se acerca el fin de los tiempos y ya están aquí los jinetes del Apocalipsis… y resulta que el jinete de la Peste lo hemos sustituído por el de Crisis Económica? ¿TAN fea está la cosa?

0.1. Motivos.

Pues bien, después de haber tenido oooootro intenso “debate” en los comentarios en el blog de Natsufan acerca de la Economía, y de las mentiras que sueltan los pseudodocumentales conspiranoicos  Zeitgeist y su Addendum a lo largo y ancho de internet, me he dado cuenta que todo lo que sea informar al público general sobre estas apasionantes cuestiones QUE NOS AFECTAN A TODOS, es un bien y una aportación necesaria, ya que…

-La inmensa mayoría de la gente no tiene ni puñetera idea de Economía, y menos de mercados bursátiles internacionales, ni de geopolítica económica.

-Hay que hacerlo en un lenguaje que la gente pueda entender: llano, claro, conciso, con arte, con salero y con tronío. Así que voy a intentar dejar apartadito el lenguaje de la facultad de Económicas, para utilizar el de mi barrio. Si algún hispanoamericano no me entiende, que pregunte en los comentarios.

-Sin dejar de criticar, pero también sin alarmismos.

-Sin necesidad de mentir y de soltar burradas como hacen Zeitgeist y su Addendum

-…aprovechándose de que la gente no tiene conocimientos y está asustada.

-Aportando soluciones, no quedándose en “abrir los ojos” y que con “el poder del amor” se va a solucionar todo.

¿Ha quedado claro eso? Una cosita más: lo que yo estoy escribiendo aquí lo está haciendo una persona (YO) desde el punto de vista de un europeo, de un titulado en Márketing, de un sindicalista, de alguien que tiene acciones de su empresa en la bolsa, y de una persona de la calle que está hasta las narices (por no decir los cojones… ¡uy!, ya lo he dicho) de:

-Los cabrones que han causado esta crisis (banqueros, empresarios sin escrúpulos, especuladores, políticos…), y

-que haya gente que se las dé de saber sin tener ni maldita idea, mienta y propague y difunda mentiras aprovechándose de esta situación (conspiranoicos, “alternativos”, antisistema…).

Voy a dejarlo más claro: estoy harto DE LOS DOS LADOS, de los avariciosos de Wall Street y de los conspiranoicos gritones.

Para dejarlo más claro todavía: estoy hasta los cojones de los malvados y de los tontos.

“¿Y en qué se diferencia su opinión de la de cualquier otro?”, me preguntarán ustedes.

En que yo aviso de antemano.

He hecho de mi vida una cruzada contra el mal y contra el absurdo. Sí, contra LAS DOS COSAS. Y voy a criticar tanto a banqueros avariciosos, políticos corruptos, y sistemas organizativos ineficaces como a todos los “sabios” y listillos que gritan por internet, intelectuales de pandereta, gente que hace acusaciones facilonas, y los que le echan la culpa “a los de arriba” y ahí se quedan.

La verdad, lo primero… os guste o no, y me guste o no.

Aviso todo esto porque intento ser lo más imparcial posible, pero mis tendencias sieeempre van a quedar claras en mi forma de escribir. Y yo no voy a mentir respecto a eso ni lo voy a ocultar. Eso sería hipocresía. Quiero que todo el que nos lea (a mi mujer o a mí), sepan con quién está hablando. “Las reclamaciones, al maestro armero”. Avisados están.

Así pues, voy a hablar de tres temas que están muy interrelacionados entre sí, con las cosas que afirman los pseudodocumentales y que, además,  son de candente actualidad:

-El neoliberalismo.

-La escuela de Austria.

-La crisis económica mundial actual.

Esto ha sido una presentación.

Sin más, procedo en mi siguiente entrada, a analizar (y criticar) el neoliberalismo pero sin conspiraciones ni mentiras, sino con los datos en la mano.

Amos p’allá.

El siguiente artículo de esta serie, «El neoliberalismo contrastado», podéis encontrarlo, aquí.

Para poder hacer un seguimiento más ordenado, podéis ir al índice. Todos los artículos de esta serie comienzan en su título por la frase: «el neoliberalismo contrastado».

8 comentarios sobre “El neoliberalismo, la crisis económica mundial y la escuela de Austria contrastados. Índice e introducción.

  1. JavierJerez

    Hola de nuevo:

    Como soy un ignorante en el tema, me gustaría que alguien me explicara (digo alguien, porque Chema tiene cosas más importantes que responder que mis dudas de crío) esto: «lo que yo estoy escribiendo aquí lo está haciendo una persona (YO) desde el punto de vista de alguien que tiene acciones de su empresa en la bolsa». Yo tenía entendido que la bolsa es un sitio donde se especula y que, bueno, suena raro estar comprometido socialmente e invertir en bolsa. Pero «conociéndote», supongo que hay un buen motivo detrás.

    Gracias, abrazos.

    1. chemazdamundi

      Yo tenía entendido que la bolsa es un sitio donde se especula y que, bueno, suena raro estar comprometido socialmente e invertir en bolsa. Pero “conociéndote”, supongo que hay un buen motivo detrás.

      Lo hay, lo hay, POR SUPUESTO que lo hay, jo, jo, jo…

      La explicación de ello está en los comentarios del blog de Isabel y por eso seguramente no te la habrás leído.

      Tengo bastantes acciones de mi empresa… PERO NO LAS VENDO: ME LAS QUEDO PARA MÍ COMO TÍTULOS DE PROPIEDAD.

      ¿Por qué? Porque no las utilizo para especular ni ganar dinero…

      …SINO PORQUE GRACIAS A ESAS ACCIONES SOY DUEÑO DE MI EMPRESA Y MIS JEFES QUEDAN, POR TANTO, SUBORDINADOS A MÍ Y NO ME PUEDEN AMENAZAR CON DESPEDIRME NI TOCARME LOS COJONES…

      ¿Por qué te crees que me tratan «de usted» y me saludan todos los días AÚN SIENDO SINDICALISTA?

      Desde que soy accionista, han dejado de tocarme los huevos… Y AHORA SOY YO EL QUE «SE CHULEA» ANTE ELLOS.

      Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja, ja, ja…

      De algo me sirvió estudiar Economía, ¿eh?

      Siempre, siempre, siempre… has de ser MÁS LISTO QUE LOS DEMÁS y aprovechar «el sistema» en tu beneficio. Que NUNCA se te olvide. Es un consejo de todo corazón.

      Un abrazo para ti también.

      1. Arrius

        «Tengo bastantes acciones de mi empresa… PERO NO LAS VENDO: ME LAS QUEDO PARA MÍ COMO TÍTULOS DE PROPIEDAD.»
        Como títulos de propiedad, no; es que SON títulos de propiedad. Supongo que si cuando necesites el dinero (o cambies de trabajo) las acciones valen más que cuando las compraste donarás el dinero a la caridad. Lo contrario sería ESPECULACIÓN, ¿no?

        «…SINO PORQUE GRACIAS A ESAS ACCIONES SOY DUEÑO DE MI EMPRESA Y MIS JEFES QUEDAN, POR TANTO, SUBORDINADOS A MÍ Y NO ME PUEDEN AMENAZAR CON DESPEDIRME NI TOCARME LOS COJONES…»

        Ay, cómo te aprovechas de la ignorancia de tus lectores. ¿Cuántos accionistas tiene tu S.A.? ¿Ante todos ellos se arrodillan tus jefes o es que tú tienes más de, digamos, un 15% de la sociedad? Lo dudo.

        «Desde que soy accionista, han dejado de tocarme los huevos… Y AHORA SOY YO EL QUE “SE CHULEA” ANTE ELLOS.»

        Jajajajajajajaja, síííí, seguro que dicen: míralo, ése es UN ACCIONISTA nuestro. Si lo supieran los currantes del BBVA, Santander, Telefónica… los jefes se iban a poner a temblar.

        «De algo me sirvió estudiar Economía, ¿eh?»

        Pues si para que tus jefes no te despidan tienes que ponerte a invertir en su empresa, es que te sirvieron de bien poco tus estudios.

        Un saludo de otro accionista especulador.

        P.D.: mañana me paso por la sede del Santander a que Botín se me subordine y a chulearme ante ellos.

        1. chemazdamundi

          Como títulos de propiedad, no; es que SON títulos de propiedad.

          Justo lo que yo he dicho. Gracias por darme la razón. Y no se usa punto y coma, sino coma, o doble punto.


          Supongo que si cuando necesites el dinero (o cambies de trabajo) las acciones valen más que cuando las compraste donarás el dinero a la caridad. Lo contrario sería ESPECULACIÓN, ¿no?

          ¿Y qué?

          También es una INVERSIÓN. De hecho, el tener acciones no sólo entra dentro de ese término (“especulación”, sino también en el de “inversión”).

          No sólo me sirven para “chulearme” ante mis jefes, sino que, además, recupero MI INVERSIÓN y OBTENGO BENEFICIO. Dos en uno.

          Sólo faltaría que, encima de que invierto en MI empresa, no me dieran beneficios O ME TUVIERA QUE AVERGONZAR DE OBTENERLOS.

          Para eso se invierte. No se hace por amor al arte, y te RECUERDO QUE TÚ admites en tu texto que TAMBIÉN tienes acciones. O sea, que tú también “especulas”. Yo, ADEMÁS del beneficio meramente económico, OBTENGO EL BENEFICIO ADICIONAL de “blindaje” ante el despido.

          Y sí, por supuesto que donaré parte a la beneficencia, que para eso soy miembro activo Y DONANTE de mi ONG, cosa que ya he publicado en este blog. Y TÚ VAS A HACER ESO MISMO.

          Es más, por chulo y por hijo de puta, te voy a retar a que dones más que yo. Ya he publicado mi cuota de afiliación a mi ONG en este blog. AHORA vas a hacer TÚ LO MISMO, y con nombres, apellidos, número de teléfono y DNI VAS A DONAR LA MISMA CANTIDAD QUE YO PUBLIQUE (cuota escaneada) EN MI BLOG CUANDO RECOJA BENEFICIOS DE MIS ACCIONES.

          TE VAS A COMER TUS PROPIAS PALABRAS, hijo de puta.

          Chulo tú, MÁS CHULO YO.

          Venga, échale cojones Y RESPALDA CON HECHOS TUS PALABRAS.

          ¿¿¿Tú no donarías el dinero a la caridad???

          Porque bien que nos acusas a los demás DE NO HACERLO.

          AHORA lo vas a hacer.

          Actualización de 29/03/2014: a día de hoy he recibido notificación de que has incluido un correo propiedad de OTRA persona. Esa persona se ha puesto en contacto conmigo alertándome de tal hecho. Procedo a retirar su mención y procedo a evaluar las posibles acciones legales contra ti.

          Ay, cómo te aprovechas de la ignorancia de tus lectores. ¿Cuántos accionistas tiene tu S.A.?

          Unos mil.


          ¿Ante todos ellos se arrodillan tus jefes o es que tú tienes más de, digamos, un 15% de la sociedad? Lo dudo.


          MI ASOCIACIÓN DE ACCIONISTAS TIENE EL 40%.

          Tenemos representante, voz y voto en las decisiones de la empresa.

          Come mierda.


          Jajajajajajajaja, síííí, seguro que dicen: míralo, ése es UN ACCIONISTA nuestro. Si lo supieran los currantes del BBVA, Santander, Telefónica… los jefes se iban a poner a temblar.

          POR SUPUESTO que lo tienen en cuenta.

          Más les vale.

          De lo contrario, SUS NOMBRES Y APELLIDOS aparecerán en la próxima junta por boca de mi representante, quejándose de ellos, Y VOTANDO EN CONTRA DE CUALESQUIERA MOCIONES CRÍTICAS si no se toman medidas. Todo lo cual puede y, de hecho sucede, conllevar DESPIDOS. Despidos de la gente que me haya tocado suficientemente los cojones, míos o de otro miembro accionista minoritario.

          En cuanto a los trabajadores de esas empresas… que hagan lo mismo que yo y se asocien SI PUEDEN TENER ACCESO A UNA REPRESENTACIÓN, claro. Si no, pues mejor que no lo hagan. Depende de a cuántos pueden juntar. La abuela de Isabel, mi mujer, era accionista minoritaria de Telefónica, y acudía a las juntas. No tenía voto, pero sí voz. MÁS QUE SUFICIENTE para amenazar a tu jefe directo. Yo tengo voz Y VOTO.

          Pues si para que tus jefes no te despidan tienes que ponerte a invertir en su empresa, es que te sirvieron de bien poco tus estudios.

          Yo no invierto SÓLO para que no me despidan.

          TAMBIÉN obtengo un beneficio económico…

          Te recuerdo, compañero “especulador”.


          Un saludo de otro accionista especulador.

          Le dijo la sartén al cazo.

          P.D.: mañana me paso por la sede del Santander a que Botín se me subordine y a chulearme ante ellos.

          Ya. El problema es que TÚ eres un TERGIVERSADOR, y estás IDENTIFICANDO “jefes” con “dueños”.

          Yo he hablado de “jefes”, NO DE OTROS DUEÑOS.

          Yo he dicho que me puedo “chulear” ante mis jefesssss (mi gerente, mi jefe de Servicios Comunes, mi jefe de sección, que son quienes tienen la potestad de despedirme), no el dueño principal, que vive en Düsseldorf, y al que le importan tres pitos quién sea yo, SIEMPRE QUE YO NO PUEDA IMPEDIR SUS PROPUESTAS, no OTROS DUEÑOS, que también me tienen en cuenta a la hora de las votaciones, pero en mucha menor medida, claro.

          POR SUPUESTO que mi jefe de Servicios Comunes me llama “don José María”.

          ¿Yo soy el que se aprovecha de la ignorancia de quién?

          Ah, sí, de la tuya.

          Como es obvio, sí me sirvió estudiar Economía.

          Toma owned.

          ¡Siguiente payaso!

          Bienvenido a chemazdamundi.wordpress.com, la página web en castellano donde el peor troll… es su dueño.

  2. JavierJerez

    Buaaaaaaaaahhh, qué bueno¡¡¡¡ Genial, Chema. Y estoy totalmente de acuerdo con tu consejo; el sistema se cambia desde dentro. Aunque en algunos aspectos es difícil aprovecharse del sistema (por ejemplo, el tema del consumo responsable es complicado… sobre todo con la ropa), en otros no es difícil; y en otros, como el de la bolsa, es que simplemente no se conocen estos «trucos». Me parece genial… de mayor quiero ser como tú ¡¡!! Por ahora, he «mudado» mis ahorros a Triodos Bank.

    Abrazo.

Los comentarios están cerrados