El Proyecto Venus contrastado (1ª parte). Introducción a una crítica y análisis del Proyecto Venus (PV) y la Economía Basada en Recursos (EBR). Los porqués de analizar y criticar el Proyecto Venus de Jacque Fresco.

Introducción a una crítica, análisis y «debunking» del fraudulento Proyecto Venus (PV) y su «Economía Basada en Recursos», del (falso) ingeniero Jacque Fresco, patrocinado hasta muy recientemente por el Movimiento Zeitgeist, de Peter Joseph Merola.

Leer más…

Un ejemplo de manipulación periodística (II) y de “conspiranoia” (“conspiración sin pruebas o con pruebas falsas detrás») actuales: ¿es cierta la afirmación de que la toma de la Plaza Verde (hoy “de los Mártires”) de Trípoli por parte de las fuerzas contrarias a Gaddafi fue falsa y recreada en un estudio televisivo de Qatar? No, no lo es.

Un ejemplo de manipulación periodística (II) y de “conspiranoia” (“conspiración sin pruebas o con pruebas falsas detrás») actuales: ¿es cierta la afirmación de que la toma de la Plaza Verde (hoy “de los Mártires”) de Trípoli por parte de las fuerzas contrarias a Gaddafi fue falsa y recreada en un estudio televisivo de Qatar? No, no lo es. Investigación periodística y exposición de la manipulación que algunos medios «alternativos» como Russia Today realizan de las noticias.

Leer más…

Clases de Economía (II). La inflación, 1ª parte. Definición y características de este concepto económico. Casos históricos. Historia de la inflación (trueque y metales preciosos). La inflación en términos biológicos y etológicos. Falacias económicas (IV). Desmentido de las falacias más básicas que sobre el concepto de inflación se dicen.

Concepto de inflación en la Economía. Falacias más comunes sobre la inflación. Casos históricos de inflación en todo tipo de sociedades. La inflación en términos etológicos y biológicos.

Leer más…

La escuela de Austria contrastada (IV): pseudociencia en Economía. La utilidad marginal en la obra de Carl Menger. De dónde proceden el desprecio al método científico y la metodología de la escuela austríaca.

La escuela de Austria contrastada: pseudociencia en Economía. La utilidad marginal en la obra de Carl Menger. De dónde proceden el desprecio al método científico y la metodología de la escuela austríaca. Cómo y cuán mal descubrió Carl Menger, fundador de la escuela austríaca, el concepto de utilidad marginal.

Leer más…

Falacias económicas (III): la importancia del lenguaje matemático en la formulación científica económica. La paradoja de Aquiles y la tortuga, y La escuela de Austria contrastada: pseudociencia en Economía (III): La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico (TACE). Por qué la escuela austríaca no utiliza Matemáticas.

Artículo de Economía donde se muestra la falsedad de la teoría del ciclo económico de la ultraliberal escuela austríaca y por qué ésta no utiliza Matemáticas en Economía, mediante una comparativa con la paradoja matemática de Aquiles y la tortuga.

Leer más…

Falacias económicas (II). La importancia de las matemáticas y los modelos matemáticos en la Economía. ¿Por qué utiliza matemáticas la Economía? ¿Es la Economía una ciencia? Sí, sí lo es.

Falacias matemáticas (II).
La importancia de las matemáticas y los modelos matemáticos en la Economía. ¿Por qué utiliza matemáticas la Economía?
¿Es la Economía una ciencia? Sí, sí lo es. Por qué se quejan algunos críticos de las matemáticas en Economía. Porque no les interesa.

Leer más…